You are on page 1of 2

Universidad Virtual de Quilmes

Curso: Filosofía de la Educación


Profesora: Dra. Juliana Udi

CONSIGNAS PARA EL TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Fecha de publicación: jueves 11/04/2019

El presente trabajo práctico (en adelante, TP) es un trabajo de realización individual y domiciliaria.
Los/as estudiantes deberán responder a una consigna compuesta de tres partes. Mientras que las
dos primeras partes apuntan a verificar la lectura y comprensión de uno de los textos de la
bibliografía básica, la tercera parte interroga por una apreciación personal, aunque fundada en la
lectura y en la experiencia realizada en lo que va del curso, sobre el valor y sentido de la
perspectiva filosófica para pensar la educación.

El TP deberá entregarse resuelto en el espacio denominado “Entrega de TPs” que será dispuesto
para tal fin en el aula virtual. Deberán observarse las siguientes pautas:
- Fecha límite de entrega: hasta las 23:59 horas del jueves 25/04/2019
- Tipo de archivo: Word (extensión .doc o .docx)
- Extensión máxima total: 3 carillas. (No hay extensión mínima.)
- Fuente tipo “Times New Roman”, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas, alineación de párrafo
“justificada”, márgenes estándar.
- La bibliografía empleada en las citas textuales y/o paráfrasis (tanto las fuentes como la literatura
secundaria) deberá estar indicada en notas a pie de página. Al final del trabajo, se deberá
incluir un listado de la totalidad de las mismas bajo el título “Bibliografía”.
- En ningún caso, dado el carácter domiciliario de la evaluación y la extensión acotada para las
respuestas, se espera de los/as estudiantes una mera glosa de los textos de los autores leídos o
una respuesta armada en base a citas textuales.
- IMPORTANTE: Es imprescindible que el trabajo sea de propia autoría. Esto significa que no puede
ser copia total ni parcial del trabajo de terceros (clases del Profesor, compañeros de curso, sitios
de internet, artículos de revistas, etc.).

1
CONSIGNA:
(a) ¿Cuáles son las dos tradiciones filosóficas que Dewey cuestiona en la introducción de
El hombre y sus problemas? ¿Cómo las describe, qué les cuestiona, cómo propone superar sus
limitaciones?
(b) En concordancia con esta crítica, ¿cómo propone Dewey concebir a la educación?
(c) ¿En qué medida le parece a usted que la filosofía puede contribuir a reflexionar sobre
la educación? ¿Qué aportes le parece que podría hacer la filosofía en comparación con otras
disciplinas que también toman a la educación como objeto?

You might also like