You are on page 1of 18

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

MANUAL DE EJERCICIOS DE LA
ASIGNATURA REDES DE
COMPUTADORAS
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
PRÁCTICA No. (NÚMERO CONSECUTIVO DE PRÁCTICA)

DATOS GENERALES
ASIGNATURA: Redes de computadoras
2
TÍTULO: Introducción al diseño de redes de computadora en packet tracer

DOCENTE: M. en C. Marco Antonio Acosta Mendizábal

ESTUDIANTE: Goys Peña Javier Armando FECHA: 04/04/2022

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA (6)

Conocer los principios elementales en el diseño de una red de computadoras en el


software packet tracer

COMPETENCIA ESPECÍFICA COMPETENCIAS GENÉRICAS

Utilizar metodologías para el análisis de Capacidad de análisis y síntesis


requerimientos, planeación, diseño e • Capacidad de organizar y planificar
Instalación de una red. • Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas
• Solución de problemas
• Toma de decisiones.

REQUERIMIENTOS
FÓRMULAS/TÉCNICAS/PROCESOS/PROCEDIMIENTOS

El diseño de una red de LAN/WAN basado en switches y ruteadores Cisco sigue un


proceso sistemático que consiste en 4 pasos bien definidos.

1. Diagramar la topología de la red en el Cisco Packet Tracer, levantar las interfaces


físicas, y activar el clock rate de las conexiones seriales.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

2. Elaborar el PLAN IP, ajustando las máscaras a la cantidad de IPs solicitados

3. Realizar la configuración IP de la red. Verificar con el comando PING.

4. Configurar los protocolos de ruteo RIP, EIGRP, OSPF.

RECURSOS MATERIALES RECURSOS TÉCNICOS/TECNOLÓGICOS

• Computadoras • Diseño de la red 3


• Software Packet Tracer • Conocimiento del armado y diseño de
• Internet redes
• Tabla de subneteo

MARCO TEÓRICO (12)


Enrutamiento Estático Este enrutamiento es definido manualmente por el administrador
del sistema como la ruta a tomar cuando no existe ninguna ruta conocida para llegar al
destino. Existe una sola conexión con sólo un ISP. En lugar de conocer todas las rutas
globales, se utiliza una única ruta estática.

Enrutamiento dinámico En el enrutamiento dinámico es el router quien determina las


rutas más adecuadas para que un paquete llegue a su destino y no el administrador de
la Red. Para alcanzar tal objetivo, el router ejecuta un proceso de actualizaciones
periódicas a través del cual envía y recibe de los demás routers de la red, información
acerca de las tablas de enrutamiento IP. Todo el proceso asociado al enrutamiento
dinámico recae sobre un conjunto de protocolos denominados “protocolos de
enrutamiento”.

Luego de esta descripcióń breve sobre los enrutamientos, presentamos la herramienta


Packet Tracer. Según el sitio oficial: “Cisco Packet Tracer es un potente programa de
simulación de red que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de
la red y se preguntan "¿qué pasaría si" las preguntas.Como parte integral de la
experiencia de aprendizaje integral Networking Academy, Packet Tracer ofrece
simulación, visualización, creación, evaluación y capacidades de colaboración y facilita
la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos tecnológicos complejos.” (más
información, en referencia está el enlace)

DESARROLLO

Para el desarrollo de la práctica se realizaron los siguientes pasos:


Primero se descarga el software Packet Tracer y se carga en la computadora que
podemos descargar del siguiente enlace: https://www.netacad.com/es/courses/packet-
tracer
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

Posteriormente se familiarizó con el entorno del programa


DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

Packet tracer presenta una interfaz de usuario con tres menús principales que permiten
acceder a todas las funcionalidades de forma rápida y sencilla, este menú te permite:

Gestionar la red creada.


Añadir dispositivos y conectarlos a través de cables o inalámbricamente.
Seleccionar, eliminar, inspeccionar, etiquetar y agrupar los componentes dentro de
su red

El menú de gestión de red le permite:

Abrir una red existente o demostrativa.


Guardar la red actual.
Modificar el perfil de usuario o las preferencias.
El menú Archivo es similar al de un procesador de texto como Word, este menú se
encuentra en la barra de menú superior. Los comandos Abrir, Guardar, Guardar
como y Salir funcionan como lo harían con cualquier programa, sin embargo, hay
dos comandos que son especiales para Packet Tracer:

El comando “Open Samples” mostrará un directorio de ejemplos pre-diseñados de


funciones y configuraciones de varios dispositivos de red e Internet de las cosas incluidas
en Packet Tracer.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

El comando “Exit and Logout” eliminará la información de registro para la sesión


establecida de Packet Tracer y requerirá que el siguiente usuario de Packet Tracer vuelva
a realizar el procedimiento de inicio de sesión

Dado que Packet Tracer simula redes y tráfico de red, los aspectos físicos de estas redes
también deben simularse. Esto incluye encontrar y desplegar dispositivos físicos,
personalizarlos y cablearlos. Una vez realizada la instalación física y el cableado, se debe
configurar las interfaces utilizadas para conectar los dispositivos.

Encontrar un dispositivo para implementar requiere buscar en el Cuadro de selección de


tipo de dispositivo. El Cuadro de selección de tipo de dispositivo funciona según el
concepto de categorías y subcategorías.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

La fila superior de iconos representa la lista de categorías que consta de: [Dispositivos de
red], [Dispositivos Finales], [Componentes], [Conexiones], [Varios] y [Multiusuario]. Cada
categoría contiene al menos un grupo de subcategoría. 7

Cada uno de estos elementos puede ser arrastrado al área central de Packet Tracer, por
ejemplo, si queremos crear una topología en donde un Router Wireless se conecte
mediante cable Ethernet a una PC y mediante WiFi a un Smartphone, deberemos
seleccionar la categoría [Network Devices] para poder elegir un router wirless, y luego la
categoría [End Devices] para elegir la PC y el Smartphone.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

Luego de añadir los dispositivos, se debe realizar las conexiones entre equipos, en el caso
de la conexión entre el Router Wireless y el Smartphone no se requiere añadir una
conexión dado que se realiza automáticamente, lo que si se deberá realizar es la
configuración de red como se verá más adelante, por otra parte, para la conexión entre el
Router Wireless y la PC se deberá seleccionar la categoría [Connections] y luego
seleccionar el cable Cross-Over o cable cruzado, se hace clic en uno de los dispositivos y
se selecciona la interface a conectar.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

En el caso que requiera eliminar algún elemento de red, se recomienda primero hacer clic
con el mouse en alguna parte en blanco del área de trabajo para luego hacer seleccionar
el icono “Delete”, luego pinchar sobre el dispositivo que se requiere eliminar, si por error
se elimina algún dispositivo simplemente se debe presionar las teclas Ctrl+Z.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

10

Una vez que su red ha sido creada, se debe configurar los dispositivos y componentes.
Packet Tracer tiene la capacidad de configurar los diferentes dispositivos intermedios y
finales que conforman su red. Para acceder a la interfaz de configuración de cualquier
dispositivo, primero asegúrese que esta seleccionado el icono “Select”.

Luego haga clic en el dispositivo que desea configurar. Aparecerá una ventana emergente
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

mostrando una serie de pestañas. Diferentes tipos de dispositivos tienen diferentes


interfaces.

11

Para dispositivos intermedios, como enrutadores y conmutadores, hay dos métodos de


configuración disponibles. Los dispositivos se pueden configurar o revisar a través de una
pestaña de Configuración (una interfaz GUI), o una interfaz de línea de comandos (CLI).
La pestaña Config no existe en la mayoría de los equipos físicos. Esta pestaña es solo
una pestaña de aprendizaje implementada en Packet Tracer. Si no sabe cómo usar la
interfaz de la línea de comandos, esta pestaña proporciona una forma de rápida de
«completar el espacio en blanco» para hacer las configuraciones básicas, aquí se
mostrará los comandos de la CLI equivalentes que harían lo mismo si usara la interfaz de
línea de comandos. Por otro lado, la interfaz CLI requiere conocimiento de la configuración
del dispositivo.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

12
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

13

Para algunos de los dispositivos finales, como PC´s y computadoras portátiles, Packet
Tracer proporciona una interfaz de escritorio que le brinda acceso a la configuración IP,
configuración inalámbrica, una interfaz de línea de comando, un navegador web y entre
otros.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

14

Si está configurando un servidor, el servidor tiene todas las funciones de un Host con la
adición de una pestaña más, la pestaña de servicios. Esta pestaña permite que un
servidor se configure como un servidor web, un servidor DHCP, un servidor DNS o varios
otros servidores visibles en el gráfico.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

15

RESULTADOS

Se logró que todos los mensajes para enviar desde distintos dispositivos tuvieran
conexión-----------

EN ESTA PARTE VAN LAS PANTALLAS


DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

16

Figura 1: pantalla de packet tracer mostrando la red terminada

CONCLUSIONES

Para concluir se debe destacar que el software utilizado es bastante intuitivo. Lo cual
permitió un correcto desarrollo en la implementación de ambos diseños de red
(enrutamiento estático y dinámico).

Con esto podemos verificar la concordancia con lo que se estudió teóricamente sobre la
diferencia entre el enrutamiento estático y dinámico, de lo cual podemos hay que destacar
la autonomía de este último sobre el primero, pues la ruta no siempre será la misma,
debido al ‘aprendizaje’ que tiene el algoritmo, y con ello la eficiencia de este.

A modo de plantear una interrogante, para un posible trabajo futuro sería ¿Cómo enfrenta
una posible pérdida de energía cada uno de los sistemas?

FUENTE(S) DE INFORMACIÓN (16)

1. Tanenbaum, Andrew S., Redes de Computadoras, Cuarta Edición,


Pearson/Prentice-Hall, México, 2004, ISBN: 9702601622

2. Olifer, Natalia. Redes de computadoras. Primera edición. 2009. ISBN:


9701072499

3. García Tomás, Jesús, Santiago Fernando y Patín Mario. Redes para proceso
DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

distribuido, 2da. Edición actualizada. México D.F. Alfa-Omega Ra-Ma. 2001.


ISBN: 9788478974429.

4. Stallings, William. Comunicaciones y redes de computadores, Séptima


edición. México D.F.: Prentice Hall. 2004. ISBN:9788420541105

5. Oliva, N., Castro, M.A. Sistemas de Cableado Estructurado. Madrid, España.:


Editorial Alfa-Omega Ra-Ma 2008. ISBN: 9789701512449
6. Bruce A. Hallberg. Fundamentos de redes. Mc Graw Hill Cuarta edición, 2006
ISBN:9701058968. 17

7. Behrouz A. Forouzan. Transmisión de datos y redes de comunicaciones. Mc


Graw Hill. Cuarta edición, 2007. ISBN:844815617x

8. Silberschatz, Abraham Galvin, Peter. Fundamentos de Sistemas Operativos.


McGraw-Hill. Séptima edición, 2006, ISBN: 8448146417

9. Stallings, William. Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de


diseño. Pearson. 5ta edición 2005, ISBN: 9788420544625

10. Tanenbaum, Andrew. Sistemas Operativos Modernos. Pretince-Hall. Tercera


edición, 2009, ISBN:9786074420463

11. Julio, Gómez.. Administración de Sistemas operativos Windows y Linux, Un


Enfoque Práctico. AlfaOmega 2007. ISBN: 9789701512395

12. Laura, Raya G., Raquel, Alvarez, Victor Rodríguez. R. Sistemas operativos en
entornos monousuario y multiusuario. AlfaOmega 2005. ISBN: 970-15-1066-6

13. CISCO Systems, Guía del Primer año CCNA 1 y 2, Academia de Networking
de Cisco Systems, Tercera edición, Pearson/Cisco Press, 2004 ISBN:
842054079X

14. CISCO Systems, Guía del Segundo año CCNA 3 y 4, Academia de


Networking de Cisco Systems, Tercera edición, Pearson/Cisco Press, 2004,
ISBN: 842054079X

15. Raya, José Luis, Laura Raya, Miguel A. Martinez. Redes locales, instalación y
configuración básicas. Primera edición. Editorial Alfaomega Ra-Ma. Octubre
2008. ISBN 978-970-15-1433-7

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE EVALUACIÓN (18)

Dr. Marco Antonio Acosta Mendizábal


DIVISIÓN DE INGENIERÍA…
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA…

18

You might also like