You are on page 1of 10

BANDERERO

Toda Obra que se te llevando acabo o el transito vehicular fuera


de rutas establecidas representa un suceso inesperado. Por ello
se requiere de un adecuado control del transito en la áreas de
trabajo, utilizando correctamente los dispositivos de seguridad ,
los cuales deben prevenir con la debida anticipación a los
conductores o peatones, de la existencia de algún peligro
próximo.

Uno de los controles clave para dicha advertencia es el


BANDERERO.

Referencias:
NOM-086-SCT2-2015
Guías para Bandereros de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes
Los Bandereros son utilizados como
auxiliares para control y coordinación
de transito vehicular cuando:

1. Las vías normales de trafico son cerradas o


reducidas.
2. Entrada y Salida de Vehículos de un área
determinada.
3. Ingreso y transporte de una zona no diseñada para
el desplazamiento de unidades móviles.
4. Existan puntos ciegos para el operador del equipo o
el peatón.
5. No existen caminos bien definidos de vehículos y
peatones.
Equipo Requerido para un Banderero:

Chaleco: El banderero debe utilizar un chaleco naranja


o amarillo fluorescente. El chaleco deben de tener, por
la parte frontal y posterior, bandas de películas
reflejantes.

Casco: El banderero debe utilizar un casco de color


claro.

Bandera: De tela roja o naranja fluorescente de 60x60


cm, acompañada de un asta de 100 cm de longitud.
Señales:

ALTO
Con el asta extendida horizontalmente mostrando
toda el área de la bandera y levantando la mano libre,
mostrando la palma hacia el tránsito.

AVANZAR
Con la bandera hacia abajo y moviendo la mano libre
de un lado a otro para que avance el tránsito.

PRECAUCIÓN / DISMINUIR LA VELOCIDAD


Subiendo y bajando la bandera sin rebasar la altura del
hombro para disminuir la velocidad del tránsito.
POSICIÓN CORRECTA EN VIALIDAD.

Para su seguridad, el banderero debe pararse en el


hombro o acostamiento de la vialidad, al lado del carril
donde se está controlando el tráfico y a una distancia
de la zona de trabajo que variará entre 30 y 200
metros, dependiendo básicamente del alineamiento
vertical y horizontal de la carretera así como de la
velocidad de operación.

BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA EL BANDERERO


DEBERÁ PARARSE SOBRE EL CARRIL ABIERTO AL
TRÁNSITO.
POSICIÓN CORRECTA EN VIALIDAD.

Después de detener el tránsito, debe quedarse en el hombro o


acostamiento de la carretera; sin embargo, si la visibilidad del
banderero ha sido obstruida por el primer vehículo, el
banderero puede avanzar hacia el centro del carril pero
solamente después de que el primer vehículo se haya detenido.

Si tiene que avanzar al centro de la vialidad, debe protegerse


siguiendo estos cuatro pasos:

1. Siempre detener el tránsito desde el hombro o


acostamiento de la carretera antes de entrar al carril de
tránsito.
2. Mirar detrás para ver si se acercan vehículos en dirección
opuesta.
3. Quedarse en el mismo carril del tránsito detenido; nunca
cruzar la línea central.
4. Regresar al hombro o acostamiento de la vialidad antes de
dejar continuar al tránsito.
Abanderar Vehículos.

Al momento de abanderar cualquier tipo de


vehículo se deben tomar las previsiones
siguientes:

1.- Averiguar cuales son los puntos ciegos del


vehículo o maquinaria a abanderar y nunca
colocarse en el punto ciego de la unidad.

PUNTOS CIEGOS
Abanderar Vehículos.

2.- Nunca colocarse frente a la unidad, en


movimiento, en línea recta.
Siempre al frente en diagonal, poniendo
atención a los puntos ciegos.
CORRECTO
INCORRECTO
Abanderar Vehículos.

3.- Evitar, en la medida de lo posible, posicionarse entre una superficie fija (Muros,
Columna, Materiales, Maquinaria, etc.) y el vehículo a que se abandera. Se debe
evitar el riesgo de atrapamiento.
Abanderar Vehículos.

4.- El banderaro debe siempre adelantarse para prevenir puntos ciegos del
operador o de los peatones cercanos, advertir de los peligros que se encuentran
adelante.

You might also like