You are on page 1of 4

1.

Higienización de manos

• Antes, durante y después de preparar alimentos


• Antes y después de comer algo
• Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga
vómitos o diarrea
• Antes y después de tratar una cortadura o una herida
• Después de ir al baño
• Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al
baño
• Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
• Después de tocar a un animal, alimento para animales o
excrementos de animales
• Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
• Después de tocar la basura

EPOC: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una


enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del
flujo de aire de los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para
respirar, tos, producción de moco (esputo) y sibilancias. Típicamente es
causado por la exposición a largo plazo a gases irritantes o partículas
de materia, más a menudo por el humo del cigarrillo. Las personas
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un mayor riesgo
de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y varias otras
afecciones.

El enfisema y la bronquitis crónica son las dos afecciones más comunes


que contribuyen a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estas
dos afecciones suelen ocurrir juntas y su gravedad puede variar entre
los individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La bronquitis crónica es la inflamación del revestimiento de los


bronquios, que llevan el aire hacia y desde los sacos de aire (alvéolos)
de los pulmones. Se caracteriza por la tos diaria y la producción de moco
(esputo).

El enfisema es una afección en la que los alvéolos al final de los pasajes


de aire más pequeños (bronquiolos) de los pulmones se destruyen
como resultado de una exposición perjudicial al humo de cigarrillo y
otros gases y partículas irritantes.

Aunque la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una


enfermedad progresiva que empeora con el tiempo, es tratable. Con un
manejo adecuado, la mayoría de las personas con enfermedad
pulmonar obstructiva crónica pueden lograr un buen control de los
síntomas y la calidad de vida, así como reducir el riesgo de otras
afecciones asociadas.

NEUMONIA: La neumonía es una infección que inflama los sacos


aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar
de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o
pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos
microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar
neumonía.

La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente


mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a
65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios
debilitados.

BRONCO NEUMONIA

La bronconeumonía afecta los alvéolos y los bronquios.

Los bronquios son los grandes conductos de aire que conectan la


tráquea con los pulmones. Estos bronquios luego se dividen en muchos
tubos de aire diminutos conocidos como bronquiolos, que forman los
pulmones.
En el extremo de los bronquiolos hay pequeños sacos de aire llamados
alvéolos donde ocurre el intercambio de oxígeno de los pulmones y
dióxido de carbono del torrente sanguíneo.

La neumonía provoca una inflamación en los pulmones que hace que


estos alvéolos se llenen de líquido. Este líquido afecta la función
pulmonar normal, produciendo una variedad de problemas respiratorios.

La bronconeumonía es una forma de neumonía que afecta tanto a los


alvéolos de los pulmones como a los bronquios.

Los síntomas de la bronconeumonía pueden variar de leves a graves.


Esta afección es el tipo más común de neumonía en los niños y la
principal causa de muerte por infección en niños menores de 5 años.

Los síntomas, causas, complicaciones, diagnóstico, tratamiento y


prevención de la bronconeumonía y de la neumonía suelen ser los
mismos.

Prostatectomía: La prostatectomía es una cirugía para extraer una parte o


toda la próstata. La próstata se sitúa en la pelvis del varón, por debajo de la vejiga
urinaria. Rodea la uretra, que lleva la orina desde la vejiga hasta el pene.

El procedimiento se utiliza para tratar una serie de trastornos que afectan la


próstata. En la mayoría de los casos, se utiliza como tratamiento para el cáncer de
próstata.

La prostatectomía se puede realizar de distintas maneras, según la afección que


se desee tratar. Entre las opciones disponibles, se puede mencionar la cirugía
robótica mínimamente invasiva o la cirugía abierta tradicional.
En la mayoría de los casos, los urólogos de Mayo Clinic utilizan técnicas
endoscópicas de avanzada para abordar los síntomas de agrandamiento de
próstata sin la necesidad de realizar una cirugía abierta, laparoscópica o robótica

RTU: La resección transuretral de próstata (RTU) es un procedimiento quirúrgico


utilizado para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (crecimiento
anormal benigno de la próstata, desencadenando patología urinaria), a través de
una técnica endoscópica sin cicatrices.

El crecimiento anormal no maligno de la próstata se debe a alteraciones


hormonales ligadas al proceso de envejecimiento del hombre y es la patología
prostática que más le afecta a partir de los 60 años.

La RTU es la técnica más utilizada para el tratamiento de esta patología


prostática, siempre que su peso sea inferior o igual a 60 gramos. Consiste en
introducir por la punta del pene, a través de la uretra, un aparato denominado
resectoscopioque conectado a un sistema óptico y eléctrico permite ver y resecar
el tejido prostático sobrante, causante de la patología, aliviando así la compresión
que ejerce sobre la uretra.

You might also like