You are on page 1of 42

Enfoques

y alcances de
investigación

Videoconferencia 04
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Logro de la sesión

Querido estudiante, al finalizar la sesión, alcanzarás la


siguiente meta de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las características de los enfoques,


alcances y, así, lograremos discriminar los varios tipos de investigación.
¿Cómo se enfocan las noticias?
Observa y reponde:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54594783

¿Qué tema abarcan ambas imágenes?


¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

PROCESO

METODO CIENTÍFICO
¿Qué es un enfoque de investigación?

Los enfoques de investigación constituyen


algunas rutas para resolver los problemas
del conocimiento. Todos resultan
igualmente valiosos y son, hasta ahora, los
mejores métodos para investigar y generar
nuevos saberes.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)


Los enfoques de investigación

CUANTITATIVA CUALITATIVA

(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)


Utiliza la
medición
numérica y el
Características del enfoque cuantitativa análisis
estadístico

La finalidad es
establecer
pautas de
Ofrece comportamiento Los resultados
predicciones y probar teorías son objetivos

Es secuencial y
probatorio
Características del enfoque cualitativo
No hay
Conjunto de
manipulación
practicas
ni
interpretativas
estimulación
de
de la realidad
significados

Es subjetiva,
Utiliza la no
recolección y generaliza,
análisis de interpreta la
los datos realidad.
Investigaciones cualitativas

EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS

LA GUERRA CRISTERA EN CENTROS COMERCIALES


EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
GUANAJUATO
Conocer el plan de
Entender las experiencias del
Comprender la guerra marketing de los centros
abuso sexual infantil y sus
cristera en Guanajuato comerciales.
consecuencias a largo plazo.
(1926-1929) desde la
perspectiva de sus actores.

https://www.aciprensa.com/noticias/9-cosas-que-debes- https://www.peru-retail.com/centros-comerciales-china-
https://lasillarota.com/lacaderadeeva/abuso-sexual-infantil-todos-
saber-sobre-la-guerra-cristera-45505 novios-compras/
somos-responsables-abuso-sexual/386515
Tipos de investigación científica

Investigación Básica

 Según el propósito
Investigación Aplicada
Investigación Exploratoria

Investigación Descriptiva

 Según el Objetivo
Investigación Explicativa

Investigación correlacional
INVESTIGACIÓN BÁSICA

Por ejemplo, si un
Tiene la finalidad de investigador está
recopilar información para ir investigando como funciona
construyendo una base de el Neuromarketing, está
conocimiento. realizando investigación
básica
INVESTIGACIÓN APLICADA

Ejemplo: si un investigador está


investigando las causas de la enfermedad
de Crohn (una enfermedad del intestino),
está realizando una investigación aplicada.

Tiene objetivo resolver un


determinado problema o
planteamiento específico.
LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS
“Se efectúan, normalmente, cuando el
objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado del cual se tienen
muchas dudas o no se ha abordado antes”.

Hernández. 2014: 91

Esta clase de estudios son comunes en la


investigación sobre todo en situaciones
donde existe poca información.
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Un censo nacional
de población es un
estudio descriptivo.

¿De que manera se manifiesta el clima laboral de la empresa “X”?


ESTUDIOS EXPLICATIVOS
“Van más allá de la
¿De qué manera el clima laboral influye en la
productividad de la empresa “X”? descripción de
conceptos o
fenómenos…”
Van más allá del Hernández. 2014:95
establecimiento
de relaciones
entre conceptos

Explica porque ocurre un


fenómeno y en que condiciones
se manifiesta…
ESTUDIOS CORRELACIONALES

“Este tipo de
estudios tienen como ¿Conforme transcurre una psicoterapia
propósito evaluar la orientada hacia el paciente aumenta
relación que exista su autoestima?
entre dos o más
conceptos, categorías
o variables”

Hernández. 2014:93

¿De qué manera el plan de marketing se relaciona con la


fidelidad de los clientes de la empresa “X”
Investigación No experimental

 Según el diseño
Investigación Experimental
Investigación Experimental

El experimento puede
ser en laboratorio
“El investigador puede (ambiente artificial)
manipular o de campo
intencionalmente para (ambiente natural).
analizar sus posibles
resultados…”
Hernández. 2014: 129

Observamos las
consecuencias…
Investigación NO Experimental
Aquí no se
manipula las
variables…

Se observan
situaciones ya
existente, no es
posible
manipularlas…
Reforcemos nuestros conocimientos

¿Por qué es importante conocer los enfoques de


investigación?

A. Encamina y clarifica el objeto de estudio en la investigación.

B. No es importante ya que el método científico es secundaria.

C. Permite construir las hipótesis secundarias de investigación.

D. Por cultural general y tradicional.


Reforcemos nuestros conocimientos

Verdadero o Falso

A. El enfoque cuantitativo se caracteriza por utilizar la medición numérica y el análisis


estadístico.

B. El enfoque cualitativo se basa en la subjetividad para interpretar la realidad.

C. El enfoque cuantitativo se caracteriza por ser un proceso secuencial y probatorio


Identifica la siguiente premisa a que tipo de investigación corresponde: "Estudia las
características, sus propiedades de los acontecimientos o fenómenos. Sí sé contenta
con la descripción de los hechos"

A. Descriptivo

B. Explicativo

C. Correlacional

D. Exploratorio
En una investigación, cuya muestra es de 200 estudiantes del
II ciclo de la carrera universitaria de Administración, se
encuentra una relación óptima entre el tiempo dedicado a
estudiar para un examen y la calificación del examen. ¿Cuál es
el alcance de la investigación?

Descriptiva

Explicativa

Exploratoria

N.A
¿Qué característica tiene el tipo de investigación
correlacional?

A. Ofrecen predicciones.

B. Su propósito evaluar la relación que exista entre dos o


más conceptos.

C. Investigan temas y problemas desconocidos y poco


estudiados.

D. Investigan temas y problemas comunes.


Reforcemos nuestros conocimientos

A. Se busca especificar las propiedades, las características.

B. Están dirigidos a responder las causas y efectos de los eventos, sucesos y


fenómenos.

C. Este tipo de estudios tienen como propósito evaluar la relación que exista entre dos o
más conceptos, categorías o variables.

D. Examinar un tema o problema de investigación poco estudiado.

I. A. DESCRIPTIVO. B. EXPLICATIVO. II. A. DESCRIPTIVO. B. EXPLICATIVO.


C. EXPLORATORIO. E. CORRELACIONAL C. CORRELACIONAL. E. EXPLORATORIO

III. A. EXPLORATORIO. B. EXPLICATIVO.


C. CORRELACIONAL. E. DESCRIPTIVO
¿A qué alcance de la investigación pertenece el siguiente
enunciado?: "Se emplea cuando es necesario conocer la
causa y efecto entre dos variables".

A. Descriptivo

B. Explicativo

C. Correlacional

D. Exploratorio
Identifica una característica fundamental
en la investigación cuantitativa...

A. No sirve para cuantificar las mediciones de las observaciones.

B. Ofrece predicciones.
C. Ayuda mucho a la subjetividad.

D. No utiliza la estadística.
El enfoque cuantitativo es un
proceso secuencial y probatorio.

F
Conclusiones

1. Los enfoques de investigación son rutas posibles para resolver los problemas del
conocimiento, y puede ser cuantitativo y cualitativo.
2. El enfoque cuantitativo mide, analiza, replica y predice.
3. El enfoque cualitativo profundiza, interpreta y contextualiza.
4. Los alcances de la investigación actúan sobre los hechos o conceptos y son
exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo.
Referencias

 Heinz Dieterich Stefan (2006) Nueva Guía para la Investigación Científica.


Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, Lima, 205 páginas.
 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la
investigación (6.a ed.). México D. F.: McGraw-Hill, 600 páginas.
 Rodríguez Sosa, Miguel Ángel (1994) Teoría y Métodos. Investigación
Científica. Pacifico editores, Lima, 232 páginas.
Actividad calificada

CUESTIONARIO

• Es una evaluación individual de sus • Tiene un intento de envío.


conocimientos, 40 minutos.
• Se evaluarán los contenidos de las • Se recomienda usar computadora para
sesiones 2, 3 y 4 de su curso virtual. responder el cuestionario. No usar
dispositivo móvil.
• Tiene una calificación vigesimal (máxima • La fecha límite para realizar el cuestionario
nota 20). es hasta el domingo 17 de abril.

SE RECOMIENDA RESOLVER EL CUESTIONARIO A MÁS TARDAR EL VIERNES 15 DE ABRIL A FIN DE


RESOLVER ALGÚN PROBLEMA TÉCNICO EN EL ENVÍO.
Actividad calificada

CUESTIONARIO

Se recomienda desarrollar el cuestionario hasta el viernes 15 de ABRIL


para evitar inconvenientes que pueda presentar el sistema u otro.

1. Si presentas complicaciones, corte de fluido, corte del internet u


otros problemas, avisar inmediatamente al docente para darle
solución.

SE RECOMIENDA RESOLVER EL CUESTIONARIO A MÁS TARDAR EL VIERNES 15 DE ABRIL A FIN DE


RESOLVER ALGÚN PROBLEMA TÉCNICO EN EL ENVÍO.
Recuerden:

Los grupos ya están


formados y pueden
visualizarlo en su aula
virtual.

Los trabajos grupales son


obligatorios para la T2 y
examen final. Por ello, el
sistema no se acepta
trabajos individuales.
Consultas

Realice consultas a través


del chat o solicita al
docente activar el
micrófono para participar.

También podrás enviar sus consultas a


través de Pregúntale al profesor y te
responderé en 24 horas.
PRÓXIMA SESIÓN…

FORMULACIÓN DEL
TEMA, PROBLEMA Y
VARIABLES DE
INVESTIGACIÓN

You might also like