You are on page 1of 2

Aplicación de derivadas en el área de la ingeniería

1.-APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CANALES.

Se desea construir un tanque cilíndrico en el que la base y la pared tienen el mismo


espesor (e) y son hechos del mismo material. Si el volumen que debe tener el tanque es
de 100, encuentre el radio en la base para el cual se construye un tanque con esta
capacidad gastando el mínimo material posible. El volumen del cilindro está dado por la
siguiente formula: 

Ahora bien, el gasto de material, depende de la siguiente función:

 
 
Igualamos la derivada 0, Es decir, con este radio obtenemos el material mínimo para la
construcción de este tanque.

2.-APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS PARA OPERACIONES


GEOMÉTRICAS
En la arquitectura, se utiliza en las construcciones propuestas que requieren de cálculos
especiales, las cuales no se pueden obtener por operaciones geométricas sencillas.
Cuando se tiene que calcular superficies paraboloides o superficies orgánicas irregulares
¿cómo se calcula? Realmente hay tantas cosas que se pueden construir y calcular de
manera limitada, básicamente por las dificultades técnicas para la ejecución de las
obras, pero si haces el cálculo preciso en el tiempo indicado tendrás éxito en tus
proyectos.
Además, las derivaciones se las utiliza para hallar máximos, mínimos, concavidad,
convexidad, inflexiones de alguna figura geométrica.

Asimismo, se utiliza las siguientes derivadas:

Derivada de una suma

Derivada de una constante por una función

Derivada de un producto

Derivada de una constante partida por una función

Derivada de un cociente

3.-la construcción de los juegos mecánicos en parques de atracciones

En arquitectura las derivadas se las aplica cuando los proyectos requieren de cálculos
especiales, como en la construcción de los juegos mecánicos en parques de atracciones.
 la construcción de parques de diversiones o atracciones, en cada uno de los juegos
mecánicos y espectáculos que se brinda al público, ya que estos deben contar con una
infraestructura segura y resistente, puesto que muchos de ellos son de tipo caída libre
donde es necesario hacer un análisis de la rapidez, velocidad e inercia en cada momento
del movimiento del juego mecánico y esto se consigue aplicando las derivadas de las
funciones correspondientes. 
Los juegos mecánicos más comunes son: la montaña rusa, el aro de fuego, la rueda
moscovita, las torres de caída libre y la barca pirata.

You might also like