You are on page 1of 2

RESPONSABILIDADES DEL DONATARIO POR LAS DEUDAS DE EL

DONANTE.
1. Donaciones a título universal Conforme al artículo 1325, el donatario de esta
clase de donaciones tiene respecto a los acreedores del donante las mismas
obligaciones que los herederos. Pero esta responsabilidad se extiende solo a
dos clases de deudas:
a) Las contraídas por el donante como anterioridad a la donación, y
b) Las posteriores a ella, con tal que n o excedan a una suma determinada por el
donante en la escritura de donación.
Es lógico que la ley haga al donatario ampliamente responsable por las deudas del
donante anteriores a la donación, pues la donación a título universal puede tener
por objeto burlar a los acreedores. En todo caso, estos, a pesar de la
responsabilidad del donatario, tiene a salvo su acción contra el donante, a menos
que acepten como deudor al primero. Dice el artículo 1326”la donación de todos
los bienes o de una cuota de ellos o de su nuda propiedad o usufructo. No priva a
los acreedores del donante de las acciones que contra el tuvieren; a menos que
acepten como deudor al donatario expresamente o en los términos del artículo del
articulo 1290 numero 1°, es decir a menos que reconozcan como deudor al
donatario expresamente, o aceptándole un pagare, hipoteca, fianza o un pago
parcial de la deuda. En estos casos cesa la responsabilidad del donante, pues
habría una novación por cambio de deudor. (artículo 1484).
2.Donaciones a título singular. El artículo 1327 dice el respecto que: “en las
donaciones a título singular puede imponerse al donatario el gravamen de pagar
las deudas del donante, con tal que se exprese una suma determinada hasta el
cual se extienda este gravamen. Los acreedores, sim embargo, conservaran sus
acciones contra el primitivo deudor, como en el caso del articulo precedente”, o
sea, mientras no acepten expresa o tácitamente al donatario como nuevo deudor.
Límites a la responsabilidad del donatario la responsabilidad del donatario
respecto a los acreedores del donante solo se extiende hasta concurrencia de lo
que al tiempo de la donación hayan valido las cosas donadas, constante este valor
por inventario solemne o por otro instrumento autentico. Lo mismo se extiende a la
responsabilidad del donatario por los otros gravámenes que en la donación se le
hayan impuesto. (artículo 1328). Dicho en otras palabras, el donatario no puede
ser obligado a pagar mas de lo que ha recibido a título de donación, siempre que
compruebe dicho valor por instrumento publico

1. Resolución de las donaciones


Como todo contrato, la donación se resuelve por el cumplimiento de la condición
resolutoria impuesta al donatario. el articulo 1331 dispone: “la donación entre vivos
no es un resoluble porque después de ella le haya nacido al donante uno o más
hijos legítimos, a menos que esta condición resolutoria sed haya expresado en la
escritura pública de donación “. O sea que cuando se pone una condición
resolutoria de esta clase, la donación debe constar en escritura pública.
2. Rescisión de las donaciones
Esta causal se refiere a las donaciones con causa onerosa o sujetas a gravamen.
conforme en los artículos 1332y 1333, si el donatario estuviere en mora de cumplir
lo que en la donación se le haya impuesto, tendrá derecho el donante, o para que
se obligue al donatario a cumplirlo, o para que se rescinda la donación. En este
segundo caso, será considerado el donatario como poseedor de mala fe para la
restitución de las cosas donadas y los frutos, siempre que sin causa grave hubiere
dejado de cumplir la obligación impuesta. Se abandonará al donatario lo que haya
invertido hasta entonces en el desempeño de su obligación, y de que se
aprovechare el donante. esta acción rescisoria prescribe a los cuatro años
contados desde el día en que el donatario haya sido constituido en mora de
cumplir la obligación impuesta.
Aquí la ley habla de rescisión, cuando en realidad existe resolución, una especie
de condición resolutoria tacita de la donación por no cumplirse la condición o
gravamen. El donante puede, a su elección, demandar o el cumplimiento o la
resolución. Lo curioso en este caso es que la persona favorecida con el gravamen
no puede pedir su cumplimiento.
3. Revocación de las donaciones
Como se dijo antes, uno de los caracteres de la donación entre vivos en su
irrevocabilidad. Por excepción es revocable en los siguientes casos:
a) En el caso previsto en el artículo 110, que dice: “el ascendiente sin cuyo
consentimiento se hubiere casado el descendiente, podrá revocar por esta
causa las donaciones que antes del matrimonio le haya hecho”.
b) Por ingratitud del donatario. Se tiene por acto de ingratitud cualquier hecho
ofensivo del donatario, que le hiciere indigno de heredar al donante. (artículos
1334).

You might also like