You are on page 1of 5

SEÑOR JUEZ PUBLICO MIXTO CIVIL Y COMERCIAL DE FAMILIA,

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA E INSTRUCCIÓN PENAL NRO. 1 DE


SHINAHOTA.

caso. - 25/2014

 responde a incremento de asistencia familiar

otrosí. -

ISRAEL ALANIS JALDIN, mayor de edad, hábil en toda forma de


derecho, de generales ya conocidas, dentro del proceso de Resolución
Inmediata De Homologación De Asistencia Familiar, seguido por LESLY
YOLANDA TORRICO RODRIGUEZ, ante su distinguida autoridad digo y
pido:

En fecha 09/02/2022 e sido notificado con demanda de incremento de


asistencia familiar por la señora YOLANDA TORRICO RODRIGUEZ,
donde la misma refiere que:

1. en el año 2012 he firmado un acuerdo transaccional de asistencia


familiar con un compromiso de pago de 600 bs por las dos hijas
que tenemos, de la misma forma dicho acuerdo ha sido
homologado, asimismo refiere que mis hijas ya son adolescentes y
que sus gastos se habrían incrementado.
2. Menciona gastos de alimentación, vestimenta, educación
recreación y salud, montos que son muy elevados par la realidad
social en la cual mi persona vive y desempeña mis actividades
económicas.
3. Menciona que mi persona es “propietario” de una peluquería y
tengo la suficiente capacidad económica para mantener todos los
gastos que la demandante hace mención.

Señora juez, cundo decidí formar una familia con la demandante, los dos
vivíamos en Shinahota, nuestras hijas nacieron en esta localidad,
estudiaron en estas escuelas y los gastosa se cubrían de acuerdo a
nuestro contexto social, incluso por una gestión el año 2017 mis hijas
Vivian con mis padres y mi persona en esta localidad, donde
perfectamente mis hijas se encontraban en buen estado de salud y con
todo lo necesario para sus sustento. Posterior a ello el año 2018 la
demandante decide llevarse a mis hijas a la ciudad de Cochabamba, a
pesar de mi desacuerdo ya que ellas se encontraban muy bien en esta
localidad.

Resulta, que ahora la demandada solicita un incremento familiar


manifestando que los gastos de mis hijas habrían incrementado en gran
medida, sin embargo, señora juez la decisión de marcharse de esta
localidad en la cual procreamos y crecimos a nuestras hijas, en un
contexto social muy diferente en la cual mi persona puede sustentar las
necesidades básicas de mis hijas, la demandad pretende que mi
persona sustente gastos fuera de mi alcance y mi realidad social y
laboral y económica.

Mi persona como peluquero en la localidad de shinahota percibe un


monto económico de aproximadamente BS. 3.000 (TRES MIL
BOLIVIANOS 00/100)
 el alquiler mensual de mi negocio es de BS. 1.000 (unos mil
bolivianos 00/100),
 pago al banco PRODEN BS. 1.035, PRESTAMO QUE REALICE
PARA EL EQUIPAMIENTO DE LA PELUQUERIA
 los gastos entre agua, luz e internet ascienden a BS. 100
 el pago de asistencia familiar es de BS. 600
 mis gastos de alimentación son BS. 600
COMO SU AUTORIDAD PODRÁ ADVERTIR, MIS POSIBILIDADES
ECONÓMICAS NO SON SUFICIENTES PARA PODER SUSTENTAR
EL ESTILO DE VIDA QUE LA DEMANDADA PRETENDE QUE MI
PERSONA PUEDA INCREMENTAR, ADEMÁS QUE LA
DEMANDADA CONOCÍA NUESTRA REALIDAD SOCIAL EN ESTA
LOCALIDAD.

Al respecto el Código de Familias y del Proceso Familiar en el


ARTÍCULO 116. “(FIJACIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR). I. La
asistencia familiar se determina en proporción a las necesidades de la
persona beneficiaria y a los recursos económicos y posibilidades de
quien o quienes deban prestarla, y será ajustable según la
variación de estas condiciones. II. La autoridad judicial fijará la
asistencia familiar en un monto fijo o porcentual, o su equivalente en
modo alternativo excepcionalmente. III. La capacidad de otorgar la
asistencia familiar será apreciada en forma integral de los medios que
demuestren sus ingresos periódicos, salariales u otros, conforme a
boletas de pago, declaraciones impositivas y otras acreditaciones. IV.
En los casos en que exista un ingreso mensual igual o menor al salario
mínimo nacional sea fijo o no, o en los casos en que el ingreso anual
sea equivalente por mes al salario mínimo, el monto calificado no podrá
ser menor al veinte por ciento (20%) del salario mínimo nacional, y se
incrementará si existiere más de una beneficiaria o beneficiario de
acuerdo a sus necesidades. V. Se presume que el padre o la madre
tienen condiciones de salud física y mental para generar recursos
económicos, para cubrir la asistencia familiar a las y los beneficiarios,
mientras no demuestren lo contrario; en este caso, la autoridad judicial
no podrá fijar como asistencia familiar un porcentaje menor a lo
establecido en el Parágrafo precedente del presente Artículo”.

La demandante, al momento de solicitar el incremento de asistencia


familiar realiza una simple relación de gastos incrementados y menciona
que mi persona está en la posibilidad de poder pagar el incremento que
solicita porque supuestamente me encuentro con una peluquería de mi
propiedad y que tengo suficientes posibilidades económicas.

Como ya he mencionado mi contexto social es muy contrapuesto al que


la demandante vive y pretende me haga cargo, si bien soy un peluquero
pues la peluquería no es de mi propiedad y para ello acompaño
documento privado de alquiler que demuestra que pago un canon de
alquiler de la suma de BS. 1.000.- (UN MIL BOLIVIANOS 00/100),
monto de dinero que pago mensualmente a mis padres que son
mayores de edad y que la propiedad en cual vengo ejerciendo como
peluquero es de FANNY JALDIN TORREZ.

Por lo expuesto, señora juez solicito a su autoridad que, al amparo de


los principios de verdad material, INTERCULTURALIDAD “que refiere
que por el que el desarrollo del proceso se basa en el respeto a la
diversidad cultural, institucional, normativa y lingüística de los
sujetos procesales” y por sobre todo QUE LA DEMANDANTE NO
HA DEMOSTRADO DE MANERA FEHACIENTE Y OBJETIVA QUE MI
PERSONA TUVIERA LOS INGRESOS ECONÓMICOS SUFICIENTES
PARA MANTENER EL ESTILO DE VIDA MUY DIFERENTE AL CUAL
MI PERSONA PUEDE SUSTENTAR, su autoridad emita resolución
rechazando el incremento de asistencia familiar solicitada por la
demandante, además que al ser inalcanzable por mis ingresos
económicos.

Otrosí. - acompaño como prueba documental:

 Contrato de privado de alquiler de tienda, misma que demuestra


que la misma no es de mi propiedad, pago un canon mensual de
BS.- 1000.
 Acompaño comprobante de paga de adeudo en BANCO PRODEM
SA
 Acompaño fotocopia de certificado como peluquero.
 Acompaño fotocopia comprobante de pago de agua potable.
 Acompaño fotocopia de pago de energía eléctrica elfec.
 Acompaño boletas de pago de gastos extraordinarios
adeudados, mismas que estoy cubriendo según mi
posibilidad económica y las cuales me comprometo a cumplir
hasta realizar el pago total.
 Otrosí 1.- - Señalo por domicilio procesal, el bufete del Abogado
que autoriza, calle tajibos y comercio de Shunahota, correo
electrónico eugeniacossio931@gmail.om celular- WhatsApp
63957871.

Shinahota, 16 de febrero de 2022

You might also like