You are on page 1of 46

REPUBLICA DE COLOMBIA

CONFIS
CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL

CIERRE PRELIMINAR 1999

DOCUMENTO ASESORES 01/2000

Marzo 8 de 2000

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


CONFIS Página 1

INTRODUCCION

Este documento presenta el cierre preliminar para el año de 1999 de las finanzas del
Sector Público Consolidado. El sector público consolidado se define como la suma de
los balances fiscales del sector público no financiero (SPNF), del Banco de la
República, de Fogafin, y de los costos de la crisis del sector financiero, asumidos por
el Gobierno Central, correspondientes a la vigencia de 19991. El resultado por
componentes y para el consolidado siguió los lineamientos metodológicos del Fondo
Monetario Internacional, lo que implica que frente a la presentación tradicional del
déficit fiscal en Colombia, este documento contiene cambios importantes que se
explican a lo largo del mismo.

La meta fiscal del año del sector público consolidado era de $9.150 mm, e incluía un
déficit del SPNF de $9.700 mm (6.5% del PIB). El cierre fiscal preliminar de 1999
muestra que el déficit consolidado ascendió a $6.748 mm, 4.5% del PIB, con un déficit
del SPNF de $8.174 mm, 5.5% del PIB, lo que implica el cumplimiento con amplio
margen de la meta fiscal del año.

El cumplimiento de la meta fiscal del año desencadenó la discusión acerca de la


conveniencia de involucrar la variación de la totalidad de los compromisos y
obligaciones (o rezago presupuestal) en la contabilidad del déficit fiscal y no sólo la
parte correspondiente a la variación de las cuentas por pagar. Bajo esta nueva
metodología, las cuentas fiscales se hacen más rigurosas al contar como déficit del
período la totalidad de los compromisos adquiridos por el Gobierno. De esta manera,
el déficit del SPNF ascendería a $9.378 mm, 6.3% del PIB y el del sector público
consolidado a $7.951 mm, 5.3% del PIB. A pesar de involucrar una definición del
déficit más amplia, estas cifras siguen mostrando un cumplimiento de las metas
fiscales acordadas con el FMI.

Este documento presenta de manera detallada los cambios metodológicos frente a la


presentación tradicional del déficit fiscal por parte del CONFIS, antes de entrar a
analizar en detalle el resultado fiscal del Gobierno Nacional y del sector público
descentralizado.

1
Los costos originados en la crisis del sector financiero asumidos por el Gobierno no se contabilizan
dentro del balance del mismo, ya que según las negociaciones con el FMI estos costos no deben desviar
la atención sobre la senda de ajuste fiscal del Gobierno.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 2

NUEVA METODOLOGIA DE CALCULO DEL DEFICIT FISCAL

Ha sido tradición del CONFIS calcular el déficit fiscal siguiendo la metodología de


operaciones efectivas de caja para una muestra representativa de alrededor de 70
entidades del sector público no financiero. Estas operaciones determinan el balance
fiscal definido como la diferencia entre ingresos y pagos de cada una de las entidades
de la muestra. Sin embargo, el Acuerdo con el FMI ha ocasionado un cambio en la
metodología de cálculo del balance fiscal. Estos cambios metodológicos pueden ser
divididos en dos grandes grupos. El primero tiene que ver con la medición del déficit
según las necesidades de financiamiento, realizada por el Banco de la República. El
segundo está relacionado con el hecho de que en la nueva metodología, además de
las operaciones efectivas de caja del sector, se incorporan operaciones asociadas a
conceptos de operaciones causadas y a reclasificación de cuentas dentro del gobierno
y fuera de este.

Medición del déficit "por debajo de la línea"

Para entender el significado de la medición del déficit según sus necesidades de


financiamiento, lo que se conoce como déficit "por debajo de la línea", hay que
mencionar que las operaciones efectivas de caja del sector público se clasifican en
operaciones que se distribuyen en “por encima de la línea” y “por debajo de la línea”.
Las operaciones por encima de la línea son las que se asocian con los ingresos y
pagos, tanto corrientes como de capital. Las operaciones que se clasifican por debajo
de la línea son las asociadas al flujo de financiamiento de las entidades públicas,
entendiendo este como un incremento o una reducción del saldo de la deuda (interna y
externa), movimientos de portafolio y privatizaciones2.

En otras palabras, "la línea" que divide las operaciones que van por encima y por
debajo es el déficit fiscal. La diferencia entre los ingresos corrientes y de capital y los
gastos corrientes y de inversión da como resultado el déficit, que es igual al
financiamiento del sector público en los mercados financieros interno y externo. Es
decir, el déficit medido por debajo de la línea debe ser igual al déficit medido por
encima de la línea.

2
En la actual metodología, se adicionan recursos de concesiones y titularizaciones por parte del sector
público.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 3

El Banco de la República es la entidad encargada de hacer el seguimiento y el cálculo


del déficit según las necesidades de financiamiento. Para ello, el Banco emplea
información suministrada por las entidades financieras nacionales a la
Superintendencia Bancaria, en la cual se encuentran especificadas las operaciones de
estas entidades con el SPNF. Esta información permite obtener el endeudamiento neto
y el movimiento de las cuentas activas del sector público con el sistema financiero.
Adicionalmente, el Banco utiliza información de la Dirección General de Crédito
Público con el fin de obtener el financiamiento externo neto, incluyendo
privatizaciones. Por último, con información del Departamento de Fiduciaria y Valores
del Banco de la República se obtiene la información acerca de la emisión de bonos 3.

La medición del déficit según las necesidades de financiamiento se hace para el


universo del SPNF. Este sector está compuesto por aproximadamente 3600 entidades
que fueron definidas según la metodología establecida por la Comisión de Estadísticas
de las Finanzas Públicas. El conjunto de estas entidades es el usado por los diferentes
organismos estatales (DANE, Contraloría General de la Nación, Superintendencia
Bancaria, etc.) en sus definiciones de sector público.

Adicionalmente, el acuerdo con el FMI sobre el déficit fiscal involucra el balance de


dos entidades financieras (el Banco de la República y Fogafín) que tradicionalmente
no hacían parte del balance fiscal y que de ahora en adelante hacen parte de la meta
fiscal del año.

Medición del déficit "por encima de la línea"

Tradicionalmente, el CONFIS le hace seguimiento financiero a una muestra de 70


entidades del SPNF, siguiendo la medición de los ingresos y gastos corrientes y de
capital, bajo la metodología de lo que se conoce como “por encima de la línea”. El
hecho de que se calcule el déficit según sus necesidades de financiamiento no invalida
la medición por encima de la línea porque es justamente conociendo las operaciones
de ingresos y gastos que se puede hacer análisis y obtener conclusiones de cada
entidad y del sector en conjunto.

3
Existen otras fuentes de información para operaciones específicas. Por ejemplo, una fuente importante

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 4

Al seguir la metodología del FMI, la medición tradicional del déficit sufre


modificaciones ya que se incluyen como parte del mismo operaciones que no
necesariamente son el resultado de movimientos de caja pero que se causaron
durante el período. Las operaciones que reciben este tratamiento son, por ejemplo, las
concesiones del sector de comunicaciones, las titularizaciones, y otros casos
especiales que dependen de las negociaciones mismas con el FMI4. Igualmente, la
metodología seguida por el FMI considera que las utilidades del Banco de la República
son operaciones de financiamiento y que por lo tanto no deben hacer parte de los
ingresos del Gobierno.

Otro ejemplo de este tipo de operaciones es el relacionado con la variación del rezago
presupuestal, que son los compromisos y obligaciones pendientes del GNC. Esto
implica que estas operaciones, que nunca habían hecho parte del balance fiscal,
generan mayor déficit a pesar de que no implican un flujo de caja.

En este punto vale la pena mencionar que durante las negociaciones con el FMI, se
había llegado al acuerdo de incluir como parte del déficit fiscal la variación de las
cuentas por pagar (que constituyen una parte del rezago presupuestal), acuerdo que
implicaba, ya de por sí, un cambio metodológico importante. El resultado fiscal del año
así como la impredecibilidad de la deuda flotante, generó la iniciativa de aprovechar la
coyuntura favorable para acercar al país hacia la elaboración y ejecución de un
presupuesto de caja. De esta manera, se realizó una consulta con el FMI acerca de la
conveniencia de involucrar la variación del total del rezago presupuestal en el déficit y
no sólo la de las cuentas por pagar y se llegó a la conc lusión de que este cambio
metodológico era conveniente. En el Documento Asesores Confis 02/2000 se incluye
un análisis más detallado del rezago presupuestal y su composición en 1999.

Esto significa que este cambio metodológico acerca el presupuesto colom biano que es
un híbrido entre caja y causación a un presupuesto de caja. En Colombia existe la
práctica de hacer un presupuesto que se basa en ingresos que se programan sobre la
base del flujo de caja, mientras que los gastos se formulan en términos de gastos
causados, es decir los gastos comprometidos que se asumen con cargo a las

del financiamiento del Gobierno Nacional es la Tesorería General de la Nación.


4
Por ejemplo, para el año 2000 en adelante, los costos derivados de la ley de vivienda se calculan
siguiendo esta metodología.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 5

apropiaciones del año fiscal. Este hecho hace que frecuentemente se programen
gastos que no pueden ser pagados durante el año de la vigencia del presupuesto,
trasladándolos al año siguiente y restándole posibilidad de ejecución real a nuevos
programas y proyectos. Al incluir las obligaciones y los compromisos como parte del
déficit, se logra el objetivo de que las entidades ejecuten su presupuesto acorde con
su flujo de caja, dando más seguridad a las entidades, a los proveedores y a los
contratistas del pago durante el curso de la vigencia fiscal.

ENTORNO MACROECONOMICO
CUADRO 1
VARIABLES MACROECONOMICAS Y SECTORIALES

VARIABLES MACROECONÓMICAS 1998 1999


INFLACIÓN
Meta de Inflación doméstica fin de año 16,7 9,20
DEVALUACIÓN
Tasa de Cambio Representativa del Mercado Promedio 1426,5 1756,9
Devaluación (%) 25,1 23,2
Devaluación Real Promedio (%) 5,5 9,2
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PIB Nominal (Miles de Millones $) Base 1994 141.740,5 149.191,46
Variacion % 16,5 5,3
PIB Real (Miles de Millones $) Base 1994 75.352,5 71.434,20
Variacion % 0,48 -5,20
PIB (US$ Mill.) 1994=100 99.364,2 84.916,96
Variacion % (6,89) (14,54)

VARIABLES SECTORIALES 1998 1999


SECTOR ELÉCTRICO
Demanda en GWH (Crecimiento %) 0,68 -5,00
Índice de pérdidas 23,18 20,70
ECOPETROL
Precio Externo WTI (US$/barril) 14,33 19,20
Precio de Exportación Cusiana (US$/barril) 12,91 17,70
Precio de Exportación Otros Crudos (US$/barril) 12,92 16,20
Precio de Importación Gasolina (US$/barril) 18,80 24,36
FONDO NACIONAL DEL CAFÉ
Producción (miles de sacos de 60kgs) 12.784,0 9.112,0
Precio Interno Promedio ($/carga) 319.421,0 356.401,9
Crecimiento precio Interno -6,6 11,6
Precio externo (US$/libra) 1,5 1,1
GOBIERNO NACIONAL
Importaciones FOB (US$) 13.691,9 9.967,7
Crecimiento Importaciones -4,73 -27,20
FUENTE: DIRECCION GRAL. DE POLITICA MACROECONOMICA - CONFIS

En el cuadro 1 se presentan las principales variables macroeconómicas para 1999,


factores importantes en la explicación del balance fiscal, en especial en los sectores
de Gobierno Nacional Central (GNC), seguridad social y sector eléctrico. La reducción
de los recaudos tributarios, del número de afiliados cotizantes de las diferentes
unidades de negocio del seguro social y de la demanda de energía fueron factores

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 6

claves en el balance final de los respectivos sectores. Por tanto, el déficit fiscal de
1999 se podría explicar en gran medida por un elevado componente cíclico, así como
por el alto grado de inflexibilidad en el manejo del presupuesto y de la caja por parte
del GNC.

Con base en los datos más recientes sobre crecimiento, se estima que en 1999 la
economía experimentó una contracción de 5.2% 5. La devaluación nominal promedio
para 1999 fue 23.2% y se estima que la reducción en las importaciones fue 27.2%,
una considerable caída que se explica por el efecto combinado de la recesión y la
devaluación. Finalmente, por primera vez en más de veinte años, el índice de inflación
fue inferior a dos dígitos, situándose en 9,2%.

Las variables sectoriales presentaron cambios importantes frente a 1998 y a las


diversas proyecciones que se realizaron a lo largo del año, a saber:

• La demanda de energía se redujo en 5%, al estar asociada al crecimiento


económico, lo cual afectó negativamente los ingresos del sector.

• El precio del petróleo experimentó un repunte considerable en relación con los


precios de 1998. El precio de exportación promedio de Cusiana se incrementó de
US$12.9 por barril en 1998 a un promedio de US$17.7 6 en 1999, lo cual significó
balances fiscales positivos en Ecopetrol y en el Fondo de Ahorro y Estabilización
Petrolera, FAEP.

• La cosecha cafetera experimentó una fuerte disminución, al pasar de 12.8 millones


de sacos de 60kg en 1998 a 9.1 millones en 1999. Una menor producción tiene un
impacto fiscal favorable, dado que significa menores compras de café y una menor
acumulación de inventarios.

5
Al momento de escribirse este documento, el DANE estaba revisando las cifras de crecimiento del año
1999 y probablemente la recesión fue menor.
6
Los precio WTI equivalentes fueron US$/barril 14.3 y 19.2 respectivamente.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 7

CUMPLIMIENTO DE LA META FISCAL

El déficit del sector público consolidado en 1999 medido según sus necesidades de
financiamiento fue de $7951 mm, 5.3% del PIB. Este balance es el resultado de un
déficit del sector público no financiero (SPNF) de $9.378 mm, 6.3% del PIB, de un
superávit del balance cuasifiscal del Banco de la República de $608 mm, de un
superávit del balance de Fogafín $828 mm y un déficit de $10 mm resultado de la
capitalización del Banco Agrario (cuadro 2).

CUADRO 2
BALANCE DEL SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO 1999
Miles de millones de pesos
Acuerdo Cierre
Balances por Período FMI Preliminar* Diferencia
1 Sector Público No Financiero -9.700 -9.378 322
2 Balance cuasifiscal del Banco de la República 602 608 6
3 Balance de Fogafín 434 828 394
3 Costo de la Restructuración Financiera -379 -10 369
Discrepancia Estadística 1/ -230 0 230
Capitalización Caja Agraria -149 -10 139

SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO -9.043 -7.952 1.091


TECHO -9.150 1.198
1/ El déficit del SPNF medido por encima de la línea asciende a $9,004. Por lo tanto la
discrepancia estadística es de $374 mm.

Porcentaje del PIB


Acuerdo Cierre
Balances por Período FMI Preliminar Diferencia
1 Sector Público No Financiero -6,5 -6,3 0,2
2 Balance cuasifiscal del Banco de la República 0,4 0,4 0,0
3 Balance de Fogafín 0,3 0,6 0,3
3 Costo de la Restructuración Financiera -0,3 0,0 0,2
Discrepancia Estadística -0,2 0,0 0,2
Capitalización Caja Agraria -0,1 0,0 0,1

SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO -6,1 -5,3 0,7


TECHO -6,1 0,8
* Cierre preliminar del Banco de la República

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 8

La medición del déficit según el Confis, que incluye las operaciones de ingresos y
gastos por encima de la línea, indica que este ascendió a $9.004 mm, 6% del PIB. La
diferencia entre las dos mediciones del déficit es lo que se conoce como discrepancia
estadística, que asciende a $374 mm y que resulta, entre otras cosas, de la diferencia
en la cobertura entre una y otra medición.

Dado que el cumplimiento de la meta fiscal de cada período se mide con respecto al
déficit consolidado y que el máximo déficit fiscal del sector público consolidado
permitido en el Acuerdo con el FMI es de $9.150 mm, el resultado fiscal del año señala
un sobre-cumplimiento de la meta por $1.2 billones, 0.8% del PIB.

Como se puede ver en el cuadro 2, el cumplimiento de la meta fiscal es el resultado de


un mejor balance de cada una de las partes que componen el sector público
consolidado: un mejor balance de Fogafín, menores pagos en el rubro de
reestructuración financiera y un mejor resultado del déficit del SPNF. El menor déficit
del SPNF es el resultado de la combinación de mayores ingresos y menores pagos en
los diferentes sectores que componen el sector.

El cumplimiento de la meta fiscal es resultado del compromiso del Gobierno con el


ajuste de las finanzas públicas dentro del programa macroeconómico que busca la
recuperación del crecimiento económico de manera sostenida. A todo lo largo del año,
el Gobierno se mantuvo en su política de control de gastos, manteniendo el déficit en
línea con la meta, aún enfrentando menores ingresos, debido a una recesión más
profunda de lo esperado.

En lo que sigue del documento haremos referencia exclusivamente a la medición del


déficit por encima de la línea, pues es al conocer el movimiento de los ingresos y de
los pagos que se puede hacer un análisis del comportamiento fiscal de cada sector.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 9

RESULTADO FISCAL PRELIMINAR PARA 1999


SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

El déficit del SPNF ascendió a $9.004 mm, equivalente a 6% del PIB, 2.3% del PIB
superior al de 1998. Este resultado se deriva de un déficit del Gobierno Nacional
Central de $11.339 mm 7 que es compensado en parte por un superávit de $2,335 mm
del sector descentralizado, resultado principalmente de los balances de Ecopetrol y el
FAEP (cuadro 1).
CUADRO 3

BALANCE FISCAL 1999


CONSOLIDADO SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Miles de Millones $
1998 1999
SECTORES Observado Cierre Prel. Diferencias
Ecopetrol 130 933 -463
Faep 155 533 -602
Seguridad Social 2.381 1.515 1.725
Sector Eléctrico -797 -437 -322
Telecom 206 -70 -17
Fondo Nacional del Café -37 -43 380
Carbocol 117 266 -46
Regional y Local -40 -524 -354
Resto de entidades -82 160 660
Gobierno Nacional Central -7.299 -11.339 3.473
TOTAL -5.265 -9.004 4.435
Porcentaje del PIB
1998
SECTORES Observado Cierre Prel. Diferencias
Ecopetrol 0,09 0,63 0,53
Faep 0,11 0,36 0,25
Seguridad Social 1,68 1,02 -0,66
Sector Eléctrico -0,56 -0,29 0,27
Telecom 0,15 -0,05 -0,19
Fondo Nacional del Café -0,03 -0,03 -0,00
Carbocol 0,08 0,18 0,10
Regional y Local -0,03 -0,35 -0,32
Resto de entidades -0,06 0,11 0,16
Gobierno Nacional Central -5,15 -7,60 -2,45
TOTAL -3,71 -6,04 -2,32
CONFIS

7
Uno de los sectores que se ve más fuertemente afectado por el cambio metodológico es el GNC. El
déficit del Gobierno, bajo la metodología tradicional, ascendió a $8.5 billones, 5.7% del PIB, es decir fue
inferior en $1.2 billones o 0.8% del PIB.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 10

A continuación, se presentan los resultados fiscales del Gobierno Nacional Central y


de las principales entidades del sector descentralizado en 1999.

1. GOBIERNO NACIONAL CENTRAL

Antes de entrar a analizar el comportamiento del Gobierno durante el año anterior,


vale la pena hacer énfasis en los cambios metodológicos presentados en este
documento y que afectan especialmente las cuentas del Gobierno.

Dos diferentes tipos de transacciones se deben tener en cuenta en el momento de


compatibilizar la metodología tradicional del CONFIS con la del FMI. En primer lugar,
las utilidades del Banco de la República no hacen parte de los ingresos corrientes del
gobierno, y pasan a incrementar el financiamiento interno del mismo. Esto implica que
los ingresos totales del gobierno se reducen en el monto de las utilidades transferidas
por el Banco de la República ($1.2 billones en 1999).

De otra parte, la metodología del FMI concede un tratamiento especial a los ingresos
recibidos por concesiones del Gobierno. Por ejemplo, la concesión por ocho años de la
telefonía celular en 1997 se contabiliza de la siguiente manera: el valor total de la
concesión se divide por el número de años que dura la misma y en cada año sólo una
octava parte hace parte del ingreso del gobierno. En el año en que se realizó la
concesión, es decir en 1997, 7/8 partes se contabilizaron como financiamiento del año.

Finalmente, la variación del rezago, o de las obligaciones y compromisos, entre


diciembre 31 de 1998 y diciembre 31 de 1999, también constituye parte del balance
fiscal el GNC bajo la metodología del FMI. Este cambio metodológico es fundamental
en la práctica presupuestal del país ya que genera el acercamiento de un proceso
presupuestal de causación hacia uno de caja.

Dentro de este contexto, involucrando los nuevos conceptos de la metodología del


FMI, se hará el análisis del balance del Gobierno Nacional. En 1999, el GNC generó
un déficit de $11.3 billones.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 11

Este déficit es el resultado de ingresos por $18.9 billones y pagos por $28.5 billones
(sin incluir préstamo neto), con crecimientos de 13% y de 21%, respectivamente,
frente a 1998 (cuadros 4 y 5). El comportamiento de los ingresos es resultado de
incrementos de los ingresos corrientes por 8.6% y de los recursos de capital por
71.7%. El traslado de excedentes financieros de Cajanal ($826 mm) al Gobierno
Central, explica en gran medida el elevado crecimiento de estos últimos. La variación
en los pagos es resultado de un crecimiento de los pagos corrientes del 24% y una
reducción de 1% de la inversión.

1.1 Ingresos Gobierno Nacional Central

Como se puede observar en el cuadro 6 los ingresos tributarios crecieron 8.4% y los
no tributarios 19% frente a 1998. El incremento nominal de los ingresos tributarios
muestra una reducción real de los recaudos de 0.8%, a pesar de que esta cifra
involucra el efecto de la Reforma Tributaria de 1998 y el recaudo del impuesto a las
transacciones financieras ($881 mm) que se destinó a financiar la Emergencia
Económica de finales de 1998.

CUADRO 6
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
INGRESOS TOTALES

MM$ % del PIB Crecimiento Crecimiento


1998 1999 1998 1999 % Real (%)
Ingresos Totales 16,775 18,997 11.8 1 2 . 7 13.2 4.0
Corrientes 15,190 16,501 10.7 1 1 . 1 8.6 -0.6
Tributarios 14,825 16,067 10.5 1 0 . 8 8.4 -0.8
No Tributarios 365 434 0.3 0.3 19.0 9.8
Fondos Especiales 386 439 0.3 0.3 13.6 4.4
De Capital 1,198 2,058 0.8 1.4 71.7 62.5
Rendimientos Financieros 362 478 0.3 0.3 31.9 22.7
Excedentes Financieros 630 1,420 0.4 1.0 125.5 116.3
Otros 207 160 0.1 0.1 -22.4 -31.6
Fuente: Confis

Si se excluye el impuesto a las transacciones financieras, los ingresos corrientes


crecieron 2.8% en términos nominales, lo cual implica una caída de 6.4% en términos
reales. Dado que el impuesto del dos por mil equivale al 0.6% del PIB, al excluirlo, la

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 12

participación de los impuestos tradicionales en el PIB se reduciría de 10.5% a 10.2%


(cuadro 7).

CUADRO 7
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
INGRESOS CORRIENTES

MM$ % del PIB Crecimiento Crecimiento


1998 1999 1998 1999 % Real (%)
Ingresos Corrientes 15,190 16,501 10.7 11.1 8.6 -0.6
Ingresos Corrientes sin 2x1000 15,190 15,620 10.7 10.5 2.8 -6.4
Tributarios sin 2x1000 14,825 15,186 10.5 10.2 2.4 -6.8
Iva Interno 4,038 4,734 2.8 3.2 17.2 8.0
Renta 6,109 6,410 4.3 4.3 4.9 -4.3
Externos 4,015 3,308 2.8 2.2 -17.6 -26.8
Otros 663 735 0.5 0.5 10.8 1.6
No Tributarios 365 434 0.3 0.3 19.0 9.8
Dos por Mil - 881 0.0 0.6 - -
Fuente: Confis

Descomponiendo la evolución de los principales recaudos en un componente “normal”


y otro explicado por el efecto de la reforma tributaria (cuadro 8), se observa claramente
cual fue el impacto de la recesión en los principales impuestos:

CUADRO 8
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
INGRESOS TRIBUTARIOS

MM$ % del PIB Crecimiento Crecimiento


1998 1999 1998 1999 % Real (%)
Ingresos Tributarios 14,825 16,067 10.5 10.8 8.4 -0.8
Ing. Tributarios sin Reforma 14,825 15,395 10.5 10.3 3.8 -5.4
Iva Interno sin Reforma 4,038 4,222 2.8 2.8 4.6 -4.6
Renta sin Reforma 6,109 6,250 4.3 4.2 2.3 -6.9
Externos 4,015 3,308 2.8 2.2 -17.6 -26.8
Dos por Mil - 881 0.0 0.6 0.0 0.0
Reforma Tributaria - 672 0.0 0.5 0.0 0.0
Iva - 512 0.0 0.3 0.0 0.0
Renta* - 160 0.0 0.1 0.0 0.0
Otros 663 735 0.5 0.5 10.8 1.6
* Corresponde a beneficios de auditoría.
Fuente: Confis y Dian

• Los recaudos externos fueron los más afectados debido a la disminución de las
importaciones. La caída observada de 27% de las importaciones se tradujo en una
reducción de 17.6% en el recaudo de este impuesto al pasar de $4 billones en

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 13

1998 a $3.3 billones en 1999, lo cual significó una contracción real de 27% y una
reducción de su participación en el PIB de 2.8% a 2.2%.

• El IVA interno también se vio afectado por la recesión. Aunque el recaudo por este
tipo de impuesto aumentó 17% en términos nominales, si se excluye el efecto de la
reforma tributaria, el crecimiento nominal fue 4.6%, lo cual implica una caída en
términos reales de 4.6%.

• El impuesto de renta aumentó 4.9%. Al excluir el efecto de la Reforma Tributaria,


este impuesto presenta un leve incremento nominal al pasar de $6.1 billones a
$6.2 billones entre 1998 y 1999, lo cual significa un crecimiento nominal de 2.3% y
una reducción real de 6.9%.

En Diciembre de 1998, se esperaba que el recaudo por concepto de renta e IVA


interno ascendiera a $12.9 billones. Al finalizar el año, se observa que este ascendió a
$11.1 billones, menor al esperado en $1.8 billones (1.2% del PIB). Con respecto a los
recaudos externos, se esperaba que estos ascendieran a $4.9 billones, cifra superior
en $1.6 billones a la observada que ascendió a $3.3 billones. Por lo tanto, frente a la
proyección al iniciar el año anterior, el GNC obtuvo menores recaudos por $3.4
billones (2.3% del PIB), principalmente por efecto de la recesión.

Vale la pena recordar que los ingresos de capital (cuadro 9) sufren un cambio
metodológico importante frente a la presentación tradicional de las cifras fiscales ya
que, como se mencionó, según la metodología del FMI las utilidades del Banco de la
República se consideran un financiamiento para el Gobierno.

El traslado de las reservas pensionales por parte de Cajanal por $826 mm al GNC es
la operación que explica el dinamismo de los ingresos de capital. Esta se realizó como
resultado de la liquidación de Cajanal y la consecuente asunción por parte del Fondo
de Pensiones Públicas (con cargo al Presupuesto Nacional) de los pagos de las
pensiones de la empresa.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 14

CUADRO 9
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
INGRESOS DE CAPITAL

MM$ % del PIB Crecimiento Crecimiento


1998 1999 1998 1999 % Real (%)
Ingresos de Capital 1,198 2,058 0.8 1.4 71.7 62.5
Rendimientos Financieros 362 478 0.3 0.3 31.9 22.7
Excedentes Financieros 630 1,420 0.4 1.0 125.5 116.3
Ecopetrol 279 279 0.2 0.2 0.0 0.0
Banco de la República - - 0.0 0.0 0.0 0.0
Isa e Isagen 171 22 0.1 0.0 -87.0 -96.2
Bancoldex 45 39 0.0 0.0 -12.9 -22.1
Estapúblicos (inc. Cajanal) 79 910 0.1 0.6 1,045.3 1036.1
Otros 55 169 0.0 0.1 208.9 199.7
Recuperación de Cartera SPF (int y amort) 5 51 0.0 0.0 982.3 973.1
Reintegros y Recursos no Apropiados 198 100 0.1 0.1 -49.4 -58.6
Otros 4 9 0.0 0.0 166.8 157.6
Fondos Especiales 386 439 0.3 0.3 13.6 4.4
Fuente: Confis

1.2 Pagos del Gobierno Nacional Central

Antes de entrar a analizar con detalle la evolución de los pagos del GNC durante 1999
vale la pena mencionar que durante el año se presentaron circunstancias
extraordinarias, como la crisis del sistema financiero y el terremoto del eje cafetero,
que implicaron necesidades extras de gastos por parte del Gobierno. De otro lado, a
pesar de la dramática reducción de los recaudos, los pagos no se podían ajustar de
manera proporcional dado que el presupuesto es altamente inflexible. La importancia
de este hecho se resalta cuando se observa que en la elaboración del presupuesto de
1999 se esperaba un ritmo de crecimiento de los ingresos muy diferente al observado,
que ofrecía la posibilidad de financiar un mayor ritmo de gasto.

En el cuadro 10 se puede ver que los pagos totales ascendieron a $28.5 mm, un
crecimiento de 21.5% en 1999, resultado principalmente de un aumento de 22.9% en
el pago de intereses y de 24% en los pagos de funcionamiento. La inversión, por su
parte, se redujo en 1.1%.

Al excluir el pago de intereses y los pagos derivados de la crisis del sistema financiero,
los gastos del GNC aumentaron en 16.4% en términos nominales en 1999. Si
adicionalmente se descuentan los giros realizados para la reconstrucción del eje

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 15

cafetero, los pagos aumentaron en 14.7%, en línea con la proyección de inflación que
se tenía a comienzos del año anterior y que sirvió para fijar, por ejemplo, el
crecimiento de los salarios.

CUADRO 10
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
GASTOS TOTALES

MM$ % del PIB Crecimiento Crecimiento


1998 1999 1998 1999 % Real (%)
Pagos Totales 23,492 28,535 16.6 19.1 21.5 12.3
Pagos Totales sin Intereses ni Sector Financ. 19,402 22,589 13.7 15.1 16.4 7.2
Pagos Totales sin Int., Sector Financ. Ni Forec 19,402 22,264 13.7 14.9 14.7 5.5
Pagos Corrientes 21,212 26,280 15.0 17.6 23.9 14.7
Intereses 4,090 5,026 2.9 3.4 22.9 13.7
Int. Deuda Externa 1,042 1,508 0.7 1.0 44.7 35.5
Int. Deuda Interna 2,640 3,746 1.9 2.5 41.9 32.7
Otros 407 (228) 0.3 -0.2 -156.1 -165.3
Funcionamiento 17,122 21,255 12.1 14.2 24.1 14.9
Servicios Personales 3,548 4,106 2.5 2.8 15.7 6.5
Transferencias 12,259 15,853 8.6 10.6 29.3 20.1
Gastos Generales 1,315 1,296 0.9 0.9 -1.5 -10.7
Inversión 2,280 2,255 1.6 1.5 -1.1 -10.3
Reconst. Eje Cafetero - 325 0.0 0.2 0.0 0.0
Otros 2,280 1,930 1.6 1.3 -15.4 -24.6
Deuda Flotante 253 931 0.2 0.6 268.2 259.0
Préstamo Neto 329 870 0.2 0.6 164.5 155.3
Superávit / (Déficit) Total (7,299) (11,339) -5.1 -7.6 55.3 46.1
Fuente: Confis

Los gastos de funcionamiento crecieron 24%. Este resultado se debe, principalmente,


al crecimiento de 29% de las transferencias, que se tradujo en un incremento de su
participación en el PIB de 8.6% a 10.6% entre 1998 y 1999. Los servicios personales
aumentaron 16%, mientras que los gastos generales se redujeron en 1.5% nominal,
equivalente a una reducción de 10.7% en términos reales.

El cuadro 11 detalla los pagos por concepto de transferencias que el GNC debió
realizar en 1999, las cuales por su elevado crecimiento y grado de inflexibilidad, y por
representar más de la mitad del total de gastos del GNC y casi la misma proporción
del PIB que los ingresos corrientes, merecen especial atención.

Existen cuatro tipos de transferencias: transferencias a los entes territoriales (situado


fiscal, FEC y participaciones municipales); transferencias que se destinan al pago de

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 16

pensiones; transferencias al sector financiero (para atender la emergencia financiera);


y otras transferencias.
CUADRO 11
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
TRANSFERENCIAS

MM$ % del PIB Crecimiento Crecimiento


1998 1999 1998 1999 % Real (%)
Transferencias 12,259 15,853 8.6 10.6 29.3 20.1
Transferencias sin Sector Financ. 12,259 14,932 8.6 10.0 21.8 12.6
Transferencias Territoriales 6,475 8,067 4.6 5.4 24.6 15.4
Situado Fiscal mas FEC 3,995 4,925 2.8 3.3 23.3 14.1
Situado Fiscal 3,301 4,500 2.3 3.0 36.3 27.1
FEC 694 426 0.5 0.3 -38.7 -47.9
Participaciones Municipales 2,480 3,142 1.7 2.1 26.7 17.5
Pensiones 2,557 3,063 1.8 2.1 19.8 10.6
Transferencias Sector Financiero - 921 0.0 0.6 0.0 0.0
Otras 3,227 3,802 2.3 2.5 17.8 8.6
Fuente: Confis

1.3 Transferencias Territoriales

Las transferencias a los entes territoriales, situado fiscal y participaciones municipales,


son de origen constitucional. Los montos transferidos por concepto de situado fiscal y
participaciones municipales correspondieron al 24.5% y al 20% de los ingresos
corrientes de la Nación, respectivamente, en 1999. Adicionalmente, desde 1996, los
recursos del situado fiscal se complementan con recursos del FEC (Fondo de Crédito
Educativo) para financiar los faltantes en educación8, lo que resulta en un traslado de
ingresos a los entes territoriales superior al mandato constitucional.

Durante 1999, los pagos por este tipo de transferencias crecieron 24.6%9,
ascendiendo a $8 billones. El situado fiscal experimentó un elevado crecimiento, 36%,
resultado del efecto esperado de la reforma tributaria de diciembre de 1998 en los
ingresos corrientes de la Nación, que implicó una base de cálculo elevada para el
mismo. Adicionalmente, el GNC le adeudaba a las regiones, por este mismo concepto,

8
Una de la principales causas del incremento en los costos de la educación y por lo tanto de la existencia
de un faltante y del FEC, se remonta a la negociación entre el Gobierno y Fecode en 1995, cuando se
negoció un aumento en los salarios de los maestros de 24% real en tres años. El monto del Situado
Fiscal no fue suficiente para financiar esta alza salarial.
9
Es importante enfatizar que se trata de pagos. Como las transferencias corresponden a un porcentaje de
los ingresos corrientes, en los años posteriores a aquel en que se hace la liquidación, es necesario hacer
reaforos negativos o positivos, dependiendo del monto total de ingresos corrientes que efectivamente se
recaudaron.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 17

$278 mm que fueron girados, bajo el concepto de lo que se conoce como reaforos
positivos de los dos años anteriores (en 1997 y 1998 había ocurrido el fenómeno
contrario: la base de cálculo para el situado fiscal había sido inferior a la observada)
(cuadro 12).

CUADRO 12
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
SITUADO FISCAL
Miles de Millones de pesos

1998 1999 Crecimiento %


Situado + FEC 3,995 4,925 23.3
Total Situado 3,301 4,500 36.3
Liquidación 3,279 4,222 28.8
Reaforos 22 278
1998 - 120
1997 53 158
1996 (31) -
FEC 694 426 -38.7
Fuente: Confis

El efecto combinado de reaforos positivos y una base de cálculo elevada, unido al


hecho de que por ley el monto de situado fiscal no se puede reducir durante el año en
que ocurre la caída de ingresos, implica que en el año en que los ingresos corrientes
crecen 2.8%10 nominal, los pagos por efecto del situado fiscal aumentan 36.3%,
ascendiendo a $4.5 billones.

A pesar de este elevado crecimiento del situado fiscal, los recursos destinados por el
GNC para el pago de docentes no fueron suficientes y por esta razón se debió
adicionar pagos por $426 mm por el FEC. La suma total de situado fiscal más FEC
ascendió a $4.9 billones, equivalente a 3.3% del PIB, representando un incremento de
0.5 puntos porcentuales del PIB frente a 1998. Esto se debe a que los docentes
recibieron un incremento salarial de 15% en 1999, además del ascenso en el
escalafón que generalmente significa incrementos de cinco puntos porcentuales
adicionales. El resultado es un incremento importante de los costos de la educación
sin que esto signifique mayor cobertura o calidad.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 18

Los pagos por concepto de participaciones municipales (cuadro 13) aumentaron en


27%, ascendiendo a $3 billones, a pesar de la evolución negativa de los ingresos
corrientes y del consecuente recorte por $245 mm que se hizo en el mes de octubre
en el rubro de participaciones municipales 11.

CUADRO 13
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
PARTICIPACIONES MUNICIPALES
Miles de Millones de pesos

1998 1999 Crecimiento %


Participaciones 2,480 3,142 26.7
Año Actual 1,947 2,382 22.3
Vegetativo 1,824 2,288 25.4
Efecto Ley 60/93 123 175 42.3
Recortes - (81) 0.0
Año Anterior 534 648 21.3
Reaforo - 112 0.0
Fuente: Confis

Sin embargo, dado que hasta el año 2001 el monto a transferir por este concepto se
aumenta en un punto porcentual de los ingresos corrientes anualmente (en 1999 se
debió transferir el 20% frente a 19% en 1998) las participaciones aumentan en cerca
de $175 mm. Adicionalmente, se concedió un reaforo positivo de $112 mm del año
1998.

1.4 Pensiones

El rubro pago de pensiones aumentó en 19.8%, equivalente a un incremento real de


9.7%, ascendiendo a $3.billones. Tres factores explican este comportamiento (cuadro
14):

• Las pensiones se liquidan con base en la inflación del año anterior. Es decir el
incremento de las pensiones fue de 16.7%, crecimiento correspondiente a la
inflación observada en 1998.
• El número de pensionados se incrementa de manera natural cada año.

10
La Corte Constitucional declaró que el dos por mil no genera traslado de recursos para los entes
territoriales.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 19

• Los mayores pagos del FOPEP (Fondo de Pensiones Públicas) se explican por el
crecimiento natural del número de pensionados del Fondo y por el pago al fondo
del pasivo de la Empresa Puertos de Colombia (Foncolpuertos) por $370 mm.

CUADRO 14
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
Pensiones
Miles de Millones de pesos

CONCEPTO 1998 1999 Crec. % % del PIB


Nominal Real 1998 1999
PENSIONES 2,557 3,063 19.8 9.7 1.8 2.1
FOPEP 1,140 1,655 45.2 32.9 0.8 1.1
CAJA SUELDOS POLNAL 373 435 16.7 6.8 0.3 0.3
CAJA DE RETIRO FM 337 390 15.9 6.1 0.2 0.3
FONDO PASIVO FERROCARRILES 119 137 14.9 5.2 0.1 0.1
DEFENSA 112 143 27.8 17.0 0.1 0.1
POLICIA 86 112 29.4 18.5 0.1 0.1
OTRAS 389 192 (50.8) (54.9) 0.3 0.1
confis

Resumiendo, las transferencias territoriales junto con las de pensiones equivalen a


7.5% del PIB y corresponden a un gasto altamente inflexible que debe ser atendido
por el GNC, aún en una situación de ingresos tan precaria como la de 1999. Por este
motivo, con el objetivo de devolverle flexibilidad al presupuesto nacional y de asegurar
la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo, el Gobierno presentará
al Congreso de la República reformas como el Acto Legislativo (con el cual se
pretende modificar las transferencias a las regiones) y la reforma a la Ley 100 (con la
cual se pretende modificar el régimen de pensiones).

Las transferencias al sector financiero, que ascendieron a $920 mm, correspondieron


a los compromisos que se generaron para atender necesidades de la banca pública y
del sector cooperativo como parte del paquete de ayuda originado en la emergencia
económica de finales de 1998, que fueron financiados con el impuesto a las
transacciones financieras.

Los giros asociados al dos por mil ascendieron a $920 mm, $881 mm de recaudos y
$40 mm de rendimientos financieros. Aunque se causaron transferencias al sector

11
Aunque efectivamente se realizó el recorte en pagos, se llegó a un acuerdo de pagos con los alcaldes
en el cual se anticiparon pagos por valor de $170 mm de la reserva correspondiente al año 99 que se
debería pagar a más tardar en abril del año 2000.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 20

financiero por $921 mm, los pagos efectivos a FOGAFIN, y FOGACOOP, que se
realizaron con el objetivo de atender las necesidades de la banca pública y del sector
cooperativo, ascendieron a $539 mm. Según la nueva metodología, a pesar de que se
giraron sólo $539 mm, la totalidad de la transferencia causada, $921 mm, se registra
como un gasto del año.

Al descontar las transferencias al sector financiero, el situado fiscal, las


participaciones, las pensiones y las otras transferencias aumentaron 21.8%,
incrementando su participación en el PIB de 8.6% a 10%.

Finalmente, el rubro de otras transferencias, que incluyen transferencias a


universidades nacionales y departamentales, los pagos al FOSYGA, subsidios de
tarifas eléctricas y otros rubros adicionales, presentan un crecimiento de 14.6%.

1.5 Préstamo Neto

El préstamo neto del Gobierno Nacional Central en 1999 ascendió a $870 mm, 0.58%
del PIB, muy superior al valor de 1998. Como se observa en el cuadro 15, el
incremento en este tipo de pagos por 164% se explica, principalmente, por el aumento
en los préstamos de inversión en donde se incluye, además de los préstamos que la
Nación realiza al resto del SPNF para efectos de inversión, los pagos por garantías de
deuda interna. En este aspecto, se destaca el préstamo que le hizo la Nación a
Corelca para cumplir con los compromisos del PPA de TEBSA por $269 mm.

Entre los pagos de la cuenta CEDE (Cuenta Especial de Deuda Externa), se destacan
los de Carbocol, el cual creció 129%, debido a que en 1999 la Nación pagó cerca del
95% del total del servicio de la deuda externa de la empresa.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 21

CUADRO 15
GOBIENRO NACIONAL CENTRAL
Préstamo Neto

Millones pesos Crecim % del PIB


CONCEPTO
1998 1999 % 1998 1999
PRESTAMO NETO 328,817.6 797,866.0 142.6 0.23 0.53
CEDE 230,398.0 364,369.0 58.1 0.16 0.24
Carbocol 93,229.0 213,601.1 129.1 0.07 0.14
Resto 137,169.0 150,767.9 9.9 0.10 0.10
PRESTAMOS INVERSION 225,076.0 562,629.0 150.0 0.16 0.38
Sector Eléctrico 44,361.0 299,272.3 574.6 0.03 0.20
Carbocol 0.0 36,440.1 0.00 0.02
Regionales y Locales 0.0 45,739.4 0.00 0.03
Resto Entidades 90,685.0 26,134.2 (71.2) 0.06 0.02
Seguro Social - 100,000.0
Resto Sectores 90,030.0 55,043.0 (38.9) 0.06 0.04
RECUPERACION CARTERA 126,656.4 129,132.0 2.0 0.09 0.09
Fuente: CONFIS

1.6 Deuda Flotante

La variación del rezago presupuestal, o deuda flotante, se incrementó en $931 mm en


1999. Este resultado se produjo a pesar de los importante recortes presupuestales de
inicios de año. Dentro del rezago es interesante mencionar el comportamiento de las
cuentas por pagar que se redujeron en 1999 frente a 1998, como resultado de los
pagos restringidos de la Tesorería (falta de disponibilidades de PAC) que impidió que
se pactaran anticipos con los proveedores. A esta situación, habría que agregar que
los contratistas y proveedores se encontraron con una coyuntura desfavorable en el
sistema financiero, razón por la cual no encontraron recursos de financiamiento para
12
cubrir el faltante de PAC .

En resumen, la coyuntura fiscal del GNC en 1999 se explica, principalmente, por la


débil evolución de los impuestos (IVA, renta y aranceles) que, por efecto de la
recesión, crecieron 2.4% (excluyendo el impuesto del dos por mil). De otra parte, los
pagos de carácter extraordinario y la inflexibilidad de los gastos, que impide que los
pagos se ajusten proporcionalmente frente a una reducción de los ingresos tributarios,
así como la introducción de la variación en el rezago presupuestal como parte del
déficit, resultan en un déficit del GNC de $11.3 billones.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 22

1.7 Financiamiento

El balance fiscal del GNC generó entonces necesidades de financiamiento por $11.3
billones que se cubrieron de la siguiente manera (cuadros 16 y 17).

CUADRO 17
GOBIERNO NACIONAL CENTRAL
FINANCIAMIENTO
Miles de millones de pesos

MM$ % del PIB Crecimiento Crecimiento


1998 1999 1998 1999 % Real (%)
Financiamiento 7,299 11,339 5.1 7.6 55.3 46.1
Crédito Externo Neto 2,701 3,245 1.9 2.2 20.1 10.9
Desembolsos 3,700 5,102 2.6 3.4 37.9 28.7
Amortizaciones 999 1,858 0.7 1.2 86.0 76.8
Crédito Interno Neto 3,997 5,713 2.8 3.8 42.9 33.7
Desembolsos 7,709 12,003 5.4 8.0 55.7 46.5
Amortizaciones 3,712 6,290 2.6 4.2 69.4 60.2
Utilidades Banco de la República 83 1,244 0.1 0.8 1,395.7 1386.5
Otros 517 1,136 0.4 0.8 119.6 110.4
Fuente: Confis

El financiamiento externo neto ascendió a $3.2 billones, resultado de desembolsos por


$5.1 billones y amortizaciones por $1.9 billones. Los desembolsos de multilaterales de
destinación específica ascendieron a $446.7 mm y los de bonos externos 13 y de banca
multilateral de libre destinación ascendieron a $4.6 billones.

El crédito interno neto ascendió a $5.7 billones, resultado de desembolsos por $12
billones y amortizaciones por $6.3 billones. La colocación de TES bajo la modalidad de
convenidas ascendió a $6.1 billones, mientras que la colocación de TES forzosas y a
través del mecanismo de subastas ascendió a $1.7 billones y $4 billones,
respectivamente.

Dos terceras partes de las colocaciones de TES se hacen bajo los esquemas de
colocaciones convenidas y forzosas con empresas o entidades del sector público que
invierten sus excesos de liquidez en papeles del Gobierno, destacándose operaciones
con Ecopetrol, Fogafín y el Distrito de Bogotá.

12
Ver Documento Asesores CONFIS 02/2000.
13
La colocación de bonos externos ascendió a US$1.500 millones.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 23

2. SECTOR DESCENTRALIZADO

2.1 ECOPETROL

Debido a un repunte importante en los precios internacionales del crudo, Ecopetrol


registró un superávit por $933 mm (0.6% del PIB) al finalizar 1999, superior en $803
mm (0.5% del PIB) al del cierre de 1998 (cuadro 18).

CUADRO 18
BALANCE FISCAL 1998 – 1999
ECOPETROL

CONCEPTO MM $ % del PIB Var.


1998 1999 1998 1999 99/98
1. INGRESOS TOTALES 5,231 6,919 3.7 4.6 32.3
Explotación Bruta 5,003 6,768 3.5 4.5 35.3
Aportes Gobierno Nacional 0 0 0.0 0.0 0.0
Ingresos Tributarios 0 0 0.0 0.0 0.0
Otros ingresos 229 151 0.2 0.1 -33.8
2. PAGOS TOTALES 5,078 5,942 3.6 4.0 17.0
2.1 PAGOS CORRIENTES 4,165 4,413 2.9 3.0 5.9
Intereses 121 156 0.1 0.1 28.4
Servicios Personales 287 295 0.2 0.2 2.5
Transferencias 1,257 1,506 0.9 1.0 19.8
Gastos Generales 0 284 0.0 0.2 0.0
Operación Comercial 2,499 2,172 1.8 1.5 -13.1
2.2 PAGOS DE CAPITAL 913 1,530 0.6 1.0 67.5
Formación Bruta Capital Fijo 913 1,170 0.6 0.8 28.1
Otros 0 360 0.0 0.2 0.0
3. PRESTAMO NETO 24 44 0.0 0.0 87.3
4. AJUSTES POR CAUSACION 0 0 0.0 0.0 0.0
5. (DEFICIT) O SUPERAVIT TOTAL 1-2-3-4 130 933 0.1 0.6 619.4
FUENTE: CONFIS

El balance fiscal de Ecopetrol presentado en este documento, al igual que el de


gobierno, sufre algunas modificaciones debido al cambio metodológico. A diferencia de
la metodología tradicional, ahora se considera que las operaciones de titularización o
venta anticipada de crudo se registran como operaciones de financiamiento en el año
en que se hace la titularización y, a medida que pasa el tiempo, el componente
causado se registra como un ingreso. Por este motivo, la operación de titularización
por $277 mm que se realizó durante 1999 no se registra en su totalidad como un
ingreso: el componente causado, $32 mm, incrementa los ingresos de la empresa; la
diferencia, $245 mm, hace parte del financiamiento de la empresa y por lo tanto no
aumenta el superávit. En el cuadro, en la sección de ingresos de la empresa, además
de la alícuota de la titularización de 1999, se adiciona la alícuota correspondiente a la
titularización de 1997, $144 mm. Estas dos operaciones son un ejemplo de registros

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 24

que no implican movimientos de caja pero que afectan el resultado fiscal, implicando
un déficit de operaciones causadas.

Evolución del Precio y la Producción de Petróleo

A lo largo de 1999 el precio promedio de exportación de Cusiana aumentó


sistemáticamente, pasando de un promedio US$11 por barril en enero a US$26 por
barril en diciembre (Gráfico 1), lo cual implicó, a su vez, un mayor precio para otros
productos de exportación como ACPM y Fuel Oil.

GRAFICO 1

PRECIO EXTERNO DEL CRUDO 1999 (us$/b)


28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
r l t v c
e br ar
z
Ab
y
Jun Ju to pt Oc No Di
En Fe M Ma Ag Se
WTI CUSIANA

En 1999, los campos de Cusiana-Cupiagua alcanzaron su máximo nivel de producción


con un promedio de 431 kbpd (miles de barriles por día), sin llegar a obtener los 500
kbpd que se suponía inicialmente iba a ser el nivel máximo de producción (cuadro 19).
A partir del año 2000, se inicia la etapa de declinación de estos campos.

Frente a 1998, los ingresos crecieron 32.3% mientras los pagos lo hicieron en un 17%.
El dinamismo de los ingresos está explicado básicamente por las exportaciones y en
menor medida por las ventas nacionales que crecieron 4% a pesar de la caída en la
demanda de combustibles.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 25

CUADRO 19

ECOPETROL 1999 - PRINCIPALES SUPUESTOS


1998 1999 Diferencs.
Producción Crudo kbpd 754.4 815.5 61.1
Cusiana kbpd 349.4 430.7 81.3
Resto kbpd 405.0 384.8 -20.2
Exportaciones ECP Cusiana* kbpd 147.9 207.1 59.2
Importaciones de Gasolina kbpd 28.8 14.1 -14.7
Demanda Gasolina Regular kbpd 117.0 104.1 -12.9
Precios Externos
Crudo WTI us$/b 14.3 19.2 4.9
Crudo Export Cusiana us$/b 12.9 17.7 4.8
Otros Crudos us$/b 12.9 16.2 3.3
Gasolina Importada us$/b 18.8 24.4 5.6
Precios Internos
Gasolina Regular $/gln 833.2 992.5 159.3
ACPM $/gln 806.8 925.0 118.2
* Incluye crudo titularizado.
Fuente: Ecopetrol

El crecimiento de las ventas nacionales reflejó la política de liberación de los precios


internos de la gasolina regular y el ACPM, que significó que los precios internos
evolucionaran con los precios del mercado internacional.

Con respecto a los pagos, se destacan el crecimiento de las transferencias (19.8%)


por efecto de mayores regalías, cuyo valor ascendió a $833 mm, los mayores pagos
por concepto de impuesto de renta en $16 mm y las transferencias asociadas a la
nómina por $270 mm. Los dividendos a la Nación ascendieron a $279 mm.

Los pagos de capital crecieron 67.5% por efecto combinado de un crecimiento en la


formación bruta de capital fijo que pasó de $913 mm en 1998 a $1.170 mm en 1999
(crecimiento de 28%), y por los aportes efectuados para la capitalización del Fondo de
Pensiones por $360 mm, que fueron posibles gracias a la mayor liquidez con que
contó la Empresa.

Política de Liberación de Precios Internos de Combustibles

Aunque a lo largo del año hubo cinco modificaciones de la formula de cálculo de los
precios internos de la gasolina y ACPM establecida inicialmente (Resoluciones 82438

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 26

y 12439 de Dic23/98), la filosofía fundamental de la política de liberación de precios se


mantuvo. Esta consiste en que el precio interno de la gasolina regular y ACPM
evolucionen de acuerdo con las fluctuaciones del precio internacional de estos
productos en la Costa del Golfo de México. El precio de venta para el productor de
gasolina y ACPM -sea Ecopetrol o un tercero que entre al mercado-, estará
determinado por el precio del combustible en el mercado externo de referencia, más
todos los gastos en que incurra para llevar el producto hasta la puerta de la refinería,
tales como fletes marítimos, aranceles, gastos de nacionalización y transporte desde
la costa colombiana.

En el mes de noviembre se determinó una reducción del arancel para los meses de
diciembre y enero y un aumento gradual a lo largo del año 2000. Adicionalmente, se
determinó la congelación de los márgenes mayorista y minorista, y el transporte de la
planta de abasto a la estación de servicio hasta el mes de febrero del año 2000. Esto
permitió amortiguar el impacto del aumento de los precios externos sobre los internos
durante los meses de diciembre de 1999 y enero-febrero del 2000.

2.2 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN PETROLERA – FAEP-

CUADRO 20
BALANCE FISCAL 1998 - 1999
FAEP

$MM % PIB Variación


1998 1999 1998 1999 %

AHORRO (flujo)
Ecopetrol 115 388 0.08 0.25 2.4
Regiones 41 145 0.03 0.09 2.6
Total 155 533 0.11 0.35 2.4

SALDO
Ecopetrol 217 605 0.15 0.39 1.8
Regiones 65 210 0.05 0.14 2.2
Total 282 815 0.20 0.53 1.9

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 27

En 1999 los aportes al FAEP ascendieron a $533 mm. Ecopetrol aportó el 73% de
tales recursos ($388 mm) y el resto correspondió al ahorro del Fondo Nacional de
Regalías y de las regiones ($145 mm) (cuadro 20).

Durante este año el FAEP registró un importante crecimiento en sus aportes por
varias razones: el precio externo del crudo registró una recuperación significativa y los
campos de Cusiana-Cupiagua llegaron a su máximo nivel de producción con un
aumento de 81 kbpd frente a 1998. De esta manera, el saldo en el FAEP al finalizar
1999 ascendió a $815 mm (0.53% del PIB).

2.2 SEGURIDAD SOCIAL

En 1999, el sector de seguridad social presentó un superávit total, después de


préstamo neto, de $1,515 mm (1% del PIB), menor en 0.7% del PIB al balance fiscal de
1998 (cuadro 21). Este resultado fiscal es producto de ingresos por $13,030 mm,
pagos por $11,615 mm y un préstamo neto negativo de $100 mm (debido a que recibió
ingreso por parte del GNC por $100 mm). Los ingresos totales presentan un
crecimiento de 13.6%, mientras que los pagos aumentaron 27.2%.

CUADRO 21
BALANCE FISCAL 1998 - 1999
SEGURIDAD SOCIAL
CONCEPTO MM $ % del PIB Var.

1998 1999 1998 1999 99/98


1. INGRESOS TOTALES 11,468 13,030 8.1 8.7 13.6
Explotación Bruta 137 350 0.1 0.2 154.8
Aportes Gobierno Nacional 2,908 3,513 2.1 2.4 20.8
Ingresos Tributarios 5,364 5,430 3.8 3.6 1.2
Otros ingresos 3,059 3,737 2.2 2.5 22.2
2. PAGOS TOTALES 9,131 11,615 6.4 7.8 27.2
2.1 PAGOS CORRIENTES 9,042 11,568 6.4 7.8 27.9
Intereses 5 4 0.0 0.0 -23.8
Servicios Personales 655 697 0.5 0.5 6.3
Transferencias 7,212 9,457 5.1 6.3 31.1
Gastos Generales 1,074 1,275 0.8 0.9 18.7
Operación Comercial 96 135 0.1 0.1 41.7
2.2 PAGOS DE CAPITAL 89 47 0.1 0.0 -47.7
Formación Bruta Capital Fijo 56 21 0.0 0.0 -62.7
Otros 33 26 0.0 0.0 -22.1
3. PRESTAMO NETO -45 -100 0.0 -0.1 123.2
4. AJUSTES POR CAUSACION 0 0 0.0 0.0 0.0
5. (DEFICIT) O SUPERAVIT TOTAL 1-2-3-4 2,381 1,515 1.7 1.0 -36.4
FUENTE: CONFIS

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 28

Por unidades de negocio, el balance fiscal del sector es el resultado de un superávit de


$412 mm en la unidad de Salud, $923 mm en la unidad de Pensiones y Cesantías, y
$181 mm en la de Riesgos Profesionales (cuadro 22).

CUADRO 22
SECTOR SEGURIDAD SOCIAL
SUPERAVIT POR UNIDAD DE NEGOCIO

Miles de millones % del PIB


UNIDAD DE NEGOCIO
1998 1999 Diferencia 1998 1999 Diferencia

SALUD (EGM) 93 412 318 0.07 0.28 0.21

PENSIONES (IVM) 1,838 810 -1,028 1.30 0.54 -0.75

CESANTIAS 65 113 48 0.05 0.08 0.03

RIESGOS PROFESIONALES (ARP) 384 181 -204 0.27 0.12 -0.15

SUPERAVIT TOTAL 2,381 1,515 -866 1.68 1.02 -0.66


FUENTE: CONFIS

2.3.1 SALUD (EGM)

El superávit fiscal de la unidad de salud del sector de seguridad social se explica,


principalmente, por el resultado del balance del FOSYGA. Cada una de las cuatro
subcuentas de la entidad (la cuenta de Compensación, la de Solidaridad, la de
Promoción y la de ECAT 14) registraron un superávit en sus balances que se traduce en
un balance fiscal positivo del FOSYGA por $264 mm15, superior en $231 mm al
observado en 1998 (cuadro 23).

CUADRO 23
UNIDAD DE SALUD
Miles de Millones % del PIB
SALUD (EGM)
1998 1999 Diferencia 1998 1999 Diferencia
ISS -6 74 80 0.00 0.05 0.05
FOSYGA 32 264 231 0.02 0.18 0.15
FONDO DEL MAGISTERIO 41 57 16 0.03 0.04 0.01
CAJANAL -22 24 46 -0.02 0.02 0.03
CAPRECOM 63 1 -62 0.04 0.00 -0.04
OTROS -15 -9 7 -0.01 -0.01 0.00

TOTAL 93 412 319 0.07 0.28 0.21


FUENTE: CONFIS

14
Subcuenta de Enfermedades Catastróficas y Accidentes de Tránsito.
15
La subcuenta de Compensación presentó un superávit de $115 mm y Solidaridad, Promoción y ECAT
uno de $46 mm, $45 mm y $58 mm, respectivamente.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 29

Este resultado se explica, principalmente, por un mayor superávit recaudo por unidad
de pago por capitación, UPC, por mayores excedentes financieros y por menores
pagos por otros eventos en la subcuenta de compensación, conjugado con menores
pagos por reclamaciones de acciones terroristas y catástrofes naturales en ECAT.

De otro lado, la unidad de salud del Instituto de Seguros Sociales (ISS) generó un
superávit de $74 mm, después de tener en cuenta el préstamo por parte del GNC de
$100 mm en 1999. Este aparentemente favorable resultado no refleja la real situación
financiera de la entidad en su negocio de salud, ya que sin incluir el préstamo neto, la
entidad generó un déficit de $36 mm y cuentas por pagar, con respaldo presupuestal,
por $225 mm.

CUADRO 24
INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES
UNIDAD DE SALUD

CONCEPTO Miles de Millones % del PIB Crec.(%)


1998 1999 1998 1999 1999
INGRESOS TOTALES 1,981 2,080 1.40 1.39 5.0
EXPLOTACION BRUTA 6 186 0.00 0.12
INGRESOS TRIBUTARIOS 1,905 1,828 1.34 1.22 -4.0
OTROS INGRESOS 71 65 0.05 0.04 -7.3
PAGOS TOTALES 1,987 2,106 1.40 1.41 6.0
PAGOS CORRIENTES 1,935 2,079 1.37 1.39 7.4
Servicios Personales 534 573 0.38 0.38 7.3
Operación Comercial
Transferencias 404 488 0.29 0.33 20.8
Gastos Generales 997 1,018 0.70 0.68 2.1
Compra de servicios de salud 604 650 0.43 0.43 7.6
Otros 393 368 0.28 0.25 -6.3
PAGOS DE CAPITAL 52 27 0.04 0.02 -48.2
PRESTAMO NETO -100 -0.07
(DEFICIT) / SUPERAVIT -6 74 0.00 0.05

CUENTAS POR PAGAR CON RP 180 225 0.13 0.15 25.3


FUENTE: CONFIS

Los ingresos de la unidad de salud del ISS crecieron 5%, mientras que los pagos lo
hicieron 6%. Por el lado de los ingresos se debe resaltar los menores recaudos (0.2%
del PIB) por UPC respecto a lo aforado en la resolución 3590 de 1998 16. Esto significó
una disminución de 4% en los ingresos tributarios de la unidad frente a 1998 (cuadro

16
Resolución mediante la cual se liquidó el presupuesto de ingresos y gastos del Instituto de Seguros
Sociales para la vigencia de 1999.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 30

24). El bajo nivel de recaudo se originó en las altas tasas de desempleo, el retardo en
los pagos debido al descenso de la actividad económica, al traslado de afiliados a EPS
privadas, y a la elusión por parte de los cotizantes al liquidar sobre ingresos menores a
los efectivos. Adicionalmente, por resolución 1416 del 31 de julio de 1998 de la
Superintendencia de Salud, la unidad de salud del ISS ha estado imposibilitada de
realizar nuevas afiliaciones desde noviembre de dicho año.

En cuanto a los pagos, se presentó un incremento de 40% frente a lo presupuestado


inicialmente, debido a la cancelación de las cuentas por pagar de compras de servicios
de salud del año anterior con las IPS y las clínicas externas. Para financiar dichos
pagos, el GNC le otorgó a la unidad de salud del ISS un crédito de tesorería por $100
mm17, se realizó una compensación extraordinaria con el FOSYGA que ascendió a
$180 mm y la unidad de Riesgos Profesionales le canceló al Seguro $159 mm por
servicios de salud prestados.

Aunque los pagos totales aumentaron 6% frente a 1998, se observó una menor
ejecución de pagos de la vigencia, del total presupuestado, debido a la incapacidad de
financiación de las nuevas compras de servicios de salud. Por esta razón, el nivel de
las cuentas por pagar, con respaldo presupuestal, ascendió a $225 mm.

Al igual que el ISS, en 1999 la Caja Nacional de Previsión Social, Cajanal, presentó
una situación delicada de inestabilidad financiera, explicada por el incremento en los
compromisos originados en la contratación de servicios médicos del primer al tercer
nivel 18.

2.3.2 PENSIONES

El deterioro en el balance de la unidad de pensiones del sector de seguridad social en


1999, que se evidencia en la reducción del superávit de $1.838 mm, 1.3% del PIB, a
$810 mm, 0.54% del PIB, entre 1998 y 1999, se explica principalmente por las
operaciones de Cajanal y del ISS (cuadro 25).

17
Esta operación es registrada como préstamo neto puesto que es un crédito de política social mediante
la cual el GNC apoyó al ISS ante la emergencia hospitalaria.
18
Los pagos efectivos de 1999 no reflejan esta situación puesto que la totalidad de obligaciones no fueron
canceladas; las cuentas por pagar con respaldo presupuestal para el 2000 son de $31mm y sin respaldo
ascienden, aproximadamente, a $86 mm.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 31

En el proceso de transformación de Cajanal en una Empresa Industrial y Comercial del


Estado, el GNC pagó, y continuará pagando, sus obligaciones pensionales a través del
Fondo de Pensiones Públicas, FOPEP. Con el fin de cubrir dichos pagos, la entidad
transfirió el portafolio de inversión de la unidad de pensiones ($860 mm) al Tesoro
General de la Nación. Si bien esta operación disminuye el superávit del sector de
seguridad social, su efecto en el consolidado es neutro puesto que afecta
positivamente el balance del GNC.

Por su parte, en la unidad de pensiones del ISS, al igual que en la de salud, se


presentó un nivel de recaudo muy bajo, $382 mm menor a lo aforado en el
presupuesto. Adicional al efecto de la recesión mencionado anteriormente, esta caída
se explica por la contratación laboral irregular, en donde se excluye el pago de
prestaciones sociales, el traslado de afiliados a fondos privados de pensiones y el bajo
nivel de nuevas afiliaciones. Vale la pena resaltar que en 1999 para el pago de las
mesadas pensionales hubo que recurrir a los rendimientos financieros por $142 mm, lo
cual va en detrimento del crecimiento de las reservas.

CUADRO 25
UNIDAD DE PENSIONES

Miles de Millones % del PIB


PENSIONES (IVM)
1998 1999 Diferencia 1998 1999 Diferencia
ISS 1,326 599 -727 0.94 0.40 -0.53
CAJANAL 188 -518 -706 0.13 -0.35 -0.48
ECOPETROL 360 360 0.24 0.24
TELECOM 218 188 -29 0.15 0.13 -0.03
FONDO DEL MAGISTERIO -27 -173 -147 -0.02 -0.12 -0.10
CAPRECOM 44 66 23 0.03 0.04 0.01
FOPEP 140 140 0.09 0.09
OTRAS 89 147 58 0.06 0.10 0.04
TOTAL 1,838 810 -1,028 1.30 0.54 -0.75
FUENTE: CONFIS

Por otra parte, el resultado fiscal de la unidad de pensiones de 1999 recogió el efecto
positivo de la capitalización de los fondos pensionales de Telecom y de Ecopetrol, por
$188 mm y $360 mm, respectivamente. En 1998 Ecopetrol no había destinado
recursos para este fin, mientras que Telecom había aportado $218 mm. Por último, en
diciembre de 1999, la Tesorería transfirió al FOPEP un portafolio de $140 mm
provenientes de la privatización de EPSA, Empresa de Energía del Pacífico S.A.;

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 32

recursos que se utilizarán para atender el pasivo pensional de la Corporación Valle del
Cauca, CVC.

2.4 SECTOR ELECTRICO

El balance fiscal después de préstamo neto del sector eléctrico para 1999 arrojó un
déficit de $437 mm, que equivale al 0.3% del PIB y que significa una reducción del
déficit en $360 mm frente al resultado obtenido en 1998 (cuadro 26). Este déficit está
explicado por ingresos de $3,637 mm y pagos de $4,280 mm, reducciones de $368
mm y $510 mm respectivamente, frente a 1998. El préstamo neto se incrementó,
llegando a ser de $205 mm, $193 mm más que lo observado en 1998.

CUADRO 26
BALANCE FISCAL 1998 - 1999
SECTOR ELECTRICO
CONCEPTO MM $ % del PIB Var.
1998 1999 1998 1999 99/98
1. INGRESOS TOTALES 4,005 3,637 2.8 2.4 -9.2
Explotación Bruta 3,276 3,007 2.3 2.0 -8.2
Aportes Gobierno Nacional 99 127 0.1 0.1 29.1
Otros ingresos 631 503 0.4 0.3 -20.3
2. PAGOS TOTALES 4,790 4,280 3.4 2.9 -10.6
2.1 PAGOS CORRIENTES 3,534 3,267 2.5 2.2 -7.5
Intereses 416 478 0.3 0.3 14.8
Servicios Personales 436 303 0.3 0.2 -30.5
Transferencias 698 341 0.5 0.2 -51.1
Gastos Generales 333 401 0.2 0.3 20.3
Operación Comercial 1,650 1,744 1.2 1.2 5.7
2.2 PAGOS DE CAPITAL 1,256 1,013 0.9 0.7 -19.4
Formación Bruta Capital Fijo 1,256 1,013 0.9 0.7 -19.4
Otros 0 0 0.0 0.0 -100.0
3. PRESTAMO NETO 12 -206 0.0 -0.1 -1,765.0
4. AJUSTES POR CAUSACION 0 0 0.0 0.0 0.0
5. (DEFICIT) O SUPERAVIT TOTAL 1-2-3-4 -797 -437 -0.6 -0.3 -45.2
FUENTE: CONFIS

El número de empresas que constituyen la muestra del sector eléctrico se redujo entre
1998 y 1999 como consecuencia de la operación de venta y transferencia de activos
de las distribuidoras de la Costa Atlántica a finales de 1998 19. Esta venta explica en

19
La operación consistió en la creación de dos nuevas empresas privadas (con capital privado de 65%),
Electrocosta y Electrocaribe. A cambio de la transferencia de los activos, las distribuidoras, antiguas
subsidiarias de Corelca, obtuvieron el 35% de las acciones.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 33

buena parte la reducción presentada en 1999 en ingresos y en pagos. Las


distribuidoras que eran subsidiarias del ICEL continúan haciendo parte del sector.

CUADRO 27
SUPUESTOS SECTOR ELECTRICO
VARIABLES SECTORIALES 1998 1999
Demanda en GWH (Crecimiento%) 0.8 -4.9
Indice de Pérdidas 22.1 23.9
Fuente: CONFIS

Además de la disminución en el tamaño de la muestra, la reducción en ingresos está


relacionada con la reducción en la demanda por efec to de la recesión, mientras que la
reducción en los pagos se encuentra especialmente explicada por menores
aprobaciones presupuestales, especialmente en inversión, como respuesta a la
reducción en ingresos (cuadro 27). Este efecto se vio reforzado por el incremento del
índice de pérdidas de energía, que pasó de ser 22.1% en 1998 a 23.9% en 1999.

CUADRO 28
BALANCE FISCAL 1998 - 1999
SECTOR ELECTRICO
SUPERAVIT POR EMPRESA
EMPRESA MM$ % DEL PIB CRECIMIENTO
1998 1999 1998 1999 1999/1998
ISA (351) (121) -0.23 -0.07 -65
TRANSELCA (126) (29) -0.08 -0.02 -77
ISAGEN 152 158 0.10 0.09 4
EPM (88) (90) -0.06 -0.05 2
EMCALI (57) (20) -0.04 -0.01 -65
CORELCA (51) (251) -0.03 -0.15 396
ICEL (4) (26) 0.00 -0.02 567
URRA (288) (187) -0.19 -0.11 -35
DIST. ICEL 22 (77) 0.01 -0.04 -442
DIST CORELCA 7 - 0.00 0.00 -100
TOTAL (783) (642) -0.52 -0.38 -18
FUENTE: CONFIS 16-Mar-00

Con respecto al comportamiento individual de las principales empresas del sector


(cuadro 28)20 se destaca la reducción en el déficit de ISA, que pasó de $351 mm a
$121 mm, debido principalmente a la reducción de los pagos en inversión en $88 mm
y a las menores transferencias por $221 mm. La inversión realizada por ISA en 1998

20
Este cuadro presenta los balances por empresa antes de préstamo neto, con el objetivo de entender
claramente las distintas operaciones que se dieron al interior del sector.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 34

había sido especialmente alta debido a la compra de Transelca que significó mayores
pagos por transferencias que no se observan en 1999.

Transelca por su parte, tuvo una inversión alta en 1998 tras la constitución de la
empresa en septiembre de ese año. Para 1999, los pagos de capital se reducen
considerablemente y la empresa comienza a generar ingresos, por lo que se pasa de
un déficit de $126 mm en 1998 a uno de $29 mm en 1999.

La operación anteriormente descrita afectó gualmente a Corelca, lo cual explica el


aumento en el déficit de $51 mm a $251mm. En efecto, al venderse Trans elca, que era
la parte que manejaba el negocio de transmisión dentro de la empresa, Corelca se
quedó con el negocio de generación y por ende con las pérdidas que se desprenden
de la deuda adquirida por los PPAs.

Finalmente, la Empresa Multipropósito Urrá S.A., redujo su déficit de $288 mm a $187


mm debido a que en 1998 se realizaron inversiones elevadas antes de concluirse el
proyecto. La recepción por parte de la empresa de un préstamo por US$ 39 millones
en diciembre de 1999, permitió financiar el servicio de la deuda.

2.5 REGIONALES Y LOCALES


CUADRO 29
BALANCE FISCAL 1998-1999
REGIONALES Y LOCALES

Concepto 1998 (MM$) 1999 (M$) % del PIB % del PIB


1998 1999
Déficit Total -40 -524 (0.0) (0.4%)
FUENTE: CONFIS

El cierre del sector regionales y locales corresponde al balance fiscal calculado por el
Banco de la República a partir de los flujos netos de financiamiento de la totalidad de
los gobiernos municipales y departamentales y de entidades descentralizadas del
orden territorial. Esta medición indica que el sector generó un déficit de $524 mm,
mayor al registrado en 1998 en $484 mm (cuadro 29).

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 35

El mayor déficit se explica por el Distrito Capital que presentó un comportamiento


atípico dentro del sector, ya que registró un déficit de $491 mm, mientras que el resto
de entidades territoriales generó un relativo equilibrio fiscal, lo cual reflejaría el ajuste
fiscal que los entes territoriales han venido realizando en los últimos años y la eventual
parálisis de crédito por parte del sector privado.

El déficit de Bogotá fue resultado del programa de inversiones que actualmente


adelanta la Administración Distrital y fue financiado con recursos propios de la vigencia
fiscal de 1999 y de anteriores vigencias, así como con el ingreso de $971 mm
provenien tes de la descapitalización de la EEB.

2.6 TELECOM

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Telecom presentó un déficit de $70 mm,


un deterioro de $276 mm frente a 1998. Dicho deterioro fue producto de una reducción
de ingresos por $86 mm y un aumento de los gastos por $190 mm (0.9% del PIB)
(cuadro 30).

CUADRO 30

BALANCE FISCAL 1998 - 1999


TELECOM
MM $ % del PIB Var.
CONCEPTO
1998 1999 1998 1999 99/98
1. INGRESOS TOTALES 1,403 1,317 1.0 0.9 -6.1
Explotación Bruta 1,147 1,056 0.8 0.7 -7.9
Otros ingresos 256 261 0.2 0.2 1.7
2. PAGOS TOTALES 1,197 1,387 0.8 1.0 15.9
2.1 PAGOS CORRIENTES 847 999 0.6 0.7 17.9
Intereses 13 14 0.0 0.0 8.7
Servicios Personales 184 213 0.1 0.2 15.8
Transferencias 391 526 0.3 0.4 34.8
Gastos Generales 125 138 0.1 0.1 10.0
Operación Comercial 135 108 0.1 0.1 -20.1
2.2 PAGOS DE CAPITAL 350 389 0.2 0.3 11.1
Formación Bruta Capital Fijo 132 200 0.1 0.1 51.4
Otros 218 188 0.2 0.1 -13.4
3. PRESTAMO NETO 0 0 0.0 0.0 0.0
4. AJUSTES POR CAUSACION 0 0 0.0 0.0 0.0
5. (DEFICIT) O SUPERAVIT TOTAL 1-2+3+4 206 -70 0.1 0.0 -134.1
FUENTE: CONFIS

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 36

La reducción en los ingresos de Telecom obedeció principalmente a una caída en los


ingresos por explotación bruta por $91 mm. La pérdida de mercado de larga distancia
nacional e internacional y la competencia tarifaria con los otros dos operadores
durante 1999 serían las principales causas de la reducción de 6% de los ingresos.

Los pagos de Telecom, por su parte, se incrementaron 16% entre 1998 y 1999, debido
principalmente al mayor pago de mesadas pensionales. Vale la pena destacar el
crecimiento de los gastos generales (10%), que incluye el pago del impuesto de renta,
y la reducción en los gastos de operación comercial (20%).

Los pagos de capital aumentaron 11% frente a 1998 como resultado del crecimiento
en la FBKF, compensado parcialmente por una reducción en la provisión para el fondo
del pasivo pensional. A diciembre de 1999, la empresa había provisionado cerca de $1
billón para fondear un pasivo pensional de $3.5 billones 21.

La Competencia y la Evolución de los Ingresos

La reducción de los ingresos por explotación bruta de 7.9% se explica por la caída de
los ingresos en larga distancia nacional de 14% y en internacional de 3.7%.

La tarifa de larga distancia nacional se redujo en 32% nominal entre 1998 y 1999,
mientras que la internacional lo hizo en 30.5%. Estas reducciones contrastan con el
comportamiento de la telefonía local, donde aumentaron considerablemente las tarifas.
El tráfico de larga distancia nacional se incrementó durante 1999 debido al incentivo
proveniente de las menores tarifas; caso contrario a lo ocurrido con el tráfico
internacional (entrante y saliente) que podría explicarse por una agresiva gestión de
los operadores privados de larga distancia (cuadro 31).

El impacto de las menores tarifas significó una reducción considerable de los ingresos
de la empresa por concepto de larga distancia, la cual no alcanzó a ser compensada
por los mayores ingresos en telefonía local, y explica el deterioro en la explotación
bruta de Telecom.

21
El valor registrado en el balance de Telecom a Diciembre 31 de 1999 fue de $3.547 mm.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 37

CUADRO 31
VARIACION PORCENTUAL DE LOS INGRESOS
POR EXPLOTACION BRUTA DE TELECOM

Cantidad (mill de min) Precio ($) Ingresos ($ mm) Variación


1998 1999 1998 1999 1998 1999 Ingresos (%)
TOTAL - - - - 1,146.9 1,056.4 -7.9
Telefonía Local - - - - 64.0 86.3 34.9
Cargo Básico 1.74 1.93 3,162.00 6,509.00 5.5 12.6 128.4
Tráfico 3,843.14 4,485.54 14.10 15.40 54.2 69.1 27.5
Otros - - - - 4.3 4.7 9.2
L.D. Nacional - - - - 694.9 596.6 -14.1
Tráfico 4,661.00 5,432.25 263.95 178.50 694.9 596.6 -14.1
L.D. Internacional - - - - 372.5 358.8 -3.7
Tráfico Entrante 300.00 292.80 683.77 867.91 205.1 254.1 23.9
Tráfico Saliente 134.00 120.60 1,249.00 867.91 167.4 104.7 -37.5
Otros Productos - - - - 15.6 14.7 -5.5
Fuente: Confis

La participación de la empresa en el mercado de larga distancia nacional se redujo de


manera sostenida durante los tres primeros trimestres de 1999, pasando de ser 100%
cuando la empresa era un monopolio a finales de 1998 a 92% en el tercer trimestre de
1999. En larga distancia internacional, la situación es más compleja ya que en enero
del 99, con sólo tres meses de apertura del mercado, Telecom redujo su participación
al 78% del mercado (Gráfico 2) y para diciembre dicha participación llegó a 62%. La
pérdida de mercado también contribuyó a la reducción de los ingresos de la empresa.

GRAFICO 2
PARTICIPACION DE TELECOM EN EL MERCADO
DE LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL

80
78
76
74
72
% 70
68
66
64
62
60
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Comisión de Telecomunicaciones

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 38

2.7 CARBOCOL

Carbocol registró un superávit antes de préstamo neto por $16 mm, menor en $8 mm
frente al cierre registrado en 1998, principalmente como resultado del efecto de la
caída de cerca de US$4 por tonelada en el precio internacional del carbón y del
impacto de la mayor devaluación sobre el servicio de la deuda externa. Después de
préstamo neto, sin embargo, el superávit aumenta a $266 mm (0.2% del PIB), debido
al préstamo concedido por la Nación a Carbocol para cubrir el servicio de la deuda
externa, principalmente de los créditos Hércules, Challenger y FEN (cuadro 32).

CUADRO 32
BALANCE FISCAL 1998 - 1999
CARBOCOL
CONCEPTO MM $ % del PIB Var.
1998 1999 1998 1999 99/98
1. INGRESOS TOTALES 447 500 0.3 0.3 11.9
Explotación Bruta 398 429 0.3 0.3 7.8
Otros ingresos 49 71 0.0 0.0 45.4
2. PAGOS TOTALES 423 484 0.3 0.3 14.5
2.1 PAGOS CORRIENTES 394 448 0.3 0.3 13.8
Intereses 51 92 0.0 0.1 83.0
Servicios Personales 4 5 0.0 0.0 33.2
Transferencias 8 6 0.0 0.0 -23.8
Gastos Generales 19 20 0.0 0.0 1.7
Operación Comercial 313 325 0.2 0.2 4.1
2.2 PAGOS DE CAPITAL 29 36 0.0 0.0 23.2
Formación Bruta Capital Fijo 29 36 0.0 0.0 23.2
Otros 0 0 0.0 0.0 0.0
3. PRESTAMO NETO -93 -248 -0.1 -0.2 166.2
4. AJUSTES POR CAUSACION 0 0 0.0 0.0 0.0
5. (DEFICIT) O SUPERAVIT TOTAL 1-2-3-4 117 264 0.1 0.2 125.3
FUENTE: CONFIS

Los ingresos crecieron 12% mientras los pagos lo hicieron al 14.5%. Los ingresos
percibidos por exportación de carbón crecieron 8%, como resultado del aumento en el
volumen exportado en un millón de toneladas y por el efecto devaluación, pues el
precio externo del carbón descendió. Los otros ingresos, que fueron más dinámicos,
se originaron especialmente en los nuevos recursos percibidos por la Empresa a partir
de 1999 por el acceso de terceros a la infraestructura férrea y portuaria del Cerrejón
ZN, cuyo valor ascendió a cerca de $8 mm.

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 39

Dentro de los pagos se destaca el aumento de los intereses de la deuda en 83%, al


pasar de $51 mm en 1998 a $92mm en 1999, especialmente por efecto de la mayor
devaluación. Los pagos por inversión aumentaron 23%, mientras los otros gastos
crecieron 4%.

2.8 FONDO NACIONAL DEL CAFÉ

El cierre del balance del Fondo Nacional del Café para 1999 después de préstamo
neto es un déficit de $43 mm, valor muy similar al presentado al cierre de 1998. Sin
embargo, durante 1999 se dieron diversas situaciones en el sector cafetero que
merecen ser explicadas.

El hecho más significativo durante 1999 fue la caída de la producción en casi 3.7
millones de sacos, lo que hizo que las exportaciones también se redujeran en 1.2
millones de sacos. Esta reducción, junto con una disminución del precio promedio
anual de US$1.45 a US$1.16 por libra (cuadro 33), llevó a que los ingresos por venta
de café disminuyeran el 27%.

CUADRO 33

SUPUESTOS FONDO NACIONAL DEL CAFÉ

1998 1999 Diferencias


Producción (miles sacos de 60kg.) 12.784 9.112 -3.672
Exportaciones (miles de sacos de 60kg.) 11.254 10.003 -1.251
Precio externo (US$ libra) 1,45 1,16 -0,29
Precio interno (Carga de 125 kg.) 319.421 356.402 36.981

Aunque el precio interno promedio para los cafeteros se incrementó en más de dos
puntos en términos reales, el bajo volumen de compras por parte del Fondo Nacional
del Café significó que los pagos registraran una pronunciada reducción (-38%).

Dada la mayor reducción en los pagos frente a los ingresos, el FNC antes de préstamo
neto presentó un superávit de $107 mm. Sin embargo, el FNC capitalizó a Bancafé por
$150 mm, lo cual se registra en la partida préstamo neto e implica que después de
préstamo neto se generara un déficit de $43 mm (cuadro 34).

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 40

CUADRO 34

BALANCE FISCAL 1998 - 1999


FONDO NACIONAL DEL CAFÉ
CONCEPTO MM $ % del PIB Var.
1998 1999 1998 1999 99/98
1. INGRESOS TOTALES 1,509 1,062 1.1 0.7 -29.6
Explotación Bruta 1,125 816 0.8 0.5 -27.4
Aportes Gobierno Nacional 0 0 0.0 0.0 0.0
Ingresos Tributarios 208 129 0.1 0.1 -38.3
Otros ingresos 176 117 0.1 0.1 -33.5
2. PAGOS TOTALES 1,546 955 1.1 0.6 -38.2
2.1 PAGOS CORRIENTES 1,521 935 1.1 0.6 -38.5
Intereses 17 25 0.0 0.0 48.9
Transferencias 113 82 0.1 0.1 -27.6
Gastos Generales 171 148 0.1 0.1 -13.3
Operación Comercial 1,220 679 0.9 0.5 -44.3
2.2 PAGOS DE CAPITAL 25 20 0.0 0.0 -19.2
Formación Bruta Capital Fijo 11 11 0.0 0.0 -3.4
Otros 14 10 0.0 0.0 -31.8
3. PRESTAMO NETO 0 150 0.0 0.1 0.0
4. AJUSTES POR CAUSACION 0 0 0.0 0.0 0.0
5. (DEFICIT) O SUPERAVIT TOTAL 1-2-3-4 -37 -43 -0.03 -0.03 15.7
FUENTE: CONFIS

2.9 RESTO DE ENTIDADES

CUADRO 35

BALANCE FISCAL 1998- 1999


RESTO DE ENTIDADES
CONCEPTO MM $ % del PIB Var.
1998 1999 1998 1999 99/98
1. INGRESOS TOTALES 4,380 5,232 3.1 3.5 19.4
Explotación Bruta 1,653 2,228 1.2 1.5 34.8
Aportes Gobierno Nacional 904 887 0.6 0.6 -1.9
Ingresos Tributarios 1,132 1,254 0.8 0.8 10.8
Otros ingresos 691 863 0.5 0.6 24.9
2. PAGOS TOTALES 4,651 5,379 3.3 3.6 15.6
2.1 PAGOS CORRIENTES 2,796 3,415 2.0 2.3 22.1
Intereses 365 532 0.3 0.4 45.6
Servicios Personales 611 616 0.4 0.4 0.7
Transferencias 1,343 1,414 0.9 0.9 5.3
Gastos Generales 413 681 0.3 0.5 64.6
Operación Comercial 63 173 0.0 0.1 175.7
2.2 PAGOS DE CAPITAL 1,856 1,964 1.3 1.3 5.8
Formación Bruta Capital Fijo 1,768 1,887 1.2 1.3 6.8
Otros 88 77 0.1 0.1 -12.8
3. PRESTAMO NETO -189 -306 -0.1 -0.2 61.9
4. AJUSTES POR CAUSACION 0 0 0.0 0.0 0.0
5. (DEFICIT) O SUPERAVIT TOTAL 1-2-3-4 -82 160 -0.1 0.1 -295.9
FUENTE: CONFIS

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 41

En 1999, el conjunto de empresas22 que componen el sector presentó un superávit


después de préstamo neto, de $160 mm (0.11% del PIB), mayor en 0.16% del PIB al
balance fiscal de 1998. Los ingresos presentan un crecimiento de 19.4% mientras que
los pagos lo hacen en 15.6% (cuadro 35).

A partir de la fecha, el Metro de Medellín se incluye dentro de lo que se conoce como


resto de entidades. El superávit del Metro de Medellín ascendió a $66 mm equivalente
a 0.04% del PIB, menor en $11 mm al registrado en 1998 ($77 mm). Este es el
resultado de la caída de 6% en los ingresos, el aumento de 16% en los pagos y del
préstamo concedido por la Nación para cubrir servicio de la deuda que ascendió a
$144 mm (cuadro 36).

El reducido dinamismo en los ingresos obedeció a los menores ingresos tributarios


que recaudó la Empresa por gasolina y tabaco, los cuales cayeron 11%, y por otros
ingresos como publicidad que también descendieron en 25%. Esto contrarrestó los
mayores ingresos percibidos por transporte de pasajeros, que aumentaron 11%.

CUADRO 36
METRO DE MEDELLIN
BALANCE FISCAL 1999

CONCEPTO MM$ % DEL PIB Crecim


1998 1999 1998 1999 1999
INGRESOS TOTALES 102 96 0.07 0.06 -6%
Explotación Bruta 38 43 0.03 0.03 11%
Ingresos Tributarios 37 33 0.03 0.02 -11%
Otros ingresos 26 20 0.02 0.01 -25%
PAGOS TOTALES 150 174 0.11 0.12 16%
PAGOS CORRIENTES 136 169 0.10 0.11 24%
Intereses 94 117 0.07 0.08 25%
Servicios Personales - - - -
Gastos Generales 35 42 0.02 0.03 22%
Transferencias 8 9 0.01 0.01 24%
Operación Comercial - - - -
PAGOS DE CAPITAL 13 4 0.01 0.00 -67%
PRESTAMO NETO (125) (144) (0.09) (0.10) 15%
(DEFICIT/SUPERAVIT TOTAL) 77 66 0.05 0.04 -15%

22
Incluye Metro de Medellín, las empresas de telecomunicaciones y de acueducto y alcantarillado de

CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL


Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CONFIS Página 42

Por otra parte, la explotación bruta de los sectores de comunicaciones y acueducto se


incrementa en promedio 34%, explicado principalmente por la entrada de EPM y ETB
al negocio de la larga distancia y por la reducción de subsidios en acueductos. En
estos sectores, se incrementó el pago de intereses en 157% en promedio con respecto
a 1998. En Emcali, este rubro pasó de $12 mm a $66 mm, mientras que en EPM el
pago de intereses se incrementó en un 140%, resultado del aumento en los montos de
inversión presentados durante 1999 en telecomunicaciones y en acueductos.

Por su parte, entidades como ECOCARBON, ICBF y el sector transporte, presentan


un mejoramiento en su posición fiscal como resultado de un incremento en los
ingresos que reciben como aportes por parte del Gobierno Central.

EPM y EMCALI, ETB, EAAB, ICA, INCORA, INVIAS, ECOCARBON, FERROVIAS, ICBF, SENA.
CIRCULACION: MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL
Documento Asesores __01/2000 Marzo 8 de 2000
CUADRO 4
INGRESOS DEL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL 1998 - 1999
METODOLOGIA FMI

Millones de Pesos Crecimiento Porcentaje del PIB


CONCEPTO
1998 1999 1999/1998 1998 1999
1 2 3 = 2/1 4 5
1. INGRESOS TOTALES 16.774.906 18.997.446 13,2 11,8 12,7
INGRESOS CORRIENTES DE LA NACION 15.190.247 16.501.040 8,6 10,7 11,1
INGRESOS TRIBUTARIOS 14.825.351 16.066.664 8,4 10,5 10,8
Administrados DIAN Internos 10.147.122 12.024.458 18,5 7,2 8,1
Renta 6.109.152 6.409.511 4,9 4,3 4,3
IVA interno 4.037.970 4.734.270 17,2 2,8 3,2
Impuesto a las Transacciones 2x1000 0 880.678 0,0 0,0 0,6
Administrados DIAN Externos 4.015.148 3.307.680 (17,6) 2,8 2,2
IVA externo 2.368.507 1.935.059 (18,3) 1,7 1,3
Gravámen arancelario 1.646.641 1.372.621 (16,6) 1,2 0,9
Gasolina 641.768 706.529 10,1 0,5 0,5
Resto 21.313 27.997 31,4 0,0 0,0
INGRESOS NO TRIBUTARIOS 364.896 434.376 19,0 0,3 0,3
Contribucion de Hidrocarburos 41.269 20.524 (50,3) 0,0 0,0
Resto 140.469 175.747 25,1 0,1 0,1
Concesiones (Alícuotas) 183.158 238.105 30,0 0,1 0,2
Telefonía Celular 1994 135.230 166.555 23,2 0,1 0,1
Telefonía Celular 1997 22.289 27.452 23,2 0,0 0,0
Larga Distancia 1998 25.639 27.998 9,2 0,0 0,0
Larga Distancia 1999 0 16.101 0,0 0,0 0,0
FONDOS ESPECIALES 386.363 438.866 13,6 0,3 0,3
OTROS RECURSOS DE CAPITAL 1.198.296 2.057.540 71,7 0,8 1,4
Rendimientos Financieros Totales 362.128 477.560 31,9 0,3 0,3
Otros Rendimientos Financieros 71.305 477.560 569,7 0,1 0,3
Excedentes Financieros 629.558 1.419.618 125,5 0,4 1,0
Ecopetrol 279.000 279.000 0,0 0,2 0,2
Isa e Isagen 171.362 22.331 (87,0) 0,1 0,0
Bancoldex 45.110 39.277 (12,9) 0,0 0,0
Estapúblicos (incluye Cajanal) 79.484 910.339 1.045,3 0,1 0,6
Resto de empresas 54.602 168.671 208,9 0,0 0,1
Recuperación de cartera SPF (intereses y amort.) 4.674 50.588 982,3 0,0 0,0
Reintegros y recursos no apropiados 198.403 100.348 (49,4) 0,1 0,1
Resto 3.533 9.425 166,8 0,0 0,0
Fuente: CONFIS
CUADRO 5
PAGOS DEL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL 1998 - 1999
METODOLOGIA FMI

Millones de pesos Crecimiento Porcentaje del PIB


CONCEPTO
1998 1999 1999/1998 1998 1999
1 2 3 = 2/1 4 5
2. PAGOS TOTALES 23.492.007 28.534.935 21,5 16,57 19,13
PAGOS TOTALES SIN INTERESES Y SIN SECTOR FINANCIERO19.402.347 22.588.854 16,4 13,69 15,14
PAGOS CORRIENTES DE LA NACION 21.211.648 26.280.211 23,9 14,97 17,62
INTERESES 4.089.660 5.025.504 22,9 2,89 3,37
Intereses deuda externa 1.042.007 1.507.873 44,7 0,74 1,01
Intereses deuda interna 2.640.457 3.745.912 41,9 1,86 2,51
Diferencia entre emisión y colocación de TES 254.526 -279.617 (209,9) 0,18 -0,19
Costo endeudamiento externo 152.670 51.335 (66,4) 0,11 0,03
FUNCIONAMIENTO 17.121.988 21.254.707 24,1 12,08 14,25
Servicios personales 3.547.894 4.106.214 15,7 2,50 2,75
Seguridad y Orden Público 2.029.036 2.296.816 13,2 1,43 1,54
Justicia y Derechos Civiles 901.816 1.044.114 15,8 0,64 0,70
Efecto Elecciones 59.400 0 (100,0) 0,04 0,00
Resto 557.642 765.284 37,2 0,39 0,51
Transferencias 12.258.786 15.852.878 29,3 8,65 10,63
Situado Fiscal más FEC 3.994.996 4.925.300 23,3 2,82 3,30
Situado Fiscal 3.300.760 4.499.700 36,3 2,33 3,02
Fondo de Crédito Educativo 694.236 425.600 (38,7) 0,49 0,29
Participaciones Municipales 2.480.292 3.141.605 26,7 1,75 2,11
Pensiones 2.556.586 3.063.430 19,8 1,80 2,05
Otras 3.226.912 3.801.965 17,8 2,28 2,55
Transferencias al Sector Financiero 0 920.578 0,00 0,62
FOGAFIN CSF 481.000 0,00 0,32
FOGAFIN SSF 381.278
Fogacoop 58.300 0,00 0,04
Gastos generales y otros 1.315.308 1.295.615 (1,5) 0,93 0,87
Militares 405.106 228.700 (43,5) 0,29 0,15
Resto 910.202 1.066.915 17,2 0,64 0,72
INVERSION 2.280.359 2.254.724 (1,1) 1,61 1,51
Formación Bruta de Capital 2.280.359 2.254.724 (1,1) 1,61 1,51
Reconstrucción Terremoto Eje Cafetero 0 325.000 0,00 0,22
Resto 2.280.359 1.929.724 (15,4) 1,61 1,29

DEUDA FLOTANTE 396.000 931.300 135,2 0,28 0,62

4. PRESTAMO NETO 328.818 869.845 164,5 0,23 0,58

5. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL -7.441.919 -11.338.634 52,4 -5,25 -7,60


Fuente: CONFIS
CUADRO 16
FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL 1998 - 1999
METODOLOGIA FMI

Millones de Pesos Crecimiento Porcentaje del PIB


CONCEPTO .

1998 1999 1999/1998 1998 1999


1 2 3 = 2/1 4 5

6. FINANCIAMIENTO 7.441.919 11.338.634 52,4 5,25 7,60


Crédito Externo Neto 2.701.241 3.244.520 20,1 1,91 2,17
Desembolsos 3.699.868 5.102.269 37,9 2,61 3,42
Multilateral Específico 596.139 446.782 (25,1) 0,42 0,30
Bonos Externos, Sindicado y Multilateral
3.103.729
libre disposición
4.655.487 50,0 2,19 3,12
Amortizaciones 998.627 1.857.749 86,0 0,70 1,25

Crédito Interno Neto 3.997.025 5.713.180 42,9 2,82 3,83


Desembolsos 7.709.192 12.002.885 55,7 5,44 8,05
TES 7.122.881 11.933.344 67,5 5,03 8,00
Convenidas 2.580.854 6.131.352 137,6 1,82 4,11
Subastas 2.149.542 4.016.702 86,9 1,52 2,69
Forzosas 2.392.485 1.785.290 (25,4) 1,69 1,20
TRD 0,00 0,00
Diferencia entre emisión y colocación de
254.526
TES -279.617 (209,9) 0,18 -0,19
Bonos de Seguridad y Paz 18.366 207.172 1.028,0 0,01 0,14
OTROS 313.419 141.986 (54,7) 0,22 0,10
Amortizaciones 3.712.167 6.289.704 69,4 2,62 4,22

Privatizaciones y Venta de Activos 0 87.225 0,00 0,06


Descapitalización EEB 0 87.225 0,00 0,06
Concesión Neta Larga Distancia 21.953 -97.775 (545,4) 0,02 -0,07
+ Concesiones Año de la Vigencia 205.110 140.330 (31,6) 0,14 0,09
- Concesiones (Alícuotas años anteriores) 183.158 238.105 30,0 0,13 0,16
Utilidades Banco de la República 83.200 1.244.402 1.395,7 0,06 0,83
Crédito de provevedores (Deuda Flotante) 396.000 931.300 135,2 0,28 0,62
Capitalizaciones 0 0 0,00 0,00
Portofolios del Gobierno (+ liquida - Invierte) 242.493 206.500 (14,8) 0,17 0,14
Caja de Tesoreria 16.902 0 (100,0) 0,01 0,00
Portafolio Unidad de Caja de la Tesoreria 430.732 -559.900 (230,0) 0,30 -0,38
Portafolio Bancoldex -20.633 (100,0) -0,01 0,00
Portafolio Telefonía Celular 111.391 71.900 (35,5) 0,08 0,05
Portafolio EPSA -295.899 (100,0) -0,21 0,00
Portafolio Bonos de PAZ 0 -210.600 0,00 -0,14
Operaciones pasivas con Sistema Financiero y Fondos 905.100 0,00
Otros recursos 8 9.283 0,00 0,01

Fuente: CONFIS

You might also like