You are on page 1of 12

CAPÍTULO III

ASPECTOS METODOLÓGICOS

En el capítulo presente se mostrarán los aspectos metodológicos que guían la investigación, tales
como son el diseño y el enfoque. De igual forma, se presentará la población a estudiar, la
muestra seleccionada, los procedimientos para la recolección y el análisis de datos.

3.1 Diseño de la investigación.

El diseño de una investigación tiene la finalidad de presentar lo que se debe hacer para alcanzar
sus objetivos de estudio. Asimismo, contestar las interrogantes que se han planteado y analizar la
certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular. En esta investigación se emplea
una investigación no experimental el cual es definido como los estudios que se realizan sin la
manipulación de las variables y que solo se observan en investigaciones en las que se recopilan
datos en un momento único y exploratorio. Por ende, el diseño es no experimental, transversal y
exploratorio.

3.2 Enfoque.

Se comprende por enfoque como enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto que constituyen
posibles elecciones para enfrentar problemas de investigación y resultan igualmente valiosos. La
presente investigación se basa en un enfoque cuantitativo, que se centra en la recolección de
datos, con el objetivo de poder comprobar alguna hipótesis, en cuanto a la medición numérica y
análisis estadístico.

3.3 Universo y población

Se entiende por población a un grupo de personas que se encuentran en un determinado lugar.²


En esta investigación, la población está conformada por los estudiantes de pre-médica, de la
ciudad Santiago De Los Caballeros del período Enero-Abril del 2022, donde el departamento de
registro suma un total aproximadamente de 1,000 estudiantes.

3.3.1 Muestra
La muestra estadística consiste en la porción que se extrae de una población estadística para un
determinado estudio, con el fin de representar, conocer y determinar los aspectos de dicha
población. Este método se utiliza cuando no se puede aplicar un censo de ciertas poblaciones, ya
que a través del muestreo se puede establecer una porción de la realidad a estudiar. Para esta
muestra estadística, se estará utilizando la muestra no probabilística, la cual es aquella donde no
todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de formar parte, Para esta
muestra estadística, se estará utilizando la muestra no probabilística, la cual es aquella donde no
todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de formar parte. En esta
investigación se empleó la calculadora de muestra en línea llamada Surveymonkey, utilizando
una heterogeneidad de 50%, un margen de error de 10% y un nivel de confianza de 90%
obteniendo como un total de personas que serán encuestadas un mínimo de 64 estudiantes de
pre-médica en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

3.3.2 Criterios de Inclusión y Exclusión

En esta investigación, con el propósito de elegir la muestra idónea, se han establecido criterios de
inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión

1. Estudiantes de pre-médica.

2. Estudiantes de pre-médica que estén cursando materias virtuales.

3. Estudiantes que pertenecen a la ciudad de Santiago de los Caballeros.

4. Inscritos en el cuatrimestre Enero-Abril 2022.

Criterios de exclusión

1. Estudiantes de otras carreras que no sean de pre-médica.

2. Estudiantes de nivel primario y secundario.

3. Estudiantes retirados por el cuatrimestre Enero-Abril 2022.


4. Estudiantes que no presentan formas de estudio en la modalidad virtual.

5. Estudiantes universitarios de otras provincias.

3.4 Procedimientos

Consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su
objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que existan diversos
procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes, y que
ofrezcan más o menos eficiencia.

3.4.1 Recolección de datos

Los datos de esta investigación fueron recolectados a través de cuestionarios elaborados a partir
de los indicadores previamente establecidos y definidos. El método utilizado para llegar a la
muestra seleccionada es el envío del cuestionario por redes sociales, específicamente WhatsApp.
Una vez recibidos los cuestionarios, se confirmará su validez, confirmando así, que, en cada uno
de ellos, el estudiante cuestionado cumpla con los criterios y haya respondido las preguntas
formuladas.

3.5 Descripción de los instrumentos.


Para la realización de esta investigación se emplearon distintos instrumentos de recolección de
datos. Se implementó un cuestionario correspondiente a las variables de los objetivos 1,2,3,4,5 y
6. El cuestionario está compuesto de 30 preguntas las cuales son 25 preguntas de alternativas
múltiples y 5 son dicotómicas. Adicionalmente, el cuestionario será organizado de forma
escalonada.

3.4.2 Análisis de datos

Para el análisis de datos se implementó la herramienta de google forms, una página web que se
utiliza para realizar cuestionarios, dicha página suministra los gráficos necesarios y utilizados
para dar respuesta a los objetivos de la investigación. Para una buena recolección de datos que
sea capaz de responder a los objetivos propuestos, se realizará un cuestionario a partir de los
indicadores. El cual fue aplicado mediante google forms, y enviando un link de acceso a los
estudiantes de pre-médica. Dicho cuestionario consta de 30 preguntas, donde la mayoría fueron
de selección múltiple, preguntas si/no y preguntas para completar , y donde el encuestado puede
escoger más de una opción si así lo requiere.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Analizar la educación virtual en tiempos de pandemia en estudiantes universitarios de pre -


médica de la ciudad de Santiago, durante el periodo enero-abril 2022.

Objetivos Variables Definición de las Indicadores Posibles Preguntas


específicos variables

Variaciones Se refiere a cuáles


Identificar las alteraciones pudieron -Aumento de indice
variaciones que ha ocurrir en el índice
sufrido el índice de los estudiantes en -Mantenimiento de
académico de los un periodo índice
estudiantes de determinado.
premédica durante -Baja en el índice
la pandemia en el
periodo Enero-abril
2022.

Determinar las Formas de estudio Consiste en una serie - Tomar apuntes en


formas de estudio de métodos aplicados clase sobre lo que el
en la modalidad al momento de profesor expone
virtual de los estudiar cuya
estudiantes de finalidad es facilitar - Realizar resúmenes de
premédica durante la concentración del las diapositivas
la pandemia en el estudiante durante su
periodo Enero-abril aprendizaje. - Subrayar las partes
2022 más importantes de los
temas dados

-Leer en voz alta varias


veces los apuntes

Analizar los efectos Efectos Se refiere a los -Desmotivación a la


de la educación resultados derivados hora de estudiar.
virtual en los de una causa.
estudiantes de -Abandono
premédica durante
la pandemia en el -Repitencia
periodo Enero-abril
2022. -Cambios en el estado
de salud
Identificar las Dificultades
dificultades que han Se refiere a los -Distracciones en el
tenido los inconvenientes o ambiente.
estudiantes de barreras que puedan
premédica en el llegar a presentarse -Inestabilidad en la
proceso de conexión a internet.
en una situación.
aprendizaje
-Desconocimiento en el
durante la manejo de las
pandemia en el herramientas
periodo Enero‐abril tecnológicas.
2022.
-Ausencia de
interactividad.

Determinar la Modalidad Es la forma en la que Modalidad virtual


modalidad de se manifiesta alguna
enseñanza virtual cosa o situación. Modalidad presencial
que les resulta más
asequible a los Modalidad
estudiantes de pre- semipresencial
médica durante la
pandemia en el
periodo Enero‐abril
2022.

Verificar la medida Medida


en que se han Se refiere a los -Manejo de las
logrado los objetivos alcanzados habilidades principales.
objetivos que fueron
académicos propuestos para los -Conocimientos,
principales y
propuestos de los estudiantes de
específicos.
estudiantes de premédica durante la
premédica durante pandemia en el
la pandemia en el periodo Enero-abril
periodo Enero‐abril 2022.
2022.

CUESTIONARIO
Ana Taveras (variaciones)
1- ¿Cree usted que las clases virtuales facilitan el aumento del índice?

● Si
● No

2- ¿Qué tan difícil le ha sido mantener su índice?

● Muy dificil
● Intermedio
● Facil

3- Se ha visto en la necesidad de requerir ayuda de orientación a causa de tener un índice muy


bajito?

● Si
● No

4- Cree que los planes de estudios que les provee la universidad son efectivos para mantener o
subir el índice?

● Si
● No
● Aveces

5- Considera las clases virtuales un factor que altere su índice de forma negativa?

● Si
● No

ERIC SOUSA (Formas de estudio)

1- ¿Eres estudiante de ciencia de la salud ( Pre-Médica ), Santiago De Los Caballeros?

● Si
● No

2- ¿Qué cuatrimestre estás cursando actualmente?

● 1er Cuatrimestre
● 2do Cuatrimestre
● 3er Cuatrimestre
● 4to Cuatrimestre
● 5to Cuatrimestre
● 6to Cuatrimestre
3- ¿Está inscrito en el cuatrimestre enero-abril 2022?
● Si
● No

4- ¿Cree usted que aplica estrategias a la hora de estudiar y realizar tareas en esta modalidad
virtual?

● Si
● No
● A veces
● Otro:_______________________

5-¿Considera usted que la modalidad virtual ha logrado afectar sus formas de estudios?

● Si, se ha visto afectada.


● No, no se ha visto afectada.
● A veces, se ha visto afectada.
● Otro:___________________

6- ¿Siente usted que tomar apuntes en sus clases virtuales le ayuda a tener mejor retención?

● Si, siento que aprendo más.


● No, no me funciona este método.
● A veces, depende la materia.
● Otro:________________

7- ¿Qué métodos de estudios consideras que te funcionan más? (Selección múltiple con 1 o más
opciones)

● Resumenes
● Listas
● Esquemas
● Cuadro comparativo
● Realizar ejercicios
● Pomodoro
● Leer en voz alta

8- ¿Qué factores cree usted que afectan sus formas de estudio? (Selección múltiple con 1 o más
opciones)
● Concentracion
● Método explicativo del profesor
● Mala conexión a internet
● Dispositivo electrónico de gama baja
● Otro:_________________________

Amelia Jiméez Nuñez (dificultades)

. ¿Tiene usted dificultades en el manejo de las herramientas digitales?

a. Si tengo dificultades

b. Las dominó de forma adecuada

c. Tengo un poco de dominio

¿La conexión a internet que tiene a su alcance presenta inestabilidad?

a. Siempre

b. Nunca

c. A veces

¿Tiene algún tipo de distracción en el ambiente a la hora de tomar la clase?

a. Si

b. No

c. a veces

Si su respuesta es afirmativa, ¿ qué tipo de distracción tiene a la hora de tomar clase?

a. El uso del celular

b. amigos
c. Hermanos

d. Ruidos en el ambiente

La falta de interactividad social influye en su proceso de aprendizaje?

a. A veces

b. si

c. No

d. No me hace falta

Florangel García Grullón (Modalidades)

1- ¿Cuál modalidad de enseñanza se le hace más asequible para usted?

a. Modalidad virtual
b. Modalidad presencial
c. Modalidad semipresencial

2- ¿Siente usted que aprende con algunas de las modalidades mencionadas anteriormente?

a. Si
b. No
c. A veces

3- ¿Qué opinas en general sobre la educación virtual?

a. Pobre
b. Promedio
c. Bien
d. Excelente

4- ¿Siente usted que hay más conexión con el profesor y los estudiantes en una modalidad
presencial?
a. Siempre
b. Nunca
c. A veces

5- ¿Qué tan efectivo ha sido el aprendizaje semipresencial para usted?

a. No ha sido efectivo en absoluto


b. Ligeramente efectivo
c. Moderadamente eficaz
d. Muy eficaz
e. Extremadamente eficaz

Adrian Jimenez (Efectos)


1-¿Te sientes desmotivado cuando llega la hora de estudiar durante la modalidad virtual?
a. Si
b. No
c. Aveces
2-¿ Has pensado abandonar la carrera de medicina durante las clases modalidad virtual?
a. Si
b. No
c. Aveces
3-¿Cuántas veces has repetido una materia durante la pandemia?
a. 1
b. 2
c. 3 o más
d. nunca

4-¿Has sufrido de una patología psicológica como depresión o ansiedad durante la pandemia?
a. Si, especifique ____________
b. No
5-¿Con qué frecuencia te sientes solo o con poco apoyo por deficiencia de interacción con
profesores y estudiantes?
a. Muy frecuente
b. Frecuente
c. Aveces
d. Nunca

Hanna Guzman (Medidas)


1- ¿Siente usted que está teniendo dominio de sus habilidades en la modalidad virtual?

● Si
● No
● A veces
● Nunca

2- ¿Ha logrado los objetivos propuestos al inicio de cada cuatrimestre virtual?

● Si
● No
● Mas o menos

3- ¿La modalidad virtual ha perjudicado el cumplimiento de sus objetivos académicos?

● Si
● No
● Tal vez

4- ¿La modalidad virtual ha sido satisfactoria para obtener conocimientos?

● Si
● No
● Tal vez

5- ¿Cuál consideras que es tu mayor habilidad como estudiante?

Ana Taveras (1014-1777)

Hanna Guzman (1014-2503)

Eric Sousa (1013-1799)

Florangel Garcia (1014-2572)

Amelia Jimenez (1014-2245)

Adian Jimenez (1013-2487)

You might also like