You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE DERECHO

“CONTROL DE LECTURA - VALORES JURÍDICOS I - II”


DOCENTE: REYNOLDS AGUILAR JACQUELINE TEREZA
ESTUDIANTE: ARTEAGA MAMANI NICOL NAYELI
MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO
PARALELO: 1-A2-112

La paz – 22 de febrero del 2022


1. Explica las teorías que existen respecto al concepto y significado de
valor

 Existe la teoría que al valor se lo toma como un objetivo por que influye
en el sujeto.
 Por otro lado el valor también se lo ve como un subjetivo ya que su
existencia se debe a la reacción filosófica y psicológica.
 Existe la teoría que al valor se lo ve como realidades estructurales ya
que tiene la existencia y situaciones concretas.

2. Menciona y explica las características de los valores

a) El valer.- que consiste en darle valor a los ciertas situaciones.


b) Dependencia.- los valores dependen de manera ontológicamente.
c) Jerarquía.- el conjunto de valores que se describen de manera
jerárquicamente.
d) Tiene su contrariedad.- los valores se presentan

3. Explica en qué consisten los Valores Jurídicos

Nos ayuda poder analizar el panorama y nos sirve también para tener una
base fundamental dentro del derecho.

4. Menciona la menos 3 conceptos de Justicia con sus respectivos


autores

 RAFAEL PRECIADO HERNANDEZ.- la justicia es el criterio ético que


nos obliga a dar al prójimo lo que se le debe conforme a las exigencias
ontológicas de su naturaleza en orden a su subsistencia y
perfeccionamiento individual y social
 LUIS RECASENS SICHES.- la justicia es un valor jurídico supremo o de
alto rango: es el peor valor fundamental y primero.
 MAXIMO PACHECO GÓMEZ.- la justicia es el valor absoluto que
determina la igualdad que debe existir en las relaciones humanas y ella
expresa a través del derecho.
5. Explica el significado de Justicia desde la Diosa Themis

Nos dice que la diosa Themis tenía sus ojos vendados para señalar a los
administradores de la justica que no deben ser influenciados por el ambiente
en el que están, la balanza de platillos representa lo que pesa el derecho.

La balanza y la espada representan la fuerza bruta.

6. Explica el concepto de Justicia según Sócrates y Platón

Según Sócrates nos dice que la justicia se debe ser obediente junto a las leyes.

Según Platón la justicia es la armonía o el equilibrio que debe existir en las


diversas comunidades o pueblos.

7. Explica en qué consiste el término “Suma Qamaña”

Este término significa vivir bien según autores también hace referencia al tener
un apoyo entre todos, consiste en una mejor convivencia entre la comunidad.

8. Explica en qué consiste la Justicia Comuniaria

La justica comunitaria es una constitución de derecho consuetudinario que


permite a las autoridades el poder sancionar las conductas reprobadas de los
individuos pero sin la intervención del estado.

Nos dice que en la mayoría de las comunidades llegan a tener sus propias
reglas por así decirlo con los cuales si las autoridades naturales de la
comunidad lo ven estos son castigados por la justicia comunitaria y como dice
el concepto el estado como tal no tiene su influencia.

9. Explica el significado de la “Chakana”


El termino CHAKANA representa para los pueblos quechuas, un medio de
unión entre el mundo y lo que esta arriba. La chakana se encarga de
ordenar a la sociedad andina.

10. Menciona y explica cada uno de los Valores Jurídicos, considerados


en el Tema Valores Jurídicos II

a) Unidad.- es la que integra de manera homogénea todo lo invisible.


b) Igualdad.- es la consideración que se da un trato por igual a todos.
c) Inclusión.- la inclusión es la incorporación o inserción de todo lo que
se llegó a encontrar marginado o separado.
d) Dignidad.- la dignidad significa calidad de digno o valioso, es la
condición natural que hace sentir al ser valioso.
e) Libertad.- es el estado del ser humano de su existencia en el cual
este se determina como un ser completamente libre.
f) Solidaridad.- acto de generosidad entre la sociedad.
g) Reciprocidad.- es una norma relacional, cosiste en la interacción
entre dos personas.
h) Respeto.- es una de las bases de valores que aplica la sociedad.
i) Complementariedad.- se da por la especificación y correspondencia
j) Armonía.- es el acuerdo que tiene proporción y correspondencia de
las partes de un todo
k) Transparencia.- nos da entender que la transparencia es claridad y
que esta además se aplica a los casos.
l) Equilibrio.- el equilibrio representa la
m) Bien común.- se refiere a la universalidad que reúne todas los bienes
comunes
n) Responsabilidad.- es una obligación que asume una persona en
poder responder todos los actos que se lo designan.
o) Vivir bien.- es el vínculo intimo que se tiene en armonía y los ciclos
de vida
p) Orden.- organización de una comunidad, el que se encarga de esta
disposición es la autoridad.
q) Seguridad.- es la garantía que tiene un individuo, es decir la
seguridad debe estar dispuesto a proteger a la comunidad

You might also like