You are on page 1of 15

1

Fase 2 - Análisis de la administración y los ambientes organizacionales

Actividad Individual

Yorley Andrea Tarazona Zea-1119183680

Grupo 105015_237

Maryya Nayinsi Cossío Porras

Tutor de curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN

Programa de Contaduría Publica

Cubara, septiembre 2021


2

Introducción

El siguiente trabajo busca reconocer los conceptos en los que están implicadas las
organizaciones y por medio del estudio de una compañía escogida por nosotros mismos
realizar un análisis externo e interno de la misma.
3

Objetivos

Objetivo General

Reconocer la importancia de la administración y los ambientes que la rodean.

Objetivo Específico

Estudiar un caso

Realizar análisis externo e interno de una compañía

Elaborar líneas de tiempo

Hacer un breve recuento de la compañía escogida para estudio

Identificar las características de la empresa


4

Desarrollo de la actividad individual

1. Historia de la administración

2. La administración y los administradores


5

Administración Administradores

 Disciplina que cubre los cambios y  Personas encargadas de plantear,

necesidades de la sociedad: dirigir, controlar las funciones

economía y organizaciones. administrativas.

 Comprende a toda una organización  Profesionales que tienen los

conocimientos necesarios para tomar

decisiones.

3. Las habilidades y técnicas del administrador y características del empresario

Reconoce el cambio

Lograr objetivos

Tomar y ejecutar decisiones


Administador
Usar efectivamente la autoridad
Adm inistrador y
Em presario

Prevision, planeacion y control

Crea el negocio para hacerlo


crecer
Establece planes y estrategias como la
innovacion con nuevos productos y
servicios.
Todo empresario es
Empresario
administrador
Plantea nuevas formas de
administrar
Se anticipa a la demanda de los
consumidores

4. Diagnóstico de la empresa
6

Gerente de ALPINA SAS

4.1. Análisis de la organización

4.1.1. Historia de ALPINA SA.

Alpina es una empresa de producto alimenticios a base de leche fue fundada en el año 1945

por dos suizos inmigrantes llamados Walter Goggel y Max Banzinger, ubicada inicialmente el

valle del sopo a las afueras de Bogotá. Inicialmente compraban 500 botellas de leche para la

elaboración de quesos manualmente, luego de 8 años les otorgaron un préstamo bancario con

lo que compraron 7 fanegadas para ampliar su empresa, pasados 10 años alpina procesaba

10000 litros de leche diarios, actualmente procesa un promedio de 398.000.000 millones de

litros de leche anualmente y cuenta con 6 plantas en Colombia y otras en estados unidos,

Venezuela y ecuador.

La misión de alpina es: Ser una empresa innovadora, eficiente y responsable, que produce y

comercializa productos lácteos de calidad garantizada, a través de una cultura de servicio y

crecimiento, aportando al desarrollo de la industria nacional y contribuyendo a una alimentación

saludable de nuestros clientes. https://sites.google.com/site/a3dima/nosotros/mision

la visión de alpina es: ser la empresa líder en innovación de productos alimenticios

saludables, de mayor preferencia a través de una organización ligera, eficiente, sólida y

comprometida. https://sites.google.com/site/a3dima/nosotros/vision

alpina cuenta con un compromiso con el medio ambiente por eso cuenta con medidas que

refuerzan su compromiso con la naturaleza. Trabajan en la reducción de emisión de residuos,


7

cuenta con alta tecnología para para tratar las aguas residuales, así genera condiciones

optimas para sus trabajadores.

Dentro de esta empresa encontramos la Fundación Alpina que fue fundada en el 2008 y

cuyo propósito es contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones,

en especial la de la primera infancia. También encontramos el Instituto Alpina, el cual es un

brazo científico enfocado en la generación de innovación, nuevos conceptos y conocimientos

para agregar un valor a los productos y procesos, lo que hace que esta empresa se diferencie

de las demás.

Alpina cuenta con algunos reconocimientos en el 2014, MERCO Empresas (4to lugar),

MERCO Talento (5to lugar), Fitch Ratings - Calificación AA (col) y F1+ (col) para Alpina y fue

una de las 10 empresas más admiradas del país (Invamer Gallup). Para el 2015, MERCO

Empresas (6to lugar), MERCO Talento (9no lugar). En 2016, Merco Empresas 2016 – 3 lugar,

Merco Talento 2016 – 5 lugar, Fitch Ratings subió nuestra calificación de riesgo a AA+ y el

Gobierno Nacional le otorgo la Orden al Mérito Industrial. Estos fueron algunos

reconocimientos, pero también cuenta con unas certificaciones de calidad entre las que

encontramos ISO 9001, Kosher, BASC, SQF 2000, ISO 14001, CTPAT, ISO 2000, HACCP y el

Aval de la Sociedad Colombiana de Pediatría para la línea Baby.

Otro dato importante de esta empresa es lo comprometida que esta con las causas sociales

(donaciones) y las iniciativas frente al COVID 19 en las cuales encontramos: Domicilios

Tiendas de Barrio, Donación a ABACO, Unidos a los Ganaderos, Unidos Somos Más País –

ANDI, Donación FFMM, Donación Ekored, Colombia Cuida a Colombia, Cruz Roja + Ramo +

Alpina, Donación Alpina con Autogermana. “ https://www.alpina.com/campanas-y-

comerciales/iniciativas-alpina#andi”
8

Imagen 1. Algunas productos ( extraidas de la pagina https://www.alpina.com/productos)

4.1.2. Características de ALPINA SA.

Tabla No. 1. Características de ALPINA SA.

Actividad Marca Marca Marca


Tamaño Tipo de Empresa
económica con X con X con X

Mineras Micro S.A.S.

Agropecuaria
Pequeña LTDA
s

Industriales X Mediana Unipersonal

Comerciales Grande X S.A. X


9

Servicios Otra

Fuente: Sena (2017)

4.2. Factores claves del éxito (FCE) de ALPINA SA

ALPINA SAS como vimos anteriormente es una de las empresas número uno en la

elaboración y distribución de los productos lácteos y también de jugos, compotas y postres,

tiene gran auge en el mercado por que los productos que oferta los encontramos diariamente

en los hogares colombianos.

Tabla No. 2. Factores claves del éxito de ALPINA SA

Factores Clave de éxito Factores

Producción Alta tecnología, variedad de productos y para

todas las edades.

Competitividad Calidad, innovación y naturalidad de sus

productos

Gestión de calidad Los consumidores reciben productos con los

mayores estándares de calidad.

Fuente: elaboración propia.

4.3. Diagnóstico Interno

Tabla 3 Fortalezas de ALPINA SA.

Calificar
Variables Fortalezas
(1 al 5)

Desarrolla estudios a sus mercados para saber los


Marketing 5
gustos y preferencias de los consumidores.

Recurso Humano Personal idóneamente capacitado. 5

Consumo Los productos derivados de los lácteos los encontramos 5


10

diariamente en los hogares del país.

Responsabilidad Apoyo a entidades educativas, fundaciones y


5
social generación de empleo.

Fuente: elaboración propia.)

Análisis de las fortalezas: Encontramos que ALPINA SA, es una empresa muy completa y

que aporta y que hace grandes aportes al país gracias a su plan de acción.

Tabla 4 Debilidades de ALPINA SA.

Calificar
Variables Debilidades
(1 al 5)

Marketing Variabilidad en el precio de sus productos 4

Recurso Humano Horarios extensos para sus trabajadores. 3

Productos Conservación de productos 3

Competitividad Competidores internacionales ingresan al país 4

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las debilidades: ALPINA SA debe mejorar: La cadena de conservación de sus

productos debido a los cambios climáticos y el alza y baja de los precios en los productos.

4.4. Diagnóstico externo

Tabla 5 Oportunidades de ALPINA SA.

Calificar
Variables Oportunidades
(1 al 5)

Político Productos encontrados en la canasta básica. 5

Económico Aumento de exportaciones de productos 4


11

Social Gran generador de empleo en el país. 5

Demográfico Productos llegan a todas partes del país. 4

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las oportunidades: Vemos que alpina cuenta con grandes oportunidades,

sugeriría que planifique mejor el acceso de sus productos en todos los rincones del país.

Tabla 6 Amenazas de ALPINA SA.

Calificar
Variables Amenazas
(1 al 5)

Político Altos precios en los impuestos. 3

Económico Empresas competidoras. 3

Social Restricción en el mercado 2

Demográfic
Regiones muy alejadas 2
o

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las amenazas: podemos analizar que hay regiones que están alejadas y donde

no es posible que llegue alpina con sus productos, hay demasiada competencia. Alpina debe

ingeniar un plan para lograr cubrir todo el territorio colombiano.


12

4.5. Diagnóstico Interno

Tabla 7 Diagnóstico interno de ALPINA SA.

Fortalezas (F) Debilidades (D)

Variables Justificación Variables Justificación

Desarrolla estudios a sus

mercados para saber los gustos Variabilidad en el precio de sus


Marketing Marketing
y preferencias de los productos

consumidores.

Recurso Personal idóneamente Recurso Horarios extensos para sus

Humano capacitado. Humano trabajadores.

Los productos derivados de los

lácteos los encontramos


Consumo Productos Conservación de productos
diariamente en los hogares del

país.

Fuente: elaboración propia.

Estrategias: ALPINA SA, debe ampliar su portafolio de productos, y según la clase producto

mantener fijo su precio, haciendo una clasificación de: los productos que no requieren

demasiada materia prima y mano de obra deberán tener precios bajos, pero sin dejar de lado la

calidad del producto.


13

4.6. Diagnóstico Externo

Tabla 8 Diagnóstico externo de ALPINA SA.

Oportunidades (O) Amenazas (A)

Variables Justificación Variables Justificación

Productos encontrados en la Altos precios en los


Político Político
canasta básica. impuestos.

Aumento de exportaciones de
Económico Económico Empresas competidoras.
productos

Gran generador de empleo en


Social Social Restricción en el mercado
el país.

Productos llegan a todas partes


Demográfico Demográfico Regiones muy alejadas
del país.

Fuente: elaboración propia.

Estrategias: ALPINA SA, debe crear un producto innovador que ninguna de empresa de la

competencia tenga, que sea este el que la haga diferente a las demás y que su tiempo de

conservación sea más duradero.


14

Conclusión

Reconocí la importancia de la administración en todos sus entornos, realice el estudio de un

caso de una empresa la cual fue ALPINA SA, donde aplique lo impartido por el tutor, haciendo

un análisis con la matriz DOFA, y planteando una serie de estrategias para mejorar las

falencias presentadas en la empresa.

Culmino con satisfacción este reto, que me dejo grandes aportes para mi profesión.
15

Referencia bibliográfica

Blandez, R. M. D. G. (2014). Proceso administrativo. Introducción a la Administración

(pp. 4-15). Enfoque de los negocios (pp. 16-25). Los ambientes de las

organizaciones (pp. 25-36). Ciudad de México: Editorial Digital UNID.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41174

Misión de la empresa ALPINA SA. Disponible en la web.

https://sites.google.com/site/a3dima/nosotros/mision

Visión de la empresa ALPINA SA. Disponible en web.

https://sites.google.com/site/a3dima/nosotros/vision

Información disponible en el sitio oficial de ALPINA SA, web-

https://www.alpina.com/campanas-y-comerciales/iniciativas-alpina#andi

You might also like