You are on page 1of 14

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CONSTRUCCION OBRA CIVIL.

CONDICIONES DE USO DE LOS CONSECUENCIAS DE USO DE LOS MEDIOS DE


PASOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
MEDIOS DE TRABAJO TRABAJO

Ubique los andamios en un espacio libre y con El no verificar el estado de los andamios puede traer
1. INSPECCIÓN DE buena iluminación de modos que pueda verificar el consecuencias graves para las personas como:
estado de ellos, se inspeccionara las secciones, las atrapamientos, fracturas e incluso fatalidades como la
ANDAMIOS crucetas y los tablones. muerte.

2. VERIFICACIÓN Antes de empezar el armado de los andamios se No realizar esta actividad puede conllevar a provocar
debe verificar que el área se encuentre caídas, golpes, atrapamientos con posibles esguinces,
DEL SITIO despejada de obstáculos. luxaciones o fracturas.

3. ELEMENTOS DE Para realizar toda actividad en alturas se debe


El omitir el uso de uno de estos elementos de protección
contar con todos los elementos de protección
PROTECCIÓN personal necesarios como arnés, casco con
personal, puede traer consecuencias graves como
heridas, impactos directos sobre el cuerpo entre otros.
barbuquejo, guantes y mono gafas.
PERSONAL
4. DEMARCACIÓN En este proceso se demarcara el área en la que se
va a trabajar al igual que se señalizara para evitar Los efectos producidos al omitir esta regla de seguridad
Y SEÑALIZACIÓN que personas ajenas a la actividad se crucen por pueden ocasionar, golpes, heridas, fracturas entre otros.
debajo del área de trabajo.
DEL ÁREA

Este proceso puede traer afecciones en la columna que


5. ARMADO DEL La finalidad de esta actividad es armar el andamio
a la altura necesaria para realizar los trabajos
pueden ocasionar lumbalgias, por posturas inadecuadas,
caídas de distinto nivel, golpes, atrapamientos, heridas
ANDAMIO programados.
entre otras.

6. VERIFICACIÓN Estar atento de los empalmes y demás elementos


Golpes con elementos que caen, tropezones.
que componen el andamio.
CONSTANTE

7. PLATAFORMA Arme de la plataforma de trabajo par que cumpla


con los parámetros de seguridad para el Golpes, caídas a diferente nivel.
DE TRABAJO desarrollo de la actividad.
8. BARANDILLAS Instalar las barandillas en el andamio para
Golpes, machucones, caídas.
prevenir caídas de las personas y de herramientas
DE SEGURIDAD

El no asegurarse debidamente puede ocasionar


9. EJECUCIÓN DE Realice la actividades programadas teniendo en
accidentes graves tanto para la persona que realiza la
actividad como para las personas que se encuentran
cuenta todas las normas de seguridad.
LAS ACTIVIDADES abajo, estas pueden ser heridas. Atrapamientos,
fracturas e incluso la muerte.

10. DESARME DE Para realizar el desarme del andamio siga los


pasos anteriores de manera contraria, teniendo
El realizar la actividad puede traer afecciones físicas
como heridas, atrapamientos, fracturas
ANDAMIOS en cuenta todos los factores de seguridad

11. GUARDE LOS La actividad consiste en almacenar los andamios Los efectos producidos pueden ser afecciones en la
en el lugar destinado por la empresa con todos columna por levantamiento de cargas, estos pueden ser
ANDAMIOS sus accesorios. lumbalgias o esguinces.

MAMPOSTERIA
compuesto por bloques de concreto u otros
materiales que conforman sistemas monolíticos
que pueden resistir cargas de gravedad, sismo y
viento. Este sistema está básicamente
Golpes,heridas,machucones. El no uso de los epp puede
12.MAMPOSTERIA fundamentado en la construcción de muros
colocados a mano, de perforación vertical,
generar un factor de riesgo quimico

reforzadas internamente con acero estructural y


alambres de amarre, los cuales cumplen todas las
especificaciones propuestas

Caídas de Personas a
diferente Nivel
• Caídas de personas al
13 mismo Nivel
• Caídas de objetos por
DEMOLICIONES desplome o derrumbes.
• Caídas de objetos por
malos traslados.
• Choques contra objetos
Demolición o derribo es lo contrario de inmóviles.
construcción: la destrucción de edificios y otras • Choque contra objetos
estructuras. móviles.
• Proyección de partículas o
fragmentos.
• Sobreesfuerzos.
• Contactos Eléctricos
directos e indirectos.
• Exposición a sustancias
nocivas.
• Ruidos.
• Vibraciones.
Caídas de Personal al interior de la zanja.
• Caídas de personas al mismo nivel.
• Caídas de objetos por desmoronamientos odesplome.
1. Sobrecarga de los bordes de las zanjas.
2. Filtración de agua.
Antes de abrir la zanja, debemos verificar que el
3. Fallo en las entibaciones.
terreno esté nivelado, sin basura ni vegetación.
4. Excavaciones sin talud.
• Contactos directos e Indirectos con tensión.
TRABAJO CON MOVIMIENTO DE
• Ambientes con excesivo polvo.
TIERRA: EXCAVACION DE ZANJAS
• Trabajos en los interiores de las zanjas con falta de
Luego, iniciamos la excavación de la zanja de
oxigeno y sustancias
acuerdo al trazo, respetando las medidas de
toxicas.
profundidad y ancho que se indican en el plano.
• Atropellos o golpes con vehículos.
• Exposición a los agentes
físicos:
1. Ruidos.
2. Vibraciones

TRABAJO CON HIERRO

Caída de personal a distinto nivel.


• Caída de personas al mismo nivel.
• Caída de objetos por desplome o derrumbamiento:
El hierro es muy importante en la industria debido • Caída de objetos por manipulación
a que es uno de los metales duros más utilizados. • Caída de objetos desprendidos
A partir del hierro puro se obtienen aleaciones • Pisadas sobre objetos.
como el acero, entre otras. ... • Choques contra objetos inmóviles.
• Golpes/ cortes por objetos herramientas.
• Proyección de fragmentos o partículas.
Procedente del punteo de la soldadura
Procedentes de la soldadura
• Atrapamiento por o entre objetos.
• Sobreesfuerzos.
• Exposición a temperaturas ambientales extremas.
• Contactos Térmicos
• Contactos eléctricos directos.
Caída de personal a distinto nivel.
• Caída de personas al mismo nivel.
• Caída de objetos por desplome o derrumbamiento:
El hierro es muy importante en la industria debido • Caída de objetos por manipulación
a que es uno de los metales duros más utilizados. • Caída de objetos desprendidos
A partir del hierro puro se obtienen aleaciones • Pisadas sobre objetos.
como el acero, entre otras. ... • Choques contra objetos inmóviles.
• Golpes/ cortes por objetos herramientas.
• Proyección de fragmentos o partículas.
Procedente del punteo de la soldadura
Procedentes de la soldadura
• Atrapamiento por o entre objetos.
• Sobreesfuerzos.
• Exposición a temperaturas ambientales extremas.
• Contactos Térmicos
• Contactos eléctricos directos.
• Contactos eléctricos indirectos.
• Exposición a radiaciones

Capa fina de cemento o mortero destinada a


ENLUCIDOS alisar la superficie de albañilería, para sellarla
posteriormente contra la humedad.

Caída de personal a distinto


nivel:
• Caída de personas al mismo nivel.
• Pisadas sobre objetos
• Golpes /cortes por objetos o herramientas
• Proyección de fragmentos o partículas
• Sobreesfuerzos
• Exposiciones a temperaturas ambientales extremas
• Contactos eléctricos directos.
• Contactos eléctricos indirectos.
• Contactos con sustancias
cáusticas y /o corrosivas:
dermatitis por contacto con cementos
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS

Caída de personas a distinto nivel: desde escaleras


portátiles, andamios de caballetes, andamios
tubulares, etc.
• Caída de personas al mismo nivel
• Golpes /cortes, por objetos o herramientas, etc.
• Proyección de fragmentos o partículas.
• Sobreesfuerzos:
Golpes/ cortes por posturales.
objetos
• Contactos
o directos e indirectos.
herramientas.
conjunto de circuitos eléctricos que tiene como Contactos térmicos:
• Atrapamiento con elementos calientes, que
por o entre
objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, maduras
objetos.
instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, • Exposición
Proyección de agentes físicos: iluminación insuficiente
fragmentos
etc enpartículas,
o los lugaressobretodo
de trabajo
durante el picado de la
soldadura.
• Sobreesfuerzos.
• Contactos térmicos.
• Contactos eléctricos
directos.
EQUIPO DE SOLDADURA
• Contactos eléctricos
sistema de soldadura caracterizado porque salta indirectos.
el arco eléctrico entre la pieza a soldar sometida • Exposición a sustancias
a uno de los polos de la fuente de energía y el nocivas o tóxicas: humos
Golpes/ cortes por objetos o
electrodo que se encuentra conectado al otro procedentes de la soldadura.
herramientas.
polo. • Exposición a radiaciones
• Choques contra objetos
móviles.
• Proyección de fragmentos o
partículas.
• Atrapamiento por o entre
máquina empleada para la elaboración del
objetos.
hormigón o concreto. Su principal función es la de
• Sobreesfuerzos.
HORMIGONERA suplantar el amasado manual de los diferentes
• Contactos eléctricos directos.
elementos que componen el hormigón: cemento,
• Contactos eléctricos indirectos.
áridos y agua.
• Exposición a sustancias nocivas
o tóxicas.
• Exposición a agentes físicos:
ruido
CODIGO:
VERSION:
JOS CONSTRUCCION OBRA CIVIL.
VIGENCIA:
EQUIPO DE
OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO EN LAS RELACIONES DE USO LÍDER
TRABAJO

-Se debe verificar cada sección para observar que no presenten fisuras, problemas de soldadura en sus
uniones, y que los pines estén en buen estado. -Las crucetas no deben
presentar fisuras dobladuras que impidan que se realice el ensamble con facilidad y los aros deben
Personal de Supervisor de
presentar el tamaño adecuado para que encajen en los pines de cada sección.
mantenimiento SST.
-Los tablones deben estar secos y limpios de cualquier
agente, aceite, grasa que me pueda causar resbalones y deben tener una medidas adecuadas como ancho
30 cm, largo 20 cm, fuera de la estructura y 2,5 de gruesos.

Cuando se verifique el área se debe tener en cuenta que este libre de objetos que puedan ocasionar
obstaculización del proceso a realizar.

Siempre que se instalen andamios es recomendable: Personal de Supervisor de


colocar placas de madera de 1” (una pulgada) de espesor y su dimensión debe ser superior a tres veces mantenimiento SST.
a la dimensión de las bases de las patas del andamio. Es el momento de arranque del andamio y se
comprueban aspectos como la capacidad del suelo o la existencia de algún elemento externo (por
ejemplo, líneas eléctricas) que puedan requerir variar las planificaciones

El casco debe ser utilizado obligatoriamente con barbuquejo, y esté debe estar bien asegurado antes de
empezar la actividad. Los guantes utilizados preferiblemente deben ser de baqueta para que el operario Coordinador de
Personal de
conserve una mayor movilidad en sus manos. Debe contar con un arnés de cuerpo entero con su S.O. Supervisor
mantenimiento
respectiva eslinga para que se sujete a una línea de vida o a una estructura fija. Debe contar con mono de HSE.
gafas y tapa oidos si en el ambiente se presentan proyección de partículas o niveles altos de ruido.
Coordinador de
Para esta actividad se debe contar con los elementos necesarios como: cintas de seguridad, conos o Personal de
S.O. Supervisor
colombinas, avisos, manilas y todos aquellos que impidan el paso de cualquier persona al área de trabajo. mantenimiento
de HSE.

Para realizar esta operación es necesario que la ejecuten como mínimo entre dos personas y que están
tengan un buen estado físico ya que la actividad requiere de fuerza y habilidad en la manipulación de
objetos. También se recomienda contar con manilas o cuerdas para subir las secciones y herramientas
que no se alcancen a la altura del hombre, los tablones deben estar amarrados a la estructura del
andamio para evitar que de desplacen mientas se realiza la actividad.

Colocación de la secuencia verticales, horizontales, plataforma y diagonal. Nivelado del módulo. Fijación
Coordinador de
de las uniones. Continuación horizontal del andamio hasta la finalización del nivel y repetición de la Personal de
S.O. Supervisor
secuencia en los niveles superiores, protegido siempre por la barandilla de montaje, Colocación de la mantenimiento
de HSE.
diagonal con abrazadera en el ensamble
• Colocar los arriostramientos horizontales diagonales para mantener la verticalidad del andamio.
• Colocar las barandillas y posicionar el siguiente suplemento.
• Continuar colocando las barandillas y seguir el encadenado del andamio.
Las abrazaderas cruzadas deben ser lo suficientemente largas, de tal manera que cuadren y alineen los
conectores verticales para que el andamio de mantenga aplomado y rígido

Coordinador de
Verificar constantemente los anclajes y la nivelación tanto horizontal como vertical. Los componentes Personal de
S.O. Supervisor
siempre deben encajar perfectamente para asegurar un ensamble adecuado. mantenimiento
de HSE.

Plataforma de trabajo Las plataformas de trabajo tendrán sin excepción una anchura mínima de 60 cm.,
estarán amarradas a la estructura tubular y serán de superficies antideslizantes. Los módulos de las Personal de Supervisor de
plataformas no presentarán grietas, aplastamientos ni ningún otro defecto importante. Estarán mantenimiento SST.
razonablemente limpios para poder detectar defectos de este tipo.
Siempre que exista un riesgo de caída de altura de más de 1,8 m. las plataformas de trabajo deberán
disponer de barandillas. Las barandillas deberán ser resistentes, de una altura mínima de 90 cm. y,
cuando sea necesario para impedir el paso o deslizamiento de los trabajadores o para evitar la caída de
objetos, dispondrán, respectivamente, de una protección intermedia y de un rodapié.
Como práctica habitual:
Supervisor de
* Si el andamio está ubicado a un máximo de 20 cm. de la fachada, no necesita protección interior.
SST.
* Si el andamio está ubicado entre 20 y 40 cm. de la fachada, deberá instalarse una barandilla interior a
una altura entre 70 y 100 cm. sobre la plataforma.
* Si el andamio está ubicado a más de 40 cm. de la fachada, se colocará una barandilla interior entre los
95 y los 105 cm. y una barra intermedia entre los 45 y los 55 cm. de altura sobre la plataforma

Antes de empezar los trabajos asegúrese a una línea de vida o a una estructura fija, asegúrese que las Coordinador de
Personal de
herramientas que utilizara queden bien ubicadas fuera de las orillas evite que queden expuestas a S.O. Supervisor
mantenimiento
caídas. Utilice las manilas para bajar o subir los objetos necesarios para cumplir con la actividad. de HSE.

Nunca realice el proceso solo, ni arroje los objetos desde la altura que se encuentre, podría revotar y Personal de Supervisor de
ocasionar daños locativos o a las personas. mantenimiento SST.

Siempre deben quedar protegidos de la intemperie, lluvia y sol, estos pueden oxidarse y con el tiempo
Personal de Supervisor de
pueden perder propiedades en su estructura. Los andamios solo deben utilizarse para lo que fueron
mantenimiento SST.
diseñados y no para actividades ajenas a estas.

OSTERIA
para realizar este trabajo se debe utilizar los siguientes EPP. Casco, guantes,gafas ,bota de seguridad
industrial ,tapaboca,arnes. Y contar con la suervision de un Hse.Importante levantar formatos de personal Operativo HSE
induccion, constancia de entrega de EPP, permisos de trabajos.

Casco de PVC.
2. Guantes de descarne.
3. Ropa de Trabajo.
4. Antiparras de Seg.
personal Operativo HSE
5. Arnés de seguridad con cabo de vida.
6. Zapatos con puntera de acero.
7. Mascaras o barbijos.
8. Protectores Auditivos.

MEDIDAS PREVENTIVAS:Previamente a la tareas de derribo, se confinarán y cortarán los


suministros de servicios ej: Luz , gas, agua, etc dejando una toma de agua para la obra.
• Se confeccionarán programas de derribo seguro, realizando tareas de manera ordenada y con
prioridades.
• Se realizarán apuntalamientos de las partes peligrosas, y donde el técnico de seguridad lo recomiende.
personal Operativo HSE
• En aquellos lugares que por la situación del derrumbe no se encuentren puntos de anclajes seguros
para el trabajo con arnés de seguridad, se dispondrán estructuras o líneas de vida.
• Se planificará un ágil programa de evacuación de escombros, por tolvas o canaletas.
• Será conveniente humedecer todos aquellos muros antes del derribo para evitar el vuelo de partículas.
Casco de PVC.
2. Guantes de descarne.
3. Ropa de Trabajo.
4. Antiparras de Seg.
5. Arnés de seguridad con cabo de vida.
6. Zapatos con puntera de acero.
7. Mascaras o barbijos.
8. Protectores Auditivos.

PERSONAL
HSE
OPERATIVO
MEDIDAS PREVENETIVAS.Se señalizarán todos los bordes de las excavaciones a una distancia
que impida el desplazamiento de máquinas pesadas.
• Se impedirá el acopio de material en los bordes de la excavación
respetando las distancias de seguridad de 1 mt.
• Se establecerán caminos independientes para el personal y los
vehículos de la obra.
• No se permitirá el traslado de personal en aproximaciones del radio
de acción de las máquinas.
• Se deberá evitar los trabajos sobre superficies embarradas con agua
estancada.
• En todo momento se evitará que las cargas suspendidas corran por
encima del personal y las demás maquinas de la obra, evitando así
riesgos de accidentes.
• Una vez cargados los camiones con tierra, se taparán con lonas y
media sombra a fin de evitar su derrame.
• Tanto en las máquinas como en las herramientas, se evitarán los
atrapamientos por sistemas mecánicos y elementos móviles.

• Casco de PVC.
• Ropa de trabajo adecuada para trabajos a la intemperie.
• Calzado de protección con punteras de acero.
• Guantes protectores tipo descarne
• Equipos para soldadura (guantes, polainas, manguitos y
mandiles de cuero)
• Arnés de seguridad ,linea de vida para trabajos en altura

personal Operativo hse


MEDIDAS PREVENTIVA Se ubicará un lugar adecuado para el almacenaje de los
hierros. Este lugar será próximo al taller donde se ejecutará el montaje
de las armaduras.
• Los hierros de construcción se acopiarán sobre durmientes de madera y de tal forma que no se personal Operativo hse
permita su deslizamiento, evitando acopios en pilas superiores al 1.50mts.
• Para el transporte aéreo de hierros se hará uso de eslingas de acero perfectamente equilibrada en 2
puntos separados.
• Los restos o recortes, se recogerán y acopiarán en un lugar aparte para su posterior retirada.
Asimismo, se tendrá la zona de trabajo libre de restos de alambres o clavos mediante barridos
periódicos.
• Para desenganchar de la grúa, la armadura de los pilares, se usarán plataformas elevadas. Está
prohibido trepar por dichas armaduras.
• No se deberá caminar sobre los fondos de las vigas. Para el acceso a las mismas, se hará uso de
plataformas elevadas, andamios sobre ruedas, etc.
• En el armado de losas, se evitará caminar sobre las armaduras, para lo que es recomendable
establecer caminos a base de tablones atados con alambre de fardo para su bloqueo y separación.

Casco de PVC.
MEDADAS
• Calzado dePREVENTIVAS.En
seguridad. trabajos sobre andamios (caballetes, sobre ruedas, etc), se deberá
trabajar
• Guantes.sobre plataformas de 60 cm (lado menor) como mínimo.
• Cuando se trabaje
Protección ocular ( sobre
gafas,superficies elevadas
mascara facial, etc.).con respecto al plano delsuelo (ej: caballetes) junto a
•huecos verticales
Ropa de trabajo.(ventanas, balcones, etc), se deberán proteger éstos mediante redes, barandillas,
etc., con la DE
EQUIPOS adecuada resistencia
PROTECCIÓN y a una altura mínima de 1.00 mts. desde el nivel de piso, con el fin de
PERSONAL
evitar el riesgo de caída desde altura.
• Estas plataformas elevadas para el montaje de cielorrasos suspendidos,estarán perfectamente
regularizadas y serán horizontales, careciendo de desniveles y escalones
• En todo momento, se deberán mantener las zonas de paso libres de materiales o restos de los mismos,
señalizando aquellas zonas cuyo paso esté cortado y utilizando pasos alternativos. HSE
• En trabajos en ambientes interiores, las escaleras de mano serán de tijera y estarán dotadas de topes
en su parte superior, cadenilla de
apertura máxima y zapatas antideslizantes. No se permitirá el
conexionado de cables eléctricos a la red de
alimentación con sus extremos pelados, se deberán utilizar fichas
normalizadas.
• Para el transporte de materiales (placas, sacos, etc...), se utilizarán
carretillas de ser posible, con el fin de evitar esfuerzos innecesarios.
• Para el riesgo de contactos eléctricos indirectos, se colocarán
diferenciales que funcionarán junto a una toma de puesta a tierra.
• La capacitación de los trabajadores en cuanto al uso correcto de las
herramientas manuales, evitará un mal uso y deterioro de las mismas,
además de evitar accidentes por golpes, cortes, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS:.Mantener el orden y limpieza, ordenando las herramientas y útiles de
trabajo, almacenando los materiales en lugares establecidos

• Con el fin de evitar cualquier tipo de riesgo causado por falta o deficiencia de iluminación que pueda
existir en el lugar de trabajo, se deben complementar los puntos de luz con lámparas portátiles.
• Las herramientas utilizadas por los electricistas serán aisladas y certificadas para asegurarse un
correcto aislamiento.
• Se utilizarán gafas de seguridad contra impactos de partículas y barbijos contra polvos.
• Para evitar, daño causado por la manipulación de elementos cortantes se deben proteger las manos por
medio de guantes contra las agresiones mecánicas, haciendo extensiva la protección al resto del cuerpo
por medio de ropa de trabajo adecuada.
• Se adoptarán las siguientes medidas preventivas relativas al uso y
utilización de herramientas:
1. Utilizar únicamente las herramientas diseñadas para la tarea. HSE
2. No utilizarlas cuando se observen defectos que limiten la seguridad.
3. Mantenerlas limpias de grasa y en buen estado.
4. En las herramientas eléctricas portátiles , la fuente de energía debe
desconectarse siempre antes de cambiar cualquier accesorio, volviendo
a colocar y ajustar los resguardos protectores antes de usar
nuevamente la herramienta.
5. Capacitar a los trabajadores para el manejo seguro de las mismas.
6. Control y mantenimiento periódico de las herramientas.
7. Se constituirán plataformas de trabajo adecuadas al elemento sobre
el que hay que manipular, para que se mantengan las posturas
MEDIDAS PREVENTIVASSe
ergonómicamente evitará mirar
más favorables, impidiendo directamente
en la medida de loel arco voltaico, ya que la intensidad
posible la adopciónluminosa puede
de posturas provocar ograves
incómodas lesiones oculares. Para prevenir esta
forzadas. En
situación,
prevención de contactos será obligatorio
térmicos el uso
se utilizarán de caretas
guantes con los vidrios adecuados,
de protección
y ropa de trabajo adecuadas. normalizados y específicos a la tarea. personal Operativo
• De igual manera, se protegerán los ojos en operaciones de picado de las
costuras de soldadura, previniendo así las proyecciones de partículas a
los ojos.
• Se tomarán las medidas de protección adecuadas en el entorno donde
Se evitará la ubicación de estas
se realicen hormigoneras
operaciones portátiles tanto
de soldadura, en proximidad de bordes
para las personas de excavación,
como
taludes, tratando de establecer una distancia
con materiales combustibles.
mínima de unos 2 mts. • La pinza porta-electrodos será de material aislante, y se deberá
• Con el fin de evitar accidentes debidos
verifica que estén aenatrapamientos, se protegerán
buenas condiciones en todo momento.
mediante carcasa aquellas
• El equipopartes móviles
de soldar de transmisión
deberá (correas,
estar siempre conectado a tierra, para
engranajes, etc.). evitar fugas eléctricas que puedan transmitirse a la persona o a los
• Las hormigoneras estarán dotadas de un pestillo de bloqueo del trompo,
materiales.
con el fin de evitar
• Nomovimientos
se permitiránorealizar
deseados o sobreesfuerzos.
tareas de soldadura o se deberán suspender
• En los trompitos sede tendrán todas
inmediato enlas partescasos
aquellos metálicas
en queconectadas a
las condiciones del medio
tierra (en caso de ser eléctricas), en combinación
ambiente de trabajo consean
los dispositivos
desfavorables.
diferenciales. • Las zonas destinadas a trabajos de soldadura, deberán ser ventiladas
• La botonera de hormigoneras
naturalmente eléctricas será de
o bien contar conaccionamiento
renovación de aire artificial para
estanco, en prevención de contactos eléctricos.
evitar la inhalación de gases tóxicos.
• Las operaciones de limpieza del interior del trompo se efectuarán con
el mismo completamente parado y desconectado de la red eléctrica.
• Se dotará al trabajador encargado del manejo de esta máquina de los
equipos de protección individual necesarios que complementan las
medidas ya expuestas, como ser protectores auditivos, guantes,
mascarillas anti-polvo, cinturones lumbares, etc..
• Para evitar las consecuencias del ruido es recomendable el uso
de trompitos silenciosos o con carcasas antirruido

You might also like