You are on page 1of 6

225_06 Aju 10 (F.

Galindo) 6/2/07 10:51 Página 97

10. CULTURA Y RSE


Francisco Galindo *

En los últimos años, y pese al enorme La intención de estas páginas es explici-


desarrollo que tanto en su práctica como tar, en este contexto teórico, la idonei-
en su cuantificación ha tenido la Respon- dad de relacionar con las prácticas de
sabilidad Social Corporativa, este con- RSC aquellas relativas a los intercam-
cepto continúa sufriendo de una gran bios culturales. Si se trata de que las
ambigüedad e imprecisión para gran empresas se encuentren y dialoguen en
parte de las empresas e instituciones. términos de respeto con las distintas co-
Muchas empresas se centran en accio- munidades en las que desarrollen su
nes medioambientales, otras en mejorar actividad, recurrir a la cultura, como
las condiciones laborales, otras concen- expresión simbólica de las diferentes
tran sus esfuerzos en planes para el comunidades, es una vía eficaz de al-
cumplimiento de los derechos humanos canzar el buscado diálogo. Para llegar a
en toda su cadena de valor, otras en el esta conclusión analizaremos un caso
buen gobierno corporativo, y otras, fi- concreto: la imagen de algunas empre-
nalmente, en una combinación de todo sas españolas en Latinoamérica. Con
lo anterior. Quizás la única certeza res- este fin, utilizaremos algunos datos so-
pecto a qué significa la RSC es la deriva- bre sus prácticas de RSC en la zona y las
da de la aceptación del enfoque stake- vincularemos con el potencial de des-
holders. Es decir, se pasa de un modelo arrollo que alcanzarían si estuvieran
basado en el enfoque shareholders, cen- unidas a determinadas prácticas cultu-
trado en los intereses y expectativas de rales. Por último, daremos cuenta de las
los accionistas, a otro modelo, el basado experiencias desarrolladas por Funda-
en el enfoque stakeholders, «asignando ción Autor en este campo.
a la dirección la obligación de gestionar
en función de las necesidades, expectati-
vas e intereses de todos los grupos e in-
dividuos afectados por las actividades I. ANÁLISIS DE LA IMAGEN E IMPACTO
de la empresa, entre los que destacan, DE LA RSC DE EMPRESAS ESPAÑOLAS
junto a los accionistas, los empleados, EN LATINOAMÉRICA
los distintos socios de negocio, los clien-
tes y las comunidades en las que se esta- En este apartado comentaremos los
blecen las empresas» 1. Es decir, se trata principales resultados y conclusiones
de una visión empresarial nueva que tie- de dos estudios de referencia, el Latino-
ne en la participación activa en las co- barómetro (en sus ediciones de 2004 y
munidades en las que las empresas se 2005) y el Índice de valoración de la in-
insertan un nuevo objetivo. versión española en el exterior. También

* SGAE – Fundación Autor.


1
Tomás G. Perdiguero (2003): La responsabilidad social en las empresas en un mundo global. Barcelona.
Anagrama.

97
225_06 Aju 10 (F.Galindo) 6/2/07 10:51 Página 98

Francisco Galindo

prestaremos atención a la repercusión pañolas. A pesar de que el índice ge-


de acciones de RSC en los medios lati- neral, resultado de restar las res-
noamericanos. puestas negativas de las positivas,
es de +53, en el caso de Brasil el índi-
ce es de +45 (en 2004, +51) y en Mé-
A) Resultados del xico de +40 (+30 en 2004), los más
Latinobarómetro 2004 y 2005 2 bajos de entre los países analizados.
— En general, y a la hora de valorar las
Las preguntas introducidas por el Real consecuencias de las inversiones de
Instituto Elcano en el Latinobarómetro capital español, el 43% cree que han
2004 y 2005 sobre la imagen de nuestro sido beneficiosas para su país y el
país en América Latina muestran los si- 28% que no lo han sido. El índice fi-
guientes resultados: nal, teniendo en cuenta el 6% que
responde que no ha habido inver-
— En el año 2005, España es el país me- siones y el 24% correspondiente a
jor valorado, con un índice de +53 NS/NC, es de +15. Este resultado
(este índice es el resultado de su- contrasta positivamente con el índi-
mar los valores positivos —porcen- ce negativo de 2004, –7, que ponía
taje de los encuestados con «valora- de manifiesto una clara insatisfac-
ción muy buena» (14%) y «buena» ción con las inversiones españolas.
(51%)— y de restar los valores nega- Entre los países que peor valoran es-
tivos —porcentaje de los encuesta- tas inversiones están México (+7),
dos con «valoración mala» (9%) o Bolivia (+6), Perú (+5), Chile (+2) y
«muy mala» (3%)—. Sin embargo, Brasil (–21). De hecho, en Brasil la in-
este índice positivo es ligeramente satisfacción es mayor que en 2004,
inferior al correspondiente a 2004, con un índice negativo de –11. Desta-
cuando se alcanzó el +58. ca positivamente la evolución de Ar-
— Se observa la valoración más baja en gentina, pasando de un índice de –31
México y Brasil, países que se identi- en 2004 a +10 en 2005.
fican en el último Índice de valora-
ción de la inversión española en el El análisis que hace el Real Instituto El-
exterior 3 como claras preferencias cano sobre el Latinobarómetro 2004
para las empresas exportadoras es- concluye que «a pesar de los esfuerzos

2
Latinobarómetro 2004. Sondeo de opinión que se realiza en 17 países de América Latina desde 1995.
www.latinobarometro.org. Se aplicó un mismo cuestionario en entrevistas personales a muestras repre-
sentativas de la población de cada país, con un total de 19.605 entrevistas, a lo largo del mes de junio de
2004. El margen de error oscila entre el 2,8 y el 4,1. Para la edición del 2005 se incrementó el número de
países estudiados (18), el tamaño muestral global (20.207 entrevistas), manteniéndose constantes los
márgenes de error. Esta oleada, la décima, se realizó entre el 1 de agosto y el 10 de septiembre de 2005.
3
Club de Exportadores e Inversores e Iberglobal (junio de 2005).

98
225_06 Aju 10 (F.Galindo) 6/2/07 10:51 Página 99

Cultura y RSE

del gobierno español y las políticas de caso de Argentina. Entre las principales
responsabilidad social de las empresas conclusiones del estudio destaca la
españolas, no mejora todavía la imagen existencia de una percepción desigual
de las inversiones españolas. [Al igual de la presencia de España en el mun-
que en años anteriores] se sigue consi- do. Frente a un nivel general aceptable,
derando que no están siendo beneficio- existirían dos grandes lagunas en lo
sas para la región». Afortunadamente, referente a presencia española, identifi-
el año 2005 supuso un giro importante cadas en dos áreas geográficas de par-
en la valoración de las inversiones espa- ticular relevancia: Brasil 5 y los países
ñolas, aunque se debe recordar que asiáticos.
«con todo, la valoración de España ha
empeorado ligeramente con relación a Esta conclusión coincide con los resulta-
2004, probablemente porque era difícil dos del Latinobarómetro 2005, en el que
mantener el enorme entusiasmo que Brasil, junto con México, presenta los
mostraba el 2004, en comparación con valores más bajos de valoración de Es-
el 2003, debido al cambio de gobierno paña.
en España» 4.

C) Atención de los medios


B) Conclusiones del Índice a la RSC
de valoración de la inversión
española en el exterior Por otra parte, la escasa atención de los
medios a las actividades de RSC es una
Al mismo tiempo, el nuevo Índice de va- de las variables a las que las organiza-
loración de la inversión española en el ciones de referencia en materia de Res-
exterior elaborado por el club de Expor- ponsabilidad Social Corporativa en Lati-
tadores e Inversores e Iberglobal, co- noamérica 6 achacan la escasa incidencia
rrespondiente a junio de 2005, confirma en el público de estas prácticas. Según la
las nuevas preferencias de la inversión entidad chilena Acción RSE, existe una
exterior española por Chile, Brasil y Mé- tensión entre los medios de comunica-
xico superando claramente a otros des- ción y el medio empresarial en cuanto a
tinos tradicionalmente más importantes la nula cobertura que le dan a las accio-
de la inversión española como es el nes de RSC. Esta situación dificulta la

4
Real Instituto Elcano. La imagen de España en América Latina. Resultados del Latinobarómetro 2005,
pág. 24.
5
Un reciente informe del Real Instituto Elcano corroboraba la «profunda relación» entre las culturas de
ambos países y la «pujanza» de la lengua castellana en suelo brasileño, donde figura como el segundo
idioma más hablado y su enseñanza es obligatoria en las escuelas.
6
Acción RSE (Chile), Instituto Ethos (Brasil) e Instituto Argentino de la Responsabilidad Social Empresaria
(IARSE, Argentina).

99
225_06 Aju 10 (F.Galindo) 6/2/07 10:51 Página 100

Francisco Galindo

implementación de la RSC, no sólo des- estudio Nation Brand Index (Índice de


de la empresa sino en todos los ámbitos. Marca País, NBI en inglés, desarrollado
Las soluciones pasarían por fomentar por la empresa de investigación de mer-
una mayor sensibilización de los medios cados Global Market Insite, bajo la di-
en torno a las acciones de RSC, y por un rección de Simon Anholt). En la última
planteamiento de comunicación más efi- ola de este estudio, desarrollada en
caz de sus actividades por parte de las 2005, se analizan seis de las dimensio-
empresas. nes que configuran la percepción de un
país en el exterior: turismo, exportación,
Parece pues, que, pese a los esfuerzos política, inversión e inmigración y cul-
realizados por las empresas en materia tura 8.
de RSC, el proceso de legitimación de
estas actividades aún no se ha comple- Sobre un ranking de 25 países analiza-
tado. dos, España se situó entre la 10ª posi-
ción (turismo) y la 15ª (exportaciones:
marcas/productos), su peor resultado
de las seis dimensiones. En cambio, Es-
II. POTENCIAL DE LAS ACTIVIDADES paña alcanza su mejor posición, 6º lu-
CULTURALES DE RSC gar, en el ranking de cultura. En definiti-
va, España tiene un recurso potencial
En el proceso de búsqueda de legitimi- importantísimo en un intangible expre-
dad, las acciones culturales apenas han sivo: el terreno cultural.
obtenido atención por parte de las prin-
cipales empresas inversoras en América
Latina. Esta realidad contrasta con el B) Conclusiones del
elevado potencial de las actividades cul- Latinobarómetro 2005
turales, puesto de manifiesto en distin- en material de cultura
tos estudios.
Por primera vez, el Real Instituto Elcano
incluyó en el Latinobarómetro una serie
A) Conclusiones derivadas de preguntas relativas al conocimiento y
del Nation Brand Index 7 demanda de la cultura española. Pues
bien, mientras que los resultados sobre
Las valoraciones anteriores coinciden el conocimiento de cultura española son
en buena medida con los resultados del bajos (un 72% de los entrevistados con-

7
Anholt-GMI Nation Brands Index 2005, http://www.nationbrandindex.com.
8
Bajo la etiqueta cultura, el NBI entiende concretamente «la valoración que merece el patrimonio cultural
del país pero también la propensión a buscar las actividades y productos que comercializa un artista de un
país (un disco, un concierto…)».

100
225_06 Aju 10 (F.Galindo) 6/2/07 10:51 Página 101

Cultura y RSE

sidera que conoce poco o nada la cultura cultural de los autores iberoamericanos.
española) 9, los resultados correspon- Los países en los que desarrolla la mayor
dientes al interés que la cultura española parte de sus actividades son México, Ar-
despierta son enormes. Un 54% mues- gentina, Brasil (desde 2004) y Cuba.
tran un interés activo (quisieran cono-
cerla «algo o mucho más»), un 26% «un La presencia en Argentina, México y Bra-
poco más» y tan sólo un 15% no están sil durante los próximos años será defi-
interesados en la cultura española en nitiva para la promoción de las propues-
sus distintas manifestaciones. Los paí- tas culturales integradas en la Fundación
ses donde hay un mejor conocimiento Autor. SGAE cumple así, al mismo tiem-
son Uruguay (47% conoce bastante o po, la obligación de acción social y cul-
mucho la cultura española), Argentina tural que más del 95% de los autores mar-
(39%) y México (un 33%), mientras que caba en una encuesta preparatoria de sus
Paraguay (con un 15%), Nicaragua (12%) terceros Encuentros. Se han adquirido ya
y Brasil (10%), son los países que pre- en México y Buenos Aires los edificios
sentan un muy reducido conocimiento que albergarán las nuevas sedes integra-
de la cultura española. les en esos países y que acogerán tanto
actividades de difusión (conciertos, repre-
sentaciones de artes escénicas, etc.) como
de formación, estudios e investigación.
III. ACCIONES DE RSC
DE SGAE/FUNDACIÓN AUTOR Existe además un firme interés por abrir
EN LATINOAMÉRICA una oficina de la Fundación Autor en
Brasil, probablemente en la ciudad de
Las actividades SGAE/Fundación Autor Río de Janeiro. Desde la dirección de
en Latinoamérica han tenido una impor- SGAE insistimos en que la futura Funda-
tantísima repercusión en medios locales ción Autor brasileña servirá para acer-
e internacionales, con presencia conti- car las culturas brasileña y española,
nua en los principales periódicos, radios convirtiéndose en un poderoso elemen-
y cadenas de TV. to de promoción para ambas lenguas y
de actividades conjuntas en los ámbitos
Desde su creación, Fundación Autor ha promocional, asistencial y educativo,
apostado por reforzar y ampliar los me- siempre con especial atención hacia
canismos de colaboración, apoyo e inter- aquellos creadores que más difícil tie-
cambio para la protección del patrimonio nen su acceso al gran público.

9
En cualquier caso, el Real Instituto Elcano, en su informe La imagen de España en América Latina. Resul-
tados del Latinobarómetro 2005, advierte de lo siguiente «Dado el carácter genérico de la pregunta, que
no indaga en manifestaciones culturales concretas, como el cine o la música, es probable que las respues-
tas hayan tenido un sesgo negativo».

101
225_06 Aju 10 (F.Galindo) 6/2/07 10:51 Página 102

Francisco Galindo

Entre las principales actividades ya des- — Festival del Centro Histórico del DF,
arrolladas en estos países, y según su en el que se ha participado en 3 edi-
campo de actividad, cabe destacar las ciones (México).
siguientes: — Festival Internacional Cervantino-
FIC, en el que se ha colaborado en
las últimas 3 ediciones (México).
Música

— Casa das Latas. Centro de formación Teatro, Danza y Audiovisuales


de música en Candela (Brasil).
— Rock en Ñ. Conjunto de conciertos — Festival Iberoamericano de Teatro de
gratuitos o a precios populares en Bogotá (Colombia).
diferentes ciudades de América Lati- — Concurso Iberoamericano de Coreo-
na. Esta iniciativa, que en 2005 cum- grafía-CIC (Cuba), del que se han rea-
plió su sexta edición, ha colaborado lizado cuatro ediciones.
en los tres últimos años con la Fun- — Premio Coral al mejor guión inédito
dación Simple, a favor de los come- en el Festival de Nuevo Cine Latinoa-
dores sociales de Buenos Aires. mericano de La Habana (Cuba).
Como parte de este proyecto se han
ofrecido, además, charlas sobre Gracias a las acciones realizadas y a los
composición musical y el oficio del planes de desarrollo iniciados, Funda-
músico en los colegios de las fave- ción Autor/SGAE constituye una gran
las de Río de Janeiro, São Paulo y herramienta para la colaboración y el
Porto Alegre. diálogo con los distintos países latinoa-
— Premio Iberoamericano de la Música mericanos. En este sentido, nuestra ins-
Tomás Luís de Victoria, del que se titución puede jugar un papel estratégi-
han puesto en marcha seis edicio- co fundamental para poner en contacto,
nes. Las reuniones del jurado han te- a través de programas de RSC basados
nido lugar en México, Brasil, Chile, en el intercambio y la difusión cultural, a
Cuba, Portugal y España. las empresas españolas con las distin-
— Premio SGAE de Jazz Latino, con tas comunidades en las que tienen pre-
cuatro ediciones. sencia e intereses.

102

You might also like