You are on page 1of 4

Expediente : 00489-2019-0-1815-JP-PE-02

Secretario : Luis Antonio Molina Tafur.


Cuaderno : Principal.
Escrito : 02.
Sumilla : 1. PRESENTO ALEGATOS; Y,
2. ADJUNTO MEDIOS PROBATORIOS.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO – SEDE SURCO Y SAN BORJA.

YSABEL MARLENE MANRIQUE CASANOVA, debidamente representada por el letrado que


suscribe la presente, de conformidad con el artículo 290° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en
el proceso penal seguido contra Máximo Rodrigo Pampa Piñashca, por Faltas contra La
Persona – Maltrato, en mi agravio, a usted digo:

Que, estando a que con fecha 15 de noviembre de los corrientes, se ha llevado a cabo la audiencia
programa en autos y, siendo el estadio procesal que corresponde, PRESENTO ALEGATOS bajo
los siguientes fundamentos:

1. En primer lugar, es preciso que su Despacho tenga conocimiento que el denunciado es mi


esposo, con quien me encuentro matrimoniada por más de treinta y cinco (35) años, con
quien hemos procreado tres hijos; sin embargo, es preciso poner en conocimiento de su
Judicatura que el ahora investigado siempre ha sido una persona con una conducta machista,
prepotente y malcriada, quien hace muchos años ha venido resquebrajando a la suscrita y
ocasionándome daño psicológico.

2. Señor Juez, se tiene que los actos de violencia familiar indicados en el punto precedente, en
diversas oportunidades han sido en presencia de la última de mis hijas Lourdes Pampa
Manrique (18), conforme se advierte de la resolución Nº UNO de fecha 15 de febrero de 2018,
que adjunto como medio probatorio, donde se deja constancia de su presencia y mediante la
cual el Décimo Octavo Juzgado de Familia de Lima, en el Expediente Nº 18042-
2017-0-1801-JR-FT-18, resuelve: DICTAR COMO MEDIDAS DE PROTECCIÓN, a
favor de la suscrita, que se PROHIBA al denunciado MÁXIMO RODRIGO PAMPA PIÑASHCA,
cualquier acto y/o conducta que constituya violencia en agravio de la suscrita, bajo
apercibimiento de ser denunciado penalmente por el delito de resistencia y
desobediencia a la autoridad, en caso de incumplimiento.

3. De lo expuesto, se colige sin temor a equivocarse que el denunciado es una persona que
cuenta con antecedentes de violencia familiar, ocasionando violencia psicológica y maltratos
en agravio de la suscrita desde mucho antes de la fecha de la presente denuncia (11 de
agosto de 2018), además que está acostumbrado a negar sus actos alterando la verdad
intencionalmente como lo hizo en el acto de audiencia, específicamente, en la
respuesta a la pregunta cinco (5), donde negó abiertamente ante su Despacho
haber participado en hechos similares por violencia psicológica o maltrato, conducta
que se subsume perfectamente en lo establecido en el artículo 438º del Código Penal.

4. Ahora bien, en el presente caso se tiene que la suscrita fue agredida por el denunciado con
fecha 11 de agosto de 2019, aproximadamente a las 14:00 horas, en circunstancias en que
después de haber almorzado con el ahora investigado, éste trato de acariciar a la suscrita con
la finalidad de tener intimidad; sin embargo, lo rechacé porque antes habíamos discutido ante
la negativa del denunciado en dejarme participar en la administración de nuestros bienes y la
negativa de cumplir con los pagos del hogar, lo cual lo enfureció y empezó insultarme como
palabras soeces y que si quería dinero que me acueste con él, me trata de
prostituta, que no valgo nada, lo cual me generó una indignación tan profunda que
me afectó y me afecta hasta ahora.

5. Siendo que todo lo expuesto me causa sufrimiento y menoscaba mi dignidad de mujer, lo cual
ha quedado plenamente acreditado con el Protocolo de Pericia Psicológica Nº 062212-2018-
PSC-VF, obrante a fojas 17 a 19, del cual se advierte de las CONCLUSIONES QUE LA
SUSCRITA ES COMPATIBLE A MALTRATO PSICOLOGICO.

6. En este sentido, se demuestra y queda plenamente acreditado el maltrato que el denunciado


ha ocasionado a la suscrita; además, que con su accionar ha contravenido las Medidas de
Protección ordenadas por el Décimo Octavo Juzgado de Familia de Lima, en el
Expediente Nº 18042-2017-0-1801-JR-FT-18, la cual PROHIBIA que el denunciado
cometa cualquier acto y/o conducta que constituya violencia en agravio de la
suscrita, por lo que su conducta se subsume en delito de Resistencia o
desobediencia a la autoridad, contemplado en el artículo 368º del Código Penal.

7. Por otro lado, dada la naturaleza del agravio que se busca resarcir, es preciso que su
Judicatura tenga pertinente enmarcarse en los conceptos básicos de la clasificación del daño,
siendo que en el presente caso se busca ponderar el reparación de un derecho
extrapatrimonial; la misma que dentro de la sistemática del Código Civil Peruano –que debe
aplicarse supletoriamente-, es que la categoría del daño extrapatrimonial o subjetivo,
comprende el daño a la persona, entendido como la lesión a los derechos existenciales o no
patrimoniales de las personas y el daño moral, expresada en sentimientos de ansiedad,
angustia, sufrimiento tanto físico como psíquico, los cuales vienen siendo padecidos por la
suscrita.

8. En este orden de ideas, la suscrita solicita que su Despacho criteriosamente determine un


quatum indemnizatorio que pueda resarcir el daño causado por el denunciado. Asimismo, se
tiene que de acuerdo a La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que:
"el daño moral no necesita ser probado", pues es propio de la naturaleza humana el
sufrimiento, la angustia y el dolor que siente la persona u otra afección de carácter
sentimental; no obstante, a que he probado de manera fehaciente la violencia y maltratos que
el investigado ejercía en contra de la suscrita.

9. Por los considerandos señalados, en atención a los medios probatorios existente en autos y al
criterio de conciencia que la ley le asiste, SOLICITO SE DICTE EN CONTRA DEL
PROCESADO SENTENCIA CONDENATORIA Y SE LE IMPONGA EL PAGO DE UNA
REPARACIÓN CIVIL PROPORCIONAL A LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LA
SUSCRITA.

POR TANTO:

A usted Señor Juez, pido se sirva tener presente los alegatos expuestos y emitir una sentencia
condenatoria en contra del inculpado.

OTROSI DIGO: Que, por convenir a mi derecho y con la finalidad de brindar nuevos elementos
de convicción que coadyuven a determinar la conducta del denunciado y el grado de
responsabilidad en los hechos denunciados, además de acreditar los ilícitos cometidos por el
denunciado que se encuentran contemplados en los artículos 368º y 438º del Código Penal,
OFREZCO LOS SIGUIENTES MEDIOS PROBATORIOS:

1. Resolución Nº UNO, de fecha 15 de febrero de 2018, mediante el cual el Décimo Octavo


Juzgado de Familia de Lima, en el Expediente Nº 18042-2017-0-1801-JR-FT-18,
resuelve: DICTAR COMO MEDIDAS DE PROTECCIÓN, a favor de la suscrita, que
se PROHIBA al denunciado MÁXIMO RODRIGO PAMPA PIÑASHCA, cualquier acto y/o
conducta que constituya violencia en agravio de la suscrita, bajo apercibimiento de ser
denunciado penalmente por el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad, en caso
de incumplimiento.
2. Copia de la Constancia de Enterado y Recepción de Medida de Protección por la Comisaría
de San Borja, de fecha 08 de abril de 2019, mediante la cual se pone en conocimiento de
la suscrita las medidas de protección ordenadas por el Décimo Octavo Juzgado de Familia
de Lima, en el Expediente Nº 18042-2017-0-1801-JR-FT-18.
3. Copia de la Constancia de medida de protección Nº 00206651, de fecha 08 de abril de
2019, expedida por la comisaria de San Borja.

ANEXOS:

1.A. Resolución Nº UNO, de fecha 15 de febrero de 2018.


1.B. Copia de la Constancia de Enterado y Recepción de Medida de Protección.
1.C. Copia de la Constancia de medida de protección Nº 00206651.
Santiago de Surco, 21 de noviembre de 2019.

You might also like