You are on page 1of 4

VIA AEREA AVANZADA EVALUACION EN PACIENTE CRÍTICO

Lista de comprobación para el traslado de los pacientes en estado critico


Ítem SI NO
1. ¿Tubo endotraqueal o de traqueostomia?
2. ¿Tubo seguro y en línea media en RxT?
3. ¿Orofaringe y parte distal de la vías respiratorias
Altas sin secreciones?
4. ¿Presión del manguito aceptable?
5. ¿fuga audible alrededor del manguito?
6. ¿Murmullo vesicular en los cuatro campos?
7. ¿Paciente despierto o sedado?
Para los pacientes con traqueostomia:
8. ¿Adaptador del tubo de traqueostomia sin
Obstrucción?
9. ¿Válvula colocada para hablar?
10. Si la respuesta de la pregunta 8 es afirmativa,
¿Manguito DESINFLADO?
11. ¿Existe un obturador?

Guía sobre el tamaño de los catéteres de aspiración de los tubos endotraqueales


y de traqueostomia*
Edad del paciente Tamaño del tubo Tamaño del tubo Tamaño del catéter de
Endotraqueal (mm) de traqueostomia aspiración (escala French[F])
(mm, diámetro interno)

Niño pequeño (2-5 años) 4-5 3.5-4,5 6-8


Escolar (6-12 años) 5-7 4,5-5 8-10
Adolescentes o adultos 7-9 5-9 10-16
*Esta guía solo se utiliza solo de forma aproximada. El tamaño real depende de la constitución y de las necesidades
particulares del paciente.

VIA AEREA AVANZADA (SECUENSIA DE INTUBACION RAPIDA [SRI])

Fármacos más habituales para la intubación asistida farmacológicamente


Complicaciones/ efectos
Fármaco Dosis (Adulta) Dosis (pediátrica) Indicaciones secundarios
Pre tratamiento
Oxigeno Altos flujos; ventilación Alto flujo; ventilación Todos los pacientes
asistida según sea preciso asistida según sea a los que se realiza
para conseguir una preciso para conseguir intubación asistida
saturación de oxigeno del una saturación de con fármacos
100% si es posible oxigeno del 100% si es
posible
Lidocaína 1-1,5mg/kg I.V. 1.5mg/kg I.V. Traumatismo Convulsiones
Craneoencefálico
Atropina 0,01-0,02mg/kg I.V. Intubación en Taquicardia
(dosis mínima: 0,1mg) pediatría,
prevención de
bradicardia y exceso
de secreciones
Inducción de la sedación
Midazolam* 0,1-o,15mg/kg hasta 0,1-0,15mg/kg hasta Sedación Depresión respiratoria/
0,3mg/kg I.V. 0,3mg/kg I.V. apnea, hipotensión
Fentanilo* 2-3mcg/ kg I.V. 1-3mcg/kg I.V. Sedación Depresión respiratoria/
apnea, hipotensión,
bradicardia
Etomidato 0,2-0,3mg/kg I.V. No aprobado para Sedación, Inducción Apnea, hipotensión,
pacientes de menos de la anestesia vómitos
de 10 años de edad
Parálisis Química
Succinilcolina 1-2mg/kg I.V. 1-2mg/kg I.V. Relajación muscular Hiperpotasemia,
y parálisis (Corta fasiculaciones
duración) musculares
Vecuronio 0,1mg/kg I.V. 0,1mg/kg I.V. Relajación muscular Hipotensión
y parálisis (Duración
Intermedia)
Pancuronio 0,04- 0,1mg/kg I.V. 0,04- 0,1mg/kg I.V. Relajación muscular Taquicardia,
y parálisis (Larga hipertensión, salivación
duración)
*Midazolam para sedación: 0.02 a 0.04mg/kg I.V.; Fentanilo para analgesia en pacientes
despiertos: 2 a 3mcg/kg I.V. a una velocidad de 1 a 2 mcg/kg/min.

Escala de ramsay
Nivel Descripción
1 Agitado, angustiado
2 Tranquilo, orientado, colaborador
3 Respuesta a estímulos verbales
4 Respuesta rápida a la presión glabelar o estimulo dolorosos
5 Respuesta perezosa a la presión glabelar o estímulos dolorosos
6 No hay respuesta
*Esta escala mide el nivel de sedación del paciente.

Escala de Agitación y Sedación de Richmond (RASS)


Puntuación Denominación Descripción Exploración
+4 Combativo Combativo, violento con peligro para el personal Observar al paciente
+3 Muy agitado Agresivo intenta retirarse los tubos y catéteres
+2 Agitado Movimientos con frecuencia y si propósito;
“lucha” con el ventilador.
+1 Inquieto Ansioso pero sin movimiento vigoroso
0 Alerta y calmado
-1 Somnoliento No está plenamente alerta, pero se mantiene Llamar al Px por su nombre y
(≥ 10segundo) despierto (apertura de ojos y decirle “abra los ojos y
seguimiento con la mirada) a la llamada míreme”
-2 Sedación leve Despierta brevemente (<10 segundos) a la llama:
con seguimiento con la mirada
-3 Sedación moderada Movimiento o apertura ocular a la llamada (pero
sin seguimiento con la mirada)
-4 Sedación profunda Sin respuesta a la llamada. Pero movimiento o Estimular al Px sacudiendo
apertura ocular al estímulo físico su hombro o frotando sobre
el esternón
-5 Sin respuesta Sin respuesta a la voz o al estímulo físico
VOLUMENES PULMONARES

Volúmenes pulmonares Adultos Niños


Volumen de ventilación pulmonar (Vt) 5 a 7 ml/kg 6 a 8 ml/kg
Volumen de espacio muerto (Vd) 2 a 2.2 ml/kg 2 a 2.2 ml/kg
Volumen minuto (Vm) Vt x Fr= Vm Vt x Fr= Vm
Volumen minuto alveolar (Va) 100 a 150 ml/kg/min. 60 ml/kg/min.

Hipoxia

Minutos de hipoxia Efecto


0 a 1 min. Irritabilidad cardiaca
0 a 4 min. El daño cerebral poco probable
4 a 6 min. El daño cerebral es posible
6 a 10 min. El daño cerebral es muy probable
10 min. El daño cerebral es irreversible

VALORES GASOMETRICOS NORMALES

PH 7.35 A 7.45
PaO2 80 A 100mmHg
PaCO2 35 a 45mmHg
HCO3 22 a 26 mEq/L
Bases (exceso o déficit) ±2 a ±3mEq/L
SaO2 >95%

BALANCE DEL DIOXIDO DE CARBONO


HIPOVENTILACION HIPERVENTILACION
Volumen Minuto Disminuye Aumenta
Eliminación de CO2 Disminuye Aumenta
PaCO2 + (hipercapnia) -(hipocapnia)
CAUSAS DE AUMENTO Y DISMINUCION DE LA ETCO2
>ETCO2 < ETCO2
Con respiración espontánea Hipoventilación Hiperventilación
Apneico con pulso Ventilación excesivamente Ventilación excesivamente
lenta rápida
Apneico sin pulso Ventilación excesivamente Colocación incorrecta de la
lenta. Podría indicar el REC† sonda endotraqueal˟.
Disminución del CO2 que llega
a los pulmones (paro
prolongado). Ventilación
excesivamente rápida‡
˟El indicador de ETCO2 muestra 0 y la muestra de onda capnogràfica es plana. †REC= Retorno
Espontáneo a la Circulación. Ocurre incremento repentino de ETCO2 (usualmente, > 40mmHg).
‡En caso de intervalo breve en paro cardiaco.
Cilindros de Oxigeno: Duración del flujo
Formula
(Presión del tanque {psi˟} – 200psi {presión residual segura}) x Constante del
cilindro/Velocidad de flujo (L/min.)= Duración del flujo (min.)
Constante del Cilindro
D= 0.16 G= 2.41
E= 0.28 H= 3.14
M= 1.56 K= 3.14
Pasos
Determinar la duración del flujo de un cilindro M con presión de 2000psi y velocidad de flujo
de 10L/min. (2000-200)x 1.56÷ 10= 281min, o 4Hrs 41min
˟Nota: La abreviatura psi indica libras por pulgada cuadrada.

You might also like