You are on page 1of 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS INFORMATIVOS :

 1.1 UGEL : Julcán


 1.2 I.E : Segundo Ismael Carranza
 1.3 DIRECTOR : Onessimo Cabrera Cruz
 1.4 DOCENTE : Mg .Wendy Murga Benavidez
 1.5 GRADOS : 4º, 5º, 6º.
 1.6 FECHA :
 1.7 ÀREA : Matemática
 1.8 DURACIÒN : 3 horas

II. TÍTULO DE LA SESIÓN : Resolviendo problemas


multiplicacion
III. PROPÒSITO DE LA SESIÒN : " Hoy , aprenderemos a
resolver problemas de Aditivos
IV. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS , CAPACIDADES E INDICADORES:

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INST.


4º 5º 6º
Traduce Traduce Traduce una o Traduce
cantidades a una o más más acciones de una o más
expresiones acciones de comparar, igualar, acciones de Prueba
numéricas agregar, repetir y comparar, objetiva
 Comunica quitar, repartir cantidades igualar,
su igualar, y de dividir una repetir,
comprensión repetir o cantidad discreta repartir
Actúa y piensa sobre los repartir en partes cantidades,
matemáticament números y cantidades, iguales; a dividir una
e en situaciones las combinar expresiones cantidad en
de cantidad. operaciones colecciones; aditivas y partes
 Usa así como de multiplicativas con iguales,
estrategias y partir y números a
procedimien repartir una naturales y expresiones
tos de unidad en expresiones aditivas,
estimación y partes aditivas con multiplicati
cálculo. iguales, fracciones y vas y a
MATEMATICAS

 Argumenta identificada números potencias


afirmaciones s en decimales; al cuadrada y
sobre problemas; plantear y resolver cúbica con
relaciones a problemas. números
numéricas y expresiones naturales;
las de adición, así como a
operaciones sustracción, operacione
multiplicaci s de
ón adición,
y división, sustracción
con y
números multiplicaci
naturales y ón de
expresiones fracciones y
de adición y decimales
sustracción, (hasta el
centésimo);
al plantear
y
resolver
problemas.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOMENTOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

- La docente saluda a los estudiantes


- Realiza las actividades permanentes
- Establece los acuerdos , que se cumplirán dentro del aula , en el desarrollo
de la clase
- La docente plantea multiplicaciones en la pizarra
Inicio - Los niños saldrán a resolver en orden secuencial los ejercicios
- El equipo , que sume más rápido será el ganador
M
- Se comunica el propósito de la sesión: " Hoy , aprenderemos a resolver
O problemas de multiplicación.
T
- Se les recuerda las normas que deben cumplir para hacer un buen trabajo.
I

V
- Compartir el material que tengamos a disposición.
A - Participar con orden y respetar el turno de cada uno.

C
 Planteamiento del problema ( 4to grado )
I

Desarrollo
 Planteamiento del problema (Quinto grado y sexto grado )

- La Mamá de lindo , fue de compras “La curacao ” , y vi los siguientes precios , ella
decide comprar 988 refrigeradoras , 714 licuadoras y 678 cocinas , para su negocio
¿Cuánto dinero tendrá que reunir para pagar todos estos artefactos ?¿Si paga con
30 billetes de 100?¿Cuánto le falta o cuánto le darán de vuelto?
Familiarización con el problema:

Responden las siguientes preguntas: ¿qué dice el problema?, ¿A dónde fueron


de paseo la Familia de Nico?, ¿Dónde iban a comer?, ¿Está completo el
problema? ¿Qué le puedes agregar?

Representación :
 Que material utilizarías para representar estas cantidades , utilizarías base diez o
regletas de colores
 Como podrías representar estas cantidades en las regletas de colores
 Que billetes utilizarías para representar estas cantidades

Búsqueda y ejecución de estrategias


- Responden las preguntas: ¿Qué falta completar en el problema? ¿Cómo
puedes formular el problema? ¿Qué operaciones podrías realizar en el
problema?
- El grupo responsable entrega un papelote a cada grupo para que completen
la formulación del problema.
- Se debe retroalimentar en a formulación del problema mediante preguntas
¿Qué comidas creen que puedan haber comprado la familia de Nico? ¿Con
qué billete creen que hayan podido pagar? ¿Debe ser un billete mayor al
precio de las comidas o debe ser menor?, etc.
- Formulan el problema teniendo en cuenta el enunciado y el contexto del
problema dado. Ejemplo de formulación de problema:

- Se pide a los grupos a socializar el enunciado de su problema para poder revisarlos


entre todos y si hubiera algún error y poder modificarlos.
- Finalmente resuelven su problema con la estrategia que el grupo vea por conveniente
ya sea usando material de base diez, regletas o billetes. Lo representan de forma
simbólica.
Formalización y reflexión
- Se realiza preguntas: ¿qué hicimos para formular el problema?, ¿Qué dificultades
tuvieron?, ¿Cómo lo superaron? A partir de las respuestas de los estudiantes, se
indica que crearon y formularon problemas.
Para crear y formular un problema debe haber coherencia entre la
información y la pregunta.
- Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿fue fácil formular el problema?, ¿Qué te
ayudo a formular el problema?, ¿Qué pasaría si el problema estaría mal formulado?
¿Se podría resolver el problema?
En forma individual
 Resuelven su libro de matemática de 4° grado , la pagina ____
 Resuelven su libro de matemática de 5° grado , la pagina ____
 Resuelven su libro de matemática de 6° grado , la pagina ____

Evaluación y comunicación
 Desarrollan una prueba objetiva
Cierre
Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas:
5 minutos  ¿Qué les parecieron las actividades realizadas hoy?
 ¿Fueron interesantes?
 ¿Qué les ayudó a formular sus problemas?
 ¿Qué deben tener en cuenta para formular el problema?
 ¿Para qué les servirá lo aprendido?
PRUEBA OBJETIVA
NOMBRE :_______________________________________
FECHA:________
INDICADORES : Lee detenidamente los siguientes problemas y responde con
sinceridad
Observo los precios y resuelvo.
PRUEBA OBJETIVA

NOMBRE :_______________________________________
FECHA:________

INDICADORES : Lee detenidamente los siguientes problemas y responde con


sinceridad
1. Piensa y resuelve las siguientes preguntas

 Carmen compra una moto por S/. 6 780 y una bicicleta por S/. 2 745. Si paga
con S/. 10 000, ¿cuánto recibe de vuelto?

 Manuel retira dinero del banco por un importe de S/. 30 860, invierte S/. 12
500 en la construcción de su casa, gasta S/. 6 840 en artefactos eléctricos
y paga una deuda de S/. 7 085. ¿Cuánto dinero le queda?
Gladys compró un vestido por S/. 330, un abrigo que le costó S/. 146 más
que el vestido y un pantalón que le costó S/. 210 menos que el abrigo. Si
llevaba S/. 1 500 para pagar, ¿cuánto le sobró?

Manuel ha gastado S/. 2 300 en muebles para su sala: S/. 1 800 en un juego
de dormitorio y S/. 1 450 en un juego de comedor. Después de pagar, todavía
le quedan S/. 6 200, ¿cuánto tenía al principio ?
Licuadora Oster Monterrey
1.5L 8 Velocidades Melón
S/.239.00 S/.149.00
Refrigeradora LG No
Frost 668 Litros
GS65SDPN
S/.4,199.00 S/.3,399.00
Cocina a Gas Indurama PARMA Q 6
Hornillas - Plateado
S/.1,299.00

You might also like