Presentación Norma de Control de Calidad Número

You might also like

You are on page 1of 17

Norma de Control de

Calidad

4 de mazo de 2021
Norma de control de calidad número 1

• Vigente desde hace mas de 15 años


• Requiere el establecimiento de un sistema interno de control de calidad
• Aplica a firmas (incluyendo contadores que trabajen a título individual) que
presten servicios de auditoria o de revisión u otros servicios relacionados
• Se complementa con otras normas como la NIA 220
• La naturaleza de las políticas y procedimientos desarrollados por cada firma
para cumplir con esta norma dependerá de su tamaño, características
operativas y de si es parte de una red de firmas.
• Hay que cumplir con toda la norma y no con algunos aspectos si y otros no

Nota: esta presentación refleja únicamente las opiniones del autor en base a su
lectura de las normas. Los contadores que utilicen este material para diseñar
sus sistema de control de calidad deben estudiar la norma antes de aplicarla. El
autor no asume ninguna responsabilidad por el uso que se puede dar a este
material.

2
Principales componentes del sistema
de control de calidad

La firma debe tener procedimientos que respondan a estos 6 aspectos:

1) Responsabilidad por liderazgo por calidad en la firma


2) Requerimientos éticos.
3) Aceptación y retención de clientes.
4) Recursos humanos.
5) Desarrollo de trabajos.
6) Monitoreo.

Las firmas deben documentar y comunicar sus políticas y procedimientos a


todas las personas de la firma – sin importar el tamaño.

3
Responsabilidad por liderazgo por calidad en la
firma

• El socio principal o la junta de socios debe (n) asumir la responsabilidad por


la calidad
• Cultura interna basada en que el reconocimiento de que la calidad es
esencial en las auditorias.
• Las consideraciones comerciales están supeditadas a las consideraciones
de calidad.
• La evaluación del personal y su compensación deben estar alineadas con la
calidad.
• Se dedican suficientes recursos a la calidad.

4
Requerimientos éticos

La firma debe tener procedimientos para asegurar:


• Integridad.
• Objetividad.
• Competencia y cuidado profesional.
• Confidencialidad.
• Comportamiento profesional.
• Independencia: procedimientos, monitoreo, confirmación anual, rotación de
socio en empresas que cotizan en bolsa

5
Aceptación y continuidad

La firma debe tener procedimientos


para asegurar:

• Análisis de capacidades (suficiente


personal, conocimiento de la
industria)
• Reputación de dueños
• Prácticas de negocios.
• AML
• Motivos para el cambio.

6
Recursos Humanos

La firma debe tener procedimientos para asegurar:

• Reclutamiento.
• Evaluación del trabajo incluyendo supervisión y revisión del trabajo
• Asignación de personal con las capacidades para hacer un trabajo que
cumpla con las normas de auditoría y regulatorias
• Competencia profesional para asegurar que los informes sean apropiados en
las circunstancias
• Desarrollo de carrera.
• Promoción.
• Compensación.
• Estimación de necesidades de personal.

7
Desarrollo de trabajos

La firma debe tener procedimientos para asegurar:

• Asignación de equipos de trabajo con los conocimientos requeridos


• Procedimientos de consultas cuando sean necesarios
• Diferencias de opinión.
• Archivo de papeles de trabajo con fecha tope: 60 días de la fecha de la
opinión
• Revisor de calidad (antes de emitir los reportes):
− Requerido para todas las entidades listadas
− Importante las calificaciones técnicas
− Debe documentarse

8
Monitoreo

La firma debe tener procedimientos para asegurar:

• Se designa a un socio para monitorear el sistema de calidad.


• Evaluación cíclica de trabajos: cada firmante cada por lo menos 3 años
(pudiera ser hecha por otra firma en caso de una firma pequeña).
• Evaluación de deficiencias (aisladas o repetitivas) y plan de acción.
• La firma debe comunicar anualmente los resultados del monitoreo
anualmente.
• Quejas de que la firma no esté cumpliendo con sus estándares de calidad.
• Se debe documentar el cumplimiento de esta norma para dar evidencia de la
operación de cada elemento del sistema de control de calidad.

9
Cambios a esta norma

• El International Assurance and Auditing Standards Board (IAASB) emitió el


ISQM 1 en reemplazo del ISQC 1
• Rige a partir del 15 de diciembre de 2022 y debe ser evaluada por primera
vez en diciembre de 2023
• Es un enfoque centrado en los riesgos
• La M de management sustituyó a la C de control. Esto indica que el objetivo
de la norma es la gestión activa de la calidad por parte de la firma.
• Se pasa de un enfoque de cumplimiento a un enfoque de análisis de riesgos
para luego diseñar políticas y procedimientos más adecuados a la firma, a
sus circunstancias (haciendo posible la escalabilidad según el tamaño y
actividades que realice cada firma)

10
ISQM 1 – Documentación

Se debe documentar:

- La persona responsable del sistema de calidad


- Los objetivos de calidad y sus riesgos
- La respuesta de la firma a esos riesgos
- Evidencia del proceso de monitoreo y de remediación
- Las bases para la conclusión anual

11
ISQM 1

Ocho componentes del sistema de control de calidad de una firma:

1) El proceso de determinación de riesgos


2) Gobernanza y liderazgo
3) Requerimientos éticos
4) Aceptación y continuidad de clientes
5) Desarrollo de trabajos
6) Recursos
7) Información y comunicación
8) Monitoreo y remediación

El sistema de control de calidad se debe evaluar por lo menos anualmente y


pueden resultar tres tipos de conclusión

12
ISQM 1 – Determinación de riesgos

1) El proceso de determinación de riesgos

- Objetivos de calidad
- Identificación de riesgos
- Diseño de respuestas a los riesgos

A estos efectos es clave entender:

- el tamaño de la firma,
- la complejidad de los clientes de la firma,
- los recursos con que cuenta,
- las regulaciones que le aplican.

13
ISQM 1 – Información y comunicación

8) Monitoreo y remediación

- Revisar por lo menos un trabajo por socio sobre una base cíclica a
determinar por la firma.
- Esta revisión debe ser hecha por personal competente y objetivo. El socio o
un miembro del equipo no se pueden revisar a si mismos.
- Se deben evaluar las deficiencias, investigar las causas raíz, evaluar el
efecto de estas deficiencias en el sistema de calidad
- Debe haber un plan de remediación

14
ISQM2

Trata sobre nombramiento socio de calidad y sus responsabilidades

Misma vigencia que ISQM1

Puede ser un socio de la firma o inclusive alguien externo contratado para esos
fines

Debe tener las competencias necesarias

15
Norma de calidad aplicable a trabajos específicos (NIA 220)

Aplica a los trabajos específicos

Revisada en diciembre 2020 y aplica a partir de diciembre 2022

16
Preguntas?

You might also like