You are on page 1of 160
eecececec ecoceccocogcooooceccoce coeggconcgG ae Sa MANUAL DE ENTRENAMIENTO | SPHEROS Uma empresa Valeo JIIIIIIIIIO VIN 9IIIIINIIIIII DIDI VI IIOIIIIIII)3 Re pee eee D ) SEV) a aee) te) ea) ) ) 2d) te), +, By Dat) ey) a) w)) DDED) ) aaa) ab) INTRODUCCION pe Spheros dispone de una linea completa de equipos de climatizacion para furgones, microbuses, buses urbanos, arliculados, interprovinciales y doble pisos (0D), Modemos y con alio patrén de calidad, los productos Spheros fueron desarrollados para ofrecer confort y tranquilidad para los pasajeros que opten en uliizar el transporte calective. Sin embargo, algunos cuidados son necesarios para garantizar el buen funcionamienio dol equipo de aire acondicionado y obtener el mejor aprovechamiento de los recursos tecnolégicos que él dispone. Es indispensable que los procedimientos de manutencion preventiva y correctiva de los equipos sean ejecutados por técnicos capacitados. Buscando el perfeccionamiento y la actualizacion de los profesionales de refigeracion, este manual describe el principio de funcionamiento del equipo de aire acondicionado basado en los mas importantes fundamentos de le termodinamica, ‘También trae instrucciones de operacion del equipo de aire acondi- cionado Spheros, ademas de establecer los procedimientos técnicos y de manutencion preventive adecuados, obedeciendo las normas ambientales y de seguridad. La constante caliicacion de los técnicos de reftigeracién les posibil ita diagnosticar problemas en los equipos y ejecutar los servicios con calidad y responsabilidad garantizando, de esta manera, el perfecto funcio- namiento de la flota de equipos Soheros. VOOOV00C00CL’ BOOS UNeraeist3. 7.1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD. 41. SISTEMA BASICO DE REFRIGERACION, 2. CONCEPTOS BASICOS DE REFRIGERACION, 2.1- ,Qué es Rettigeracién?, 2.2 Matera 23. gue es Calor? 2.4: Termadinamice, 2.5: Propagacion del Calor. 2.6 Efectos del Calor. 2.7- Grandezas Fisicas, 2.7.1. Temperatura, 2.8. Presién, 2.9. Presién Atmostesiea, 2.10- Prasi6n Relativa o Manometrica 2.11- Presién Absolute 2.12- Instrumento do Medida de Presion 2.13. Presion X Temperatura, 2.44. 2Qué es BTU (British Thermal Unit)? 3. CONCEPTOS SOBRE FLUIDO REFRIGERANTE. 3.1: Definicion de fuido retigoranta 3.2- Analisis integral para Seleccionar un refigerante 3.3. Capa de Ozono. 3.3.1- .Cémo contribu para que la Capa de Ozono no sea destruida?. 3.4 Actitud Consciente. 4. CONCEPTOS SOBRE ACEITE LUBRICANTE, 4,1-4.1- Funcién de! Lubricante 4.4.4 Principales Caracteristicas. 4.1.2 Prneipalos Problemas, 4.2-Aceite Compatible, 4.2.4- Manoseo de Lubricantes 4.2.2. Eliminacion del Acoite Después de! Uso ‘5. COMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO. 5.1- Valwla Termostatica de Expensisn 5.1.1- Operacién de la Valwla Termastatica de Expansion, 5.1.2: Cune de Desempefo, 5.1.3. Procediimiento para Medicién del Sobrecalentamiento, 5.1.4. Tabla de Temperstura / Presion para R134A. 5.2. Cambiadores de Calor 5.2.1- Evaporador. 7 5.2.2. Condensador ~ 5.3: Compresox '5.3.1- Funcionamiento, 5.4- Valwias de Senicio 5.5- Retén, 5.6. Embrague Electromagndtice. 5.6.1- Especificaciones del embrague. 5.7- Comeas, 5.7.1. Tensado de las Correas. 8.7.2 Alineacién 15.8 Tanque de Lguido 5.8.1- Visor de Liquide 5.9-Filtro Secader. 5.10- Vala Solent. 40 INDICE GENERAL 5.11- Sepatador de Liouido. 5.12- Presostatos. 5.12.1-Presostato de Alta Presién 5.12.2: Presostato de Baja Presién 6. INSTALACION DEL MANOMETRO- 6:1- Instalar ylo retirar manémetros. 6.2- Remover manémetios, 7.PRUEBA DE FUGAS. 7.1- Prueba de Fuges, 7.2- Prueba de Fugas - GAS NITROGENO. 8. EVACUACION DEL SISTEMA 8.1 Evacuacién del Sistema, = 9. CARGA DE GAS REFRIGERANTE 9.1- Carga de Gas, 10. RECOGIMIENTO DEL GAS REFRIGERANTE EN EL SISTEMA 10 1- Recogimiento de! Gas Refrigerante en el Sistema ‘1, SISTEMA ELECTRICO - FUNDAMENTOS, 11.1 Que es Electricidad?, = 11.2: eQueé es un Circuito? 11.3: ,Qué es Votiaje?, 11.4 2Que es Resistencia’, = 11.5: .Qué es Corriente? 11.6: Ley de Ohm. 11,7- Potencia, 11.8. Tipos de Cireuitos Elécricos 11.9. Analisis de Creuto Tipo Serle (TENSION - RESISTENCIA). 12, SISTEMA ELECTRICO - TIPOS DE CIRCUITOS, z 412.4 Andlisis del Cireuito Tipo Serie. 12.2. Andlisis del Cireuito Tipo Paralel. 12.3: Analisis del Circuito Tino Serie/Paraleto. 42.4. Potencia Disipada 12.5 Imanes, 43, SISTEMA ELECTRICO - ALTERNADOR, 13.1. Blectroiman, 19.2: Allernador. 13.3. Conceptos Basicos de Altemador 118.4. Tabla de Angulo por Forma do Onda 185: Altemadores Bosch ullizados en Sphoros Brasil, 186. Tipas de Conexiones de los Allernadores (DEDICADO - PARALELO) 14, SISTEMA ELECTRICO - TERIOS ELECTRICOS. 45, SISTEMA ELECTRICO - CONTROLADORES. 16.1- Tabla Controladores SPHEROS, 16.2. Controlador Electronica 12/24V GLNI61. 1 3- Controlador Electronica 12/24V GL ANTES. 18,4. Controlador Electrénico 12/24V GL.w210, 15.5- Controlador Electrénico - DD GL-W1B0. 15.51-Controlador Elecionico -DD GtL-WiA0 con Calentamiento. 18.6- Operacién Controtador GL-Wi6s. 15.7- Accionamianto del Controlador GL-W183, 15.8 Lectura de la Temperatura 15.9- Progianianda el SET-POINT GL- W163. - 18 10- Modo AUTO (automtico). 15.11. Modo VENTILACION GL.W13 (manua). 49 gereeereges QBRRB Cee INDICE GENERAL Sai 6. 15.12- Modo RENOVAGION DE AIRE (manual) GLW163 15.13- Acceso a los Parametros del Sistema, 46.14. Seleccionar un Parémetro 15.45- Alteran el Valor de un Parametco 15.16- Ajustar el Valor de un Parametro 18.17- Salie de los Parémetros 15.18. Modo Testo, 18,19- Contador de horas 15,20- Operacién Controlador GLANZ10 15.21- Accionamiento del Controlador GLWZI0 4.22- Lectura de la Temperatura 18.23. Programando 0 SET-POINT GL- W210 15.24 Modo AUTO (automsético) 18.25- Modo VENTILACION GL-W210 (manual) 15.28- Modo RENOVACION DE AIRE (manual) GL-W210 15.27- Acceso a los Parametros del Sistema 16.28- Seleccionar un Parémetro 15.29. Aterarel Valor de un Parémetro 15,30- Ajustar el Valor de un Parsmetro 18.31- Salir de los Pardmetros 15.32- Modo de Prueba 15,38- Contador de horas, 15.34- Visualzacion de datos auxilares, 15.36. Fallas. 15.36- Operacion Controladores GL-W1801181 15,37- Accionamicnio del Controlador GL-W180/181 18.38- Lectura de Ia Temper 16.39. Programando el SET-POINT Piso Superior 18140- Programando el SET-POINT P’so Inferior 15.41- Modo AUTO (automatico) 15.42- Modo VENTILACION (manual) Piso Superior 15.43. Modo VENTILACION (manual) Piso Inferior 418.44- Vieualizacién de la Temperatura Externa 48.45- Acceso alos Pardmetios del Sistema 418.48- Seleccionar un Pardrnetro 18.47- Modo de Prucba 418.48. Modo de Prueba - Entrada 15.49. Modo de Prueba - Salida 18.50- Vieuaizacion de Datos Auxilares 15.51 Falls, 18.52: Caracteristicas de Operacion SISTEMA ELECTRICO 16.1- Tabla de Modelos de Aire Acondicionado SPHEROS, 16.2. Leyendas Elécticas 16.3: Leyendas de Colores 18.4- Placa comando eléctrico GLOBUS GL-T043 12V 16.5- Diagrama Elécrico PLACA DE COMANDO GLOBUS GL-To43 12V 16.6- Placa Comanda Eléctrco INTERPROVINGIAL GL-T047 /2¢V 18,7- Diagrama Eiécirico PLACA DE COMANDO INTERPROVINCIAL GL-T047 / 24 - GLAIG3 18.8- Diagrams Eléctrico PLACA DE COMANDO INTERPROVINCIAL GL-T047 / 24V - GLW63. 16.9- Diagrama Eléctiico PLACA DE COMANDO INTERPROVINCIAL GL-TO47 / 24V - GLAW210. 16 10- Placa Comsndo Eléctrico INTERPROVINCIAL GL-TO88 J 12V. 72 n 2 72 73 73 B 4 75 8 76 76 78 7 73 78 73 9 80 80 80 at a1 a2 a8 8a 85 85 26 86 a ar a7 58 88 89 89 90 90 at gt 93 93 4 94 95 968 97 98 99 100 101 16.17- Diagrama Eléctrice PLACA DE COMANDO INTERPROVINCIAL GL-T048 / 12V.-GLW210. 102 e 17, 18 18, 16.12- Place Camando Eléctrico GL-T049 /24V, 16.13. Diagrama Eléctico PLACA DE COMANDO ELECTRICO GL-T049 /24V -GLIN'61 16.14. Placa COMANDO ELECTRICO GL.W122 /24V, 16.15- Diagrama Eléctrico PLACA DE COMANDO GL-W122/24V - GLW180, 16.16- Diagrama Elécttico PLACA DE COMANDO GL-W122/24V- GL-W181 16.17- Place Gomando Eléerico GL-W123 / 24V. 16.18- Diagrama Ekécttico PLACA DE COMANDO GL- W123/ 24V - GL.W180, 16.19- Diagrama Etectica PLACA DE COMANDO GL- W123 / 24 - GL-WI8t 16.20- Placa Comando Eléetico GL-W142 / 12V. 16.21- Placa Comando Eléctico GL-W142 / 12V GLW160/'61 16.22- Piaca Comando Eléctico GL-W142 / 12V GL-W163, 16.23- Placa Gomendo Eléctico GL-W143 / 24V. = 16,24- Placa Comando Ekctrico GLW143 / 24V GL-T040/161 16.25- Diagrama Elécirico PLACA DE COMANDO GL-Wi43/24V GL.WI63, 16.26- Diagrama Eléctico PLACA DE COMANDO GL.W143/24V GL.W210, 46.27- Placa Comando Ekctico 24V GL-W148 16.28. Diagrama Eléctrica 24V GL.Wi48 / GLN61, 16.29- Piaca Comando Eléctico 24V GLW153, 16.30- Diagrama Elécitico 24V GL.W153 / GL-WI6t 16.31- Placa Comando Eldetrico GL-R2HSPODI 24V. 16.32- Diagrama Eléct. PLACA DE COMANDO GL-R2HSPO01 24V con Controlador GL-W163, 16.33- Diagrama Eléct. PLACA DE COMANDO GL-R2HSPO01 24V con Controlador GL-W210. 16.34. Sensor de Tempsratura REF. GLOBUS C-SP030.... 16.35- Sensor de Temperatura Ref. GLOBUS $-030. 16.36- Presostatos 16.37- Controlador de DAMPER 24V GL-DO12. 16.38- Médulo de Calentamiento GL-W190 - PISO SIMPLES, 16,39- Moduto de Calentamiento GLW190, 16.40- Médulo de Calentamiento GL-W190 - PISO DUPLO. 16.41- Médulo de Calentamiento GLW/190, 16.42- Controlador Analégico GL-POHSPOOt - CITYVENT. 16.43- Motor Renavacion de Aire - D.C. VMC / 24V - 0,22W con Potenciémotro. MANUTENCION PREVENTIVA, 17.1- Manutencién del aire acondcionado 17.2. Gas Refrigerant Rt24a 17.3. Carga de refigerante, 174 Ace, 17.5- Fitro Secader. 17.6- Retén del Compresor, 17.7-Comreas, 17.8- Canductos. 17.9- Identificacion del Equipo. : DIAGNOSTICO DE FALLAS. 418.1- Funcionamianto normal del sistema de aire aconclicionado 18.2. {Por qué los compresores fall’. EQUIPOS. 19.1- C6140 1 150 / 160 / 185MU/ 175W. 192. C0185 1206... tee 7 19.3. C0305 / 335/355, 194. Acrosphere C300 / CC330 / C350. 49,5- €C430/4208 - Piso Duplo. 19.6- Calentamiento. 19.7. CityVent. 103 104 105 106 107 108 109 403 am 112 412 a4 118 118 7 118 119 120 124 12 123 124 125 128 127 128 129 130 331 132 133 134 437 137 437 137 137 138 138 138 138 143 145 145 148 183 453 184 165 186 197 188 158 = PRECAUCIONES DE SEGURIDAD - Proteccién Personal Los sistemas de aire acondicionado ofrecen riesgos quimicos, mec’nicas y eléctricos, Es indispensable que sean utlizados los EPIs (equipos de prateccién individual), figura 01, para prote- sgerse del gas refrigerante, del aceite de refrigeracién, del acido de bateria, de los deshechos lanzados, de las altas temperaturas de los motores y de los ruidos. aR ponentes del motor pueden estar extremamente calentes. - Componentes en Rotacién eee Losventfadoes fs poses los sce ibeeiritehadapent apy ara ee a9 | Debe ser tomado un cuidado especial al aproximar las manos. Ladescarga de los compresores, lostubos de escape y los com Fey figura 01 i -Mangueras Elrefrigerante en forma liquiday Verifique si las mangueras del fen alta presién representa un manémetro estan en condiciones riesgo en potencial, EI reftige- de uso y, al ulizarias, aléjelas de rante liberado para el ambiente las corteas, de las poleas y de puede causar datios serios en las superficies calientes, los ojos y en la piel. eee - Superficies Calientes = Soldadura La soldadura debe ser practicada con cautela, pues puede causar quemaduras y producir gases téxicos. Utilice locales ventilados, El gas refrigerante en presencia de llamas produce un gas toxico puede causar serias iritaciones respiratorias. Cuidado especial en ambientes cerrados, donde la fuga de refrigerante puede ccausar falta de ate. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD. - Precauciones de Seguridad Atencién - Cuidado - Peligro een Eiiol a Al utilizar escaleras y platatormas debe ser tomado cuidado pues pueden resbalar 0 quebrar. ‘b- Ullice cintur6n de seguridad siempre que vaya ‘a trabejar en alturas mayores a 1,5 metros, El aceite de reffigeracion puede causar inrtaciones en ta piel y en los ojos, evite of contacto prolongedo. 4: Verlique si todos los tornilos estan en el largo Gierto y con el apriete correcto. Nunca aplique calor en recipientes 0 en lineas presurzadas. ‘+ Nunca haga funcionar el equipo con ia valvula de servicio de descarga cerrada, © © ub Fs ry 0. FA 52] G ES Fa fey a ) Dey Joseidiuoo voseaetesse> vse wean FS] ese cover wer e8 299} ONUSLYS auly SS GuamrneeEEEE, | ONSSUNI SUNY CE CU CE CHa eC ae CCFC Ce CGC CECE RS Eee 2.4 EQué es Refrigeracion? Refrigeracion no es nada mas que remover o transfetir el calor de un ‘cuerpo pera otro. 2.2. Materia Todas las sustancias que existen en el universo estén compostas por particulas denominadas moléculas. Estas moléculas estén en constantes ‘movimientos en caracter de vibracién. Cada sustancia tiene diferontes tipos de molécu- las con vibraciones y caracteristicas, Fl movimiento de tas moléeulas depende de la cantidad de energia que ellas mismas contienen, ‘Cuando el calor entra en un cuerpo, 6! se calienta y cuando sale del cuerpo él se enfita 2.3- 2Qué es Calor? Calor es una cantidad de energia térmica trans- fenda de un cuerpo para otro en vittud de la slferencia de temperaturas entve ellos ‘cuerpo fia - moléculas ‘con menor agiacion ‘cusrpo materia Sustancla molecules 2.4- Termodinamica Esa clencia que estudie ls ‘movimientos del calor [absorci6n o rechazo). [Tero] + movimiento El término ‘fo’, propiamente dicho, para la termodindmica no existe, puesto que: el fro es ef resultado de una transferencia de calor de un local con mayor temperatura para otro con menor temperatura, 2. CONCEPTOS BASICOS DE REFRIGERACION Poi 2.8- Propagacién del Calor El calor se propaga desde los cuerpos més calientes para los mas frios tendiendo al equilibrio. Esto | courre de tres maneras, vea la figura 02: 4- Propagacién por radiacién: Ccurre a través de ondas electro. magnéticas sin la nevesidad de medios materiales para que la energia pase de una regién para otra. Ej: tansferencia de calor del sol para la tierra 2: Propagacién por conduccién: ‘Transmision de energia térmica de particule por particula, ocurre bésicamente en los sdlidos. Ej.: Wansferencia de calor a través de las paredes de! autobis. 3+ Propagacién por conveccién: La propagacién de calor a través de la conveccién ocurre en medios ‘luidicos (iquido © gaseoso) de den- sidades diferentes. Concluimos que las particulas se mueven junto con ta energia térmica Ej: transferencia de calor a través do las comrentes de aire, CE 2.8- Efectos del Calor Calor sensible: es el calot absorbido © cedide por un material que causa un cambio de temperatura en si misino, Este calor se puede sentir y medir a través de sparatos o instrumentos; Calor laténte: es aquel aplicado a una sustancia que cambia su estado fisico. sin. aiterar su temperatura. Calor especifico: es el que una sustancia absorbe para elever su temperatura en 1°C. Elcalor especifion varia con los diferentes tipos de materiales. Los yases poseen dos tipos de calor especifico: calor especitico ‘a presién constante y calor especifico para volumen constarte. CONCEPTOS BASICOS DE REFRIGERACION En las sustancias en estado sélido, las moléculas estén bien juntas y se mueven dentro de un espacio limitado. En las sustancias en estado liquid, las motéculas no estén juntas como en las sustancias en estado sélido. Sin embargo, en el estado gaseoso las moléculss tienen movimiento libre y cast ilimitado. eet, ag, | 2.7- Grandezas Fis 2.7.4- Temperatura Es la medicién de la intonsidad de los movimientos de los alomos y molécula de una determindda sustancia, Cuanto mayor es la cantidad de calor, mas calentamos el cuerpo ¥, Por lo tanto, mayor seré la varie~ = cidn de temperatura, Seld0 Eekivpnigaae — LIGHINO Lae pbmeme 6286080 | Ung misma cantidad de calor Tempera on resion amoebic" © calienta mucho un cuerpo Pequefio y poco un cuerpo Soliditieactén CCondensacién Ibeaied eH 2 ae Veniaeion tae et ae = temperatura es proporcional a la } fern sera aa cantidad de calor, Esta podrd ser realizada a través de cualquier propiedad fisica det ‘cuerpo que sea dependiente de la temperatura (expansion de volu- ne men, resistencia elécirica, ete) Fecite de calor” Fema decir “Futile caor Fommdrcaor Rune secaice | La mayoria de los termémetros uitlizan la expansion de liquide Azeeree en eee | come.el mera yo abot 2 ae =o partir de un escala predetemminada, Escalas més utlizadas: Celsius / Fahronhoit / Kelvin Escala de temperatura Coles, Faventait Kelvin “ woot? BR 273-c fB-score 2.8- Presién Presion es el resultado de la accion de una fuerza sobre una superficie Presion = uct? Area “Para una misma fuerza, cuanto menor sea el rea sobre la cual ella es aplicada, mayor €s la presién resultante”. jr peste sve En los liquidos, | presién acta para ahaja y para los lado dal recipiente que los contienen. Con los gases, la presién acta para todos los tados y es fa misma fen cualquier punto del sistema 2.9- Presion Atmosférica La atmésfera ejerce sobre cualquier punto de ta superficie terrestre una presion conocida por el nombre de presién almosférica, Al nivel del mar, la. presién almosférica es aproximadamente 760mm Hg y es medida cor la ayida de un barginetro. Después. que Torricelli inventé el barémetro, fueron realizadas- muchas experien- clas para medir la presién atmosterica en difer- entes alfitudes y se llegé a la conclusion de que la resin atmosférica varia ‘de acuerdo con la altitud 2. CONCEPTOS BASICOS DE REFRIGERACION De hecho, 2 cada 100 metvos de variacién en la altitud, la presién atmosférica varia tem en Ia ccolumna de mercurio. Cuando subimos, la presién disminuye: cuando bajamos, la presién aumenta, ‘rain Ramos 1 ans 10834 = PE nea Ten ‘Expenencia de Tones Cena dea ~~ Darna dea Coord) eer assalas7.(are)\} 2.10- Presién Relativa 0 Manométrica Es determinada a través de mandmetros e indica la presién que esta siendo ejercida arriba 0 abajo de la presion atmostérica, figura 03. La presién manométrica es bastante empleada en la préctica, siendo considerada positiva cuando registra valores suporiores a la presién atmostérica La presién inferior a la presion atmostérica se dice que es VACUO. 2.11- Presién Absoluta Presion Atmostérica pea = [—*) absoluta Presién Manométrica i “JK IMP: Aee A =e 2.12. Instrumento de Medica de Presion MANOMETROS: miden presiones superiores a Ja presion atmostérica, VACUOMETROS: miden presiones inferiores a la presion atmosterica MANOVACUOMETROS: miden tas presiones, tanto superiores como inferiores @ 1a presién atmosféria. Manovacuémetios de tuba de Bourbon El indicador es movido por el cambio de presién dentro del tubo “bourbom" que es un tubo concavo de bronce con un drea transversal eliptica mpa— mmhg'(tor) gle?) bar aus no vase pn ipa aoe se 1 7m oa an ramag (ton) 0gi03 003 sso04 1 sons ors kota taza | open senso nice 1 eo bar sao ot race 10197 : Ls ued del Sates ntrnasn ii 2.13- Presion X Temperatura Dependiendo de la temperatura y de la presién, una misma especie de materia puede presentarse en cualquier estado fisico Ejemplo: ol agua puede sor encontrada en el estada sélido (hielo}, an el estado liquido y en el estado gaseosa (vapor de agua). A ee = Presion Temperatura Presién Temperatura La.tabla de arriba ilustra la reduceién que ocurte en et punto de ebulicion del aguacon la reduc- cién de la presién, CONCEPTOS BASICOS DE REFRIGERACION oa ‘Tabla punto de ebullicién del agua x presién Tempeatura pytgadas —Micras_Presién en deebufcion de mercurio Micron _ psi (ibipo" det aguaen*c. oy st (immper ee sen 2500635000 14.496 ROS) 525526 12.279 tage | 355002 10.162 POROE Nescen0: | 6.268 1493524519 2abe 7788 1.066 ost 0401 0442 0.999 oa4s P9'305 | 0248 pee O96. 0147 0 088" 0.049 <(oloza5 0.0049 a] 0.00248 © o.90049 bs iooues i i 1 -__| 0.000049 Diagramas de fase del agua Punto | uiquiao Jt Presion a Temperatura Diagramas de fase son ullizados pare representar {as temperaturas y las présiones que afectan los. diferertes cambios de fase de las sustancias. CONCEPTOS BASICOS DE REFRIGERACION SPHEROS 244. 2Qué es BTU (British Thermal Unit)? La cantidad de 1 Blu es definida como fa cantidad de energie necesaria para elevar la temperatura de una masa de una libra de agua en un grado Fahrenheit. Es rmuy utlizada en manuales para caracterizar ‘equipos y maquinas que envuelven energia termica. H.0 1 Libra 35a) gr Fuente de calor Tabla de Conversién de Energia y Trabajo apa | ma] ket | ow | Hn BAKO? |S nee | Bre x iow sor | as6x10° La unided de! Sislema'Inlemacionl(S) pare ol calor es el joule (J), sunque usualmente cea ullizads la caloria NOTA: una persona produce de calor 125 Kcalhora = 500 BTU eu. 3, CONCEPTOS SOBRE FLUIDO REFRIGERANTE. 3.1- Definicién de fluido refrigerante Refrigerantes son sustancias quimicas respons- ables por el transporte de energia en un ciclo de refrigeracion. El calor es absorbido por el refrigerante en un determinado local del sistema (evaporador) y es rechazado en otro local (condensador). En general, la transferencia de calor envuelve el cambio de fase det refrigerante: 3.2- Andlisis integral para seleccionar un refrigerante = No agisdé'la tapa de ozono. - No faverece el calentamiento global PROPIEDADES-UIMICAS = Elrefigeratiéine dbe reaccionar quimicamente cor jos raleisbs lubriantes utilzados. pROIeDABES FISIGAS = Evaporatse’& preslories supenores 4 la atmostérica. - Condensate! ~ Tener un pequefo volumen especics (menos trabajo del compreser) leNado éalotlatente de vaporizacién { Solublided de los tubsicantos. |facil localizacién de Vaciamientos, PERFORMANCE Alla Eficiencia:energética. + Nuevas tecnologias, No hay un fluido refrigerante que reuna todas las propiedades deseables, de modo que, un refrig erante considerado bueno para ser aplicado en determinado tipo de instalacién figorifica ni siem- pre es recomendado para ser uilzado en otra. El buen refrigeranta es aquel que reine el mayor ‘ntimero posible de buenas cualidades, relativas a Un determinado fin ODP - Ozone depletion | GWP- Global warming R134a (HFC): desarrollado para sustituir el R12 en sistemas de refrigeracion de medianas y altas temperatures de eveporacién (artiba de -7°C}, No presenta potencial de degradacién de la capa de ozono. ‘Su utlizacién no sera interrumpida debido al Protocolo de Montreal, baja toxicidad y no es inflamable. Aplicaciones: equips de refrigeracion domestica, ‘comercial € industrial, acondicionador de aire aulomotiz y Chiller. Su utlizacién es indicada Preferencialmente para equipos nuevos, pero, puede ser una opeidn para Retrofit. Beneficios: es indicado para la aplicacion en acondicionador de aire automotriz, La temperatura de descarga del compresor s significativamente mas baja cuando es comparada a la del R-12, Conisideraciones para el uso: todos los sisiemas ‘que -trabajan con HFC-134a" puéden utilizar lubricantes a base de poliolester (POE). En sisiemas de acondicionadores de aire automottices también es posible utilizar lubricantes a base de poliaiquileno giicol (PAG), En determinados casos son necesarios cambios en el proyecto de los equipes para optimizar el desemperio del fuido, En caso de vaciamientos, se puede completar la carga de fluido refrigerante durante el servicio de ‘manutencion sin la retirada de todo el producto (ido refigerante), desde que el sistema esta con R~ 1348, LN Con concentraciones mayores hay peligro de asiiia debido a una reduccién de oxigeno, ‘especialmente cerca del suelo (el R134a es mas. pesado que el aire). Ademds de eso, dolores de cabeza, néuseas y desmayos pueden -ocurtir. Descomposiciones venenosas se iran a formar bajo la influencia de llamas abiertas, superficies ‘metdlicas calientes, incandescentes o de la kz Ultravioleta (formacién de centella) NOTA: en el caso de fetrofit, exige cambio: del tipo de lubricante 3.3- Capa de Ozono La capa de ozono es una especie de capa com- puesta por gas ozono (03), siendo responsable por fitrar cerca del 96% de los rayos ultravioleta B (UVB) emitidos por ef Sol que aleanzan ta Tierra Esta capa es de extrema importancia para le ‘manutencién de la vida terrestre, pues, en el caso de que ella no existiese, las plantas tendrfan su ‘capacidad de fotosintesis reducida y los casos de cancer de piel, calarata y alergias eumentarian, ademas de afectar el sistema inmunolégico. La presencia del ozono (03) en la atmésfora varia ccon el tiempo y con el local, debido 2 ta accién de vientos estratosféricos y a la produccién/destruc- ‘cidn quimica tocalizada + Ano 1926 - Thomas Midgley Jr. desarrolla el primer refrigerant sintético, el CFC (cloro- flourearbone) ef R12. + Anos 70 - Gientificos demuestran que existe una relaciSn directa enlre la destruccién de la capa de: (0z0n6 y el. uso de fos CFC's por la industria, ONCEPTOS SOBRE FLUIDO REFRIGERANTE + Ano 1987 - Ocurte el Protocolo de Montreal que requité la eliminacién (phase-out) de los CFC's y do los HCFC’s, Firmado el 16 de septiomere de 1987 ent en vigor el 01 de enero de 1988 Rovisiones del Protocolo de Montreal 1990 en Londres 1992 en Copennagen 41995 en Viena 1997 en Montreal 1999 en Pequim + Aflos 90 ~ La discusién sobre el calentamiento global apunt6, entre sus muchas causas, los fluidos refrigerantes entre fos responsables por una patcela significativa de la energia consumida ‘enn pais. Ademés de eso, numerosos refrigerantes ‘son, po" si solo, gases del efecto estufa. 3. CONCEPTOS SOBRE FLUIDO REFRIGERANTE: 3.3.4 gCémo contribuir para que la Capa ‘de Ozono no sea destruida? Cuando haga ta manutencion de eparatos de | ———— rettigeracion ylo aire acondicionad, négalo de forma cuidadosa, nunca lance e! gas refrigerante eo en la atmosfera. Existen nornas intomacionales || @ que discipinan los equipos y los procee0s de fecicaje, ademas de proveer especifeaciones técnicas minimas que aseguren fa calidad, la segu Oo Molécula de oxigeno Fidad y la eficiencia de los fuides refrigerantes | [presente en la atmésfera wm ee 1] | FRR >) || %o® e0 Feciclados. (Ej. ANSVUL 1963, ISO 11 650y SAE J 1991), ee Formacién de! Oz0n0 Rayos ulyevolta 3 | [Rayor uirevota J Os Molécuta de Ozo00 El mayor agujero de ozono fue localizado en ta Antartica en el 2008, con un tamaio de 27,5 millones de kitématros euadrados, Ese agujero fue inicialmente descubierto a fines de 1970, durante ta primera mision del satélite ue podia medir el ozono. El agujero continud creciendo en su forma entre 1980 y 1990, Segiin cientificas, a partir del ano 2000, ol aguoro en la capa de ozoro sobre la @ Antictica empez6 a establizarse | @ Un dtomo de cloro puede destruir cores de 100,000 moléculas de ozono. la WSS @ moet de Imagen de satelite dol agujero de la capa de ozono Molécua de OFC ie ie [Raver uray Ba acca ee ra \ VAN o*e ea cl | Os “ &@ Fouectn ox Soparaciéndes | manexigo ce oro ate 3.4- Actitud Cons EI RECOGIMIENTO es el proceso por ef cual cure la extaocién del gas, que esté en un sistema de tefrigeracion, pata colocarta en un recipiente de almacenaje pravisorio donde posteriormente ‘se hard la destinacién final (recieaje, regeneracion © destruccién) evitando, asi, su emisién en ta almésfera, Este proceso puede ser hecho de dos formas Recogimiento Pasivo, en el cual se utiliza un método de recogimiento por diferencia de presion (¢j: bolsa recogedora 0 cifindro a vacio} 0 Recogimiento Active, cuando se utiliza un equipo para hacer la succién det gas contaminado en grandes cantidades (ej maquinas recogedoras), Recogimiento Pasivo, en el cual se uliliza un _método de recogimiento por diferencia de presion {¢): bolea recogedora clindro a vacio) 0 EIRECICLAJE de gases reftigerantes consiste en {a limpieza del gas contaminado para reutiizacion {el fuido recictado en el mismo sistema de origen ‘en otto sistema semejante, (eo) a ia feree)s| ca eel mogtaa lela y NS Boe Maquinas recicladoras de calidad estén equipadas, ormalente, con filtros separadores de particu- las solidas, de humedad y de oleosidad LA REGENERACION de gases refrigeranies es el proceso nas elaborado on of sistema de tratamiento de la contaminaciin A través de ela se puede llegar a un altisimo grado de pureza. Existe una norma internacional especifica para el control del proceso y de a calidad en ta regeneracion. La norma ARI 740, que establece que el gas silo sera considerado *regenerado” si alcanza las ‘mismas caracteristicas fsico-quimicas semejantes alas delos gases virgenes. El gas regenerade debe ser aprovado en una prueba laboratoral, Las centrales de regeneracién, implementadas por el PNC, estan capacitadas para esle analisis, Después de certificado, el gas puede ser aplicado en cualquier sistema de refrigeracion, TSE pols Re | panos = comin ona " setuio da R12 Para by oases ecg 8-28, 1°0), ‘Sian de 2, Pr ymanatemsrsis (eh aes ah 28, 2°) ation de 8 of50 Pu eatery tcp neo aa de, 16) R800 L 134A [POE /PAG| Para equpas nuevos 0 susthcion cet R12 (maciona terperium y vse atom). | [77 ease | cman rape Fcc 81) parta [outed | commenti cnaarenounen teen cro | mech |i | sa urn re panze_[ourso | amaretto puanenoer niet on icant eaoda | POE | Perm equips nuevos y snltucin del R802, Cater temperate (Ratigracion comercial eer escheat utmost mn [re me CONCEPTOS SOBRE ACEITE LUBRICANTE: 4.1. Funci6n del Lubricante + Lubricacion del compresor y sechazo de calor. + Sellado de la edmara de compresion y de las valvulas, + Proteger contra la oxidacién. El aceite es apenas requerido en el compresor Sin embargo, él también alcanza los otros compo- entes dal sistema a través de fa descarga de compresor. Se asume que en sistemas tipicos de refrigeracion de autobuses de un 5% a un 10% de aceite circula en el sistema, En vehiculos motorize- dos hasta un 80% del aceite esté circulando. 4.1.4- Principales Caracteristicas * Alta miscibiidad para asegurar el regreso de aceite al campresor. + Alta estabiidad. Debe ser suficientemente viscose bajo las altas: tomperaturas que preva- lecen en el compresor y, al mismo tiempo, debe er liquido en las bajas temporaturas en el evapo- rador. + No debe ser agresivo alos materiales uilizados, (considerando la mezele aceite-refrigerante. La viscosidad depende de la temperatura y de la cantidad de rofrigorante disuelta en el aceite Cuanto mayor sea la temperatura, menor sera la viscosidad. En altas presiones, una gran cantidad de refrigerants es disuette en el aceite, resultando en una disminucion de fa viscosidad, eae 4.1.2 Principales Problemas + Humedad en el sistema a través deta utlizacion de éster y PAG (alla higroscopicidad) + Ragresa de aceite + Migracién de refrigerante para el carter durante periodos de parada + Diferencias de viscosidad bajo las diferentes temperaturas del ciclo de refrigeracién. 4.2- Aceite Compatible El acete ullizado debe ser compatible quimica- mente con el gas reffigerante utilizado. Refigerante bose Rotigerenta base are cre Poliol éster (POE) ‘Aceite mineral (OM) Palyatkyglic (PAG) ‘Aiquilbenceno (AB) Agelés “Minerales: pucden ser_ubizados con {effigeanies que contienen loro y con hicrocarburos, ‘Aqullbenenc: son aces de base snc, Eos ‘son lemicdmamte més establos que los. acettes miperales, Su miscbilded en. reigerantes es mail Ademés de eso. rents apart de sistema, la.formatiin de burbvjas es, menor, Durante la efversién do una instalacién de R12, para algunos ‘etigerantes tansitorios se debe adiconar aceite bise alquibericeno Pellalaling Glcol (PAG); son vin snios ullzadoa_en aplicaciones de. site. econditionado automotrz con R134a, Los PAGS no son compatibles eon sistemas -que poseen componentes con cobre (cortosién catallica del cobre) detido 9 su ata capacded de absorcion de equa, ~ Aceite: Ester (POE): son lubrcantessntticos uilizades, ene ores aceite, en apleaciones de aie anandionado para autobuses. Estos acites poseen propieades simtores alos PAGS. Son, sin embargo mucho menos resistentes a la descompasicién bajo altos conteridos de agua en comparacién a los accites PAGS, El acsite éster debe s ‘con una humedad residual de 50 ppm 0 menos. ‘suministrado (ol Neidacespyo):ity asian) ide} 4.2.1-Manoseo de Lubricantes Experiencias muestran que la cantidad de agua en tos sistoras con aceite éster no debe exceder a 100 pm. Si hay excese de agua, existe peligro de corrosién de los materiales metalicos, de acumulacién de sedimentos 0 de formacion de doidos y alcoholes. Una vez que la humedad sea absorbida por el aceite, ella nopodra mas ser removida porla evacuacion del sistema, El secado via nitrégeno 0 a través del filtro secador, tampoco es satisfactoria Los recipientes de aceite no pueden ser utilzados varias veces. Una vez que un recipiente sea abierto, todo el aceite debe ser utlizado inmediatamente o eliminado, 4.2.2. Eliminaci6n det Acoite después del Uso Con el objetivo de evitar la eliminacién inadecuada, que pcdria ocasionar problemas ambientales, el ‘aceite usado debe ser encaminado para tratamiento final a empresas aulorizadas por los érganos de control ambiental Como por ejemplo, en el grafico de abajo, exponiendo aceite POE a una atmésfera con un 90% de humedad relativa ira a exceder el mite de 100 PPM en 15 minutos. 140 120 100 g 8 Humedad (PPM) 2 & ® & Humedad relativa del aire a 90% y o 8 Tiempo (min.) 15 30 Tasa de.absorcién de agua por el aceite None ts COMPONENTES Di IRE ACONDICIONADO: 5.1- Vélvula Termostatica de Expansion La valwila de expansién offece una restriccién al flujo de refrigerante causando un diferencial de resién entre e! condensador (linea de liquido - alta presién) y el evaporador (linea de suceién — baja presién). Su funcién es mantener el vapor do refrigerante sobrecalentado en la salida del evaporador, Por eso es denominada valvula termostatica de expansion, ‘Componentes do la Valvula de Expansion Tipos de Valvilas de Expansion at Las valvulas termostaticas de expansion ( \, se diferencian entre: Valvuta de Expansion con Ecualizador de Presién interno iatag Tube ccuatzador eprosén Eras cuspo dota Valvula de Expansion con Ecualizador de salute Prosién Externo Tonite det ‘eee ices” detemperatur eed elerads ‘cone de salite ae ea serpent > st CConeson de eras 5. COMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO 5.1.1- Operacién de la Valvula Termostatica de Expansion La valvula termostatica de expansion controlara el sobrecatentamiento manteniendo en el evaporador la cantidad de liquido refrigerante necesario para satistacer las variaciones de carga térmica Sobrecalentamiento es la diferencia entre la temperatura del gas en la salida del evaporador y la temperatura de saturacion, Et liquide refrigerante que viene del condensador, pase por a valvula de expansion y sufte una brusca caida de presion. En consecuencia de la caida de presién, una parcela del liquido evapora haciendo ‘que la temperatura del resto del liquido sea reducida, Al pasar por el evaporador el tiquido absorbe el calor del ambiente, en este proceso pasa del estado liquido para el estado gaseoso. A final de la evanoracion toda la masa de refrigerante se encuentra en la condicién de vapor saturado y.al salir del evaporador, el refrigerante estara en la condicén de vapor sobrecalentado. La presion dei bulbo sensor es “comparada’ (a través de un diafragma) con la presion de salida del evaporador. La presién resultante es transferida (a través depernos) a ta unidad de ajuste de la valvula, que por su vez, ajusta fa tasa de flujo del refrigerante, La presién del resorte de ajuste define @ cual diferencia de oresién, entre la presion del sensor y la de ‘evaporacién, la valvula empezara a abrirse. Este valor es llamado de sobrecalentamiento estatico. La suma del sobrecalentamiento estatico con el sobrecslentamiento de abertura es llamado de ‘sobrecalentamiento de operacién. ‘Sobrecalentamiento Estatico = P2 + Pot> 0 = Po2 Sobrecalentamiento de Abertura = P1 + Po2 > Sobrecalentamiento Estatico Sobrecalentamiento de Operacion = Sobrecalentamiento Estatico + Sobrecalentamiento de Abertura Pot = Presién de Cierre (Presién del Refrigerante en Ia Entrada det Evaporador) Po2 = Presion de Cierre (Presién det Refrigerante en Ia Salida del Evaporador) Fuerza de Abertura (Depende de la Temperatura del Refrigerante en ta Salida del Evaporador) P2= Fuerza de Cierre (Depende del Apriete del Resorte, define el Sobrecalentamiento Estatico, sale regulado de Fabrica) Sobrecalentamiento Ato Sobrecalentamiento Bajo aeutult eet 5. COMPONENTES DEL AIRE ACOI 6.1.2. Curva de Desempefio La curva de sobrecalentamiento de la valula esta proyectada de forma que el sobrecalentamiento estitico, definido por la fabrica, esté arriba de la temperatura de evaporacién casi constante- mente. En general, las valvulas letmostéticas de expansion deben ser operadas con valores predefinidos por el fabricante. Sies necesarlo hacer un reajuste, las alteraciones deberdn ser pequeflas y realizadas paso a paso. Cada reajuste provoca una alleracién de la curva de sobrecalentamiento en funcin de la tempera- tura de evaporacién. Si el sobrecalentamiento de operacién de un dispositive termostatico de expansion (con alta carga en el evaporador) es allerado, por ejemplo, de 100K para 60K, existe el riesgo de no haber sobrecalentamiento de operacién suficiente, 0 inclusive ninguno, en el modo de operacion con carga parcial El compresor podra ser daflado si eso acurre. En ‘0 poor de fos casos, 1a valvula no cerrara mas ‘cuando el compresor sea apagado. Se debe ccontar con una migracién de refrigeranta desde el lado de la presién alta para el lado de la presién. baja. Un punto critico, en ese aspecto, es la acumulacién de refrigerante en el compresor o en. {a linea de vapor de succién. 6.1.3- Procedimiento para Medicién del Sobrecalentamiento A) Cottifiquese de que el bulbo sensor esta fijado lomés proximo posible de la salida del evaporador, conforme las instrucciories del febricante: 1B) Coloque el termopar paralelamente arriba del bulbo de la valvula tefmostatica de expansion. ©) Conecté el, mandmetro ‘de succién luego. después del bulbo sensor. 0) Haga funcionar el aire acondicionado a una temperatura lo mas baja posible. Haga trabajar la Unidad por lo menos 20 minutos para estabilizar el sistema E) Usando Ia tabla de presion / temperatura, determine la temperatura de saluracién correspon- diente a la presién modida on la linea de succion después del bulbo sensor. ‘Curva de Desemperio de una Valvula | Termostatica de Expansion | --O*@O— | Omaaa 1 Sobrecalentamiento Estético 2 Sabrecalentamiento de Abertura 3 Sobrecalentamiento de Operacion 4 Reserva de capacided CCaveiéd de Retoraion Polen dee Vals) en % F) Sustiaiga la medida en el termopar por la temperatura convertida en la tabla, Masa térmica { if Bulbo sensor on BS, Posicion permitida 9 de fijacién del bulbo Tubs de succién Abrazadera de fiiacién sobreca. _ Temperatura fentamionte = de salida del = Evaporador Temperatura de Saturacién Generalmente los fabricantes suministran las vélvulas requladas entre & y 20k. Ecole a besslse V1 1271%e1, (ele) 5.1.4. Tabla Temperatura / Presién para R134A a [ Kaen? | Bee o_| bas [eoow | oer was [70s | one | [oo | 1 | zer [am [00 a so [ st [97 [eam [oss | [oo] 1 P26 | 200] 200 25 32 67 17.00 0.23 36 2 34.3 220 | 2.16 zo [2 [ss feos [ow] [se | 3] ase [asa] 220 ca [a [2 [sa | oo | [wo [4 [osr faa [20 =s | ar [os fee | am | [ws [7 [a1 [om | are 14 +26 O4 0.03 0.03 50, 10 45.5 3.20 34 se [am | 12 }oos [ose | [ss | vs | si2 [ae | 35s =o | 2 [20 fou | oie] [eo | ve | sa [aon | 300 [ce fae fez oz) [ef | on fase] ane [at ar poss ox) [apa] af 500] 400 = [a [se fos | eae] [as [= [vr [ox | 50 2_[ ae [88 [os] os) [| a [eer few | sa o. 18 65 0.46 045 85 29 95.3 6.70 657 2 “a7 76 0.63 0.52 90 32 104.3 | 7.33 7.19 a [se [80 poof ese] [oe [oo | nao oor] 700 op fer foes cer] [soo | a» | xzaz [ars | oes 3 [a [ 9s ore [om] [aos [a] aso | oao fom 1 |e | wo foe oe) [mo [a] ea | oa | voce [1 | wa fom poor) [ie fae | reoa pam | ace 1 [a0 [ we [roe | t00 | [a0 | 0p ea [aoe | ire | @ [ee pam noo) [Tas [ee rene frees [are [ce [cea ae [ae] [Tao [ae [ae sar | rao i a | 2 6 199 | 140 1.37, 140 60 229.2 | 16.11 15.80 Ee ee el = [sp me pis | ts | [i [oo | 200 | was | was wef 2 | ae [te [169 155 | 68 | 2814 5.2- Cambiadores de Calor 5.2.1- Evaporador a £1 evaporador es un cambiador de calor que tiene la funcidn de absorber el calor del ambiente interno del autobts. Las aletas aumentan la superficie de transmision _ de calor, faclitand el cambio de calor del aire del ambiente con ol gas refrigerante. En el evaporador, al encontrar un ambiente con baja presién, el gas reffigerante venido det = condensador, en el estado Iiquido, pasa para el estado gaseoso, Aire interno \ Disuiidor etna tye de ae en stovepecacce EI aire que pasa por la sempentina siempre contiene una cantidad de agua en ta forma de vapor. Al entrar e! aire, el vapor de agua se itd a condensar en la superficie fifa del evaporador. c Esta agua debe ser drenada através de una linea de condensado, COMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO: 5.2.2. Condensador Elcondensador tiene la funcion de disipar el calor absorbido por el fuido reffigerante en el evaporador, asi como la potencia equivalente al trabajo del ‘compresor. En el condensador el gas refrigerante sobrecalentado, al ceder calor para el ambiente de condensacién (ambiente externo del autobus), pasa del estado gaseoso para el estado liquide Entads 0 le jee “al Be ds calor, a5) gue seidebosian en “aismniendo a capserid 1 Condensader 2. Evapotador : i 5.3- Compresor El compresor tiene la funcion de promover ta Gireulacion del reftigerante y comprimirlo elevando. la presin y la temperatura. El reftigerante es succionado del evaporador en el estado gaseoso ya baja presién. En el compresor él es comprimido y descargado para el condensador en ta forma gaseosa a alta presion y 2 alta temperatura, abecote Succién Descarga (033 presi) (arapresion) D\_Pigea de valuta Pale 62 evccion camisa Paleta ge doresrga Anis de —_compresion Piston Cigna as Siete Princpalescomporentes de un compresoralternatvo En elarea de sistemas de acondicionadores de aire para vehiculos de paseo y vehicules comerciales, ‘son utiizados los compresores de pistones aviales, mientras que para autobuses y otras instalaciones {que requieran una mayor capacidad de refigeracién, los compresores de pistones tipo émbolo son los mas adecuados. Sigel con asco Ciena tipo central ceciante rmanivela COMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO. 5.3.1- Funcionamionto En tos compresores del piston del tipo émbolo, el pistén esta directamente conectado al eje de la manivela a través de astas de conexién (bielas). En los compresores de piston axial, las astas de ‘conexion estan flias en una placa central oscilante, | le = C ——-= Li] Compresor de istén exiat 1 A mids ave ot isin so MERE cesplara aaa, sna rene de presién hace que la vata de 4 suotin aa, adend ol gon 2- Cuando la presion que esté dentro del cilindro se iguale a la presién que esté al lado de abajo del compartimento de succién de Ja culeta, la valvula de succién (paiete) se cerrard, 3: A medida que el piston se desplaza para arriba, la presion ‘que esta en el interior del cilindro aumenta hasta ser mayor que la presin que esta en el comparii- ‘mento de descarga de la culata. 4 La diferencia de presion hace que la valvula de descarga se abra, descargando et gas en el sistema, ' 4. Za COMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO. eae 5.4- Valvullas de Servicio onexin dea oes Tago dea rarest idadesenicio / EY _smssone some 7, 2 pac wet ae eee 2 "vaio Estas valvulas poseen doble asienta y conexién pei = para los manémetros. Permite 12 ojecucion do one j procedimientos de veriicaciin de las presiones FE de trabajo de! aire acondicionado, permite el i procedimiento de evacuacion del sistema y ta oe fi Girando en el sentido antihoraro la valvula que: daré asentada en ta parte trasera, abriendo fa - linea de succi6n o de descarga para el compresor a y cerrara ta conexiin con ef mandmetro. o Poss de verfesiin ‘ presén cen mana “eentc novi) En operacién normal, la valvula quedara total mente para atras, para pesmitir el flujo total de a refrigerante en operacién, Esta valvula debera A ‘ser mantenida siempre asi cuando se conacten Jas lineas (mandmetro), en e! punto de servicio. Girando Ia valvula en el sentido horario se clerra la parte delantera, aislando el sistema de succién c - 0 de descarga para hacer vacio en el compresor abrir la conexién de los manémetros. Para medir la presién de euccién o de descarga abra las valvulas en el sentido horatio en 244 a ¥4 ~ de vuelta, asi el sistema estara abierto tanto para el empresa como para fos monomaton E Posilin de unconanieno "sent sna) Despues de abrir 0 cérrar la vavula de servicio, + Teapriete la empaquetadura de seliado para evitar vaciamientos: Posed par raat composer so aratah Después de abrir o cerrar la valvula de servicio, reapriete - la empaquetadura de setlado para evitar vaciamientos. -OMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO erate 5.5-Retén Paralaaccion de sollado de los anilos destizantes os necesatio ener un sistema de lubricacin eficiente. La presén de la parte intomna del compresor hace que el alte sea forzado contra la abertura entre fos anilos desizantes (rodamiento hidrostaticc). Los anitbs desizantes estan separados uno det ato y estan sellados por una pelicula fina de aceite. Desde el punto de vista constructive, de manera general, los campresores abierlos tienen una Punta de eje extema, pues necesita un motor lexlemo (eléctrico 0 de combustién) para hacer la tracci6n del cigderial (item 01), En este caso es necesario un retén para evitar la fuga del gas refigerante. Una vez que un pequeiio flujo de aceite es Una desventaja del seliado desde fs face avialaleje requerido para la accion de sellado, no es posible es que siempre iran a ocumir pequerios vaciamizntos obtener un sellado perfecto, de aceite y reffigerante, Los sellados, desde la face axial hasta los compresores de refrigeracién, consisten de un sistema de resortes 0 fuelles, un anillo de sellado deslizante (Item 02) y un anillo de sellado estacionario (item 03). EI anillo do sellado estacionario esta localizado enelcierre de la carcasa y un anillo O-ring provee el sellado contra la parte externa. EI sistema de resortes y el anilo de sellado desizante estan dispuestos en la circunferencia del eje, El anillo deslizante es presionade contra et anillo estacionario por la accién dal sistema de resortes. Data en core Gel ree @ Aritorsttvo _ @) Tapa dt soto , @ mivemacmae Sellado Bitzer o (cohol a bigot v0), oy ete] 1.1210} ir 5.6- Embrague Electromagnético El conjunto de embrague acta magnéticamente. Cuando es accionado, el disco de fticcion se acopla al rotor hacienda que el cigleftal gire en le rotacién del motor. Cuando esta apagado, el embrague gira libremente en el eje. Es importante que las fases de acople estén libres de impurezas. Durante la limpieza 0 durante alguna reparacién en el compresor, el embrague debe estar cubierto para evitar la penetracién de tides oleosos, de grasa o de particulas de suciedad en el espacio de funcionamiento del embrague. No haga la limpieza en alta presion. = OV. de Fasten 5.6.1- Especificaciones del embrague \Voltaje de funcionamicato Consume carrente da bobing Resisténdla de 13 bobs Potencia consumige: 62w 2 20°C Torque trarisferible M: 2 casa Voltaje minimo para accionar el embrague Sbon NE on Toiqie garantizado a Lav y.120°C: Temperatura de operscin: Max. +180°C Distancia entre acoplamiento de trecién 0,60 + 0,80mm (espacio de funcionamiento) a Clase de! tornilo de presién: miz88 Torque inicial de torrillo de presién: oNm so] S\dolNiaprsueye Nia (acon (oscar tog ety Correas Las correas de transmision de potencia en "V" tienen fa ‘uncién de transmitie fuerza y movimiento a través de la friccion entre las superficies laterales de la corea tensionada y las superficies faterales de! canal de te polea, 2BX-95 2=n® correas gemminadas 8 = perfi de a correa Tone X= Tipo correa dentada Cordetes 95 = Tamafio de la correa en de fuerza pulgadas | 5.7.1- Tensado de las Correas El tensado inadecuado de tas correas disminuye la Vida itil de la correa y causa problemas en el sellado, en el cigtietial y en los rodamientos, ‘Método de flexion: consiste en presionar la correa con el pulgar observando su flexiin (item 01). Por ‘este metodo, la correa puede ser considerada tensada comectamente si, al presionarla sue una cieria flexion, pero no excede 1 om (item 02) figura 04. Método de torsién: consiste en forzar la conrea coon los dedos observando su torsion (item 03). Por este método, la correa puede ser considerada tensada comrectamente si, al forzarla sufre una cierta torsién, pero no sobrepasa los 90" figure 04 5.7.2- Alineacion Una regla, tocando en los cuairo extremos de kas poleas, garantiza fs alineacién desde que las paredes laterales de las poleas tengan la missin dimensi6n, La contecta alineacion es esencial para obtener una larga vida de las comeas enV y de la poleas, figura 06. figura 05 5. COMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO. 5.8. Tanque de Liquido El tanque de liquide es uiilizado para compensar variaciones de carga térmica, El almacena y provee la cantidad de reftigerante liquido de acuerdo con la necesidad de la operacion del sistema, Un tanque de liquide generalmente noes necesario sila carga no varla, on sisternas donde el disposttivo de expansi6n tiene un orifice fjo (como un tubo capi) Es necesario que el nivel de liquido esté siempre arriba del punto de tora de reffigerante en el tanque. 5.8.4- Visor de Liquido Un visor de liquido es utllizado para observar la Condicion del refrigerante que sale del condensador ¥y va para la valvula de expansién. La capacidad de entriamiento es muy reducida ‘cuando el vapor no condensado alcanza la valvula, de expansion. Cuando esa ocurre se observa fa formacien de burbujas en el visor de liquido. 5.9- Filtro Secador El fiteo secador tiene la funcién de proteger el dispositive de expansion. El acta removiendo el ‘agua (humedad). is écidos y otras impurezas que contiene el gas refrigerante. Inclusive cuando la instalaci6n, ta manutencién la reparacion del sistema sean cuidadosamente realizadas, la humedad ain estara presente en el sistema, a través del aire, del reffigerante, del aceite 0 de los components que contienen humedad (mangueras). Se pueden formar acidos, causando dafios en el compresor y en el lubricante, Ademas de eso, el agua promueve la corrosién catalitica del cobre (cobreado). Impurezas resultan cen el bioqueo de la valvula de expansién y aumentan la abrasion en ef compresor. Impurezas en combi- acién con la humedad pueden resultar en la peligrosa formacion de acidos. wy etry Ideat Acusa anomalia Fito Ondo de Molecular Aauminis. Resonte de Presién Fito Secador (en corte) COMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO 5.10- Valvula Soler ide Una valvula solenoide es utlizada para parar el fiujo de reftigerante a través de una linea, Es una valvula de ciere controlada remotamente y operada eléctricamente. Cuando es ulllzada en la linea de liquide sirve para recoger el refrigerante para el depésito antes de cada parada del sistema por temperatura, En este caso, @l solencide impide ef pasaje de! refrigerante para el evaporador. Esto evita ol regreso de refrigerante liquido para ‘al compresor mientras no esté en operacion, Valvuia apagada 5.11- Separador de Liquido En situaciones erlticas de operacion, hace que el refrigerante liquide del evaporador entre en la linea de suocien. El acumulador de succion limita ta entrada de refigerante liguido en el compresor para evitar ‘uiebras por golpes de liquide, Elpequetio agujero en la parte inferior dl aourmutador dosifica el regreso de aceite y de rerigarante para el conipresor evitando, as falas de-hibricacion en Valula encencida Salida Entrada Slice get Fito de aceite teen ze asada 5.12. Presostatos {Los presostatos son elementos de proteccién y de ‘sogurided uilizados en los sistemas de refrigeractan para evitar que el compresor opere con presiones fuera de las especificaciones previstas por el fabricante. 5.12.4- Presostato de Alta Presién Localizacion: compresor, tanque de liquido, condensador, manguera de descarga o manguera de Iiquido, Presostato actuando en alta prosién: al alcanzar la presion de 350 psig, el contacto eléctrico det presostalo abiird y desactivard. el embrague magnético. Cuando la presién baje a 240 psig, el contacto eléctrico cerara y accionard nuevamente el embrague magnatica, 5.12.2- Presostato de Baja Presién Localizacion: compresor, acumulador de succion, ‘evaporador © mangucra de succion Presostato actuando en baja presién: cuando la presidn bale a 5 psig, el contacto eléctrico det presostato abriré y desactivaré el embrague magnético. ‘Avalcanzar la presién de 25 psig, el contacto eléctico del presostato cemard y accionard nuevamente el cembraque magnétivo, de elegeraben, pues este denoctive de Sea Prosostatos Alta Presion Datos técnicos: + Desarma con 385 + Rearma con 240 * Contacto NF sea Baja Prosién Datos técnicos: = Decarma con 08 + Rearma con 25 “Contacto NA +eA, Desarmado Contactos Eigetrioos fovervuptor Pemo Pemo de accionaminto, al Versi ‘Aemade a0 G8 lance quo protege‘ Heenniot ot per A IMPORTANTE: el uso'del presostato de ala y de Bala prestin es inioréscinaibe én un Sistem: preston del sistema, = curriendo baja presion: no habra reqreso de aceite suficiente del sistema para et compresor, sumentando el desgaste de las piezas méviles intemas, llevancolo a su quiabra. Ocurriendo alta presién: el aceite perderd su viscosidad (quemdndolo), aumentando el desgaste de las piezas mévies intemas y llevandolo a su quiebra 0 en casos més exiremos provocande una fuga de refrigerante por alguna parte det sistema.

You might also like