You are on page 1of 43

Biblioteca Conmemorativa Orton

IICA/CATIE

REDACCIÓN DE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Saltar a la primera
página
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Conjunto de elementos suficientemente


detallados que permite la identificación de la
fuente documental, impresa o no, de la cual
se extrae la información.

Saltar a la primera
página
Elementos en la referencia bibliográfica
➢ En términos generales, los elementos de una referencia bibliográfica son los
siguientes:
1. Autor
2. Año de publicación
3. Título y subtítulo
4. Información sobre el documento, tal como notas tipográficas, volumen y
número de revista, etc.
5. Disponibilidad y acceso

➢ El orden y la especificación de los elementos de la referencia bibliográfica


varían de acuerdo con el tipo de documento: libro, revista, serie, documento
electrónico y otros.

Saltar a la primera
página
Citas
Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA,
señalan que todo lo que no sea propio de los investigadores debe
ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la obra
revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece
en las referencias.
Ejemplos:

Romero (1993) señala que… (idea no textual). Romero y Arias (1994) son
de opinión que… (idea no textual) Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se
refiere a …(idea no textual) La primera vez que se hace la cita deben
escribirse todos los autores (si son 5 ó menos) Las siguientes veces se
nombran todos si son uno o dos y se pone el apellido del primer autor y et
al. si son 3 o más. Si son 6 o más autores, la primera y siguientes veces
se pone el apellido del primer autor y et al. Ejemplo: Rosen et al. (1995)
señalan que… (idea no textual).

… idea no textual (Romero, 1993). … idea no textual (Romero Saltar


& Arias,
a la primera
1994). … idea no textual (Villouta, Rodríguez & Zapata, 1985). página
Citas
Segunda vez y sucesivas: …idea no textual (Villouta et al., 1985)

Si se citan en el mismo párrafo, no se pone el año: …idea no textual (Villouta et


al.) o Villouta et al. son de opinión que … idea no textual.

Si se citan distintas obras relativas a una idea: (Romero, 1993; Saavedra &
Alamos, 1987). Se ponen en orden alfabético, considerando el apellido del primer
autor. Los autores de distintas obras se separan con ;

Si se quiere dar uno o dos ejemplos: (véase, por ejemplo, Romero, 1993;
Saavedra, 1987) o (e.g., Romero, 1993).

Cuando se cita a algún autor citado en otro: Alvarez (1985 citado en Jiménez,
1990) detectó que…idea no textual. …idea no textual (Alvarez, 1985 citado en
Jiménez, 1990).

En las Referencias, sólo debe aparecer el autor principal y no el citado. En este


Saltar a la primera
caso, debe aparecer Jiménez, 1990. página
Recuerda:
Cuando es una cita textual, el autor se citará al inicio del
párrafo. Ejemplo:
Según Loor (2010) la sostenibilidad es un mecanismo
de acción para conservar la vida del planeta.

Cuando se genera un párrafo propio con base a lo que


dice un autor, se escribirá al finalizar el párrafo. Ejemplo:
Y la sostenibilidad es un mecanismo de acción que
permitirá que la vida en este planeta continúe….(Loor,
2010)
Saltar a la primera
página
MODELO
LIBROS Y FOLLETOS

Autor(es)./Año de publicación./Título:/
subtítulo./Mención del traductor y/o
editor. /Edición./ Ciudad y/o país de
publicación,/Casa editora./Páginas o
volúmenes./ (Mención de serie )

Saltar a la primera
página
AUTOR PERSONAL
El nombre se anota en forma invertida, primero el
apellido(s), separado por una coma de las iniciales
del nombre de pila

Se respeta la forma y el orden como aparecen en la


publicación

Se mencionan todos los autores separados por punto


y coma

Saltar a la primera
página
Adalberto Gorbitz
Gorbitz, A.

Juan Pablo Pereira


Pereira, JP.

Pierre G. Sylvain
Sylvain, PG.

Rodolfo Salazar F
Salazar F, R.

Jairo Restrepo Rivera


Restrepo Rivera, J.

Saltar a la primera
página
Los compiladores o editores intelectuales se
consideran autores solamente cuando no
existen autores propiamente dichos:

Susana Martínez (compiladora)


Martínez, S. comp.

John F. Anderson y L. Sánchez (editores)


Anderson, JF ; Sánchez, L. eds.
Saltar a la primera
página
Autor corporativo

Es la entidad que se responsabiliza por un


trabajo o cuando se expresa en una obra el
pensamiento institucional

Saltar a la primera
página
Siglas oficiales
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza, CR) CIMMYT (Centro Internacional
de Mejoramiento de Maíz y Trigo, MX)
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, IT)
USDA (Department of Agriculture, US)

Saltar a la primera
página
En caso de no conocer la sigla oficial:

Colegio de Ingenieros Agrónomos, CR

Estación Experimental Regional Agropecuaria


Mendoza, AR

World Bank, US

Saltar a la primera
página
Si el nombre de la institución incluye el
nombre del país, no lo repita:

Universidad de Panamá

Universidad Católica de Chile

Instituto Mexicano del Café

Saltar a la primera
página
Cuando el trabajo tiene más de un autor
corporativo, se anotan todos, separados
por punto y coma

MAG (Ministerio de Agricultura y


Ganadería, CR); UCR (Universidad de
Costa Rica)

Saltar a la primera
página
Anónimos
Si la publicación carece de autor personal
y autor corporativo:

Uso de retardadores de crecimiento. 1998.

Studies on plant growth regulators. 1995.

Saltar a la primera
página
AÑO DE PUBLICACION

Aguirre, JA. 1997

Spendolini, MJ. 1994

Leclercq, A. 1996?

Casas, RL. s.f. Aspectos sociales de la...

Saltar a la primera
página
Título y subtítulo
El título se transcribe tal como aparece en la
publicación, excepto que se escribe en
mayúscula solo la primer letra del título y los
nombre propios
Subtítulo se transcribe a continuación del título
separado por dos puntos
Morris, D; Brandon , J. 1994. Reingeniería: cómo
aplicarla con éxito.

Saltar a la primera
página
Número de edición
Se registra a continuación del título en
números arábigos seguidos por
abreviatura ed.

La primera edición no se menciona

2 ed.
Ed. rev. y aum.

Saltar a la primera
página
LUGAR DE PUBLICACIÓN
Bahía Blanca, AR
Montevideo, Minnesota, US
Montevideo, UY

New York, McGraw-Hill


y no New York, London, McGraw-Hill

s.l., Minerva

Saltar a la primera
página
CASA EDITORA
FR, UNESCO

US, McGraw Hill

ES, Espasa-Calpe
y no ES, Espasa-Calpe S.A.

GB, Wiley
y no GB, John Wiley and Sons

México, D.F., s.e.

Saltar a la primera
página
PAGINACIÓN
560 p.
3 v.
78, 74 p.
XXII, 89 p
v. 2, 200 p.
p.irr.
s.p.

p. 12
p. 110-140
p. C1.10-C1.21
v. 8, p.190-192 Saltar a la primera
página
EJEMPLO
LIBROS Y FOLLETOS
(AUTOR PERSONAL)

Crosby, PB. 1990. Dinámica gerencial: el arte


de hacer que las cosas ocurran. México,
D.F., McGraw-Hill. 272 p. (Serie de
Administración)

Saltar a la primera
página
EJEMPLO
LIBROS Y FOLLETOS
(AUTOR CORPORATIVO)

INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamérica y


Panamá, GT). 2004. Informe anual 2003. GT. 126 p.

Saltar a la primera
página
ANALÍTICAS
Cuando se requiere hacer la referencia de una
parte, capítulo o trabajo escrito por un autor en
una obra propia o un documento editado por
otros autores.

Se utiliza la preposición In

Saltar a la primera
página
Ejemplo
Analíticas (Libros)
Mortimer, AM. 1990. The biology of
weeds. In Hance, RJ; Holly, K. eds.
Weed control handbook: principles.
8 ed. Oxford, GB. p. 1- 42.

Saltar a la primera
página
TESIS

Yah Correa, EV. 1998. Crioconservación de


suspensiones celulares embriogénicas de
Musa spp. iniciadas a partir de flores
inmaduras. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR,
CATIE. 77 p.

Saltar a la primera
página
CONFERENCIAS, CONGRESOS, REUNIONES, ETC.

Seminario Experiencias para la Prevención de


Daños y la Reconstrucción de Zonas
Afectadas en la Agricultura (1998, Santa Fe,
Bogotá, CO). 1998. Fenómeno climático de El
Niño: memorias. Santa Fe, CO, IICA.
199 p.

Saltar a la primera
página
Ejemplo
Analítica (Congreso, conferencia,
reunión, etc.)

Montagnini, F; Eibl, B; McDonagh, P; Kobayashi, S.


1999. Manejo sostenible y recuperación de bosques
degradados: resultados preliminares de experiencias
de una red internacional. In Congreso
Latinoamericano IUFRO ( 2, 1998, Valdivia, CH). El
manejo sustentable de los recursos forestales, desafío
del siglo XXI: actas. Valdivia, CH, CONAF. p. 134-
140.

Saltar a la primera
página
ARTÍCULOS EN REVISTAS

Autor (es)./Año de publicación./Título


del artículo./Nombre de la
revista/Volumen de la revista
(número de la revista):página inicial-
página final del artículo.

Saltar a la primera
página
Ejemplo
Artículo de revista
Powell, GV; Barborak, J; Rodriguez, SM. 2000.
Assessing representativeness of protected
natural areas in Costa Rica for conserving
biodiversity: a preliminary gap analysis.
Biological Conservation 93(1):35-41.

Saltar a la primera
página
Variaciones en Revistas

Soil Biology and Biochemistry


29(5/6):775-785.

Advances in Agronomy 67:1-85.

Acta Horticulturae no. 480:265-269.

Saltar a la primera
página
Paginación en Revistas
Revista de Producción Animal 8(1):71-74.

Revista Cubana de Ciencia Agrícola 27(2):131-135,


27(3):251-254.

Ecologist 27(2): 46-51, 53-54.

European Journal of Clinical Nutrition 47(Supl.):


S73-S77.

Saltar a la primera
página
COMUNICACIONES PERSONALES

Las comunicaciones personales, tanto


orales como escritas, no figuran en la
literatura citada, sino que se mencionan en
nota al pie de página en el texto del
trabajo.

Ejemplo: Rodríguez Aguilar, C. 2010. Estados


inmaduros de insectos (comunicación
personal). San José, CR.
Saltar a la primera
página
Documentos electrónicos
(Libro)

Guzmán, M de. 1993. Tendencias innovadoras en


educación matemática (en línea). Bogotá, CO,
UNESCO. Consultado 5 ene.1998. Disponible
en http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm

Saltar a la primera
página
Documentos electrónicos
(Artículo de revista)

Chesney, P; Vasquez, N. 2007. Dynamics of non-structural


carbohydrate reserves in pruned Erythrina poeppigiana
and Gliricidia sepium trees (en línea). Agroforestry Systems
69(2):89-105. Consultado 12 Feb. 2007. Disponible en:
http://www.springerlink.com/content/431nu201016vw0h2/fulltext.html

Saltar a la primera
página
Leyes
Número de ley y denominación oficial. Título de la
publicación en que aparece oficialmente, Lugar de
publicación, fecha.

Ejemplo:
Ley No 2345 Conservación de Bosques. Diario
Oficial La Gaceta, San José, CR, 29 de enero de
1983.

Saltar a la primera
página
Variaciones Leyes
Ley No. 2345 modifica Ley No. 2567 y Ley No. 3678
sobre la conservación de bosques tropicales. Diario
Oficial La Gaceta, San José, CR, 23 de abril de
2010.
Decreto No. 67. Minería a cielo abierto. Diario Oficial
La Gaceta, San José, CR, 5 de marzo de 2010.

Saltar a la primera
página
Documentos electrónicos
(Tesis)

Romero López, SA. 2006. Aporte de biomasa y reciclaje de


nutrientes en seis sistemas agroforestales de café (Coffea
arabica var. Caturra), con tres niveles de manejo (en línea).
Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 110 p.
Consultado 12 Feb. 2007.
Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0989e/A0989e.pdf

Saltar a la primera
página
Cuadros

Cuadro 3. Análisis de correlación de Pearson para el rendimiento de


zapallo y el porcentaje de cobertura .

Rendimiento kg ha Cobertura (%)


Rendimiento kg ha -1 1 Cobertura (%) -0,78 1

En la parte inferior del cuadro se colocan las notas


aclaratorias, cada nota se identifica con una letra o
número. Saltar a la primera
página
Figuras

En esta parte se colocan las notas aclaratorias


Fuente: FAOSTAT (2007)
Figura 17. Impacto de la cobertura del mango sobre el
Saltar a la primera
rendimiento del cultivo de zapallo página
Las referencias bibliográficas deben estar ordenadas en forma
alfabética por apellidos del primer autor. Todas las
publicaciones citadas en el texto deberán estar listadas en la
sección Referencias Bibliográficas, y viceversa, todas las
Referencias Bibliográficas listadas deben haber sido citadas en
el texto. Una indicación importante a tener en cuenta es
que mínimo el 75% de las referencias bibliográficas deben
ser artículos científicos y de preferencia de los últimos 5
años. Minimizar en lo posible el uso de libros y/o páginas web.

Saltar a la primera
página
Revistas y Journals
Sokal, R.; Oslo, J.; Gonzales, A.; Vargas, C. 2003. Effect of several methods in
osmodehydratation of asparagus. Journal of Science and Techology 134: 26-30.

Libros
Fellows, P. 1994. Tecnología del procesado de los Alimentos. Principios y
Prácticas. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España.

Páginas Web
O’Brien, T.; Díaz, A. 2004. El ejemplo del espárrago Peruano. Inter-American
Institute for Cooperation on Agriculture – IICA y Comisión para la Promoción de
Exportaciones – PROMPEX. Disponible en:
http://infoagro.net/shared/docs/a3/esparrago_peru.pdf.

Saltar a la primera
página

You might also like