You are on page 1of 2

PERIODO: 1 SESION: 1

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FECHA: 22/01/18 GRADO: 8
CURSO: DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE MOTOR AREA: Educación Física
FORMATO PLAN DE AULA DOCENTE: Juan David Ramos

COMPETENCIA: Exploro posibilidades de movimiento en mi cuerpo a nivel global y segmentario en el proceso de


desarrollo de las capacidades coordinativas.
OBJETIVO(S)CLASE:
1. Conocer e identificar las capacidades coordinativas generales.
2. incentivar en los estudiantes el respeto por los demás y por el entorno que nos rodea.
TEMA FASES ESTRATEGIA
INICIAL:(30 min)
Capacidades coordinativas Iniciaremos la sesión dando una explicación En la fase inicial utilizare un
clara de cómo será el método de evaluación método de enseñanza directo
que se llevará durante el periodo, que me permita tener el control
posteriormente se expondrá el contenido total de la clase, pero sobre
temático del periodo, los indicadores de todo dejar en claro el método
desempeño y la metodología a trabajar en el de evaluación, el contenido
día. temático, los indicadores de
desempeño que se trabajaran
durante el semestre,
posteriormente daré las
instrucciones del día y
CENTRAL:(1h 10 min) manejare el estilo de
Iniciaremos esta fase con un breve movimiento enseñanza directo hasta el
articular, para pasar al juego ¡Que no se junten! final de la fase central ya que
Que durara 10 min siendo esta actividad la que en la fase final utilizare el
activara a los alumnos, posteriormente se método de enseñanza
pasaran a las actividades centrales las cuales indirecto que permita una
son ponchados estáticos y la hora loca, siendo mayor participación directa de
ambas centradas en el desarrollo de las los estudiante para generar
capacidades coordinativas generales una retroalimentación mutua
(Capacidad de Regulación del movimiento, de la sesión.
capacidad de adaptación y cambios motrices).
SUBTEMA (S) EVALUACION

Capacidades coordinativas
generales (Capacidad de
Regulación del movimiento, FINAL:(20 min)
capacidad de adaptación y Se da inicio a la retroalimentación reforzando lo
cambios motrices). visto en la sesión, con participación activa de
los alumnos

OBSERVACIONES:
PERIODO: 1 SESION: 1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FECHA: 22/01/18 GRADO: 8
CURSO: DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE MOTOR AREA: Educación Física
FORMATO PLAN DE AULA DOCENTE: Juan David Ramos

Anexo 1:
La actividad que no se junten trata de escoger una pareja y se les coloca los más separados que sea posible, los
demás libremente por el espacio. A la señal de maestro, los dos componentes de la pareja tratan de juntarse y
agarrarse de las manos. Los demás compañeros tratan de impedirlo haciendo barrera con los cuerpos, aclarando
que esta es una actividad que se aplica para el calentamiento de los estudiantes.

Reglas:
1. no está permitido agarrar, por lo que el grupo solo debe funcionar como obstáculo.
2. no se pueden formar cadenas humanas

Anexo 2:
Pochados estáticos es una actividad que requiere que el grupo se divida en dos, una parte la que poncha y la otra la
que está corriendo, el equipo que esta ponchado debe estar totalmente quieto en un área que estará previamente
delimitada para ambos equipos, el grupo que no está ponchando pude moverse libremente por el área que esta
previamente delimitada, esta actividad se centra en la capacidad de regulación del movimiento principalmente en el
momento en el que se está ponchando ya que se tiene que regular la fuerza al momento de hacer un pase a otro
compañero, ya que no todos están a la misma distancia y la regulación del movimiento será clave para pases más
precisos y para el ahorro de energía.

Reglas:
1. No esta permitido lanzar el balón, para ponchar al adversario se tiene que tener el balón en la mano.
2. no se pude salir del área delimitada.

Anexo 3:
La hora loca es una actividad donde todo el grupo de estudiantes se estará moviendo libremente por un área
previamente delimitada, los estudiantes estarán atentos a la señal del profesor que les indicara un cambio de la
acción motriz que se está realizando, esta actividad nos ayuda a comprender la adaptación a los cambios motrices,
ya que a medida que va avanzando la actividad el cuerpo va a responder con una mayor rapidez a estos cambios
que se están presentando.

Reglas:
1. Todos deben encontrarse haciendo la misma acción motriz
2. Solo se debe cambiar de acción motriz hasta que el profesor de la señal
3. las acciones motrices a realizar deben estar previamente establecidas por el docente

You might also like