Actividades Diarias Lengua 2015

You might also like

You are on page 1of 15

ACTIVIDADES DIARIAS LENGUA

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Lectura de la página 26 del manual (Punto de encuentro) “La noticia”
20/05/15 20/05/15 Ampliación de la información.
Producción de una síntesis colectiva.
5° B Identificación de las partes de una noticia.
21/05/15 21/05/15 Trabajo con subrayado y construcción de síntesis de lo leído.
Lectura y corrección final.
Copia del trabajo en la carpeta.

SABERES: Las practicas del lenguaje en torno a la comunicación: Características de la noticias. Componentes de una noticia. Análisis de los elementos para textuales de la noticia.
OBJETIVOS: Ejercer prácticas de escritor en diversas situaciones comunicacionales

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Repaso de las partes de una noticia.
27/05/15 27/05/15 Elección y recorte de una noticia en un diario que tenga todas las partes descriptas.
Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el 25 de mayo de 1810, ubicación en el tiempo y escritura de una noticia como si el hecho estuviera ocurriendo
5° B (respetar y colocar todas las partes descriptas de la misma).
28/05/15 28/05/15 Corrección del trabajo.
Actividades de integración (extraescolar): Realización individual de la actividad 6 de la página 27 del manual.

SABERES: La reflexión sobre el lenguaje: Elementos del circuito de la comunicación. La adecuación léxica a distintos contextos de uso
OBJETIVOS: Identificar los actos del habla.

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Aproximaciones conceptuales.
29/05/15 29/05/15 Lectura del Texto “El texto y la comunicación”, página 28 del manual.
Realización de las actividades de la página 28 del manual con ilustraciones.
5° B Lectura del Texto “El texto y la comunicación”, página 29 del manual.
30/05/15 30/05/15 Realización de las actividades con viñetas.
Corrección del trabajo.
SABERES: La reflexión sobre el lenguaje: La adecuación léxica a distintos contextos de uso. Las oraciones según la actitud del hablante.
OBJETIVOS: Identificar los actos del habla. Comprender el yeísmo como variedad lingüística regional.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Aproximaciones conceptuales.
03/06/15 03/06/15 Lectura del texto “Oraciones según la actitud del hablante”, página 30 del manual.
Escritura de oraciones en el pizarrón por parte de los alumnos.
5° B Realización de actividades de completamiento y escritura de oraciones.
04/06/15 04/06/15 Corrección del trabajo.
Actividades de integración (extraescolar): Realización individual de las actividades de la página 31 del manual.

SABERES: La reflexión sobre el lenguaje: La adecuación léxica a distintos contextos de uso. Las oraciones según la actitud del hablante.
OBJETIVOS: Producir textos con propósitos comunicativos, reconociendo sus características e incluyendo recursos particulares del tipo textual.
Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación escrita y oral.

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Lectura del cuento “Un elefante ocupa mucho espacio (por Elsa Bornemann).
05/06/15 05/06/15 Realización de análisis y comentario de lo leído.
Producción textual.
5° B Aplicación de la técnica de los avioncitos la cual consiste en:
06/06/15 06/06/15 1. Formación de grupos con cinco integrantes
2. Cada integrante tendrá que hacer un avioncito.
3. En el primer momento se trabajara con el tema, el cual cada grupo propondrá uno y lo anotara en su avión.
4. Cuando todos los grupos estén listos se intercambiaran los aviones.
5. De igual forma se procederá con la elección del lugar, personajes, tiempo y las onomatopeyas (ya estudiadas) que deberán aparecer en la
producción textual.
Finalización del trabajo.
Lectura de producciones grupales.
Corrección y exposiciones de los trabajos.
SABERES: Las practicas del lenguaje en torno a la literatura: Escuchar, leer solos y con otros, obras de teatro. Analizar la especificidad de las obras de teatro. Las acotaciones escénicas.
OBJETIVOS: Disfrutar de variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral.
Clasificar obras literarias de distinto géneros.
Trabajar sobre las aproximaciones conceptuales características de las obras de teatro.

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos a través de la lectura de los elementos para textuales, página 32 del manual.
10/06/15 10/06/15 Lectura y análisis de una obra teatral.
Lectura en voz baja, lectura grupal de un fragmento de la obra de teatro de la página 33 del manual “La Bella y la Bestia”
5° B Realización de actividades de la página 36 y 37 del manual.
11/06/15 11/06/15 Corrección del trabajo
SABERES: Las practicas del lenguaje en torno a la literatura: Escuchar, leer solos y con otros, obras de teatro. Analizar la especificidad de las obras de teatro. Reconocer la estructura de
una obra de teatro.
OBJETIVOS: Acompañar el recorrido lector, apreciando la experiencia estética que supone la literatura como arte.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Presentación de varias obras de teatro
12/06/15 12/06/15 Formación de tres grupos. Repartición de una obra de teatro por grupo: Los pequeños osos Autor: Alan Rejón, El traje del rey, El pastor turulato
Lectura de la obra de teatro en cada grupo.
5° B Selección y reparto de personajes en los grupos.
13/06/15 13/06/15 Copia de los textos que corresponda a cada uno.
Guía y corrección de trabajo.
Lectura de una de las obras.
Actividades de integración (extraescolar): lectura y ensayo del personaje que toco a cada alumno. Preparación de títeres.
SABERES: Las practicas del lenguaje en torno a la literatura: Uso correcto del lenguaje. Pausas y entonación de oraciones.
OBJETIVOS: Expresarse en forma correcta, usando signos y pausas en el texto teatral.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Recupero de nociones sobre expresiones según la actitud del hablante.
17/06/15 17/06/15 Acotaciones escénicas de las obras de teatro.
5° B Preparación de los grupos y títeres.
18/06/15 18/06/15 Puesta en escena.
Filmación de la obra.
SABERES: Las practicas del lenguaje en torno a la literatura: Realizar prácticas de escritura en torno a las obras de teatro.
OBJETIVOS: Expresarse correctamente y con coherencia en forma escrita, usando signos y pausas en un texto teatral.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos relacionados con la escritura.
19/06/15 19/06/15 Escritura a partir de lo aprendido. Tema: una obra de teatro con 3 personajes, no más de 10 renglones.
5° B Lectura de producciones.
20/06/15 20/06/15 Corrección de trabajos.
Actividades de integración (extraescolar): realización individual de las actividades de la página 43
SABERES: Las practicas del lenguaje en torno a la comunicación: Publicidad y propaganda. Características del texto apelativo. Diferencia entre publicidad y propaganda.
OBJETIVOS: Reconocer distintos textos comunicacionales. Producir textos con propósitos comunicativos, reconociendo sus características e incluyendo recursos particulares del tipo
textual. Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita. Adquirir actitud crítica frente al consumo.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Presentación y lectura de distintas publicidades y propagandas.
24/06/15 24/06/15 Indagación de saberes previos.
Reflexión colectiva sobre diferencia entre publicidad y propaganda.
5° B Ampliación de la información y producción de una síntesis colectiva.
25/06/15 25/06/15 Análisis de publicidades y propaganda presentadas en el manual
Realización de las actividades de las páginas 38 y 39
Autorrección de trabajos.
Actividades de integración (extraescolar): realización individual de escritura de propagandas y publicidades teniendo en cuenta lo desarrollado en clase.
SABERES: La reflexión sobre el lenguaje: La adecuación léxica a distintos contextos de uso. Variedades de la lengua: diferencia entre el lenguaje oral y escrito.
Registros de habla, recursos de coherencia y cohesión.
OBJETIVOS: Reflexionar sobre las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Aproximaciones conceptuales.
26/06/15 26/06/15 Lectura del texto “Las variedades de la lengua” de la página 40 del manual.
Realización de actividades (selección y respuestas) página 40.
5° B Lectura y autocorrección de trabajo.
27/06/15 27/06/15 Lectura del texto “Registros del habla”, página 41 del manual.
Explicación del concepto de coherencia y cohesión. Ejemplificación.
Copia de conceptos en las carpetas.
Realización de actividades (selección) página 41 del manual.
Lectura y autocorrección de trabajo.
SABERES: La reflexión sobre el lenguaje: La adecuación léxica a distintos contextos de uso. Variedades de la lengua: diferencia entre el lenguaje oral y escrito.
Los conectores.
OBJETIVOS: Reflexionar sobre las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Recupero de saberes previos.
01/07/15 01/07/15 Aproximaciones conceptuales.
Lectura en voz baja del texto “Los conectores”.
5° B Lectura en voz alta y en forma grupal.
02/07/15 02/07/15 Análisis y ejemplificación en el pizarrón.
Escritura de oraciones en el pizarrón por los alumnos utilizando los recursos de coherencia y cohesión.
Realización en forma individual de las actividades en la página 42 Y 43 del manual.
Lectura y autocorrección de trabajo.
Actividades de integración (extraescolar): producción escrita de un texto sobre la independencia de nuestro país utilizando adecuadamente los recursos de
conectores, coherencia y cohesión
SABERES: : La reflexión sobre el lenguaje: La adecuación léxica a distintos contextos de uso. Variedades de la lengua: diferencia entre el lenguaje oral y escrito.
Los conectores.
OBJETIVOS: Aplicar conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos a través de la lectura de los elementos para textuales Pág.44
03 /07/15 03 /07/15 Lectura de cuentos tradicionales y maravillosos.
5° B Análisis de cuentos tradicionales, comparación con cuentos maravillosos.
04 /07/15 04/07/15 Copia de conceptos en las carpetas.

SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. Clasificar obras literarias de distintos géneros.
OBJETIVOS: Escuchar, leer solos y con otros diversas obras literarias. Comprender la diferencia entre cuentos maravillosos y tradicionales.

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Recupero de saberes previos.
08 /07/15 08 /07/15 Lectura en voz baja del texto “La piedra de hacer sopa” pág. 45
Aproximaciones conceptuales.
5° B Lectura en voz alta.
09 /07/15 09/07/15 Análisis del cuento.
Ordenamiento el texto restableciendo la secuencia narrativa.
Realización de las actividades de la pág.47 del manual.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. Aproximaciones conceptuales y características del tipo textual.
OBJETIVOS: Fortalecer el recorrido lector, apreciando la experiencia estética que supone la literatura como arte.

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Recupero de saberes previos. Secuencia narrativa de los textos.
10 /07/15 10/07/15 Elección de un cuento tradicional y completamiento de la estructura: Situación inicial, conflicto y resolución.
5° B Lectura del microcuento de Augusto Monterroso “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”
11/07/15 11 /07/15 Jerarquización de las acciones principales de las secundarias para formar la secuencia narrativa.

SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. Prácticas de escritura en torno a la literatura.
OBJETIVOS: Establecer secuencias narrativas de un relato.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos trabajados previamente.
15/07/15 15/07/15 Reconocimiento de las estructuras de los relatos y su valor como herramienta de análisis.
5° B Actividades de integración.
16 /07/15 16 /07/15 Escritura a partir de lo aprendido. Realización individual de la actividad 1 de la pág. 53 del manual.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. Prácticas de escritura en torno a la literatura.
OBJETIVOS: Producir textos con propósitos comunicativos, reconociendo sus características e incluyendo recursos particulares del tipo textual.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
17 /07/15 17/07/15 Lectura de carta de lectores, pág. 49 del manual.
Comprensión de la estructura de la carta de lectores.
5° B Ampliación de la información leída.
18/07/15 18 /07/15 Producción de síntesis colectiva.
Completamiento de la actividad 2 de la pág. 49 del manual.
SABERES Las practicas del lenguaje en torno a la comunicación. Reconocimiento de distintos textos comunicacionales. Características de la carta de lectores.
OBJETIVOS Aplicar conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos trabajados previamente.
29 /07/15 29/07/15 Lectura de diferentes tipos de cartas.
Reconocimiento de diferencias.
5° B Actividades de integración.
30/07/15 30 /07/15 Escritura de una carta de lectores eligiendo una de las propuestas ofrecidas en la actividad 4 de la pág. 49.
SABERES: Las practicas del lenguaje en torno a la comunicación. Reconocimiento de distintos textos comunicacionales. Características de la carta de lectores.
OBJETIVOS Aplicar conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos trabajados previamente.
31/07/15 31 /07/15 Aproximaciones conceptuales. Texto “El sustantivo” , pág. 50.
Producción de síntesis colectiva, escritura en carpetas.
5° B Adecuación léxica a distintos contextos de uso: Clasificación del sustantivo.
01/08/15 01/08/15 Completamiento de actividades 1 y 2 de la pág. 50 .
Clasificación de sustantivos. Actividad 2 de la pág. 53.
SABERES: La reflexión sobre el lenguaje. Adecuación léxica a distintos contextos de uso. Relaciones entre palabras.
OBJETIVOS: Aplicar conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos trabajados previamente.
05/08/15 05/08/15 Aproximaciones conceptuales. Texto “Construcción sustantiva. Modificador directo (m.d.), modificador indirecto (m.i.) y
5° B Aposición (opos.)” pág. 51.
06/08/15 06/08/15 Producción de síntesis colectiva, escritura en carpetas
Análisis de oraciones con construcciones sustantivas. Actividades 3, 4 y 5 de la pág. 51 del manual.
SABERES: La reflexión sobre el lenguaje. Las construcciones sustantivas en el análisis sintáctico de la oración.
OBJETIVOS: Aplicar conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos trabajados previamente.
07/08/15 07/08/15 Aproximaciones conceptuales. Texto “Los sinónimos y los antónimos” pág. 52.
Producción de síntesis colectiva, escritura en carpetas
5° B Comprensión sobre la relaciones entre palabras. Sinónimos y antónimos.
08/08/15 08/08/15 Buscar sinónimos y antónimos. Actividades 6, 7 8 y 9 de la pág. 52
Producción de síntesis colectiva, escritura en carpetas
Conocimiento de distintos tipos de diccionarios y su utilización.
SABERES: La reflexión sobre el lenguaje. Relaciones entre palabras. Sinónimos y antónimos
OBJETIVOS Aplicar conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos a través de la lectura de los elementos para textuales Pág. 54
12/08/15 12/08/15 Lectura del cuento de humor “A mí me criaron los marcianos” pág. 55 y 56 del manual.
5° B Análisis del texto leído
13/08/15 13/08/15 Copia y completamiento de actividades 1, 2, 3, y 4 de la pág. 56. En la carpeta
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. El cuento de humor
OBJETIVOS Disfrutar de variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral. Fortalecer el recorrido lector, apreciando la experiencia estética que supone la literatura como arte.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos trabajados previamente.
14/08/15 14/08/15 Análisis de los recursos de los cuentos de humor.
Realización de las actividades 1 y 2 de la pág. 57.
5° B Lectura y análisis de los chistes del escritor argentino Luis María Pescetti .
15/08/15 15/08/15 Explicación de los recursos humorísticos utilizados: el malentendido, la parodia, el absurdo, la exageración y el cambio de roles.
Producción de síntesis colectiva, escritura en carpetas
Completamiento de la actividad 3 de la pág. 58 del manual.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. Recursos humorísticos.
OBJETIVOS: Conocer características textuales del cuento de humor. Valorar el humor como forma de encarar las dificultades.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos trabajados previamente.
19/08/15 19/08/15 Reconocimiento del narrador de un texto.
5° B Lectura del texto “Tipos de narradores” pág. 58
20/08/15 20/08/15 Producción de síntesis colectiva, escritura en carpetas
Completamiento de actividades 4 y 5 de la pág. 58 del manual.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. Diferencias entre narradores.
OBJETIVOS Producir textos con diversos propósitos comunicativos, reconociendo sus características e incluyendo los recursos estudiados.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos sobre “la entrevista”.
21/08/15 21/08/15 Lectura texto de la pág. 59.
Ampliación de la información.
5° B Producción de síntesis colectiva.
22/08/15 22/08/15 Análisis de una entrevista, pág. 59
Distinguir temas y subtemas de una entrevista.
Completamiento de la actividad 2 de la pág. 59.
Actividad extraescolar de repaso “Las familias de palabras” pág. 61 completamiento de actividades 3 (pág. 61)
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la comunicación. La entrevista
OBJETIVOS Realizar prácticas de escritura en situaciones comunicacionales.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
26/08/15 26/08/15 Aproximaciones conceptuales. Texto “Los pronombres”
Producción de síntesis colectiva, escritura en carpetas
5° B Completamiento pág. 60. Clasificación de pronombres. trabajo en carpetas con cuadros de clasificación: Pronombres personales, demostrativos y posesivos.
27/08/15 27/08/15 Completamiento actividad 2 de la pág. 61.
Actividad extraescolar de repaso “Los prefijos y sufijos” pág. 61, completamiento de actividades 4 pág. 62)
SABERES: La reflexión sobre el lenguaje. Adecuación léxica a distintos contextos de uso. Pronombres: clases.
OBJETIVOS: Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Reflexión sobre los conceptos trabajados previamente. Familias de palabras. Formación de palabras.
28/08/15 28/08/15 Aproximaciones conceptuales. Texto “Los homónimos y los parónimos” pág. 62
5° B Completamiento de actividades 5 de la pág. 62. Y 3 de la pág.63
29/08/15 29/08/15 Actividad extraescolar de repaso Pág. 63, 1 y 2
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la comunicación. Relación entre palabras: homónimos y parónimos
OBJETIVOS Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita. Respetar la variedad lingüísticas del voseo, propia de algunas regiones
de la lengua castellana.

FECHA FECHA ACTIVIDADES


TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos a través de la lectura de los elementos para textuales Pág. 64
02 /09/15 02/09/15 Análisis y comprensión de los temas de la ciencia ficción.
Realización de las actividades 1 y 2 pág. 68, 3 de la pág. 69
5° B Lectura del cuento de humor “Cuanto se divertían” pág. 65,66 y 67
03/ 09/15 03/09/15 Completamiento de las actividades de la pág. 67.
Actividad extraescolar: practica de escritura de un cuento de ciencia ficción
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. El cuento de ciencia ficción, características particulares del tipo textual.
OBJETIVOS Escuchar, leer solos y con otros diversas obras literarias. Reconocer las influencias de la literatura en el cine.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Repaso de los conceptos trabajados previamente.
04/09/15 04 /09/15 Lectura del texto pág. 69 “ Las descripciones en la ciencia ficción”
Reconocimiento las descripciones en un texto. La descripción estática y dinámica.
5° B Completamiento de la actividad 4 pág. 69
05/09/15 05/09/15 Actividad extraescolar: practica de escritura de un cuento de ciencia ficción.
Completamiento de actividades 1,2 y 3 pág. 75 del manual.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. El cuento de ciencia ficción, características particulares del tipo textual. Las descripciones.
OBJETIVOS Realizar prácticas de escritura en torno a la literatura.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
09/09/15 09/09/15 Aproximaciones conceptuales. Lectura del texto “El texto argumentativo”.
Ampliación de la información.
5° B Producción de síntesis colectiva.
10/09/15 10/1009/15 Análisis de un texto argumentativo. Características propias del género.
Completamiento de la actividad 2 de la pág. 70
Lectura del texto “Organización del texto argumentativo”
Completamiento de la actividad 3 de la pág. 71
Actividad extraescolar: practica de escritura de un texto argumentativo.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la comunicación. El texto argumentativo y sus características propias.
OBJETIVOS Realizar prácticas de escritura en torno a la comunicación. Producir textos con propósitos comunicativos, reconociendo sus características e incluyendo recursos particulares
del tipo textual.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
12/09/15 12/09/15 Aproximaciones conceptuales. Lectura del texto “La oración bimembre” pág. 72
Completamiento de actividades 1 y 2 de la pág. 72
5° B 13/ 09/15 Reconocimiento de sujeto y predicado simple y compuesto.
13/09/15 Completamiento de actividades 3 y 4 de la pág. 73 y 5 de la pág. 74
SABERES: La Reflexión sobre el lenguaje. La adecuación léxica a distintos contextos de uso. La oración bimembre.
OBJETIVOS Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Repaso de los conceptos trabajados previamente.
16/09/15 16/09/15 Aproximaciones conceptuales. Lectura del texto “Un caso especial: el sujeto tácito”.
Análisis sintáctico de oraciones con sujeto tácito. Trabajo en pizarrón.
5° B Completamiento de actividades 6 y 7 de la pág. 74
17/09/15 17/09/15 Análisis sintáctico de oraciones con sujeto y predicado simple y compuesto.
Completamiento actividades pág. 75
SABERES: La Reflexión sobre el lenguaje. Oración bimembre. Análisis sintáctico.
OBJETIVOS Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación. Reconocer la importancia de la literatura en el surgimiento de nuevas palabras.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos a través de la lectura de los elementos para textuales pág.76 “El cuento de terror”
18/09/15 18/09/15 Análisis y comprensión de los recursos del cuento de terror, pág. 80 Realización de las actividades 1, 2 y 3.
Lectura del cuento de terror “La aparición” pág. 77,78 y 79. Análisis oral
5° B Reconocimiento de protagonista y personajes secundarios.
19/09/15 19/09/15 Lectura del texto “ Los personajes en la narración” pág. 81
Realización de actividades 4 y 5 pág. 81
Lectura del texto “Los diálogos en la narración”
Completamiento de las actividades 6 y 7 de la pág. 81
Actividad extraescolar: practica de escritura de un cuento de terror aplicando lo aprendido.
SABERES La práctica del lenguaje en torno a la literatura. El cuento de terror y sus características particulares.
OBJETIVOS Fortalecer el recorrido lector, Reconocer y clasificar diferentes obras literarias. Valorar el aporte cultural de las leyendas argentinas.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
23/09/15 23/09/15 Aproximaciones conceptuales. Lectura del texto “El texto explicativo”.
Ampliación de la información.
Producción de síntesis colectiva.
Realización de actividades 2y 3 de la pág. 82
5° B Análisis de un texto explicativo. “El subterráneo”
24/09/15 24/09/15 Reconocimiento y análisis de los recursos del texto explicativo, pág. 83
Completamiento de actividad 4 de la pág. 83.
Actividad extraescolar: practica de escritura de un texto explicativo.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la comunicación. El texto explicativo y sus características particulares.
OBJETIVOS Fortalecer la práctica lectora. Reconocer distintos tipos de textos comunicacionales.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
25/09/15 25/09/15 Aproximaciones conceptuales. Lectura del texto “el adjetivo”
Producción de síntesis colectiva
5° B Copia del cuadro Clasificación de los adjetivos Pág. 84 y 85.
26/09/15 26/09/15 Completamiento de actividades 2,3, y 4 de la pág. 85
SABERES: La Reflexión sobre el lenguaje. El adjetivo: adecuación léxica y clasificación.
OBJETIVOS Reconocer y respetar las variedades lingüísticas regionales, presentes en los adjetivos.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Aproximaciones conceptuales. Lectura del texto “ Hiperónimos, hipónimos y cohipónimos” y de “Cadenas léxica y los campos semánticos”
30/09/15 30/09/15 Búsqueda de Hiperónimos, hipónimos y cohipónimos en diccionarios.
Reconocimiento de relaciones entre palabras.
5° B Identificación de cadenas léxicas y campos semánticos.
01/10/15 01/10/15 Realización actividad 5 y 6 de la pág. 86
Actividad extraescolar: lectura y completamiento de actividades 1, 2 y 3 de la pág. 87
PASAN A LA CLASE POSTERIOR 2 Y 3/10 POR CAPACITACIÓN DOCENTE
SABERES: La Reflexión sobre el lenguaje. Hiperónimos, hipónimos y cohipónimos.
OBJETIVO Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos a través de la lectura de los elementos para textuales pág.76 “El cuento policial”
07/10/15 07/10/15 Lectura del texto “Genero policial” pág. 92
Análisis de la especificidad del género policial.
5° B Completamiento de las actividades 1,2 y 3 de la pág. 92
08/10/15 08/10/15 Lectura de la obra de teatro “Caso cerrado” pág. 89,90 y 91

SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. El cuento policial y sus características particulares.
OBJETIVOS Fortalecer el recorrido lector, Reconocer y clasificar diferentes obras literarias.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Repaso de los conceptos trabajados previamente
09/10/15 09/10/15 Lectura del texto “El conflicto” pág. 93
Identificación el conflicto que hace avanzar a una narración.
5° B Realización de las actividades 4 y 5 de la pág. 93
10/10/15 10/10/15 Reflexión sobre los conceptos trabajados en relación con la escritura.
Práctica de escritura en torno al cuento policial.
Realización individual de la actividad 6 de la pág. 86.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. El conflicto narrativo, identificación.
OBJETIVOS Fortalecer el recorrido lector, Reconocer y clasificar diferentes obras literarias. Trabajar sobre aproximaciones conceptuales características del tipo textual.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
14/10/15 14/10/15 Aproximaciones conceptuales. Lectura del texto “El texto instructivo”
Ampliación de la información.
5° B Producción de síntesis colectiva.
15/10/15 15/10/15 Realizar actividades 1 y 2 de la pág. 94
Compresión de las acciones que emanan del texto instructivo.
5° B Análisis del texto instructivo de la pág. 95
15/10/15 15/10/15 Realizar la actividad 3 y 4 de la pág. 95
Actividad extraescolar: practica de escritura de un texto instructivo.
Lectura del texto “ Fundación Garrahan”
Análisis y escritura de un breve comentario de lo leído.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la comunicación. El texto explicativo y sus características propias.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
OBJETIVOS Reconocer distintos tipos de textos comunicacionales. Realizar prácticas de escritura en situaciones comunicacionales. Conocer y valorar las acciones llevadas a cabo por la
Fundación Garrahan.
Indagación de saberes previos.
5° A Aproximaciones conceptuales. Texto “El verbo”.
16/10/15 16/10/15 Completamiento actividad 1 de la pág. 97
Aproximaciones conceptuales: Persona y número.
5° B Trabajo actividad 2 pág. 97
17/10/15 17/10/15 Aproximaciones conceptuales: los tiempos verbales
Trabajo actividad 3 y 4 pág. 97
Producción de síntesis colectiva. Copia en carpeta
Actividad extraescolar: Completamiento de actividades 1,2 y 3 de la pág. 99
SABERES: La Reflexión sobre el lenguaje. El verbo, adecuación léxica a distinto contextos de uso.
OBJETIVOS Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
21/10/15 21/10/15 Aproximaciones conceptuales. Texto “Los modificadores del verbo” el objeto directo y el objeto indirecto.
Producción de síntesis colectiva.
5° B Análisis de oraciones en el pizarrón.
22/10/15 22/10/15 Completamiento actividades pág. 97 y 98
Escritura y análisis individual de oraciones en carpeta
SABERES: La Reflexión sobre el lenguaje. El verbo, adecuación léxica a distinto contextos de uso.
OBJETIVOS Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita. Reflexionar sobre el uso de nuevos vocablos y sobre el valor del contexto
de comunicación para decidir el uso de las palabras.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos a través de la lectura de los elementos para textuales pág.100
23/10/15 23/10/15 Lectura del texto “ La poesía” pág. 104
Lectura de los poemas “Media Luna”, “Cuando la luna”, “Miedo” y “Por la tarde pasearemos por caminos paralelos” pág. 101, 102 y 103
5° B Lectura individual y colectiva.
24/10/15 24/10/15 Lectura en voz baja y en voz alta.
Análisis de los poemas leídos.
Realización de las actividades pág. 104 y 105
Actividad extraescolar: escritura poemas a partir de los conceptos trabajos.
SABERES: La práctica del lenguaje en torno a la literatura. La poesía como expresión artística.
OBJETIVOS: Valorar la expresión poética y literaria como práctica universal.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Repaso de los conceptos trabajados previamente
28/10/15 28/10/15 Lectura del texto “La rima, la métrica y la sinalefa”
5° B Reconocimiento de la estructura de la poesía.
29/10/15 29/10/15 Completamiento de actividades 2 y 3 de las pág. 104 y 105.
Escritura poemas, en forma grupal, a partir de los conceptos trabajos.
SABERES La práctica del lenguaje en torno a la literatura. La poesía como expresión artística.
OBJETIVOS Valorar la expresión poética y literaria como práctica universal.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Repaso de los conceptos trabajados previamente
30/10/15 30/10/15 Lectura del texto “Los recursos poéticos” pág. 105. Ejemplificación.
Completamiento de actividades 4 y 5 de la pág. 105
5° B
31/10/15 31/10/15 Escritura poemas en forma individual, a partir de los conceptos trabajos.
Actividad extraescolar: completamiento de La actividad 1 y 2 de la pág. 111
Memorización de la poesía “Bajó un pajarito” de la pág. 111

SABERES La práctica del lenguaje en torno a la literatura. La poesía como expresión artística
OBJETIVOS Valorar la expresión poética y literaria como práctica universal. Realizar prácticas de escritura en torno a la literatura.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
04/11/15 04/11/15 conceptuales. Texto “La biografía” pág. 107
Ampliación Aproximaciones de la información(uso de diccionario)
Producción de síntesis colectiva.
5° B Lectura de la biografía de J.K. Rowling
05/11/15 05/11/15 Identificación de características de las biografías.
Elementos específicos de una obra biográfica.
Análisis del orden cronológico.
Completamiento de actividad 1 de la pág. 106.
Exposición grupal de conclusiones.
SABERES La práctica del lenguaje en torno a la comunicación. La biografía y su característica propia.
OBJETIVOS Reconocer distintos tipos de textos comunicacionales. Realizar prácticas de escritura en situaciones comunicacionales
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Repaso de los conceptos trabajados previamente
06/11/15 06/11/15 Búsqueda y lectura de diferentes biografías.
Diferenciación de biografías y autobiografías.
5° B Escritura de autobiografías de alumnos.
07/11/15 07/11/15 Actividad extraescolar: investigación y escritura de la biografía de un familiar.
Lectura del texto “Todos tenemos un tesoro especial” Realización de breve comentario escrito.
SABERES La práctica del lenguaje en torno a la comunicación. La autobiografía y su característica propia
OBJETIVOS Reconocer distintos tipos de textos comunicacionales. Realizar prácticas de escritura en situaciones comunicacionales. Reconocer y valorar nuestra conformación cultural
como fruto de la inmigración y de la fusión entre las culturas originarias de América y de los diversos inmigrantes.
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Indagación de saberes previos.
11/11/15 11/11/15 Aproximaciones conceptuales. Texto “El adverbio” pág. 108
Producción de síntesis grupal.
5° B Lectura y copia de clasificación de adverbios, pág. 108
12/11/15 12/11/15 Completamiento de actividades 1 y 2 de la pág. 108
Búsqueda de ejemplos de adverbios en textos.
Copia en carpetas.
Redacción de oraciones con los ejemplos buscados.
SABERES La Reflexión sobre el lenguaje. Los adverbios, adecuación léxica a distinto contextos de uso.
OBJETIVOS Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita. Reflexionar sobre el uso de nuevos vocablos y sobre el valor del contexto
de comunicación para decidir el uso de las palabras
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Aproximaciones conceptuales. La adecuación léxica a distinto contextos de uso. Las frases adverbiales.
13/11/15 13/11/15 Reconocimiento de frases adverbiales.
Completamiento de actividades 3 y 4 de la pág. 109
5° B Lectura y búsqueda de frases adverbiales en textos.
14/11/15 14/11/15 Copia de ejemplos de frases adverbiales en las carpetas.
Completamiento de la actividad 3 de la pág. 111.
SABERES La Reflexión sobre el lenguaje. Los adverbios, adecuación léxica a distinto contextos de uso.
OBJETIVOS Aplicar los conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita. Reflexionar sobre el uso de nuevos vocablos y sobre el valor del contexto
de comunicación para decidir el uso de las palabras
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Aproximaciones conceptuales: Lectura del texto “Los circunstanciales” pág. 109
18/11/15 18/11/15 Lectura y copia de la clasificación de circunstanciales, pág. 109
Resolución y completamiento de las actividades 5 y 6 de la pág. 110.
5° B Lectura y búsqueda de circunstanciales en textos.
19/11/15 19/11/15 Copia de los ejemplos buscados.
Escritura de oraciones utilizando los ejemplos buscados.
Análisis de las oraciones redactadas.
SABERES La Reflexión sobre el lenguaje. Los circunstanciales. Adecuación léxica a distinto contextos de uso OBJETIVOS Aplicar los
conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita. Reflexionar sobre el uso de nuevos vocablos y sobre el valor del contexto de comunicación para
decidir el uso de las palabras
FECHA FECHA ACTIVIDADES
TENTATIVA REAL
5° A Aproximaciones conceptuales: Lectura del texto “Oraciones unimembres” pág. 110
20/11/15 20/11/15 Ejemplificación y comparación con oraciones bimembres.
5° B Análisis sintáctico de oraciones unimembres.
21/11/15 21/11/15 Completamiento de la actividad 7 de la pág. 110
Reconocimiento de uso de oraciones unimembres en distintos contexto de uso.
SABERES La Reflexión sobre el lenguaje. Oraciones unimembres y sus característica particular. OBJETIVOS Aplicar los
conceptos gramaticales y normativos para lograr una exitosa comunicación oral y escrita. Reflexionar sobre el uso de nuevos vocablos y sobre el valor del contexto de comunicación para
decidir el uso de las palabras
Actividades finales de repaso general.

You might also like