You are on page 1of 3

ANALISIS DEL INFORME N° 014-2020-JUS/DGDPAJ-

DCMA-ID

I. CONSULTA:
¿Constituye una materia conciliable una pretensión de
interdicto de retener (mecanismo de defensa posesoria
previsto en el artículo 921 del código civil) formulada por
un invasor u ocupante ilegal de predios bajo competencia,
administración o propiedad del gobierno nacional,
gobiernos regionales o gobiernos locales , considerando
que el artículo 65 de la ley N° 30230 establece que no
procede la aplicación de los mecanismos de defensa
posesoria establecidos en los artículos 920 y 921 del
código civil (como el interdicto de retener) en favor de los
invasores u ocupantes ilegales de predios de esta
naturaleza?

II. DESARROLLO:

a) ANALISIS NORMATIVO:

Empezando del concepto básico que interdicto de retener


está destinado a evitar que el poseedor sea perturbado en el
ejercicio de su posesión y para que proceda este interdicto
de retener, se requiere que, el que lo intente se halle en
posesión actual y que, se haya tratado de inquietarlo en
ella, por lo que de la premisa si constituye materia
conciliable la pretensión de interdicto de retener, debemos
dirigirnos a la Directiva N 001-2016 —JUS/DGDP-DCMA –
“Lineamientos para la correcta prestación del servicio de
conciliación extrajudicial”, específicamente en el punto
5.1.2 Materias civil, literal l), que precisa que
efectivamente SI es una materia conciliable, sin embargo
debemos determinar la condición del solicitante quien es
invasor u ocupante ilegal de predios bajo competencia,
administración o propiedad del gobierno nacional, gobiernos
regionales o gobiernos locales (que está en posesión de un
bien del Estado), frente a esta situación se debe tener en
cuenta lo dispuesto en el artículo 65 de la ley N° 30230,
establece que no procede la aplicación de los mecanismos
de defensa posesoria establecidos en los artículos 920 y 921
del código civil (como el interdicto de retener) en favor de
los invasores u ocupantes ilegales de predios de esta
naturaleza, por lo que se excluye del uso de este interdicto
a favor de los invasores u ocupantes ilegales de propiedades
del Estado.

En la Directiva N 001-2016 —JUS/DGDP-DCMA,


específicamente en el punto 5.3. literal b), se precisa que
no procede la conciliación extrajudicial específicamente
cuando verse sobre BIENES DEL ESTADO de dominio
público, por ser derechos indisponibles, lo cual es
concordante con el artículo 7-A , literal j) de la Ley
26872 - Ley de Conciliación , cuando refiere a los
supuestos no conciliables , las pretensiones que no sean de
libre disposición por las partes conciliantes.

Por lo tanto cuando la pretensión a conciliar verse sobre los


bienes del Estado de dominio  público, no va a ser materia
conciliable debido a que estos bienes son inalienables e
imprescriptibles, de conformidad con el artículo 73 de la
Constitución  Política  del  Estado; En ese
sentido, dichos bienes no podrán ser objeto de conciliación,
de acuerdo al artículo 7-A de la Ley de Conciliación por
tratarse de bienes indisponibles. 
b) RANGO DE NORMAS
Conforme hemos referido con
anterioridad, para poder hacer el
análisis en cuanto a las materias
conciliables debemos tener en
cuenta la jerarquía de las normas
debido a que a simple vista, la
materia de interdicto de retener
es conciliable según la directiva
N° 001-2016 —JUS/DGDP-DCMA,
pero de un posterior análisis con
la Ley de Conciliación, la Ley
30230 y la Constitución Política
del Estado se determina de que
existen supuestos en los cuales
no procedería el interdicto de
retener, específicamente cuando
se trate de bienes del Estado, por
lo que debe de tenerse en cuenta
que como primera Norma
fundamental a evaluar es la
Constitución Política del Estado
que un primer plano puede
limitar y o modificar las materias
conciliables señaladas.

III. CONCLUSION

Podemos concluir que el interdicto de retener cuando versa


sobre bienes del Estado constituye materia no conciliable,
pues conforme lo señala la misma norma constitucional
estos bienes son inalienables e imprescriptibles, de
conformidad con el artículo 73 de la referida normatividad,
por lo que el grupo coincide con el criterio aplicado por el
Ministerio de Justicia, respecto a que el interdicto de retener
no es materia conciliable.

You might also like