You are on page 1of 6

Proceso Octubre 2018

(sábado 6 y sábado 13 de Agosto 2018)


Temario Examen de Título
Para obtener el Título de Contador Público Auditor

El temario se entrega como referencia y guía de los contenidos principales de cada materia
incorporada en el Examen de Título. En esta instancia, los alumnos deben demostrar
dominio de las materias señaladas en sus aspectos conceptuales y capacidad de aplicarlos
al caso particular que se entregue para el Examen de Título. Los alumnos deben ser capaces
de trabajarlos numérica, gráfica y conceptualmente. El temario presentado, si bien cubre
los contenidos medulares por área de conocimiento, NO pretende ser exhaustivo, por lo
que puede haber conceptos no explicitados en este documento, pero que se asumen
conocidos por los estudiantes.

Aquellos postulantes que rinden por según vez el examen de título y/o se abstuvieron de
rendirlo en períodos anteriores, es su RESPONSABILIDAD actualizarse mediante el auto-
aprendizaje y/o los talleres de preparación que, para estos efectos la universidad pone a
disposición. En cada proceso de examinación, la Universidad y la Dirección de Carrera
actualiza este temario de acuerdo a los nuevos conocimientos y/o requerimientos del
mundo laboral.

AREA: CONTABILIDAD
Contexto Competencias requeridas
Conocimiento a evaluar (teórico-práctico)
Marco Conceptual Interpretar el marco conceptual, analizar definiciones principales de
Activo, Pasivo, Ingreso y Gasto, cuales son las características
cualitativas y la hipótesis fundamental.
NIC 1 – Presentación de A partir de la información de las cuentas contables de la empresa, el
Estados Financieros estudiante deberá aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso
de aprendizaje de NIC 1 (Presentación de los Estados Financieros) y
efectuar la clasificación contable en rubros NIIF según Circular 498 de
la SVS
NIC 16 – Propiedad, Planta y Aplicar y desarrollar la contabilización de la propiedad planta y equipo
Equipo con respecto a su primera adopción, depreciación, retasaciones y
deterioro del activo.
NIC 17 – Arrendamientos A partir del análisis de la información contable, discriminar entre un
arrendamiento financiero y operativo, efectuar la contabilización bajo
contabilidad internacional de un leasing financiero, tanto del
arrendador como el arrendatario. De tener un arrendamiento

1
Contexto Competencias requeridas
Conocimiento a evaluar (teórico-práctico)
operativo la empresa y tratarse de un arrendamiento financiero,
efectuar las contabilizaciones de des-reconocimiento de la Propiedad,
Planta y equipo bajo NIIF 1
NIC 32, 39 e IFRS 7 – Entendimiento de lo que es un derivado, instrumentos de cobertura y
Instrumentos Financieros efectuar ejercicios de costo amortizado sobre una tasa efectiva, evaluar
la política contable y desarrollo del cálculo del deterioro de cuentas por
cobrar.
NIC 28, 29, 31 y NIIF 3 – Aplicar los conocimientos de Consolidación en un proceso de compra y
Consolidación desarrollar las diferencias de Control, Influencia significativa y Control
conjunto.
NIC 12 – Impuestos Diferidos e Validar la aplicación de la norma tributaria con la norma financiera,
Impuesto Renta comprender las diferencias financieras con las tributarias con respecto
a las distintas normas y efectuar el cálculo de los impuestos diferidos
para dos periodos.
NIC 37 – Provisión, Activos y Comprender la diferencia de activos y pasivos contingentes con
Pasivos Contingentes respecto a una provisión, evaluar cuáles son las probabilidades de
ocurrencia para el cálculo de una provisión.
NIC 38 – Intangibles Identificar y validar la norma financiera asociada con los intangibles,
detallando cuales son los intangibles que se pueden reconocer y cuál es
su respectiva contabilización.

2
AREA: TECNOLOGÍAS

Contexto Competencias requeridas


Conocimiento a evaluar (teórico-práctico)
Sistemas de Información  Conocimiento de Sistemas -. Teoría General de Sistemas.
 Sistemas de Información en la Organización.
 Informatización y virtualización de una organización.
 Sistemas de información: TICA en economía clásica y economía
digital.
 Cadena de Valor de la Información.
 Sistemas transaccionales v/s analíticos.
 EIS-DSS (OLTP-OLAP)
 Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 Metodologías de Desarrollo de Sistemas.
 Fundamentos de la Ingeniería del Software.
 Business Intelligence: Conceptos y modelos fundamentales.
Bases de Datos  Concepto de Bases de Datos Relacionales
 Modelamiento de Bases de Datos.
 Diagrama de Entidad y Relaciones (DER)
 Cardinalidad, Normalización, declaración de atributos y
características, PK, FK, UK
 DML- SQL intermedio avanzado
Desarrollo de Software y  Fundamentos de Inteligencia de Negocios.
Sistemas Contable  Conceptos y Modelamiento de Sistemas OLAP.
 Conceptos de Sistemas DSS/EIS.
 Conceptos de DATAWAREHOUSE, DATAMART, DATAMINING.
Auditoria de Sistemas  Controles Generales y de Aplicación, Seguridad Lógica y Física,
(NUEVO ESTÁNDAR COBIT 5) Tipificación de Controles.
 Estándar COBIT 5: Áreas, Dominios, Procesos, Practicas,
Actividades, Información E/S, RACI, Métricas y Modelo de
Madurez.
 Desarrollo práctico de planificación de auditoría técnica:
programas de auditoria, redacción de pre informe e informe final.
 Auditoria técnicas basadas en documentos CISA
o Auditoria al DataCenter
o Auditoria al Desarrollo, Mantención y Explotación de
Sistemas.
o Auditoria al Modelamiento de BDR
o Auditoria a la Planificación Estratégica Informática
 ISO 17799 SGSI (familia ISO 27000 – ISO 27008)

3
AREA: TRIBUTARIA

Contexto Competencias requeridas


Conocimiento a evaluar (teórico-práctico)
CODIGO TRIBUTARIO - Estructura y facultades de la Administración Tributaria
- La obligación tributaria
- Vigencia de las leyes
- Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos
- Normas contables
- El proceso de fiscalización
- Liquidaciones y giros de impuestos
- Las infracciones y sanciones en materia tributaria
- La prescripción
IVA - Hechos gravados básicos
- Hechos gravados especiales
- Base Imponible y Devengamiento del Impuesto
- Determinación del Débito y Crédito Fiscal
- La proporcionalidad
- La administración del impuesto
RENTA - Definiciones, contribuyentes y cómputo de la Renta
- Los Ingresos No Renta
- Rentas del capital
- Determinación de Renta Líquida Imponible: Ingresos,
costos, gastos, corrección monetaria y ajustes.
- El artículo 21º de la Ley de la Renta
- Rentas del trabajo
- El Impuesto Global Complementario
TRIBUTACION INTERNACIONAL - El Impuesto Adicional
- Concepto de domicilio y residencia
- Tipos de Impuesto Adicional: artículos 58, 59 y 60 de la Ley
de la Renta
- La doble tributación internacional
- Medidas unilaterales y la doble tributación internacional
- Medida bilaterales y la doble tributación internacional

4
ÁREA DE AUDITORIA

Contexto Competencias requeridas


Conocimiento a evaluar (teórico-práctico)
Control Interno  Estudio, comprensión y evaluación del control interno Modelo
COSO.
 Métodos de evaluación de Control Interno.
Auditoría financiera  El concepto de auditoría y de Auditoría de estados financieros.
 Las características de la auditoría y clasificaciones.
 Las técnicas y procedimientos de auditoría.
 Las Pruebas de Auditoría de Cumplimiento o Funcionamiento.
 Las Pruebas de Auditoría Sustantivas o de Validación.
 NAGAS
 Las normas de auditoría de estados financieros.
o Las normas personales.
o Las normas del trabajo.
o Las normas del informe.
Planificación de la auditoría  La Metodología de Auditoría, de acuerdo a los contenidos de las
financiera clases de auditoría de la Universidad Alberto Hurtado.
 Características, pasos o etapas, objetivos generales e informes.
 Etapas o Fases y sus contenidos y alcance.
 Las hojas de trabajo en auditoría (HT).
 Definiciones, conceptos relacionados y modelos utilizados.
 Capetas permanentes, Carpetas corrientes.
 Definiciones y Conceptos relacionados
 Método Narrativo.
 Método de Cuestionarios.
 Método de Flujogramas o Cursogramas.
 Aplicación de Pruebas de funcionamiento o cumplimiento en
ejercicios o casos práctico.
 El riesgo en Auditoría.
 Tipos de Riesgos de auditoría.
o Inherente.
o De Control.
o De Detección.
 Metodología de Administración de Riesgos.
 Conceptos y definiciones.
 Características y beneficios del modelo
 Matrices de Riesgos
 Administración de Riesgos.
Programas de auditoría y  Carta de resguardo de una auditoría.
procedimientos de validación  Programas de Auditoría.
 Ventajas.
 Contenidos.
 Ejemplos.
 Programa de pruebas sustantivas.
 Programa de las otras pruebas de auditoría o procedimientos

5
Contexto Competencias requeridas
Conocimiento a evaluar (teórico-práctico)
analíticos.
 Tipos de Hallazgos y Evidencias de auditoría, su tratamiento y
efecto en la auditoría.
 La Auditoría Interna y la relación con la auditoría de estados
financieros.

You might also like