You are on page 1of 16

Prácticas

Académicas
MODALIDADES PARA DESARROLLAR
LA PRÁCTICA
UNIDAD DE PRÁCTICAS

1. CONTRATO DE APRENDIZAJE - (Sena)

Es un contrato de carácter no laboral con condiciones especiales; que la organización patrocinadora celebra
con el estudiante para la realización de las labores específicas previamente establecidas y en cumplimiento
de la normatividad vigente Ley 789 de 2002.

Tiempo de Vinculación TENER EN CUENTA:


• 6 meses

Si realizamos un
Reconocimiento Económico contrato de
aprendizaje
• 100% Salario Mínimo Legal Vigente (Técnico, anteriormente, este
debe seguir una
Tecnólogo y profesional) cadena de formación
Recuerda que por
cada ciclo se debe
realizar un proceso
Horario de desbloqueo ante
el Sena.
• Hasta 48 horas semanales
UNIDAD DE PRÁCTICAS

2. CONVENIOS

2.1 PASANTÍA: Duración de la práctica


Conjunto de actividades encaminadas al desarrollo
de competencias específicas, misionales y
profesionales, que el estudiante realiza en un
entorno empresarial, o institucional; establecida a
PROFESIONAL
través de un Convenio Interinstitucional. 200 HORAS
TECNOLOGÍA
200 HORAS
TÉCNICO 300
HORAS

El horario es un
Aplica Decreto común acuerdo
Prácticas no
055 de 2015. entre el jefe
remuneradas
(afiliación a ARL) inmediato y el
estudiante
UNIDAD DE PRÁCTICAS

2. CONVENIOS
2.2 MONITORIA: Estudiante seleccionado por su rendimiento académico y/o mérito con un claro perfil de liderazgo,
candidatizado por los docentes y seleccionado por el Director de Programa, su función es la de apoyar a los programas en el
aprovechamiento del tiempo para el trabajo colaborativo e independiente.

Duración de la práctica
Tener en Cuenta:

TÉCNICO 300
HORAS Aplica Decreto
055 de 2015.
(afiliación a ARL) Prácticas No
Remuneradas
TECNOLOGÍA
200 HORAS La Dirección de
programa
determina el
promedio
PROFESIONAL solicitado.
200 HORAS
UNIDAD DE PRÁCTICAS

2. CONVENIOS

2.3 COMBINACIÓN DE FUNCIONES: El estudiante que se encuentre trabajando y no esté desempeñando funciones que
tengan relación con su formación profesional, puede pedir un espacio dentro de su empresa o la empresa de un tercero, que esté
legalmente constituida para que le permitan desarrollar labores relacionadas con su carrera.

Duración de la práctica

TÉCNICO 300 TECNOLOGÍA PROFESIONAL


HORAS 200 HORAS 200 HORAS

Tener en Cuenta

• Dado el caso que no se pueda realizar la práctica en número de


horas, el estudiante deberá implementar o proponer un plan
de mejoramiento en la entidad donde desarrollará la práctica.
UNIDAD DE PRÁCTICAS

2. CONVENIOS

2.4 ASESORíA Y ASISTENCIA TÉCNICA: Es aquella en la cual el estudiante mediante consultoría con conocimiento
específico en un área, brindadas a personas o empresas formales e informales, asistirá de manera técnica, a partir de una
necesidad específica ya sea de investigación o de cualquier otra índole que requiera plantear soluciones a una oportunidad o
problema identificado.

Duración de la práctica

TÉCNICO 300 TECNOLOGÍA PROFESIONAL


HORAS 200 HORAS 200 HORAS

TENER EN CUENTA:

• Aplica Decreto 055 de 2015


• Estas prácticas no son remuneradas
UNIDAD DE PRÁCTICAS

2. CONVENIOS

2.5 PRÁCTICA SOCIAL (VOLUNTARIADO DE PAZ): Los estudiantes


podrán realizar su práctica, mediante la vinculación al proyecto
voluntariado Somos Paz, con el fin de aportar a las comunidades víctimas
del conflicto armado un cambio hacia una cultura de transformación
social en el marco de posconflicto o proyectos de impacto social que
propendan por el desarrollo social y económico de la población objetivo.

Duración de la práctica

PROFESIONAL
200 HORAS TENER EN CUENTA:
TECNOLOGÍA
200 HORAS • Aplica Decreto 055 de 2015
TÉCNICO 300 • El horario de trabajo es un común acuerdo entre el jefe
HORAS inmediato y el estudiante
• Estas prácticas no son remuneradas
UNIDAD DE PRÁCTICAS

3. VALIDACIÓN DE LA EXPERIENCIA LABORAL


El estudiante que acredite la práctica académica mediante esta modalidad deberá certificar la vinculación a actividades laborales
vigentes que estén relacionadas con el campo de acción del programa académico y nivel de formación. bajo esta modalidad según
como lo determine el docente, se deberá implementar o proponer plan de mejoramiento .
Formato Descripción General de Prácticas

Formato Seguimiento Avance

Formato Seguimiento Final


Propuesta plan
de
mejoramiento
Presentación
Avance plan de Resultado del
mejoramiento. plan de
mejoramiento
Medio TENER EN CUENTA:
magnético
• Para esta modalidad el estudiante debe presentar un
plan de mejoramiento o proyecto de acuerdo a lo
requerido por el programa académico
UNIDAD DE PRÁCTICAS

4. EMPRESA PROPIA

Es cuando el estudiante inicia y desarrolla su idea de negocio dedicándose a adelantar gestiones relacionadas con la creación de
empresas. bajo esta modalidad se deberá Desarrollar e implementar plan de mejoramiento.
Formato Descripción General de Prácticas

- Estructura
organizacional
Formato Seguimiento Avance
de la empresa.
- Funciones
principales.

Formato Seguimiento Final


- Presentar
Certificado de
cámara y
comercio Presentación
original Avance plan de Resultado del
- Copia del RUT mejoramiento. plan de
mejoramiento
- Copia de la TENER EN CUENTA:
cédula de Medio
ciudadanía del magnético
representante • En caso de que el estudiante quiera validar su práctica
legal. en esta modalidad por los ciclos de formación
siguientes, el plan de mejoramiento deberá evidenciar
Propuesta plan avances significativos en el desarrollo de la empresa.
de
mejoramiento
UNIDAD DE PRÁCTICAS

SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
UNIDAD DE PRÁCTICAS

1er momento
La práctica tiene una calificación
obtenida a través de 3 momentos - 1
momento Trasversal / durante el periodo
académico (Jefe Inmediato, Estudiante y
Docente de seguimiento).

Descripción General de la Práctica:

• Presentación de la empresa:
Ubicación, actividad económica y
área de aplicación de la práctica.
• Funciones de la práctica, objetivo,
requerimientos técnicos y
expectativas.
• Propuestas de mejoramiento (si se
requiere).
UNIDAD DE PRÁCTICAS

2do momento
La evaluación parcial de la pertinencia de su
formación académica vs las funciones
asignadas, evaluación de avances del plan de
mejoramiento si se requiere, adicional
acompañada de visita de seguimiento.

Seguimiento Avance: La descripción de las


actividades realizadas, la relación de sus
conocimientos con el desarrollo de la práctica,
las sugerencias sobre profundización desde el
ámbito académico.
UNIDAD DE PRÁCTICAS

3er momento
La evaluación final del Jefe inmediato al
estudiante con un concepto sobre su
desempeño a través de evaluación por
competencias, pertinencia del trabajo y sus
aportes, logros, fortalezas y sugerencias
para fortalecer su formación como
profesional.

Seguimiento Final: descripción del trabajo


realizado las dificultades enfrentadas y
como se resolvieron, una evaluación del
beneficio obtenido a nivel personal y las
propuestas de mejoras propuesta para
futuras prácticas.
UNIDAD DE PRÁCTICAS

Momento trasversal
Cursos Virtuales - Telecampus (Fortalecer competencias blandas)

Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3


Técnico Tecnología Profesional
Gestión del Orientación al Vocación de
Cambio Logro Servicio
UNIDAD DE PRÁCTICAS

Mayor Información
Prácticas@cun.edu.co

You might also like