Regresiones y Valor Estadistico

You might also like

You are on page 1of 6

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ACTIVIDAD CALIFICADA – T3
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Estudio de casos
● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
● Plazo de entrega : Décima semana de clase (Semana 10)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
● Docente : _____________________________
● Código de clase (NCR) : _____________________________

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:

Código de Indicar si aportó al Trabajo


N° Apellidos y nombres
estudiante (Si trabajó / No trabajó)
1
2
3
4

I. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Instrucciones:

● Lea detenidamente el enunciado de cada ejercicio.


● Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
● Los ejercicios deben desarrollarse con el programa SPSS, Excel o el complemento MegaStat, se
deben colocar los reportes del programa o la captura de pantalla de ser necesario.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Objetivo 2: Analizar la edad de los diabéticos de Lima.

a. El MINSA desea estimar con un 99% de confianza la edad promedio de los diabéticos de
Lima. Teniendo en cuenta la base de datos del ANEXO N° 01, ¿se puede afirmar que los
pacientes diabéticos tienen una edad media de 48 años? (3 puntos)

Datos para el Intervalo de confianza para la media


X: Edad de los diabéticos de Lima
N.C = 99%
U = 48

[45.5662 ≤ µ ≤ 54.6481]
Observamos que nuestro Intervalo de confianza para la media es [45.5662 a 54.6481]

Por ello al 99% de confianza, el promedio de edades de los diabéticos de Lima está
entre 45.5662 a 54.6481 años y podemos afirmar que los pacientes diabéticos de Lima
cumplen con una edad media de 48 años debido a que 48 está en el intervalo de
confianza

b. Luego del análisis realizado en el ítem “a” usted considera que el tamaño de muestra no es
el adecuado y desea realizar una nueva investigación. Tomando en cuenta los datos del
estudio anterior y con un error de estimación de 3 años, ¿cuánto debe ser el nuevo tamaño
de la muestra para estimar la edad promedio de los diabéticos de Lima? Use un nivel de
confianza del 97%. (2 puntos)

Datos para el tamaño de muestra:


S = 8.6724
E=3
N.C = 97%

n = (Zx8.6724/3)²
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Por ello nuevo tamaño de la muestra para estimar la edad promedio de los diabéticos
de Lima es de 40

ANEXO N° 01
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Gasto
Glucemia Niveles de
Tipo de Estrés mensual
n° Sexo basal Edad (años) glucemia
atención laboral por
controlada basal mg/dl
enfermedad
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

1 0 1 0 30 120 1 200
2 1 1 1 36 290 1 808
3 0 0 0 43 100 1 110
4 1 1 1 36 290 1 700
5 0 1 0 45 150 1 800
6 0 0 0 44 198 1 110
7 0 0 0 42 199 1 988
8 1 0 0 48 104 1 99
9 0 1 1 51 110 0 600
10 1 1 1 55 102 0 400
11 1 0 0 58 108 1 459
12 1 1 1 59 112 1 113
13 1 1 1 53 130 1 109
14 0 1 1 52 105 1 110
15 0 1 1 52 199 0 636
16 1 1 1 41 194 0 887
17 1 1 0 44 112 0 888
18 1 1 0 55 108 1 299
19 0 0 0 48 106 1 633
20 0 0 0 46 106 1 622
21 1 0 0 55 114 1 187
22 1 1 1 51 115 1 119
23 1 0 0 55 127 1 788
24 0 1 1 53 135 1 988
25 1 0 0 63 243 1 689
26 1 0 0 63 280 1 733
27 1 1 1 62 273 1 777
28 0 0 0 63 230 1 736

Leyenda / Códigos de variables:

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 7, 8 y 9 revisados en la unidad.
2. Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
3. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
4. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc/.docx) o PDF por un
integrante del grupo. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de todos los
integrantes del grupo.
● Grabe el archivo con el siguiente formato:
T3_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T3_Probabilidad y estadística_Grupo N°___
5. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem según a su juicio de
experto.

ESCALA DE CALIFICACIÓN PTO


CRITERIOS
5 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos S
Formaliza y calcula Formaliza pero no No formaliza ni calcula
Ítem a ------ ------ correctamente la calcula correctamente correctamente la
probabilidad la probabilidad probabilidad
Objetivo 1 Identifica y calcula Identifica pero no No identifica, ni calcula
(5 puntos) correctamente el calcula correctamente correctamente el valor
Ítem b ------ valor máximo de el valor máximo de ------ máximo de glucemia
glucemia basal. glucemia basal. basal.

Estima e interpreta
Estima e interpreta No estima ni interpreta No estima ni interpreta
correctamente el
correctamente el correctamente el correctamente el
intervalo de
ítem a ------
confianza y
intervalo de confianza intervalo de confianza intervalo de confianza
pero no responde a la pero responde a la ni responde a la
responde a la
pregunta pregunta pregunta
Objetivo 2 pregunta
(5 puntos)
Calcula correctamente Calcula el tamaño de la
muestra pero no No calcula el tamaño
ítem b ------ ------ el tamaño de la
de la muestra.
muestra redondea el valor
obtenido de la fórmula

Estima e interpreta Estima pero no


Estima e interpreta No estima ni interpreta
correctamente el interpreta
correctamente el correctamente el
Objetivo 3 Pregunt intervalo de correctamente el
intervalo de confianza intervalo de confianza
(3 puntos) a3 confianza y
pero no responde a la
intervalo de confianza
ni responde a la
responde a la ni responde a la
pregunta. pregunta.
pregunta. pregunta.
Calcula el tamaño de la
Calcula correctamente
Objetivo 4 Pregunt muestra pero no No calcula el tamaño
------ ------ el tamaño de la
(2 puntos) a4 redondea el valor de la muestra.
muestra
obtenido de la fórmula
Estima e interpreta Estima e interpreta Estima pero no
No estima ni interpreta
correctamente el correctamente el interpreta
correctamente el
Objetivo 5 Pregunt intervalo de intervalo de correctamente el
------ intervalo de confianza
(5 puntos) a5 confianza y confianza pero no intervalo de confianza
ni responde a la
responde a la responde a la ni responde a la
pregunta
pregunta pregunta pregunta
CALIFICACIÓN DE LA TAREA

You might also like