You are on page 1of 6

Instituto Superior Tecnología Tungurahua

● Datos informativos

⮚ Nombre de los Estudiantes:


 Marco Jaitia
 Vinicio Duran
 Ángel Muzo
 Marlon Arcos
 Santiago Nuñez

⮚ Nombre del Docente: Ing. Juan Ballesteros

⮚ Fecha de entrega: 12/04/2022

⮚ Semestre: Quinto “B”


● Índice
 Tema de la práctica……………………………………………………………....1
 Objetivo General………………………………………………………………....1
 Objetivos específicos………………………………………………………….....1
 Marco teórico…………………………………………………………………….1
 Procedimiento……………………………………………………………………3
 Cuestionario……………………………………………………………………...5
 Conclusiones……………………………………………………………………..5
 Recomendaciones………………………………………………………………..5
 Bibliografía………………………………………………………………………6

● Tema de la práctica: Calado Diésel.


● Objetivo General
Realizar el calado diésel en el motor Mercedes Benz
● Objetivos específicos
 Conocer el correcto proceso para un buen calado del motor.
 Analizar cuáles son las consecuencias de un mal calado.
 Identificar la importancia del calado en el motor del Mercedes Benz.
● Marco teórico.
¿Qué es el calado?
El calado se conoce como la acción del paro repentino o de la reducción de ritmo en el
giro de un motor de combustión interna de forma accidental. Se indica con este término,
no del todo apropiado, los diversos sistemas utilizados para obtener un accionamiento de
la distribución con ángulos de apertura y con elevaciones de válvulas regulables. De esta
manera, un motor construido para uso turístico puede convertirse automáticamente en un
motor potenciado. Finalmente, se sabe que las fases de admisión y de escape se inician
con un cierto avance y terminan con un cierto retraso respecto a los puntos muertos. Y
esto como consecuencia de la inercia de la columna de aire, que necesita un cierto tiempo
para moverse y que una vez en marcha continúa su movimiento por unos instantes. Por
tanto, para obtener siempre el máximo llenado de los cilindros, el avance de la apertura y
el retraso del cierre de las válvulas varían continuamente según la velocidad del aire en
los conductos, o sea en función de la velocidad del motor
El término de Calado se aplica normalmente al fenómeno por el que un motor cesa
abruptamente de funcionar y deja de girar. Puede ser debido a que el motor no consigue
suficiente aire o combustible, por un fallo en el suministro eléctrico o las bujías, un fallo
mecánico o el aumento desproporcionado en la carga del motor. En los motores eléctricos
se refiere al paro repentino del motor por alguna razón de origen eléctrico o mecánico.
En la cabeza del pistón se encuentran algunas entalladuras que tienden a subsanar el
contacto con las válvulas, evitando roturas y desgastes, ampliando así los tiempos de
admisión y escape, logrando un tiempo mayor de llenado y barrido (lo que genera mayor
potencia del motor).
Si se modifica esta sincronización y los tiempos de interacción entre estos elementos, no
solo se perderán las prestaciones en el motor (decaimiento de la potencia) sino que
además se producirán daños en los componentes esenciales del motor.
Para realizar el calado de distribución en motores diésel existen varias formas según lo
haya dispuesto el fabricante, generalmente se hacen coincidir cada una de las marcas de
los piñones con sus referencias fijas en el bloque motor y culata.

Importancia del calado


Esta operación consiste en colocar correctamente y en su posición todos los elementos
del sistema de distribución, desde la correa a los piñones del árbol de levas y el cigüeñal.
El sistema de distribución es uno de los más complejos y, al mismo tiempo, más
importantes de cualquier vehículo de combustión interna.
Se trata básicamente del mecanismo que regula tanto la entrada como la salida de fluidos
en el cilindro, de forma que todas las piezas accionadas por el motor se encargan de abrir
y cerrar las válvulas de entrada y salida de gases, a través del movimiento de árbol de
levas, que de igual manera son accionados por el cigüeñal y en conjunto por la correa de
distribución del coche.
La correa es quizá el componente más conocido de todo el sistema. Todos y cada uno de
los elementos deben estar colocados en un punto determinado por el fabricante. El
objetivo reside en que todos ellos funcionen entre sí sin problemas y sin interferir entre
ellos.
No obstante, los profesionales de los talleres de reparación de automóviles cuentan con
ayuda adicional para llevar a cabo la operación, gracias a las marcas de referencia que
indican cuál es su posición idónea.
Tanto los piñones del árbol de levas como del cigüeñal están provistos habitualmente de
unas marcas de referencia para llevar a cabo la sincronización, mientras que la correa de
distribución basta con hacerla coincidir para efectuar el acoplamiento. Eso sí, teniendo
en cuenta que las correas de distribución tienen dos caras. La cara interna es la dentada
y se encarga de arrastrar los elementos que tienen que ir sincronizados, dejando la cara
externa y lisa para apoyar los rodillos tensores, que hacen que la correa quede sujeta, y
enlazada a otros elementos como la bomba de agua que no necesitan girar en sincronía.
Consecuencias de un mal calado
Uno de los primeros síntomas de un mal calado de la distribución es una notable pérdida
de prestaciones. Siempre y cuando el de calaje sea pequeño, porque si es grande, hay
muchas posibilidades de que se produzca una avería muy grave si las válvulas y los
pistones llegan a chocar, causando entonces importantes daños internos en los
componentes esenciales del motor del coche.
Desde hace años, hay algunos fabricantes que montan cadena en lugar de correa para sus
motores, pero es una tendencia no mayoritaria por los costes extra que supone o por los
ruidos que genera. Además, existen los llamados motores de no interferencia, cuyas
válvulas y pistones no llegarían a chocar en caso de rotura de la correa de distribución
debido a un mal calado, por lo que dicha avería solo supondría una puesta a punto de la
distribución.

● Procedimiento.
Poner a Punto un Sistema de Distribución consiste en acoplar el Árbol de Levas con el
Cigüeñal, de manera que las aperturas y cierres de las Válvulas se produzcan en los
momentos adecuados, cumpliendo el Diagrama de Distribución del motor, con relación a
la posición del Pistón en el interior del Cilindro. Por lo general, los Piñones del Árbol de
Levas y del Cigüeñal están provistos de las Marcas de Referencia correspondientes, así
como engrane directo. A esta operación se la denomina Calado o Puesta a Punto de la
Distribución.

En estos casos ambos Piñones estarán provistos de Marcas de Referencia que deben
hacerse coincidir en el montaje.

En la operación de montaje se procede a girar el Cigüeñal hasta que la Marca de su Piñón


esté en posición respecto a la línea de Ejes, seguidamente se gira el Árbol de Levas hasta
su posición de referencia y se desmonta el Piñón igual mente le colocamos con la señal
de la bomba.
En estas condiciones, se gira el Cigüeñal hasta situar el Pistón del primer Cilindro en el
p.m.s.(Punto Muerto Superior) haciendo coincidir las Marcas correspondientes del
Volante motor con su Referencia Fija.

Eso seria todo el proceso del calado del motor diesel mercedes benz.

● Cuestionario
¿Cómo identificamos los puntos de referencia para el calado?
¿Cuántos giros(vueltas) debo dar el cigüeñal para si está bien calado el motor?
¿Porque es importante calar el motor?
¿Por qué es importante que el pistón del primer cilindro este en el punto muerto superior?
¿Qué sucede si no calamos con los puntos de referencia?
● Conclusiones
 Al finalizar esta práctica podemos concluir que para el correcto calado del motor
Mercedes Benz debemos sincronizar con la señal que contiene la bomba.
 Es indispensable conocer el correcto proceso del calado para así evitar algún daño
en el motor del vehículo.
 Debemos identificar cuando el pistón del primer cilindro este en punto P.M.S para
poder girar el cigüeñal y poder hacer coincidir las señales.
● Recomendaciones
Si el calado de distribución no se realiza eficientemente, el motor no funcionará
correctamente y por lo tanto, podría generar roturas y desgastes muy importantes en el
coche.
● Bibliografía

¿Qué es el Calado? - Glosario de mécanica | Hello Auto. (2022). Helloauto.com.

https://helloauto.com/glosario/calado

NELSON. (2022, April 12). MOTORES TEMA 4.5 Calado y Puesta a Punto

Distribución. Blogspot.com.

http://laspalmastecnologica.blogspot.com/2015/03/motores-tema-45-calado-y-

puesta-punto.html

Qué es el calado de la distribución del coche - Reynasa. (2020, September 2). Reynasa.

https://www.reynasa.es/calado-de-distribucion-del-coche/

EXTRACTOR PASADORES MOTOR MERCEDES DIESEL/GASOLINA. (2022).


HERRAMIENTAS CORDERO. https://corderotools.com/presta16/mercedes-

benz/952-extractor-pasadores-motor-mercedes-dieselgasolina.html

You might also like