You are on page 1of 60

PLAN INSTITUCIONAL DE

RESPUESTA A LA
EMERGENCIA
LICEO JAVIER
GUATEMALA, C. A.
ÍNDICE
Pagina
Introducción--------------------------------------------------------------------------- 2
Base conceptual------------------------------------------------------------------------ 3
Base legal------------------------------------------------------------------------------- 4
Objetivos-------------------------------------------------------------------------------- 6
Datos generales------------------------------------------------------------------------- 7
Estructura organizativa---------------------------------------------------------------- 8
Amenazas potenciales------------------------------------------------------------------ 9
Recursos disponibles------------------------------------------------------------------- 10
Niveles de alerta------------------------------------------------------------------------ 11
Mapa de riesgos------------------------------------------------------------------------- 12
Ubicación de extintores---------------------------------------------------------------- 13
Funciones de unidades específicas----------------------------------------------------- 17
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Comisión de prevención y mitigación------------------------------------------------- 18


Función de la Administración de la información------------------------------------- 18
Función de enlace y comunicaciones-------------------------------------------------- 19
Comisión de servicios de emergencia-------------------------------------------------- 20
Función de evacuación y resguardo--------------------------------------------------- 20
Funciones de búsqueda y rescate-------------------------------------------------------- 21
Funciones de primeros auxilios y apoyo emocional----------------------------------- 22
Funciones de control de conatos de incendios---------------------------------------- 23
Funciones de seguridad y vigilancia---------------------------------------------------- 23
Anexos------------------------------------------------------------------------------------- 24

1
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA
EMERGENCIA

LICEO JAVIER

INTRODUCCIÓN

Toda emergencia requiere de procedimientos preestablecidos para neutralizar cualquier evento de


manera rápida y eficaz, los cuales se basan en análisis de riesgos que nos indican la vulnerabilidad de la
comunidad educativa a sufrir daños personales o materiales, de esta manera prepararemos acciones
especificas para contrarrestar cualquier eventualidad.

Estos procedimientos requieren del compromiso total de la comunidad educativa para garantizar su
éxito, ya que son necesarios recursos humanos tanto internos como externos, recursos económicos
para planificar, capacitar y dotar de lo necesario para no solo el manejo de una emergencia, sino
también dar soluciones a la recuperación posterior.

El presente plan se fundamenta en la estructuración escrita de acciones preventivas, preparación


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

administrativa, funciones y acciones antes, durante y después de un siniestro, que permita que el
LICEO JAVIER adquiera las actitudes organizativas necesarias para actuar correctamente en la
prevención y control de emergencias.

Nuestro plan se enmarca dentro del PLAN ESTRATÉGICO 2016-2020 y las políticas institucionales
para la gestión de riesgo, por lo que es revisado, enriquecido y actualizado constantemente, recibiendo
aportes de instituciones relacionadas al tema, tal como CONRED, Bomberos, Ejército, etc. De la
misma forma se basa en la realidad de nuestras instalaciones y los lugares que frecuentan las personas
que se encuentran dentro de las mismas y sobre todo en la experiencia de nuestros colaboradores,
padres de familia y alumnos, quienes han sido concientizados en la necesidad de la identificación y
comunicación pertinente de aquellos eventos que de alguna manera amenacen su integridad física, la
infraestructura del colegio, así como información importante contenidas en documentos escritos.

2
BASE CONCEPTUAL

RIESGO: Es la probabilidad que se presente un nivel de consecuencias económicas, sociales o


ambientales en un sitio particular y durante un período de tiempo definido. Se obtiene de relacionar la
amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

AMENAZA: Peligro latente que representa la posible manifestación dentro de un período de tiempo y
en un territorio particular de un fenómeno de origen natural, socio-natural o antropogénico, que
puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y
servicios y el ambiente. Es un factor de riesgo externo de un elemento o grupo de elementos
expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un evento se presente con una cierta
intensidad, en un sitio especifico y en dentro de un periodo de tiempo definido.

VULNERABILIDAD: Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos


y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas.

RESILIENCIA: Capacidad de un ecosistema o de una comunidad de absorber un impacto negativo o de


recuperarse una vez haya sido afectada por un fenómeno.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

El Liceo Javier por su ubicación geográfica se encuentra expuesto a diferentes amenazas naturales,
antrópicas (de origen humano) y mixtas, en las que podemos contar sismos, lluvias de ceniza, vientos y
lluvias fuertes, explosiones etc. ya que la entrada principal se ubica en la Calzada Raúl Aguilar Batres,
en donde diariamente circulan miles de vehículos tipo particular, también circulan vehículos que
transportan materiales químicos altamente inflamables y contaminantes. Al lado norte el colegio
colinda con una fábrica de refrescos que cuenta con combustibles almacenados para su funcionamiento,
en el lado sur se encuentra el colegio Monte María y al lado este encontraremos un barranco el cual es
atravesado por un rio de aguas residuales y pluviales que lo separa del terreno que ocupa la Universidad
de San Carlos de Guatemala (USAC)

3
BASE LEGAL

El Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia del Liceo Javier, toma en cuenta el marco legal
guatemalteco según las siguientes referencias:

La Constitución Política de la República de Guatemala en el Capitulo Único, Artículo 1 Protección a la


persona dice: “El estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia” El artículo
2: Deberes del estado dice: “es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la república la vida, la
libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona” y finalmente en el
capitulo I artículo 3 derecho a la vida, se lee: “El Estado garantiza y protege la vida humana desde su
concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona”

Asimismo, mediante Decreto 109-96 del Congreso de la República de Guatemala establece la ley de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Y debido a la susceptibilidad de
nuestro país y localidades a ser afectadas por fenómenos naturales o provocados, entonces algunas de
las finalidades de la CONRED son:
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

a) Establecer los mecanismos, procedimientos y normas que propicien la reducción de desastres,


a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio nacional,

b) Organizar, capacitar y supervisar a nivel nacional, regional, departamental, municipal y local a


las comunidades para establecer una cultura de reducción de desastres, con acciones claras
antes, durante y después de su ocurrencia a través de la implementación de programas de
organización, capacitación, educación, información, divulgación, y otros que se consideren
necesarios.

La gestión del riesgo en casos de emergencia está contemplado en el Acuerdo Ministerial No.
247-2014 del Ministerio de Educación –MINEDUC-, donde se establece. “ARTICULO 6.
Responsabilidad de los Centros Educativos de todos los niveles, modalidades y sectores. Para alcanzar la
concreción del sistema, en los centros educativos se debe: elaborar el plan de seguridad del centro
educativo; coordinar la organización de comisiones, señalización, realización de simulaciones y
simulacros con la participación de los miembros de la comunidad educativa; organizar actividades de
formación para el personal del centro educativo, con instituciones de la comunidad y el Ministerio de
Educación; coordinar la ejecución del plan de seguridad escolar, antes, durante y después de una

4
emergencia o desastre; evaluar la aplicación de los aprendizajes según lo establecido en el Curriculum
Nacional Base, en los ejes: desarrollo sostenible, y seguridad social y ambiental; integrar el Comité
Escolar de Gestión de Riesgo

En ese mismo contexto legal los acuerdos 229-2014 Reglamento de Salud y Seguridad
ocupacional y 33-2016 Reformas al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, ambos del
Mintrab, establecen “ARTÍCULO 2, reforma del artículo 4. Todo patrono o su representante,
intermediario, proveedor, contratista o subcontratista y empresas terceras están obligados a
adoptar y poner en práctica en los lugares de trabajo, las medidas de SSO para proteger la vida,
la salud y la integridad de sus trabajadores…”
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

5
OBJETIVOS
Objetivo general

 Coordinar acciones con todas las personas que forman la comunidad educativa del Liceo Javier

para un manejo de efectivo del riesgo ante una emergencia o desastre.

Objetivos específicos

 Identificar aquellos eventos que amenacen la integridad de las personas que se encuentren

dentro de las instalaciones del colegio.

 Reconocer situaciones de vulnerabilidad tanto física como organizativa.

 Fomentar en el personal, padres de familia y alumnos la cultura de prevención frente a

desastres naturales o provocados por el ser humano, con el fin de mitigar el riesgo al que se

esté amenazado.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

 Planificar las actividades formativas para las diferentes situaciones que se presentan al generarse

una emergencia.

 Mitigar riesgos actuando en forma planificada y conjunta en situaciones de desastre o

emergencia.

 Aumentar la capacidad de respuesta y resiliencia institucional actuando en tiempos mínimos y

con efectividad en el resguardo de los miembros del personal ante una situación de desastre o

emergencia.

6
DATOS GENERALES
Actualizado para el ciclo escolar 2018

Nombre: Liceo Javier.

Dirección: Calzada Aguilar Batres 38-51 zona 12 Villa Nueva, departamento de Guatemala

Teléfono: PBX 23245999

E-mail: liceojavier@liceojavier.edu.gt

Nombre Director: Claudio Vinicio Solís Cortés

No. De Alumnos: 1590

No. De colaboradores: 196

Horarios de clases: jornada matutina de lunes a viernes de 7:00 a 14:10 horas;


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Niveles educativos: Preescolar, Preprimaria, Primaria y Media (básicos y diversificado).

Los edificios más antiguos del Liceo Javier fueron construidos aproximadamente hace 50 años, los más
recientes no sobrepasan los 15 años, en su mayoría la construcción es de block, ladrillo y concreto,
aunque después del terremoto de 1976 fue necesario remodelar el edificio de secundaria, el cual fue
construido con vigas y columnas metálicas, diseñado especialmente para soportar movimientos
telúricos de gran magnitud.

En el año 2010 las edificaciones fueron evaluadas por ingenieros estructuralistas para conocer el estado
de las mismas, el dictamen fue favorable y solamente fue necesario resanar algunos aspectos que
pudieran provocar corrosión en los cimientos.

En el año 2016 se realizaron refuerzos estructurales en las gradas del edificio de la parte sur de
primaria.
En el año 2017 se reforzaron muros y columnas de todo el edificio de primaria y preprimaria, además
del cambio de ventanales de metal por ventanales de aluminio y vidrio laminado.

7
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Coordinador del comité escolar de Gestión


para la Reducción del Riesgo
Dirección General

Padres de familia Administración de la


Junta Directiva Comité de Padres de información
Familia
Secretaría general

Comisión de prevención y
mitigación Comisión de servicios de
emergencia
Dirección administrativa-financiera
Direcciones de nivel

Función de enlace y
comunicaciones
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Asistentes de la Dirección de Secundaria

Función de evacuación y Resguardo


Subcoordinación de Preescolar Función de Función de
Coordinadora de áreas integradas de primeros apoyo
Preprimaria auxilios emocional
Subcoordinación de 1ero a 3ero Primaria
Subcoordinación de 4to a 6to Primaria Unidad de Salud Coordinación del
Subcoordinación de Básicos Escolar Departamento de
Subcoordinación de Diversificado Orientación
Enfermería y
Brigadistas
Función de búsqueda y rescate
Coordinación de Educación Física y
Deporte

Función de control de conatos Función de Seguridad y


de incendio vigilancia
Departamento de mantenimiento y Unidad de seguridad y vigilancia.
servicios generales

8
AMENAZAS POTENCIALES

GEOLÓGICAS E HIDROMETEREOLÓGICAS:

Sismos
Terremotos
Grietas
Escorrentías pluviales
Movimiento de colapso de ladera
Deslizamientos
Derrumbes
Vientos y lluvias fuertes
Lluvias de ceniza
Inundaciones de carreteras

QUÍMICAS:

Explosiones
Derrames de sustancias corrosivas y tóxicas
Emanación de gases contaminantes y tóxicos
Incendios
Descargas eléctricas y cortos circuitos

SOCIO ORGANIZATIVAS:
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Accidentes de tránsito
Manifestaciones
Asaltos
Robos
Bochinches
Bloqueos de carreteras
Secuestros
Atentados
Actividades sociales, culturales y deportivas

9
RECURSOS DISPONIBLES
(BODEGA DE REACCIÓN INMEDIATA CARPINTERÍA)

EQUIPO O INSUMO UBICACIÓN


Planta eléctrica portátil Bodega de materiales para emergencias
Unidad de Salud Escolar, Direcciones de nivel y
Botiquines de primeros auxilios
Administración
Linternas grandes Garita de entrada y bodega de materiales
Altoparlantes Direcciones de nivel
Pilas para linternas y altoparlantes Bodega de materiales
Cinta roja y amarilla Garita y bodega de materiales
Garita, casa del personal de servicios, coordinaciones de
Radio transmisor eléctrico y de pilas
área
Agua embotellada Cafetería
Comida envasada Cafetería
Extintores Según croquis anexo
Radios portátiles de corto alcance Personal de mantenimiento y seguridad
Radios portátiles con repetidora Personal de transportes JAG
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Equipo de seguridad para rescatistas Sala de trabajo de profesores de deportes


Baterías de repuesto para radio portátil Bodega de materiales
Banderines de colores para señalización Bodega de estadio
Carpas Bodega de estadio
Galletas nutritivas Cafetería
Bases con lámparas para iluminar estadio Bodega de estadio

10
NIVELES DE ALERTA
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN
ALERTA VERDE ALERTA AMARILLA

ALERTA NARANJA ALERTA ROJA

ALERTA VERDE
Se considera alerta verde cuando las condiciones de las actividades son normales, durante este estado
los diferentes comités de gestión de riesgo, elaborará planes, hará evaluaciones y requerirá cualquier
insumo necesario para el cumplimiento de las funciones que le corresponden.

ALERTA AMARILLA
Se considera alerta amarilla cuando las condiciones de las actividades se alteran levemente (horas pico
de entrada y salida de alumnos, reuniones con grupos de padres de familia, entrega de notas, etc.)
durante este estado los diferentes comités de gestión de riesgo, deberán prestar atención y activar
parcialmente el plan de trabajo para el control de las diferentes actividades.

ALERTA NARANJA
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Se considera alerta naranja cuando las condiciones de las actividades presentan potenciales riesgos
(mañanas deportivas, actividades dentro del colegio ajenas a la comunidad educativa, etc.) durante este
estado los diferentes comités de gestión de riesgo, deberán activar el plan de emergencia en su
totalidad y gestionar con instituciones externas el apoyo necesario.
ALERTA ROJA
Se considera alerta roja cuando las condiciones de las actividades son alteradas completamente
(incendios, sismos, vientos y lluvias fuertes, etc.) Durante este estado los diferentes comités de gestión
de riesgo, deberán activar el plan de emergencia en su totalidad y gestionar con instituciones externas
el apoyo necesario y se tendrá que activar el COE (centro de operaciones de emergencia) con
obligación de todos sus miembros de presentarse y permanecer en las instalaciones del colegio hasta
que la emergencia sea controlada y el nivel de alerta pueda descender.

CRITERIOS DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA


El plan de emergencia se podrá activar total o parcialmente dependiendo del nivel de alerta que se
maneje, podrá activarse súbitamente o por el monitoreo de los eventos que puedan presentarse, según
lo decrete el comité de gestión del riesgo, el cual debe ser comandado por la autoridad máxima de la
institución el cual debe tener dentro de su perfil conocimientos de gestión de riesgo y atención a las
emergencias, dicho comité debe ser capacitado en temas relacionados y debe reunirse para calendarizar
las activaciones que respondan a las diferentes actividades programadas durante el año, para la
desactivación del plan se tomará como criterio la normalización de las actividades escolares y la
desaparición de los eventos que amenacen a la comunidad educativa, lo cual debe ser anunciado por la
autoridad máxima de la institución y consensuado por el comité de gestión de riesgo.

11
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

RIESGOS
MAPA DE

12
Bodega de emergencia
(UBICACIÓN DE EXTINTORES Y RUTA DE EVACUACIÓN)
EDIFICIO DE SECUNDARIA

Primero C Segundo C Tercero C

Primero B Segundo B Tercero B

Primero A Segundo A Tercero A

S.S.H S.S.M S.S.H

DTI Subcoord. Básicos


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Cuarto C

Cuarto B

CRI
Cuarto A

quinto C

coordinación quinto B

quinto A

S.S. adultos
Subcoord. Bach.
bod. Manto
s.s.m Bod. Manto
Orientación
física
Audiovisuales

sala de maestros

Capilla
Consejo y radio
quimica

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL

13
(UBICACIÓN DE EXTINTORES Y RUTA DE EVACUACIÓN)
EDIFICIO DE PRIMARIA

Segundo C
Sala de
Descanso
Segundo B

Segundo A Cuarto C

S.S.H S.S.H

Primero D Cuarto B

Primero C Cuarto A

Primero B Tercero C

S.S.M S.S.M

Primero A Tercero B
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Sala de Maestros Tercero A

Salas Coordinación

Coordinación
Subcoord prepri áreas
integradas

Prepa D Ki nde r D

Prepa C Kinder C

Pre pa B Kinder B

Prepa A
Kinder A

SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL

14
(UBICACIÓN DE EXTINTORES Y RUTA DE EVACUACIÓN)
EDIFICIO DE QUINTO Y SEXTO PRIMARIA

CO2 CO2
Computación secundaria Computación primaria

Quinto C Quinto B Qunto A


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

S.S.M

PRIMER NIVEL

CO2 Subcoord prim. Audiovisuales


Aula Virtual

Sexto C Sexto B Sexto A


S.S.H

SEGUNDO NIVEL

15
(UBICACIÓN DE EXTINTORES OTRAS ÁREAS)
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

A) Garita Principal
B) Oficinas Administrativas primer nivel (CO2)
C) Ingreso Preescolar
D) Comedor Preescolar
E) Sala de Maestros Preescolar
F) Artes Industriales
G) Artes Plásticas Primaria
H) Cabina Auditorio (CO2)
I) Sala Auditorio
J) Sala Auditorio
K) Cafetería
L) Deportes
M) Hogar
N) Carpintería
O) Pedro Fabro

16
FUNCIONES DE UNIDADES ESPECÍFICAS
FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE ÁREA

Los coordinadores de área tendrán la responsabilidad de mantener informados a los maestros sobre el plan de
emergencias, de recibir y trasladar sugerencias de los mismos para mejoras en el plan existente, esta labor es
primordial realizarla de manera periódica.

La función de los coordinadores de área en el momento de presentarse una emergencia será estrictamente de
supervisión de los maestros y alumnos, rondarán constantemente por las áreas de encuentro y evitarán que se
produzcan desordenes por parte de los alumnos y que los maestros acompañen en todo momento a los mismos.

En caso de que algún maestro deba abandonar a los alumnos por un asunto de fuerza mayor, deberá buscar al
reemplazo de éste, o sustituirlo él mismo.

Coordinarán de ser necesario el traslado del personal y alumnos hacia el estadio.

Serán los responsables de verificar el documento de identificación y regular el acceso a la gramilla del estadio,
de los papás o encargados que vienen a recoger a los alumnos.

COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

Las personas que laboran en la oficina del comité de padres de familia, después de protegerse y evacuar el
edificio, deberán ubicarse en su punto de encuentro que será frente al salón de espejos, tendrán bajo su
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

responsabilidad albergar a los padres de familia o visitantes que se encuentren en el colegio en el momento de
presentarse un temblor o terremoto y ayudarán a que los papás, maestros o alumnos no interfieran en la labor de
los rescatistas.

RECOMENDACIONES AL PERSONAL DE CAFETERÍA

En caso de presentarse una emergencia, deberán resguardarse en un lugar seguro, después de que la situación se
calme deberán cortar el suministro de gas, y evacuar el edificio y ubicarse en el punto de encuentro del campo
futbol de cemento de primaria.

También deben procurar un lugar especial para la reserva de alimentos en un lugar seguro o Cuarto de Reacción
Inmediata.

Deben actuar según plan específico de cafetería.

17
COMISION DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ( V e r p l a n i f i c a c i ó n a n e xo 1 )
FUNCIÓN: El actuar de la comisión está orientado a promover acciones participativas encaminadas a
la creación de un sistema de prevención y mitigación de riesgos, a fin de reducir las vulnerabilidades
del Liceo Javier.
RESPONSABLES ACCIONES RECURSOS TIEMPO
Dirección Administrativa Elaborar el plan de actividades de la -Cursos de Mientras no se
financiera. comisión. capacitación por encuentre en
Promover acciones de monitoreo e parte de personal de estado de alerta
identificación de amenazas, análisis CONRED, CRUZ
de vulnerabilidades. ROJA y entidades
Elaboración del mapa de riesgos. relacionadas con el
Proponer soluciones. tema.
Identificar lugares seguros.
Divulgar las medidas de prevención
ante desastres a toda la comunidad
educativa y padres de familia, y
Gestionar la capacitación sobre este
tema.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓ N


(V er p la ni fi ca ci ón ane x o 2 )

FUNCIÓN: Incorporar los mecanismos técnicos y organizativos de los Sistemas de Alerta Temprana
Escolar y el flujo de información hacia la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres
(COLRED) o Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED) respectivamente.
RESPONSABLES PROCEDIMIENTO ACCIONES RECURSOS TIEMPO UBICACION
Secretaria Recibir información 1. Realizar un -Aparatos de Mientras COE (centro
General. vía radio de pilotos y inventario de telefonía se de operaciones
personal de recursos y móvil, encuentre de
mantenimiento sobre personal inalámbricos en alerta emergencia)
la situación y institucional. o celulares. amarilla,
trasladarla al director 2. Recopilar y -Radios naranja y
general. sistematizar la portátiles. roja
Recepción de llamadas información -Catálogo de
de padres de familia generada por las números

18
que solicitan comisiones del telefónicos
información sobre la comité escolar. de las
situación. 3. Recopilar familias de
Comunicarse con los y generar los alumnos.
familiares de las información sobre - Planos de
personas que hayan el sistema de las
sufrido daños o alerta temprana instalaciones
tuvieron que ser escolar - Pólizas de
trasladados a un 4. Elaborar Seguros
centro asistencial. el informe de -Listados de
situación de la alumnos por
unidad y remitirlo grado y
al coordinador sección.
para su -Listados del
aprobación. Personal que
Divulgar la labora.
información -Listados de
recopilada y Personal de
aprobada a las otras
autoridades empresas
educativas que laboran
locales, padres dentro del
de familia y colegio
medios de (cafetería,
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

comunicación. buses)

FUNCION DE ENLACE Y COMUNICACIONES


(VER PLANIFICACIÓN ANEXO 3)
RESPONSABLES ACCIONES Atribuciones del Atribuciones de la función
Responsable
Asistente de Se comunican y - Dan - Contar con un directorio que cuente
Dirección de acuerdan acciones seguimiento al con los datos generales de las instituciones que
secundaria. coordinadas para cumplimiento de puedan apoyar.
cada nivel. las atribuciones - Contar con tres copias del directorio
- Participaci del personal del Liceo Javier distribuidas así: 1
Gestionan con
ón activa en el en la oficina del encargado, 1 en la oficina
otras instituciones
comité escolar gestión de riesgo y 1 en la dirección general
organizaciones o
- Presentan - Apoyo en la coordinación de recursos
personas de la
al comité escolar el de acuerdo a las necesidades identificadas en el
comunidad,
plan de trabajo comité escolar.
recursos de apoyo,
anual de gestión de - Gestionar el apoyo del centro
para implementar
riesgo educativo hacia los grupos del nivel
acciones de
- Coordinan correspondiente que hayan sido afectados.
prevención,
con el presidente - Realizar el censo escolar para
mitigación,
del comité escolar determinar el tipo de apoyo y recurso necesario
preparación para
y la COLRED en el colegio.
la respuesta y la
- Mantener informado al coordinador del
recuperación, así
comité de todas las actividades que se realicen.
como la
- Gestionar con instituciones locales para

19
implementación la capacitación de la comisión.
de acciones de
gestión para la
reducción del
riesgo a desastre

COMISION DE SERVICIOS DE EMERGENCIA


FUNCIONES: Coordinar con los entes encargados de las Funciones de primeros auxilios, seguridad,
atención a conato de incendios, apoyo emocional y las que crea necesarias según las características del
centro educativo.
RESPONSABLES ACCIONES RECURSOS TIEMPO UBICACION
Dirección de primaria 1. Dar seguimiento Recursos Duración -Puntos de
al cumplimiento disponibles en el de la encuentro
Dirección de secundaria
de la comisión. BRI (bodega de activación -BRI (bodega de
2. Participar reacción alerta Reacción
activamente en el inmediata) amarilla, Inmediata)
comité escolar. (página 9) naranja y -COE Oficina
3. Delegar Botiquín de roja con todas las
responsabilidades medicamentos. comunicaciones
en los miembros de Mochila de 72 - Clínica Médica
la comisión. horas.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

4. Coordinar con Directorio de


miembros de la personal
COLRED. administrativo,
5. Presentar al alumnado e
comité escolar el institucional.
plan de trabajo. Reserva
alimentaria y
combustibles.
Mapas de
ubicación, de
riesgo y de
extinguidores.
Arena,
extinguidores,
mangueras.

FUNCION DE EVACUACION Y RESGUARDO (ver planificación anexo 4)


Responsable Función de Atribuciones de los Atribuciones de la función
Evacuación Responsables
Subcoordinaciones del Impulsar y -Dar seguimiento al -Diseño de las estrategias de
nivel de secundaria, ejecutar las cumplimiento de las evacuación o resguardo del plan.
Básicos y Bachillerato acciones de atribuciones. -Divulgar el plan de respuesta

20
Subcoordinaciones de evacuación. -Participación en el comité identificando el recurso humano y
preescolar y primaria Evitar heridos escolar. físico.
Coordinadora de áreas por masas y -Delega responsabilidades Asegurar que todas las personas sean
integradas de trifulcas a la comisión. evacuadas o resguardadas en la
Preprimaria causadas por -Presenta al comité escolar emergencia.
pánico. el plan de trabajo. -Señalizar las rutas de evacuación en
Establecer el colegio.
sistemas de -Usar el timbre, megáfonos
alerta campana (para el pre-escolar) para
temprana ante dar las instrucciones de evacuación o
desastres. resguardo.
Promover la -Señalizar las rutas de evacuación con
cultura de pintura de aceite o rótulos que
gestión de cumplan los requerimientos
riesgo. reglamentarios.
-Planificar y ejecutar simulaciones y
simulacros.
-Mantener informado al coordinador
de todas las actividades que se
realicen.
.Gestionar con instituciones
relacionadas con el tema
capacitaciones dirigidas al personal.
NOTA: entiéndase:
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Evacuación=hacia afuera;
Resguardo=hacia adentro.

FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE (Ver planificación anexo 5)


Responsable Función de Búsqueda y Atribuciones del Atribuciones de la
Rescate Responsable función
Coordinación de Apoyar a los cuerpos de Da seguimiento al -Elaborar el plan de acción
educación física y socorro, por si alguna cumplimiento de las para búsqueda y rescate en
deporte. persona estuviera atribuciones. el centro educativo, según
atrapada o herida en algún -Participación en el mapa de riesgos.
edificio, para el rescate comité escolar de -Gestionar los recursos
necesarios para realizar
trasladándolo hacía el respuesta a la
acciones de búsqueda y
lugar de encuentro para emergencia.
rescate.
su restablecimiento en el -Delega responsabilidades -Monitorear las áreas
área de asistencia médica, a la comisión. propensas a deslaves o
ubicado en el parqueo -Presenta al comité derrumbes en el centro
principal, para trasladarlo escolar de respuesta a la educativo y sus alrededores.
a un centro asistencial, emergencia el plan de -Gestionar con instituciones
por lo que después de trabajo. locales de preferencia
esto, deberán regresar al especializadas en el tema, la
área designada y esperar capacitación de su comisión.
-Mantener informado al
nuevas noticias sobre
coordinador de todas las
personas que necesiten
actividades que se realicen.
asistencia.

21
FUNCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS Y APO YO EMOCIONAL
(Ver planificación anexo 6)
Responsable Función de Atribuciones del Atribuciones de la función
Primeros Responsable
Auxilios
Médico Unidad Impulsa y -Da seguimiento al -Elaborar un plan de primeros auxilios en
de Salud Escolar ejecuta cumplimiento de las emergencia y el plan de acción para brindar apoyo
acciones de atribuciones emocional.
Enfermeras primeros --Participación en el -Gestionar los recursos necesarios para dar los
Auxiliares auxilios comité escolar. primeros auxilios.
básicos. -Delega -Solicitar apoyo a especialistas para la realización
Coordinadora Asistir a las responsabilidades a la de actividades relacionadas a salud mental.
del depto. De personas que comisión. -Determinar los insumos mínimos de un botiquín.
Orientación sufran algún -Presenta al comité -Velar y monitoreo porque existan botiquines en
Escolar. daño físico. escolar el plan de los lugares necesarios.
Apoyan los Impulsa y trabajo. -Coordinar el traslado adecuado de las personas
Brigadistas. ejecuta afectadas por la emergencia.
acciones -Gestionar la capacitación de primeros auxilios
destinado a por personal experto.
brindar apoyo -Mantener informado al encargado de la comisión
emocional a y coordinador de todas las actividades.
personas que -Los encargados primero deben protegerse de no
están en crisis sufrir daños, luego prepararse para brindar
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

a causa de una asistencia, mientras esperan la llegada de los


emergencia. cuerpos de socorro.
-Desarrollar actividades que fomenten el trabajo
en equipo.
-Coordinar con instituciones de apoyo psicosocial
o especializados en el tema durante una situación
de crisis.
-Gestionar con instituciones locales de preferencia
especializadas en el tema, la capacitación de su
comisión.

22
FUNCIONES DE CONTROL DE CONATOS DE INCENDIOS
(Ver planificación en anexo 7)
Responsables Función Atribuciones del Atribuciones de la función
control de Responsable
conatos de
incendios
Encargado de Impulsa y -Da seguimiento al -Elaborar el plan de acción para el control y
mantenimiento y ejecuta cumplimiento de extinción de conato de incendios en el centro
servicios generales. acciones de las atribuciones. educativo.
control y -Participación en -Monitorear las áreas propensas a incendio en el
extinción de el comité escolar. centro educativo y sus alrededores.
conato de -Delega -Efectuar control y extinción de conato de
incendios que responsabilidades incendios programado por los bomberos
se produzcan a la comisión. -Gestionar con instituciones locales de
dentro y fuera -Presenta al preferencia especializadas en el tema, la
del centro comité escolar el capacitación de su comisión.
educativo. plan de trabajo. -Mantener informado al coordinador de todas
-Verificar presencia de las actividades que se realicen.
focos de incendio.

FUNCIONES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

(Ver planificación anexo 8)


Responsable Función de Atribuciones Atribuciones de la función
seguridad del
Responsable
Encargado de Impulsa y -Da seguimiento al -Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad
seguridad y ejecuta cumplimiento de del Liceo Javier.
vigilancia. acciones de las atribuciones. -Resguardar la vida de los alumnos, personal docente,
seguridad de -Participación en administrativos y los bienes de la institución.
personas, el comité escolar. -Supervisar el acceso de personas no autorizadas al
bienes y -Delega centro educativo.
buen uso del responsabilidades -Retirar a los curiosos que obstruyen la atención de los
edificio. a la comisión. lesionados.
-Presenta al - Asegurar la evacuación de la población estudiantil por
comité escolar el cierre de carreteras, zonas de seguridad, entrada y
plan de trabajo. salidas.
-Gestionar una capacitación del tema con personal
especializado.
-Mantener informado al coordinador de todas las
actividades que se realicen.

23
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

ANEXOS

24
Liceo Javier, Preescolar, preprimaria, primaria, secundaria
y diversificado.
Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia

(ANEXO 1)

Comisión de Prevención y Mitigación


Responsable(s) de la comisión: Dirección administrativa financiera.

I. Responsables de las funciones.


1.1. Personal de apoyo de la comisión:

Encargado de Mantenimiento e Instalaciones

Supervisor de transporte
Encargado de Seguridad
Encargado de bodegas e Inventarios
Contadora General
Encargada de Compras
Encargada de Caja
II. Funciones.
- Elaborar el plan de actividades de la comisión.
- Promover acciones de monitoreo e identificación de amenazas, análisis de vulnerabilidades.
- Elaboración del mapa de riesgos.
- Proponer soluciones.
- Identificar lugares seguros.
- Divulgar las medidas de prevención ante desastres a toda la comunidad educativa y padres de familia, y
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

- Gestionar la capacitación sobre este tema.

III. Protocolos y ubicaciones para cumplir las funciones específicas.


Para el cumplimiento de las funciones correspondientes se ha diseñado un plan estratégico que incluye las
siguientes acciones:

- Revisar periódicamente edificios, muros, instalaciones eléctricas, áreas verdes, áreas deportivas,
parqueos, calle interna, equipos para suministro de combustible, extintores, laboratorios dentro del
colegio, para garantizar la seguridad de las personas.
- Monitorear a través de otras instituciones, las vías de acceso y alrededores del colegio.
- Informe mensual sobre la ejecución presupuestaria.

Descripción de actividades por integrante

Dirección administrativa financiera:

 Con el equipo Administrativo y Asesores externos, evalúa periódicamente, por lo menos tres veces al
año, el estado físico, los riesgos y amenazas de las instalaciones del colegio.
 Presupuestar los recursos financieros para el mantenimiento y mejora de los bienes de la institución,
que garanticen su funcionamiento de manera segura.
 Presupuestar los recursos financieros para los programas de capacitación de los colaboradores, en temas
de seguridad y prevención de riesgos.
 Garantiza la disponibilidad de recursos para atender las eventualidades.
Asistente de mantenimiento e instalaciones:
 Supervisión diaria de los edificios, instalaciones y equipos del colegio.
 Revisa periódicamente el estado de los extinguidores de fuego.

25
Encargada de compras:
 Se encarga de las cotizaciones y compras de equipos, insumos y servicios para el mantenimiento y
mejora de todos los bienes del colegio.

Supervisor de transportes:
 Supervisa diariamente el buen funcionamiento de todos los buses del colegio.
 Diariamente se informa de las condiciones de tráfico y otras eventualidades que pudieran poner el
riesgo la seguridad de los alumnos que viajan en los buses del colegio.
 Controla diariamente la asistencia de los alumnos que utilizan el servicio de transporte.

Encargado de seguridad:
 Se encarga de revisar diariamente las imágenes obtenidas de las cámaras instaladas en todo el colegio.
 Supervisa el funcionamiento de los portones eléctricos, y demás dispositivos de seguridad.
 Coordina y dirige con el apoyo de pilotos y personal de mantenimiento el tráfico vehicular dentro del
colegio.

Encargado de bodegas e inventarios:


 Encargado de las bodegas de insumos, herramientas y equipos, velando por la disponibilidad inmediata
según las necesidades del colegio.
 Control de inventarios de equipos, mobiliario y otros bienes.

Contadora General:
 Información contable y reporte de ejecución del presupuesto.

Encargada de caja:
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

 Responsable del pago puntual a nuestros proveedores de equipos, mobiliario e insumos.

IV. Recursos.

INSUMO

Presupuesto anual para:

 Contratación de Seguros contra Incendio, terremoto, otros eventos catastróficos y responsabilidad


civil.
 Atender los requerimientos del PIRE: Señalización, bodega, materiales, equipos, medicina,
capacitación del personal.
 Mantenimiento de equipos del Plan Preventivo de Seguridad Institucional: Cámaras, portones
electrónicos, muros, Equipos para el personal de seguridad, altoparlantes, capacitaciones, asesorías,
etc.
 Coordinar acciones con Instituciones del Estado y privadas en casos de emergencia. (EMETRA,
CONRED, PNC, Bomberos, Municipalidad, MINEDUC, Comité de Vecinos de la Colonia Javier,
Monte María, Comunidad de los Padres Jesuitas, la fábrica de la vecindad y otros.)

V. Programas de formación y divulgación.

5.1. Talleres para conocer y familiarizarse con el Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia del Liceo
Javier.
Talleres sobre Manejo de equipo de emergencia.
Curso de primeros auxilios.
Simulacro para atender emergencias, acorde al PIRE (Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia),
del colegio.

26
Liceo Javier, Preescolar, preprimaria, primaria, secundaria
y diversificado.
Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia

(ANEXO 2)

Función de la Administración de la Información


Responsable(s) de la Función: Secretaría General del Colegio.

Función: Incorporar mecanismos técnicos y organizativos de los Sistemas de Alerta Temprana Escolar y el flujo
de información hacia la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres (COLRED) o Coordinadora
Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED) respectivamente.

I. Responsables de las funciones.


Secretaria General
Informantes oficiales por nivel
Asistente de Secundaria
Secretaria de Primaria
Subcoordinador de deportes

II. Nombre del cargo.


Encargada de Información
Cajera
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Contadora
Secretaria Académica Matutina
Secretaria Académica Vespertina
Secretaria Dirección y Rectoría
Encargados de Gestión Humana

III. Funciones.
1. Realizar un inventario de recursos y personal institucional.
2. Recopilar y sistematizar la información generada por las comisiones del comité escolar.
3. Recopilar y generar información sobre el sistema de alerta temprana escolar.
4. Elaborar el informe de situación de la unidad y remitirlo al coordinador para su aprobación.
5. Divulgar la información recopilada y aprobada a las autoridades educativas locales, padres de familia
y medios de comunicación.

IV. Protocolos para cumplir las funciones específicas.

Protocolo No. 1
OBSERVANCIA DEL SUCESO. En caso de suscitarse una situación de emergencia los miembros
de la comisión y protagonistas de los hechos se encargan de reunir la información, y la cotejan con
el otro miembro antes de pasarla a la instancia responsable de comunicarla a la comunidad y o
entidades gubernamentales: COLRED, MINEDUC, COMRED.

Protocolo No.2
PRESENTACION DEL INFORME A LOS DIRECTIVOS DE LA INSTITUCION. En caso
de rendir informe, se convoca a una reunión extraordinaria con los relatores oficiales de la

27
información representante de cada unidad operativa. La secretaria reúne la información verificada
por los informantes oficiales, lo hace de manera escrita según el formato creado para el efecto, en
el menor tiempo posible en que se den los hechos. Se edita el informe que se dará a conocer a la
comunidad.

Protocolos No.3
INFORMES PARCIALES. En caso de requerirse informes parciales o preliminares se procede
recogiendo la información constatada físicamente y esa será la única que se dará a conocer a las
autoridades y comunidad.
Si se cuenta con los medios apropiados, se brindará por correo electrónico datos a la comunidad
que está esperando información que oriente las primeras estadísticas o acciones.
1. Recibir información vía radio de personal de mantenimiento sobre la situación y trasladarla al
director general.
2. Recepción de llamadas de padres de familia que solicitan información sobre la situación.
3. Comunicarse con los familiares de las personas que hayan sufrido daños o tuvieron que ser
trasladados a un centro asistencial.

V. Recursos.
1. Aparatos de telefonía móvil, inalámbricos o celulares.
2. Radios portátiles.
3. Catálogo de números telefónicos de las familias de los alumnos.
4. Planos de las instalaciones
5. Pólizas de Seguros
6. Listados de alumnos por grado y sección.
7. Listados del Personal que labora.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

8. Listados de Personal de otras empresas que laboran dentro del colegio (cafetería, buses)

VI. Programas de formación y divulgación.


DESCRIPCION DE ACTIVIDADES POR INTEGRANTE

Dentro del plan maestro se ha definido el área de cobertura de cada nivel, en base a esa distribución se
orientará al integrante de cada comisión sobre los límites y fronteras de la captación de la información,
para que se centré con prioridad en ella.

BASICAMENTE: observar, registrar, emitir reporte y trasladarlo a la responsable de esta función.

1. 1 Representante de la Preprimaria y su área de cobertura. (2 personas nominadas)


2. 1 Representante de la primaria y su área de cobertura. (2 personas nominadas)
3. 1 Representante de la secundaria matutina: básicos y diversificado (2 personas nominadas)
4. 1 Representante de la secundaria vespertina: básicos y diversificado (2 personas nominadas)
5. 1 Representante de la AJPF.

TODOS GARANTIZAN LA VERACIDAD DE LA INFORMACION, VERIFICANDO


PERSONALMENTE LOS DATOS QUE SE COMUNICARAN A LA OFICINA ENCARGADA DE
INTEGRAR EL REPORTE OFICIAL QUE EL COLEGIO ENTREGARÍA A LAS AUTORIDADES
PROPIAS DEL COLEGIO, LOCALES, MINISTERIALES Y MUNICIPALES.

MANEJO DE INFORMACIÓN

Conocer la información que emana de los Sistemas de Alerta Temprana Escolar.

28
COLRED: Coordinadora Local para la reducción de desastres.

COMRED: Coordinadora Municipal para la reducción de desastres.

Enviar reportes oficiales a estas instituciones.

SIMULACROS, SIMULACIONES Y EVALUACIÓN

Durante los simulacros, realizar pruebas para medir el nivel de objetividad y eficacia en la transmisión y
registro de la información.

INTERACCION CON OTROS GRUPOS

Cada comisión puede ser depositaria de elementos de una evaluación formativa que favorezca y salve las
dificultades que se pudieran presentar en la transferencia de la información.

Firma de los encargados o responsables de las funciones.


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

29
Liceo Javier, Preescolar, preprimaria, primaria, secundaria
y diversificado.
Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia

(ANEXO 3)

Comisión de Prevención y Mitigación


Responsable(s) de la comisión: Directora Administrativa-Financiera
Función de Enlace y Comunicaciones
Responsable de la función (asistente de Dirección de secundaria)

I. Integrantes
1.1. Asistente de Dirección de Secundaria
1.1.1. Secretaria de Primaria
1.1.2. Secretaria de Matutina
1.1.3. Secretaria de Dirección
1.1.4. Responsable de Caja
1.1.5. Recepcionista

II. Funciones.
2.1. Da seguimiento al cumplimiento de las atribuciones.
2.2. Participación activa en el comité escolar.
2.3. Presenta al comité escolar el plan de trabajo anual de gestión de riesgo.
2.4. Coordina con el presidente del comité escolar y la COLRED.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

III. Protocolos para cumplir las funciones específicas.


3.1. La Asistente de Coordinación de Secundaria, la Secretaria de Primaria, Secretaria de Dirección,
Secretarias de Matutina deben contar con un catálogo escolar del año en curso.
3.2. Da seguimiento al cumplimiento de las atribuciones, actualizando cada dos meses, el directorio de
teléfonos de emergencia.
3.3. Participación activa en el comité escolar, un representante asistirá a las reuniones programadas.
3.4. Presenta al comité escolar el plan de trabajo anual de gestión de riesgo.
3.5. Coordina con el presidente del comité escolar y la COLRED

IV. Recursos.
4.1. Catálogo escolar del año en curso
4.2. Hojas
4.3. Lapicero

V. Programas de formación y divulgación.


5.1. Enviar correos electrónicos con el directorio de teléfonos de emergencia a Secretaria de Primaria,
Secretaria de Matutina, Secretaria de Vespertina, Secretaria de Dirección y Recepcionista.

Firma de los encargados o responsables de las funciones.

30
Liceo Javier, Preescolar, preprimaria, primaria, secundaria
y diversificado.
Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia

(ANEXO 4)

Comisión de Servicios de Emergencia.


Responsables de la comisión: Directores de nivel.
Función de evacuación y resguardo.

I. Responsables:
1.1. En pre-escolar, Subcoordinación del nivel.
En caso de ausencia apoya una Asistente
1.2. En preprimaria, Coordinadora de áreas integradas de la Preprimaria
1.3. En primaria, Subcoordinadoras de 1ero a 3ero y 4to a 6to grados.
En caso de ausencia de Preprimaria, apoya una Asistente.
En caso de ausencia de Primaria, apoya Coordinadora de áreas integradas de 1ero a 3ero y
maestro asignado..
1.4. En secundaria, Subcoordinadores, de Básicos y Diversificado.
1.5. En caso de ausencia, maestros asignados..

II. Funciones.
Para apoyar a la comisión de servicios de emergencia se contempla atender las siguientes
funciones específicas:
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

2.1. Impulsar y ejecutar las acciones de evacuación.


2.2. Evitar heridos por masas y trifulcas causadas por pánico.
2.3. Establecer sistemas de alerta temprana ante desastres.
2.4. Promover la cultura de gestión de riesgo.

III. PROTOCOLOS PARA CUMPLIR LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS.

3.1 Acciones de evacuación por sismos en edificios de Preescolar, Preprimaria,


Primaria y Secundaria.
3.1.1. Cada colaborador, según su lugar de ubicación, deberá iniciar el resguardo y/o evacuación.
Apoyarán en la logística los responsables y suplentes de estas funciones en pre-escolar,
preprimaria, primaria y secundaria.
3.1.2. En acciones de resguardo, los colaboradores que se encuentren acompañando estudiantes,
les indican buscar triángulos de vida en salones de clase o salones de actividades especiales
(CRI, Laboratorios de computación CC.NN. capilla u otro).
3.1.3. En acciones de evacuación los colaboradores orientarán y acompañarán en el
desplazamiento del grupo de estudiantes considerando: salir en fila y transitando, sin
ocasionar tumultos, por el lado de la pared de la ruta de evacuación; ayudar a desplazarse a
personas con problemas de locomoción por problemas físicos o emocionales. En el caso de
los graderíos, se deberá bajar por el lado derecho de la ruta de evacuación.
Cuando todas las personas abandonen salones de clase los últimos en salir deberán verificar
que se coloque un bote de basura en la puerta de cada salón, es señal que el ambiente está
evacuado.
3.1.4. Los colaboradores se ubicarán en los puntos de reunión establecidos para preescolar,
preprimaria, primaria, secundaria Deberán constatar que se encuentran todas las personas
evacuadas. Si hay situaciones especiales, deberán informarlo inmediatamente a autoridades,
miembros de seguridad y vigilancia o miembros de las funciones de búsqueda y rescate.

31
3.1.5. En caso de imposibilidad de reanudación de actividades, se procederá a caminar hacia las
canchas de fútbol que se encuentran en el estadio. Se procederá luego a la entrega de
alumnos según corresponde a la función de los coordinadores de área.
3.1.6. Si procede la reanudación de actividades, se retornará cuando la persona autorizada dé el
aviso correspondiente.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

32
3.2. Evitar heridos por masas y trifulcas causadas por pánico.
3.2.1. En caso que se produzcan trifulcas por caos en áreas internas del colegio, se deberá restringir la
permanencia del resto de colaboradores y/o estudiantes en la cercanía de la trifulca o en puntos
reducidos de desplazamientos: gradas de edificio de secundaria, pasillos de salidas a canchas de
secundaria, gradas de primaria, entre otros.
3.2.2. Si se produce pánico o trifulca por acciones violentas en la calzada Aguilar Batres se deberá evacuar
la zona cercana al portón y resguardarse en lugares seguros de protección contra proyectiles
(proyectiles de armas de fuego, piedras, palos u otros), algunos lugares seguros son: aulas de clase,
canchas de primaria, plaza estudiantil, entre otros.
3.2.3. Si la trifulca impide la salida o entrada de colaboradores, estudiantes o personal ajeno al colegio, se
procederá a medidas de resguardo con personal de vigilancia interno; con intervención de las
autoridades del colegio, se pedirá ayuda policial y/o de auxilio.
3.2.4. Si se genera pánico entre miembros de la comunidad educativa, se intervendrá con ayuda de
vigilancia, enfermería, departamento de orientación escolar o autoridades que mitiguen el pánico.
3.3. Establecer sistemas de alerta temprana ante desastres.
3.3.1. Si existe potencial desastre por amenaza externa al colegio, manifestaciones, acciones violentas
callejeras u otro, se debe monitorear el desarrollo del evento y dar aviso inmediato a las
autoridades del colegio y personal de vigilancia.
3.3.2. En caso de incidentes o accidentes que generen potenciales desastres en laboratorios, CRI, salones
audiovisuales u otros, se deben activar sistemas de comunicación inmediata, uso de radios
portátiles, sirenas de altoparlantes, entre otros; se deberá evacuar el área de desastre si el caso lo
requiriere. Se debe dar inmediato aviso a autoridades y/o miembros de vigilancia.
3.3.3. En los salones de clases, oficinas, salones especiales de laboratorio, audiovisuales y CRI deben
mantenerse en buenas condiciones, y en lugares visibles según reglamento, los rótulos de avisos de
procedimiento en caso de posibles desastres (incendios, caídas, sismos u otros). También deben
mantenerse en buenas condiciones los rótulos de vías de evacuación. En caso de deterioro de
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

rótulos los responsables de cada sector deben informar por escrito al jefe de mantenimiento.

3.4. Promover la cultura de gestión de riesgo


3.4.1. Aplicar un programa de evaluación de riesgos frente a potenciales factores que ocasionen
accidentes o enfermedades asociadas a accidentes. El programa deberá contemplar las siguientes
acciones:
3.4.1.1. Elaboración de matriz de riesgos y establecimiento de un plan preventivo con monitoreo
semestral según año calendario.
3.4.1.2. En tanto se conforme el comité de salud y seguridad ocupacional, se mantendrá informado a
los encargados de vigilancia sobre los posibles riesgos en las áreas que comprende la cobertura
de estas funciones. Cuando se haya autorizado, y haya entrado en funciones, el comité de
seguridad y salud ocupacional se informará al comité según se designe en sus funciones.
3.4.2. Aplicar un programa formativo y de seguimiento a la comunidad educativa para prevenir
accidentes, cuidar la salud y seguridad de la comunidad educativa. Estas acciones comprenden:
Inducción al personal, estudiantes y familias de nuevo ingreso a la comunidad del Liceo Javier. Esta
inducción debe realizarse durante el proceso de admisión de colaboradores o estudiantes. Al inicio
de cada reunión en donde se convoque a personas de manera irregular (Café familiar, clausuras,
charlas informativas, Admisiones, etc.) y se informe acerca de las vías de evacuación y
procedimientos generales a seguir en caso de necesidad.
Jornadas de actualización, capacitación y tecnificación de personal y alumnos para prepararles a
enfrentar posibles riesgos que generen accidentes o enfermedades ocupacionales. Habrá al menos
dos jornadas en un año calendario para los colaboradores y, al menos, dos para estudiantes. Como
norma, en el mes de enero se debe realizar un análisis con todos los colaboradores acerca del plan;
inmediatamente iniciado el ciclo escolar con los estudiantes, se les deberá informar sobre el
procedimiento.
Capacitación especializada para algunos miembros del personal según sus funciones y según
necesidades institucionales. Esta capacitación deberá estar acreditada o certificada por autoridades
competentes. Las propuestas de participación en capacitaciones estarán a cargo del departamento
de Gestión Humana.

33
8.4.3 En las prácticas de simulacros que se programen, se deberá indicar a los maestros el
momento en que se llevará a cabo el mismo; de tal manera que 5 minutos antes de la hora
convenida, los niños deberán hacer la acción del triángulo de vida. Cuando el timbre-campana-
altoparlante suene, se procederá a la evacuación de salones.

3.5. Recursos.
3.5.1. Los materiales y recursos que se requieran para la realización de las funciones de evacuación y
resguardo se clasificarán como:
3.5.1.1. Insumos menores. Papel, impresiones, carteles u otros que podrán disponer los
encargados de estas funciones. No se requiere autorización especial.
3.5.1.2. Insumos autorizados. Carteles impresos, rótulos, equipo de protección especial u otro
que requiere la aprobación de la Dirección General Financiera. Podrán solicitar su
autorización los responsables de la Comisión de Servicios de Emergencia (Directores de
Nivel). Para ello deberán incluir sus estimaciones en los presupuestos de gastos anuales.
También podrá solicitar estos recursos el jefe de mantenimiento cuando haya necesidad
de sustituir materiales por deterioro o nueva colocación.
3.5.1.3. Recursos económicos para capacitaciones o actualizaciones. Serán autorizados, según
política del colegio, a propuesta de los responsables de la Comisión de Servicios de
Emergencia, Departamento de Gestión Humana, jefe de mantenimiento o autoridad
del colegio que necesite y justifique dichos gastos. Cuando se haya establecido el comité
de seguridad y salud ocupacional, éste podrá planificar capacitaciones periódicas y
permanentes y proponer a la Dirección General Financiera.

3.6. Otras disposiciones:


3.6.1 Cualquier aspecto no contemplado por estas funciones, y que le fueran asociadas, será
atendido por la Dirección General del Liceo Javier. Cuando se haya establecido el comité
de seguridad y salud ocupacional, éste podrá resolver según sus competencias.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Firmas de los responsables de la función

34
PLAN DE EVACUACIÓN DE LOS EDIFICIOS
ÁREA ADMINISTRATIVA

Tomando en cuenta que el área administrativa es en donde se tomarán las decisiones más importantes en caso de
una catástrofe natural, es indispensable que todo el personal de esa área forme parte activa del plan general de
evacuación de los edificios, es por ello que aquí se presentan los lineamientos a seguir en caso de sismos o
terremoto.

 En el momento que se haga sensible un temblor, todo el personal deberá protegerse y buscar triángulos
de vida para resguardarse.
 Inmediatamente después que deje de temblar, el director general, dará la indicación a la persona de caja
para que accione la alarma de evacuación que consistirá en el toque prolongado del timbre, en caso de
que la energía eléctrica se cortara, la alarma se hará por medio de sirenas de altoparlantes que deberán
ser accionadas por las asistentes de cada nivel.
 El director deberá nombrar a una o dos personas para que lo suplan en caso de ausencia, estas personas
serán las únicas personas que podrán autorizar la señal de evacuación, en caso de que ninguna persona
de las autorizadas se encontrara cercana al lugar, la persona de caja podrá tomar la decisión de accionar
los timbres, es importante mencionar que si se observan alumnos en los corredores, porque se
encuentran en recreo, se encuentran sin acompañantes o si ellos deciden buscar refugio, la alarma de
evacuación deberá accionarse aunque no exista indicación de hacerlo, esto para que todos los alumnos
desperdigados acudan a su lugar de encuentro.
 Todo el personal deberá evacuar inmediatamente el edificio al escuchar la alarma, el lugar de encuentro
será en el parqueo principal.
 Una persona de gestión humana será la encargada de verificar que todo el personal del área se
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

encuentre en ese espacio, en caso de que falte alguien inmediatamente se procederá a informar para
que se verifique que no se encuentra en algún otro punto de encuentro, la persona de mantenimiento,
junto con la persona de gestión humana deberán estar pendiente del radio portátil, por si alguna
persona que debería estar en el lugar de encuentro se reporta que por algún motivo especial está lejos
del lugar y se encuentra fuera de peligro.
 Si no se localiza y se logra verificar que alguna persona está atrapada o herida deberá reportar al comité
de rescate formado por los maestros de deportes y personas voluntarias para que acudan en su ayuda e
informar al director general la situación.
 La directora administrativa, el director general y su asistente deberán recibir la información que
reporten el estado de las otras áreas y dirigir para que el plan general de emergencias se esté
cumpliendo fielmente.
 El encargado de seguridad se ubicará en el área del distribuidor principal de energía eléctrica si todavía
hubiera energía eléctrica y desconectará el fluido eléctrico cuando el encargado de servicios generales
así lo indique.
 El encargado de servicios generales deberá informar al grupo administrativo que se ausentará del lugar
de encuentro para evaluar el estado de la infraestructura del colegio y verificar si es oportuno
desconectar el fluido eléctrico y el agua potable de no ser necesario indicará al encargado de seguridad,
para que éste apoye al encargado de garita.
 El vigilante de turno en garita deberá estar atento a que los accesos se encuentren libres, las puertas y
portones funcionen correctamente, si no hay energía eléctrica deberá habilitarlos de manera manual,
para que puedan ingresar los cuerpos de socorro, así mismo verificará que ninguna persona extraña
ingrese al colegio, en caso contrario será asistido por el grupo de administración que se encuentre en el
parqueo principal.
 Las personas que permanecen en el colegio y que tienen radio, se ubicarán en los diferentes puntos de
encuentro para informar la situación de los mismos a la persona de gestión humana, quien deberá
permanecer cercana al director general del colegio, para trasladar la información que se vaya
recibiendo, la distribución del personal con radio es la siguiente:
o En el patio de preprimaria

35
o En el edificio del preescolar

o En el patio de primaria

o En las canchas de secundaria

o Frente a los Labs. De computación:

o En el estadio

o Frente a residencia de Jesuitas

o Parqueo principal

o En el centro Pedro Fabro

 Dos personas de mantenimiento, se acercarán a la residencia de los Jesuitas para asistir a los mismos, en
caso de que deban evacuar el edificio, de ser esto necesario inmediatamente avisará al comité de rescate
del colegio.
 En caso que el temblor ocurra en el momento que los buses del colegio tienen alumnos a bordo o estén
abordando dentro de las instalaciones del colegio, los pilotos y monitoras mantendrán el orden dentro
del bus que les corresponde, siempre asistidos por los maestros que se encuentren cercanos, esperarán
que el temblor termine, verificarán que no haya ningún alumno en el interior del bus y solo cuando se
considere seguro hacerlo, indicarán vía radio al encargado de transporte o al jefe de pilotos que
iniciarán con el traslado de alumnos. El piloto acompañará a los alumnos de secundaria y la monitora a
los de preprimaria y primaria hasta el punto de encuentro destinado para los mismos.

ÁREAS ACADÉMICAS
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

 En el momento que se haga sensible un temblor, todo el personal y alumnos deberán protegerse lejos
de las ventanas y buscar triángulos de vida para resguardarse.
 Inmediatamente después que deje de temblar, se deberá evacuar el edificio, la persona de caja será la
responsable de accionar la alarma de evacuación que consistirá en el toque intermitente del timbre.
 En caso de que la energía eléctrica se cortara, la alarma se hará por medio de sirenas de
altoparlantes/campanas que deberán ser accionadas por las asistentes de cada nivel, en este caso la
indicación de accionar la alarma la dará la dirección de nivel o la persona que nombre para tal efecto.
 La dirección de nivel deberá nombrar a una o dos personas para que lo suplan en caso de ausencia (las
asistente de secundaria y secretaria de primaria), y den la señal de evacuación, en el caso de que los
timbres no sonaran en un tiempo que se considere prudente. Es importante mencionar que si se
observan alumnos en los corredores, porque se encuentran en recreo, se encuentran sin acompañantes
o si ellos deciden buscar refugio, la alarma de evacuación deberá accionarse aunque no exista indicación
de hacerlo, esto para que todos los alumnos desperdigados acudan a su lugar de encuentro.
 Los alumnos que se encuentren fuera de las aulas, deberán buscar triángulos de vida, al escuchar la
señal de evacuación deberán dirigirse al área asignada para su grado.
 En caso de que algún docente observe daños en la estructura de los edificios en que se encuentren,
podrán evacuar a los alumnos sin necesidad de escuchar ninguna señal de las arriba mencionadas.
 Los maestros que se encuentren fuera de las aulas, deberán salir a apoyar a su equipo de grado.
 En la pre-primaria primaria y secundaria, al momento de evacuar, la maestra deberá ubicarse al frente
de la fila para que los niños la sigan en el momento de evacuación, además deberá indicar a los
estudiantes que el último de la fila colocará el basurero en la puerta del salón de clase.
 En cada una de las gradas se ubicará una persona encargada de guiar y agilizar la evacuación. Esta
persona se encargará de revisar en cada aula que todos los niños hayan salido.
 En el preescolar. Las asistentes revisarán los salones y baños para cerciorarse que están vacíos, cerrarán
la puerta y colocarán los basureros afuera de los salones.
 Los alumnos deben salir de las aulas en parejas y ubicarse en círculo en el lugar asignado a su sección.
En el caso del preescolar ubicarse frente al locker del salón donde se encuentran.

36
 Los alumnos de las aulas del segundo y tercer nivel, deben bajar despacio en fila del lado derecho de las
gradas correspondientes, ubicándose en círculo en el lugar asignado a su sección.
 Las gradas a usar por cada grado son las siguientes:

PREPRIMARIA Y PRIMARIA
GRADAS UBICACIÓN GRADOS

A en el edificio de preprimaria prepa A y B

B en el edificio de primaria junto a baranda prepa C, D y 1ro A

C frente a baños de niñas 2do nivel 1ro B,C y D

D frente a baños de niños 2do nivel 2do A,B,C y D

E Frente a Labs. de computación sexto grado

SECUNDARIA MATUTINA
GRADAS UBICACIÓN GRADOS

A Frente a ingreso a audiovisuales 4to y 5to curso

B Gradas del edificio de básicos 2do y 3er curso

 Los maestros que por cualquier razón tengan alumnos a su cargo deberán seguir las mismas
indicaciones.
 Si los alumnos están en computación, música, arte, inglés, o en algún otro salón que no sean las aulas o
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

bien en áreas deportivas o natación, deberán buscar triángulos de vida y luego evacuar el edificio y
ubicarse en el patio más cercano, el maestro en turno será el responsable directo de la seguridad de
estos niños. En el caso de inglés, música, expresión artística, proyectos, a partir de 4° primaria, la
ubicación de evacuación será el que corresponde al salón de clase donde se encuentren los niños en el
momento del temblor.
 En todos los salones, deberá permanecer en el corcho de la entrada, un listado de los estudiantes para
uso exclusivo de estas situaciones. En el momento de evacuar, el maestro encargado del grupo, deberá
tomar el listado para pasar asistencia.
 Los maestros acompañantes serán los encargados de verificar que todos los alumnos del grado se
encuentren en el espacio asignado, pasarán lista y harán una toma de contacto (para mantener la calma).
A partir de 4to grado, n el caso de inglés, música, proyectos, expresión artística de secundaria las
maestras deberán pasar lista según su listado.
 En caso de que falte algún alumno, inmediatamente dará la señal al encargado asignado de que hay un
estudiante faltante y se procederá a verificar si se encuentra en alguno de los otros puntos de
encuentro, deberá esperar un tiempo prudencial antes de indicar a alguien de la comisión de búsqueda
y rescate que alguna persona podría estar atrapada en alguna aula o servicios sanitarios.
 Las personas de mantenimiento asignadas a los puntos de reunión, deberán estar pendientes del radio
portátil, por si se reporta a alguna persona que debería estar en el lugar de encuentro y que por algún
motivo especial está lejos del lugar y se encuentra fuera de peligro.
 Si se logra verificar que alguna persona está atrapada o herida deberá reportar al comité de rescate
formado por los maestros de deportes, para que acudan en su ayuda e informar al director general la
situación.
 La dirección de nivel y su asistente o secretaria, deberán recibir constantemente la información que
reporten sobre el estado de las otras áreas y dirigir a los maestros para que el plan general de
emergencias se cumpla fielmente.
 El encargado de servicios generales deberá evaluar el estado de la infraestructura del colegio y verificar
si es oportuno desconectar el fluido eléctrico y el agua potable, de no ser necesario indicará al

37
encargado de seguridad, para que éste apoye al encargado de garita. Además informará a las direcciones
de nivel si es aconsejable volver a las aulas cuando la situación se normalice.
Si no es aconsejable volver a los edificios, el encargado de servicios generales informará al director
general, quien dará instrucciones para que los alumnos sean trasladados al estadio, en donde se esperará
que los padres de familia vengan a recogerlos, siguiendo el plan de “entrega de alumnos” que se indicará
en otro apartado de este plan de emergencias.
 Las personas que permanecen en el colegio y que tienen radio, se ubicarán en los diferentes puntos de
encuentro para informar la situación de los mismos a la persona de gestión humana quien deberá
permanecer cercana al director general del colegio, para trasladar la información que se vaya
recibiendo, la distribución para esa área es la siguiente:

o Patio de preprimaria

o Edifico de preescolar

o Distribuidos en el patio de primaria

o Distribuidos en las canchas de secundaria

o Distribuidos frente a los Labs. De computación

o Distribuidos en el estadio

o Frente al portón de la residencia de Jesuitas

o Parqueo principal

o En el centro Pedro Fabro


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

 En caso que el temblor ocurra en el momento que los buses del colegio tienen alumnos a bordo o estén
abordando dentro de las instalaciones del colegio, los pilotos y monitoras mantendrán el orden dentro
del bus que les corresponde, siempre asistidos por los maestros que estén cercanos. Esperarán que el
temblor termine para evacuar a los alumnos de los buses, verificarán que no haya ningún alumno en el
interior del bus y solo cuando se considere seguro hacerlo, indicarán vía radio al encargado de
transporte que iniciarán con el traslado de alumnos.
 Si el evento ocurre a las 12:00 p.m., los alumnos bajarán del bus y se ubicarán dentro del patio central
del área de los buses hasta esperar indicaciones. Las maestras encargadas se dirigirán al área de buses y
trasladarán a los alumnos, por la calle interna, al patio de las banderas del colegio. Según indicaciones,
se procederá a evacuar al Estadio.
 El piloto acompañará a los alumnos de secundaria y la monitora a los de preprimaria y primaria hasta el
punto de encuentro destinado para los mismos.
 Si la eventualidad surgiera en el horario después de las 2:10 pm, el procedimiento será el mismo, el
maestro responsable buscará triangulo de vida en el área en la que se encuentre y luego ubicarse en las
canchas de primaria, pasará lista y esperará indicaciones de dirección sobre la manera de proceder. Al
momento de evacuar a los alumnos del colegio, deben hacerlo contra listado y las personas que los
recogen deben firmar.

38
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

39

PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

40
¿QUÉ HACER DESPUÉS?

En caso de que el evento se trate solamente de un temblor que no ocasione daños, el director general solicitará
la información necesaria al encargado de mantenimiento, sobre el estado de los edificios. De no existir ningún
inconveniente el director indicará a las diferentes coordinaciones que pueden regresar a las aulas y seguir con las
labores ordinarias.

En caso de que no sea aconsejable volver a las aulas o el evento produzca daños graves a las estructuras de los
edificios, heridos o incluso muertos en el colegio y la situación se considere grave en el resto del territorio
nacional, con la indicación del director y bajo la supervisión de los coordinadores de área, a excepción de los
alumnos del preescolar que permanecerán en sus instalaciones o en un lugar más inmediato si el edificio del
preescolar se encuentra habitable, el resto de alumnos se trasladaran al estadio, en donde se instalarán carpas
para proteger al personal y a los alumnos de las inclemencias del clima, mientras los papás tienen la oportunidad
de venir a recogerlos, se vigilará estrictamente que las personas que recojan a los alumnos sean sus papás,
encargados o parientes más cercanos, por ningún motivo se permitirá que los alumnos se retiren con ninguna
persona ajena al núcleo familiar, para tal efecto se deberá seguir el siguiente procedimiento:

Una vez ya instalados los alumnos por grado y sección, se ubicará en el centro del grupo una señal visual que
indique qué grado y sección está allí reunido.

Los coordinadores de área en parejas se ubicarán en los diferentes accesos al estadio, señalizados con números.

El personal de mantenimiento proveerá de radios portátiles a los encargados de las puertas de acceso.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Los papás o encargados deberán indicar el nombre, grado y sección del alumno y deberán presentar algún
documento de identificación. En el caso del pre-escolar, pre-primaria primaria y secundaria, los padres o
personas encargadas también podrán presentar el carné del colegio para el retiro del niño.

Los coordinadores de área verificarán el documento de la persona que recoge al alumno, anotarán el tipo de
documento que presentó la persona y permitirán que ingrese hasta donde está el grupo indicado.

El maestro encargado del grupo entregará al alumno a la persona que lo recoja y verificará que no exista ningún
inconveniente por parte del alumno para retirarse con esa persona, solicitará que la persona coloque el nombre y
firme en el listado y anotará el número del documento de identificación o si presentó carné del colegio.

El personal del colegio deberá proveer a las personas que permanezcan en el colegio agua y alimentos, para esto
se deberá contar con una bodega segura en donde se almacene agua embotellada y comida enlatada, así mismo,
se contará con una planta eléctrica portátil, que deberá permanecer en un lugar en el que no sufra daños en caso
de terremoto.

Los maestros acompañantes serán los responsables del grupo de alumnos hasta que se retire el último de ellos.

Los sub coordinadores de nivel deberán rotar por los grados para garantizar el cumplimiento del protocolo de
seguridad.

41
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

42
PLAN DE RESGUARDO PREPRIMARIA Y PRIMARIA
Tomar en cuenta que el pla n de r esguar do se llevará a cabo cuando ocurran siniestros
naturales o humanos como los siguientes: Lluvias fuertes, lluvias de ceniza, huracanes,
tormentas, amenazas o hallazgos de bomba, ataques armados, secues tros, fugas de gas o
compuestos químicos, manifesta ciones que a lter en el or den público, incendios, etc.

ÁREA ADMINISTRATIVA

Tomando en cuenta que el área administrativa es en donde se tomarán las decisiones más importantes en caso de
una emergencia, a continuación se presenta algunos lineamientos en caso que se sucintara alguna eventualidad.

 En cuanto se perciba una señal de emergencia, el director general, dará la indicación a la persona de
caja para que accione la alarma de resguardo que consistirá en una alarma especial que sonará en las
bocinas ambientales.
 El director deberá nombrar a una o dos personas para que lo suplan en caso de ausencia; estas personas
serán las únicas que podrán autorizar la señal de resguardo. En caso de que ninguna persona de las
autorizadas se encontrara cercana al lugar, la persona de caja podrá tomar la decisión de accionar la
alarma.
 Las personas de mantenimiento, deberán estar pendiente del radio portátil, por si alguna persona no
apareciera al momento que ocurra un resguardo o apoyar en caso de un incidente.
 El Director General y las Direcciones de Nivel deberán recibir la información que reporten sobre el
estado de las otras áreas y dirigir para que el plan general de emergencias se cumpla fielmente.
 El encargado de seguridad se ubicará en el área del distribuidor principal de energía eléctrica y
desconectará el fluido eléctrico si hubiera alguna necesidad.
 El vigilante de turno en garita deberá estar atento a que los accesos del colegio se encuentren
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

despejados. Si la eventualidad ocurriera a las afueras del mismo, se procederá a cerrar todas las
entradas.
 Las personas que permanecen en el colegio y que tienen radio, se ubicarán en los diferentes puntos de
encuentro para informar la situación de la emergencia al Director General:

o En el patio de preprimaria

o En el edificio de preescolar

o En el patio de primaria

o En las canchas de secundaria

o Frente a los Labs. De computación:

o En el estadio

o Frente a residencia de Jesuitas

o Parqueo principal

43
ÁREAS ACADÉMICAS

 Al momento en que se perciba una situación de peligro y no se pueda entrar inmediatamente a un lugar
seguro, o si sonara la alarma específica para resguardo, todo el personal y alumnos deberán protegerse
colocándose detrás de algún sitio que podría ofrecer alguna protección, acostarse boca abajo sobre el
piso y cubrirse la cabeza.
 En caso de que la energía eléctrica se corte, la señal la darán la secretaria de nivel y las sub-
coordinaciones con el altoparlante o de manera verbal indicando que es necesario resguardarse en un
lugar seguro, en este caso la indicación de anunciar el resguardo la dará la Dirección de Nivel o la
persona que nombre para tal efecto.
 Si los alumnos no estuvieran en su sección pero sí bajo techo y en un lugar cerrado (CAL, Salón de los
espejos, plaza estudiantil, auditórium, salones de música, salones de arte, etc.) deberán permanecer en
estos salones hasta que la Coordinación de nivel o las Sub-Coordinaciones den instrucciones.
 En cuanto les sea posible, los maestros acompañantes deberán dirigirse al lugar en donde se encuentran
sus alumnos y regresar a los niños a sus secciones.
 Los maestros que se encuentren fuera de las aulas, deberán apoyar a su equipo de grado, cuando les sea
posible.
 Al momento de estar con los alumnos, el maestro acompañante deberá pasar lista para corroborar que
todos se encuentren en sus salones. Si faltara alguno, se dirigirá a algún miembro del plan de resguardo
o evacuación para que el equipo de rescate inicie su búsqueda.
 El comité, encargado del plan de resguardo, el mismo que conforma el plan de evacuación, será el
responsable de supervisar gradas y baños para confirmar que no se encuentren alumnos fuera de sus
salones.

Además de las anteriores recomendaciones, tomar en cuenta las particularidades de algunas situaciones:
 Si el resguardo ocurre por motivo de fuga de algún componente químico o lluvia de ceniza volcánica, se
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

solicita permanecer dentro de las aulas, cerrar todas las ventanas, tapar las rendijas con plástico y tape
y, de ser necesario, todo el personal deberá hacer uso de las mascarillas.
 Si el resguardo ocurre por lluvias fuertes o huracanes:
o Si se percibieran lluvias fuertes con bastante tempestad, se deberán desconectar todos los
aparatos eléctricos (radios, computadoras, etc.) y las personas deberán alejarse de las
ventanas.
o Si a la hora de salida, las lluvias se han manifestado por más de media hora, o si en ese
momento se manifiestan lluvias fuertes, los buses del colegio no podrán salir de la institución
hasta que la lluvia disminuya o haya bajado el nivel de agua en las calles. En este caso, los
alumnos deberán permanecer dentro del aula con su acompañante. La Dirección de Nivel,
conjuntamente con la Administración, dará la orden de salida de los buses luego de haber
corroborado que todos los grados y secciones hayan evacuado los salones.
o Si las lluvias provocaran inundaciones en calles y avenidas, los bues no pasarán por esas vías,
por lo que deberán tomar vías alternan informando al colegio para que se avisen a los padres
de familia que esperan a sus hijos en esas zonas.
 Si el resguardo ocurriera por motivos de algún artefacto explosivo: se deberá ingresar a los salones del
grado, sin embargo, la Dirección y Dirección de nivel indicarán si algunas secciones debieran modificar
su ubicación.
 En el caso del Pre-escolar, todos los alumnos se resguardarán en el Auditórium de ese edificio.

44
¿QUÉ HACER DESPUÉS?

 Con la autorización de Dirección, comunicar a los padres de familia la situación ocurrida por correo
electrónico, medios de comunicación digital o cadena de emergencia activada por la el Comité de
padres y madres de familia
 La Dirección debe tener un machote sólo para llenar en caso de emergencia y un banco automático de
correos electrónicos para informar a los padres indicando allí si es necesario que vengan a traer a sus
hijos o no, o si habría servicio de bus.
 Si la situación estuviera controlada se informará a los padres de familia que los alumnos no se retirarán
del colegio; por el contrario, si la situación requiriera de la evacuación, se pedirá a los padres de familia
o personas autorizadas, que se presenten al colegio a recoger a sus hijos, recogiéndolos en la puerta de
salida correspondiente a su nivel.
Pre-escolar: Salida por la puerta principal del edificio
Pre-Primaria: Salida por la puerta de malla
Primaria: Salida por la puerta frente a información
Secundaria: Estación 2 salida peatonal
 Para la entrega de los alumnos, se tendrán listados en las puertas de salida para que los padres los
firmen al momento de retirar a sus hijos. Las personas responsables de la entrega serán las siguientes:
Pre-escolar: Sub coordinadora de Nivel
Pre-Primaria: Coordinadora de áreas integradas
Primaria: y Sub coordinadoras de nivel.
Secundaria: Subcoordinadores de nivel
 Todos los maestros que no tengan alumnos a su cargo, deberán apoyar para ubicar a los estudiantes y
retirarlos de sus clases.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

 Los alumnos permanecerán en sus aulas junto al maestro acompañante del grado.
 Los maestros acompañantes deberán llevar un registro del nombre de los alumnos retirados por algún
familiar y serán los responsables del grupo hasta que se retire el último alumno.

EN CASO EN QUE SE GENEREN CONFLICTOS SOCIALES QUE REQUIERAN DEL RETIRO DE LOS
ALUMNOS FUERA DEL HORARIO HABITUAL

 Para favorecer la comunicación inmediata, se implementarán 2 grupos de WhatsApp, para uso


exclusivo en caso de emergencia:
o Un grupo estará conformado por un responsable de cada grado, para que sea quien
informe al equipo de maestros, sobre alguna eventualidad que pudiera surgir (esperar a salir a
los buses, retraso o adelanto de horarios, etc.)
o Un grupo por grado, conformado por las acompañantes, inglés y la Coordinación de nivel,
que servirá para comunicarse con el equipo por alguna necesidad particular.
 Si surgiera una eventualidad cerca del horario de salida regular de los estudiantes (12:00 para
Preescolar y Preprimaria 2:10 pm para Primaria y Secundaria, se atenderá al procedimiento de salida
establecido regularmente.
 Si surgiera una eventualidad durante la mañana, el procedimiento será el siguiente:
Los padres podrán recoger a sus hijos cuando lo deseen, siempre y cuando, el caso lo amerite. Para
entablar comunicación con los equipos de grado, se les enviará un mensaje al WhatsApp del grado para
que envíen a sus estudiantes (con mochila y lonchera) a la puerta asignada según su nivel:
Pre-escolar: Salida por la puerta principal del edificio
Pre-Primaria: Salida por la puerta de malla
Primaria: Salida por la puerta frente a información
Secundaria: Estación 2 salida peatonal

45
o Cualquier acompañante o maestra de inglés que se encuentre libre en ese momento, deberá
dirigirse al grado y cerciorarse que la información llegue a los estudiantes y al acompañante de
la sección. De ser necesario, estas personas deberán dirigirse al estadio, música, laboratorio de
computación, arte, biblioteca, etc. en donde se encuentren los alumnos del grado, y
comunicar la información al estudiante.
o Solo cuando la situación lo amerite el maestro podrá responder el WhatsApp, informando
sobre el alumno.
o En la puerta de malla, estará una asistente y una persona por parte de la Coordinación de
Nivel, para entregar a los niños de preprimaria. De ser posible, los coprogramáticas que se
encuentren libres, deberán dirigirse a la puesta de malla, para apoyar en la entrega de los
estudiantes a sus padres.
o .

 En el caso de Maternal y Pre-kínder, el procedimiento interno será el mismo, con la diferencia que
los padres deben dirigirse a la puerta frente a la Virgen..

 Importante: Todos los acompañantes deberán llevar el registro en el cuaderno de asistencia,, acerca
de los estudiantes que se retiran del aula, fuera del horario regular (niños que se retiran antes de la hora
regular de salida Para garantizar que la entrega de los estudiantes se haya realizado de
manera correcta, los profesores deben presentar a la Dirección de Nivel, previo a retirarse del
colegio, el listado en donde se señale la manera en que se retiraron cada uno de los alumnos de su
sección.
 El uso de celular dentro de las aulas, por parte de los maestros y estudiantes, está prohibido; sin
embargo, se solicita estar conscientes que, bajo circunstancias extremas, se hará una excepción a la
norma y así garantizar que los procedimientos que se lleven a cabo se realicen de manera precisa y
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

asertiva.
 El horario de todos los educadores del colegio, quedará sujeto a la eventualidad.
 Cada acompañante, de acuerdo a la edad de los alumnos que tenga a su cargo, debe dar una explicación
de la situación que se está viviendo, transmitiéndolo de manera serena y dándoles seguridad a sus niños,
recordándoles los procedimientos a seguir.
 La secretaria y asistente de la Dirección de nivel, recibe llamadas y va haciendo anotaciones acerca de
información proporcionada por los padres de familia.

FUNCIONES DE UNIDADES ESPECÍFICAS


FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE ÁREA
Apoyar a la Coordinación de Nivel para ir a traer a los niños y niñas que sus padres vienen a recoger.

COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA


Activar la cadena de emergencia, previo a ser indicado por la Dirección del colegio.

RECOMENDACIONES AL PERSONAL DE CAFETERÍA

Es necesario que el mismo personal de cafetería presente su propio proyecto para ser evaluado por el encargado
de seguridad del colegio, así como compartir el plan de evacuación y resguardo propuesto por la Coordinación
de Nivel.

46
Liceo Javier, Preescolar, preprimaria, primaria, secundaria
y diversificado.
Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia
(ANEXO 5)

Comisión de Servicios de Emergencia


Responsable(s) de la comisión: Direcciones de Nivel
Función de Búsqueda y rescate.

I. Responsables de las funciones.


1.1. Coordinación de Educación física y Deportes.
En caso de ausencia le apoya: Asistente de Coordinación de Educación física y Deportes.
1.2 Integrantes:

Dámaris Aldana, Thelma Velásquez, Ana Quintanilla, Sandra Oliveros,


Hairon Salazar, Nery Herrera, Roberto Barrios, Rony Morán, Jorge Minera, Rodrigo Vallejo, Juan José García,
William Fuentes, Williams Pérez, Gustavo Asencio, Cesar Castillo, Carlos Zea.

II. Funciones.
2.1-Elaborar el plan de acción para búsqueda y rescate en el centro educativo, según mapa de riesgos.
2.2 -Gestionar los recursos necesarios para realizar acciones de búsqueda y rescate.
2.3 -Monitorear las áreas propensas a deslaves o derrumbes en el centro educativo y sus alrededores.
2.4 -Gestionar con instituciones locales de preferencia especializadas en el tema, la capacitación de su comisión.
2.5 -Mantener informado al coordinador de todas las actividades que se realicen.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

III. Protocolos y ubicaciones para cumplir las funciones específicas.

3.1 Ubicaciones
Ubicación del profesor Área que debe revisar

Oficina de deporte Administración

Canchas de secundaria Secundaria (del tercer nivel para abajo)

Gimnasio Secundaria segundo nivel

Canchas de primaria Primaria

Canchas de primaria Preprimaria

Estadio Salones de arte primaria y secundaria

Estadio Gimnasio, AJPF, Hogar, música, etc.

3.2Protocolo en caso de sismos e incendios


3.2.1 Reportarse al lugar donde se encuentran los suministros para tomar el equipo de Búsqueda y Rescate.

3.2.2 Peinar los edificios escolares siguiendo un patrón preestablecido para identificar rápidamente quién se
encuentra atrapado o herido. En caso de incendio ubicar y tomar los extintores.

3.2.3 Colocar las etiquetas en las puertas de las aulas. Verde=OK, Rojo=Personas atrapadas o heridas.
Cuando todos hayan sido evacuados del salón, cambiar la etiqueta roja por una verde.

47
3.2.4 Revisar cada salón u oficina visualmente, vocalmente y físicamente como parte del peinado inicial del
edificio. Hacer notas en las etiquetas si se encuentran más personas atrapadas o heridas.

3.2.5 Rescatar a las personas atrapadas o heridas. Los heridos deben ser transportados al área de Primeros
Auxilios. (establecer el lugar específico, cercano para poder trasladar y seguir buscando más personas).

3.2.6 Al buscar en edificios, buscar problemas estructurales obvios y/o daño estructural importante. Evitar
las áreas inseguras. (reportar al encargado de Seguridad, si se encuentran daños estructurales importantes).

3.2.7 Reportarse al Centro de Operaciones de Emergencia (Administración) sobre el número y estatus de las
víctimas atrapadas. Solicitar ayuda adicional según se necesite.

3.3 Descripción de actividades por integrante

3.3.1 Coordinación de EF será la encargada de convocar al grupo en el lugar donde se mantiene el equipo de
búsqueda y rescate.

3.3.2 Asistente de coordinación de EF entregará los brazaletes morados para identificar al equipo y las etiquetas
para identificar el estado de los salones y oficinas.

3.3.3 Profesores y entrenadores: registrar edificios y realizar protocolo.

IV. Recursos.

4.1 Materiales necesarios:


Insumo Ubicación

5 Kit de primeros auxilios coordinación de deportes, sala de profesores


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

(adjunto descripción)
de deporte, garita, información

25 Brazaletes morados para Coordinación de deporte


identificación

8 Radios (uno por pareja) coordinación de deportes, sala de profesores de


deporte, garita, información

100 Sticker para señalizar puertas Junto al kit de primeros auxilios


color verde y rojo (50/50)

20 Marcadores finos Coordinación de deporte

4.2 Kit de primeros auxilios


Cantidad Descripción

50 Vendas de 3 pulgadas

25 Agua Pura (botella de 2 litros)

20 Gel desinfectante

10 de c/u Inmovilizadores (brazo, pierna, tobillo, cuello)

20 Frazadas

48
20 rollos Masking tape 2 pulgadas

50 Vendas de 4 pulgadas

20 Tijeras

20 Frascos de alcohol

50 Paquetes de gasas

20 Kit de guantes con mascarilla

20 rollos esparadrapo

V. Programas de formación y divulgación.

5.1. Capacitación Necesaria:


Primeros auxilios, búsqueda y rescate, manejo de emociones es situaciones de riesgo, etc.

5.2 Manejo de información:

Tomaremos nota de los eventos que pueden ser útiles a los cuerpos de socorro y a los directivos del colegio y se
la trasladaremos a: Primeros Auxilios.

5.3 Simulacros, simulaciones y evaluación:

Según establezca comisión general de emergencias.


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

5.4 Interacción con otros grupos:

Apoyaremos a los integrantes de primeros auxilios, llevando a las personas heridas y posteriores a la extracción
de todas las personas de los edificios a atender a los heridos.

Apoyaremos a los integrantes de evacuación a mantener el orden.

Solicitaremos ayuda a la comisión de apoyo emocional y de seguridad conforme sea necesario.

Informaremos a la comisión de seguridad si hubiere daño estructural serio y no pudiéremos entrar a rescatar
personas heridas.

Firma de los encargados o responsables de las funciones.

CICLO ESCOLAR 2018

49 Liceo Javier, Preescolar, preprimaria, primaria, secundaria y diversificado.


Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia
(ANEXO 6)
Liceo Javier, Preescolar, preprimaria, primaria, secundaria
y diversificado.
Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia
(ANEXO 6)

Comisión de Servicios de Emergencia


Responsable(s) de la comisión: Direcciones de Nivel.
Función de Primeros Auxilios y Apoyo Emocional.

IV. Responsables de las funciones.


4.1. Médico de la Unidad de Salud Escolar (USE)
4.2. Enfermeras Auxiliares
4.3. Brigadistas
4.4. Coordinación de Orientación Escolar
Equipo de Orientadores

Función de primeros auxilios y apoyo emocional

V. Funciones.

2.14 Elaborar un plan de ejecución de acciones de primeros auxilios y apoyo emocional en


emergencias dentro del centro educativo.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

2.15 Gestionar los recursos necesarios para la atención de primeros auxilios y apoyo emocional.

2.16 Determinar los insumos básicos para los botiquines de primeros auxilios.

2.17 Velar y monitorear porque existan botiquines actualizados y accesibles en la Unidad de Salud
Escolar, Direcciones de nivel y Administración.

2.18 Gestionar la capacitación en primeros auxilios y apoyo emocional de la comunidad del Liceo
Javier, con el fin de proporcionar herramientas claras de cómo actuar en una emergencia y
propiciar un clima de mayor calma y tranquilidad.

2.19 Gestionar y coordinar con profesionales y/o instituciones locales, de preferencia especializadas
en el tema, la capacitación de su comisión.

2.20 Impulsa y ejecuta acciones destinadas a brindar soporte emocional a personas afectadas
emocionalmente a causa de una emergencia.

2.21 Elaborar el plan operativo del apoyo emocional.

2.22 Brindar asistencia y atención a quienes resulten lesionados durante o posteriormente a la


evacuación y/o situación de emergencia.

2.23 Coordina el traslado de personas heridas a centros asistenciales.

2.24 Elaborar el listado de personas trasladadas.

2.25 Participar en simulacros de evacuación.

2.26 Mantener informado al coordinador de todas las actividades que se realicen.

50
VI. Protocolos para cumplir las funciones específicas.

b. Primeros Auxilios
h. Ubicación
Médico y enfermeras estarán ubicados en el espacio determinado y habilitado para la atención
en caso de una emergencia.
Brigadistas estarán ubicados en las áreas previamente asignadas.

i. Determinar los insumos mínimos de un botiquín.

SUMINISTROS CANTIDAD SUMINISTROS CANTIDAD

Apósitos multitrauma 4 Mascarillas para RCP 2

Bolsa de Plástico color Rojo 1 Mascarillas desechables 5

Bolsa de hielo sintético 2 Pañales desechables 10

Bolsas de plástico 10 Pañuelos desechables 20

Botella de agua oxigenada 250 ml 1 Paquete de algodón de 100 gr 1

Botella de alcohol 500 ml 1 Parches oculares 2

Crema para picadura de insectos 1 Pinza de 11 cm de disección 1

Cucharas 25 Sobres gasas estériles 10x10cm 50

Depresores de madera 25 Suero fisiológico de 5 ml 18


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Esparadrapo hipoalergénico 1.5


1 Suero oral (sobres) 10
cm

Esparadrapo hipoalergénico 2.5


1 Termómetros 3
cm

Férula de aluminio para dedo 1 Tijera recta de cirugía 11 cm 1

Gasas impregnadas de petrolato 20 Tintura de Benzoina 1

Glucosa en bolsa de 250 ml 2 Toallas antisépticas 100

Goteros 25 Toallas con alcohol 100

Guantes de examen de látex 50 Toallas sanitarias 5

Inhaladores (Salbutamol) 1 Cabestrillos 5

Inmovilizadores de miembros
3 Ungüento antibiótico 2
Inferiores y superiores
Lentes protectores 2 Vasos desechables 25

Libreta de notas y lapiceros 3 Venda elástica de 2 pulgadas 3

Linternas 1 Venda elástica de 4 pulgadas 3

Mantas térmicas de aluminio 10 Vendajes adhesivos (curitas) 100

51
Mariposas para cierre de heridas 20 Vendas de gasa de 2 y 4 pulgadas 3

j. Velar y monitorear porque existan botiquines de emergencia en los lugares designados (Unidad de
Salud Escolar, coordinación de prescolar, coordinación de primaria, coordinación de secundaria,
administración).
k. Gestionar la capacitación de primeros auxilios por personal experto.
l. Determinar y habilitar el espacio para la atención en el caso de la emergencia.
m. Brindar asistencia y atención a las personas que resulten heridas siguiendo el protocolo interno de
primeros auxilios.
n. Coordinar el traslado adecuado de las personas afectadas por la emergencia.

Firma de los encargados o responsables de las funciones.


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

52
Liceo Javier, Liceo Javier Vespertino.
Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia

(ANEXO 7)

Comisión de Servicios de Emergencia


Responsable(s) de la comisión: Direcciones de Nivel
Función de Control de Conatos de Incendio.

I. Responsables de las funciones.


1.1. Encargado de Servicios Generales
En caso de ausencia le apoya: Encargado de Reparaciones

II. Funciones.
Impulsa y ejecuta acciones de control y extinción de conato de incendios que se produzcan dentro
y fuera del centro educativo.

III. Protocolos para cumplir las funciones específicas.


Las personas que aparecen en el siguiente cuadro son las que integran la brigada de control de conatos de
incendio, todos tienen el puesto de mantenimiento y jardinero, por tal motivo se incluye el listado para
poder informar que todo el colegio está monitoreado.

Jardinería Área

Jardinero del jardín central Jardín pre escolar

Jardinero del Estadio Estadio


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Jardinero de Primaria Jardín tras auditórium y piscina

Jardinero Pedro Fabro (1) Área CRR

Jardinero de Secundaria Patios y jardín secundaria

Jardinero Pedro Fabro (2) Área CRR

Mantenimiento

Conserje del Preescolar Pre escolar

Conserje Secundaria (1) Bachillerato

Conserje del Auditórium Auditórium

Conserje de Primaria (2) Pre primaria hasta tercero

Conserje de Piscina Área de piscina

Conserje de quintos y sextos Quintos, sextos y computación

Conserje oficinas administrativas Área administrativa

Conserje apoyo primaria (baños niñas) Área primaria

Conserje vespertino Bachillerato y básicos

Conserje de hogar y asociación Área de plaza estudiantil y alrededores

53
Conserje Secundaria (3) Área básicos

Conserje de primaria (1) Pre escolar hasta cuarto grado

Conserje de Secundaria (2) Área básicos y bachillerato

Conserje de apoyo primaria Patios primaria

Tipo de Fuego Conocer bien la clase de fuego, nos ayuda a elegir el procedimiento más apropiado
para apagarlo.

Fuego Clase A:
Son los que se producen al arder los combustibles sólidos comunes, como
maderas, papeles, corcho, tejidos, fibras, plásticos, etc. Se queman en la
superficie y en profundidades. Dejan residuos.

Fuego Clase B:
Son fuegos de líquidos inflamables, como gasolina, alcohol, disolventes,
pinturas, barnices, etc. Se queman solamente en la superficie. No dejan
residuos.
También se incluyen los gases inflamables como el propano y butano. Los
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

fuego clase B no incluyen fuegos que involucren grasa ni aceite de cocinar.

Fuego Clase C:
Son fuegos que involucran equipo eléctrico energizado, como motores
eléctricos, transformadores y aparatos eléctricos. Elimine la corriente
eléctrica y el fuego clase C se convierte en uno de los otros tipos de fuego.

Fuego Clase D:
Llamados también fuegos metálicos, son los fuegos ocasionados con
metales inflamables como sodio, magnesio, aluminio, potasio, circonio,
titanio, etc., que alimentan el fuego y sólo pueden combatirse con líquidos
especiales.

54
Fuego Clase K:
Son fuegos de grasas y aceites de cocinar como mantecas vegetales y
minerales.

 Mantenga la calma.
 Avisar de inmediato a información para que dé la alarma vía radio a los brigadistas.
 Si tiene conocimientos de uso de extintores tome el extintor más próximo.
 Verificar las características de seguridad del extintor antes de utilizar.
 Retire el marchamo y seguro del extintor y haga una prueba de descarga corta.
 Diríjase al conato de incendio y dirija la descarga a la base del fuego en forma de abanico de izquierda a
derecha a una distancia de 3 metros.
 Nunca dé la espalda al fuego.
 Si la habitación se encuentra llena de humo agacharse y salir gateando tratando de evitar respirar el
humo.
 Si es el último en salir, cierre la puerta sin seguro para causar un retraso al fuego.
 Evite el pánico, correr, empujar ya que esto causa confusión.
 Diríjase al punto de encuentro señalizado utilizando la señalización de ruta de evacuación.
 Espere indicaciones de reingreso o evacuación del colegio.
 En caso de no ser manejable a nivel de extintores dar aviso a los cuerpos de socorro para una pronta
asistencia.
IV. Recursos.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

4.1. Listar los recursos que se necesitan (adquisiciones, implementaciones, mantenimiento, equipo
de protección personal, etc.)

V. Programas de formación y divulgación.


5.1. Capacitaciones o actualizaciones a colaboradores, miembros de comisiones, encargados de
funciones, nuevos colaboradores o colaboradores en general. Indicar frecuencia de actividades y
posible calendarización en al año.
5.2. Acciones de información y procedimientos de divulgación de actividades de la comisión o
funciones.

Firma de los encargados o responsables de las funciones.

55
Liceo Javier, Preescolar, preprimaria, primaria, secundaria
y diversificado.
Plan Institucional de Respuesta a la Emergencia
(ANEXO 8)

Comisión de Servicios de Emergencia


Responsable(s) de la comisión: Direcciones de Nivel
Función de Seguridad y Vigilancia

I. Responsables de las funciones.


1.1. Encargado de seguridad
En caso de ausencia le apoya: Encargado de mantenimiento y servicios

1.2 Integrantes:

Personal de seguridad, personal de mantenimiento, personal de jardinería.

II. Funciones.
-Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad del Liceo Javier.
-Resguardar la vida de los alumnos, personal docente, administrativos y los bienes de la institución.
-Supervisar el acceso de personas no autorizadas al centro educativo.
-Retirar a los curiosos que obstruyen la atención de los lesionados.
- Asegurar la evacuación de la población estudiantil por cierre de carreteras, zonas de seguridad, entrada y
salidas.
-Gestionar una capacitación del tema con personal especializado.
-Mantener informado al coordinador de todas las actividades que se realicen.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

III. Protocolos y ubicaciones para cumplir las funciones específicas.


Para el cumplimiento de las funciones correspondientes se ha diseñado un plan de ubicaciones
estratégicas, que permitan actuar de forma inmediata en caso un evento que amenace la seguridad de la
comunidad educativa y de las instalaciones, asegurando la restricción de accesos no autorizados,
liberación de obstáculos y evacuación y traslado de alumnos a lugares seguros o fuera del colegio.

3.1 Ubicaciones
Encargado de seguridad COE (centro de operaciones de
emergencia)

Encargados de garita Garita

Jardinero del jardín central Portón de residencia

Encargado de reparaciones Detrás de cafetería

Conserje vespertino Portón de rejas secundaria

Jardinero de primaria Portón de rejas kínder

Conserje auditorio Patio de primaria

Conserje de 5tos y 6tos Frente a labs. computación

Conserje hogar y asociación Frente a labs. computación

56
Conserje oficinas administrativas Parqueo principal

Conserjes de secundaria Canchas de secundaria

Conserjes de primaria Canchas de primaria

Conserje apoyo primaria Área de juegos preprimaria

Conserje de piscina Frente a artes I

Jardineros Pedro Fabro Ingreso Pedro Fabro y parqueo

Jardinero Estadio Talanquera de ingreso a estadio

Conserje preescolar Preescolar

Jardinero secundaria Parqueo principal

3.2 Descripción de actividades por integrante

Todos los integrantes: Al identificar un movimiento sísmico se alertará vía radio utilizando el código “E” se
informará a los grupos cercanos que no se hayan percatado del sismo para que evacúen el sector.

En el caso de necesidad del traslado de alumnos al estadio, apoyarán en los accesos al campo a los coordinadores
de área, el primero en llegar proporcionará el radio a los responsables de la entrega de alumnos.

Encargado de seguridad: se trasladará inmediatamente al lugar que se habilite como centro de operaciones de
emergencia.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Encargados de garita: cerrará los portones y en caso que se corté la energía eléctrica los habilitará para el uso
manual, no permitirá el ingreso ni salida de ningún vehículo ni peatón hasta que las autoridades avisen lo
contrario.

Jardinero del jardín central: se ubicará por el portón de la residencia, verificará que nadie ingrese o salga sin
previa autorización. Dará aviso si en la residencia de los sacerdotes se necesita apoyo para evacuación

Encargado de reparaciones: se ubicará detrás de la cafetería, habilitará el taller de carpintería y la bodega de


utensilios de emergencia.

Conserje Vespertino: se ubicará en el portón de reja de la calle de secundaria, lo habilitará para su uso manual si
se cortara la energía eléctrica y verificará que el área esté libre de obstáculos, enviará a los alumnos, padres de
familia o visitantes que se encuentren en el lugar a la zona segura más cercana.

Jardinero de primaria: se Ubicará en el portón de reja del área de kínder, verificará que el área cercana esté libre
de obstáculos, habilitará la puerta para su uso manual si se cortara la energía eléctrica, enviará a los alumnos,
padres de familia o visitantes que se encuentren en el lugar a la zona segura más cercana.

Conserje de Auditorio: Se ubicará en la cancha de primaria en el área cercana de la cafetería, verificará si el


personal de la cafetería cortó adecuadamente el servicio de gas e informará si el lugar es seguro en caso de
traslado de alumnos al estadio.

Conserje de quintos y sextos y conserje de hogar y asociación: se ubicará por la asociación de padres e indicará a
los padres de familia o visitantes que se encontraran en el colegio en el momento del siniestro el punto de
encuentro destinado para ellos.

57
Conserje oficinas administrativas: se ubicará en el parqueo principal y entregará el radio a secretaria general del
colegio.

Conserjes de secundaria: se ubicarán en diferentes puntos de la cancha de secundaria y apoyará a los profesores a
mantener el control de los alumnos, verificarán que la calle esté libre de obstáculos.

Conserje segundo nivel de primaria: se ubicará en las canchas de básquet de primaria, en el área cercana del área
de juegos de Kínder, verificará que el lugar está libre de obstáculos e informará si el lugar es seguro en caso de
traslado de alumnos al estadio.

Conserje primer nivel de primaria: se ubicará en la cancha grande de primaria y apoyará a los profesores a
mantener el control de los alumnos.

Conserje de apoyo de primaria, se ubicará en el área de juegos de preprimaria, apoyará a los profesores en el
control de los alumnos y habilitará la puerta de malla si hubiera necesidad de sacar a los alumnos por ahí.

Conserje de piscina: se ubicará en la cancha de primaria, en el área cercana a la piscina y apoyará a los profesores
a mantener el control de los alumnos.

Jardineros Pedro Fabro, se ubicarán en el parqueo del centro Pedro Fabro, comunicarán vía radio su estado, el
estado de los edificios y si hay personas en el lugar, si no hubiera personas subirán cuando sea posible al estadio.

Jardinero de estadio, se ubicará por la talanquera de ingreso al estadio, habilitará el acceso, verificará que el
lugar está libre de obstáculos e informará si el lugar es seguro en caso de traslado de alumnos al estadio.

Conserje del preescolar: Se ubicará en el patio del preescolar, apoyará al personal docente en el proceso de
evacuación e informará el estado de la situación en el interior del edificio.
PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

Jardinero de secundaria, Prestará auxilio al encargado de garita.

IV. Recursos.

4.1 Materiales necesarios:

INSUMO UBICACIÓN

Armas de defensa personal Garita


y disuasivas

Cinta roja y amarilla Un rollo de cada color en: garita, bodega de


emergencias, bodega piscina, bodega de materiales

Conos garita

linternas Garita, bodega de materiales

V. Programas de formación y divulgación.

5.1. Capacitación Necesaria:

58
Trabajo en equipo, códigos de comunicación, control de emociones, defensa personal, conceptos básicos de
primeros auxilios y uso de extintores.

5.2 Manejo de información:

Tomaremos nota de los eventos que pueden ser útiles a los cuerpos de socorro y a los directivos del colegio y se
la trasladaremos a la secretaria general del colegio.

5.3 Simulacros, simulaciones y evaluación:

Según establezca comisión general de emergencias.

5.4 Interacción con otros grupos:

Apoyaremos a los integrantes de búsqueda y rescate si necesitan circular un área y mantener lejos a las personas.

Apoyaremos a los integrantes de evacuación a mantener el orden.

Solicitaremos ayuda a la comisión de apoyo emocional si un padre de familia quiere ingresar y se encuentra muy
nervioso.

Firma de los encargados o responsables de las funciones.


PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA | LICEO JAVIER GUATEMALA, C. A.

59

You might also like