You are on page 1of 9

1

Paso 3 – Pensamiento contable

Yorley Andrea Tarazona Zea-1119183680


Grupo 106002_80

Rol. Auxiliar contable I

Oscar Alberto Trujillo Gómez


Tutor de curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN
Programa de Contaduría Publica
Cubara, 2021
2

Tabla de contenido

Cuadro sinóptico..............................................................................................................................4

Informe............................................................................................................................................6

Conclusión.......................................................................................................................................8

Bibliografía......................................................................................................................................9
3

Introducción

El siguiente trabajo esta enfocado en el pensamiento contable, seguimos asumiendo un

rol especifico el cual nos asigna una tarea para cumplir. Dentro de este encontramos un cuadro

sinóptico sobre algunos tipos de contabilidad, características y ejemplos de las mismas.

También cuenta con la elaboración de un informe de lo que se ha visto en este proceso de

formación en cuanto a este curso.


4

Cuadro sinóptico

A continuación, encontraremos un cuadro que nos resume las contabilidades ambientales,

de costos, publica y financieras. Cada tipo de contabilidad cuentas con sus características y

algunos ejemplos
 Registra de manera ordenada las actividades de la empresa.
 Permite tener un registro histórico de la evolución de la Ejemplos
Disciplina que consiste en recopilar, empresa. 5
ordenar y registrar la información de  Es un lenguaje de común entendimiento en el área de los Cuentas por pagar,
Financiera
la actividad económica de una negocios e inversiones.
pagos de nominas
empresa.  Se basa en reglas, normas y principios comúnmente
aceptados.

 Integra información económica, presupuestaria y financiera patrimonial.


Es la parte o rama de la  Exhibe la situación y variaciones patrimoniales como las cuentas a
contabilidad dedicada al registro, cobrar y pagar, los bienes nacionales y la deuda pública. Ejemplos
 Sirve de análisis en la regulación contable para el encargado.
Publica rendición y fiscalización de las Presupuesto general
C operaciones económicas y


Opera bajo principios y normas contables.
La contabilidad pública trabaja con principios como la continuidad, del estado
financieras que se realizan en la
O administración pública.
uniformidad y prudencia en la información contable que proporciona,
para que esta sea lo más fiel posible a la imagen de la organización.
N
La contabilidad ambiental es una
T actividad que se encarga de  Contabilidad de los pasivos contingentes.
 Contabilidad de activos y proyecciones de capital
A proporcionar aquellos datos que  Analizar los costos de las diferentes áreas clave como la energía, los Ejemplos
desechos tras la utilización de las materias primas y la protección
B resaltan la contribución de todos los
ambiental. Contabilidad
recursos naturales junto con el buen
I Ambiental pasar económico, como, por ejemplo,
 Conocer las inversiones necesarias para poder incluir todos los factores
ambientales.
ambiental global

L los costos de todos los impuestos por


 Desarrollar sistemas de contabilidad para poder cubrir las diferentes áreas
que se ocupan del desempeño ambiental.
Contabilidad
ambiental estatal
I contaminación que debe pagar una  Evaluar los costos y los beneficios que producen el programa de
mejoramiento ambiental. Contabilidad
empresa o bien, por el agotamiento de
D los mismos.
 Llevar a cabo diferentes técnicas contables para expresar los diferentes
activos y pasivos, además de los costos en términos ecológicos.
ambiental corporativa

A
D También conocida como
 Permite conocer la eficiencia del sistema productivo. Ejemplos
contabilidad analítica, es una
 Controlar los gastos generados en cada fase del proceso productivo.
técnica contable que tiene como Pago de salarios.
Costos  Obtener el beneficio de cada unidad producida y permite tomar decisiones sobre
finalidad crear un sistema de qué y cuánto producir.
información que permita conocer  Detectar y analizar desviaciones sobre lo previsto para instaurar mecanismos de Servicios públicos.
control.
cuál es el coste de los productos  Permite valorar los inventarios de la empresa . Impuestos.
fabricados.
6

Informe

Durante el proceso que he desarrollado durante este curso, lo visto en cada tarea

propuesta, en las cipas, encuentros de B-Learning, foros, lo expuesto por el tutor y compañeros

ha sido de gran aporte para mi vida académica.

Hemos hablado de la historia de la contabilidad que empezó en la época primitiva donde

se utilizó el trueque y los registros contables se hacían en la corteza de los árboles. En la edad

media se dio a conocer la partida doble gracias a Fray Lucas Pacioli, el pergamino fue el primer

medio de escritura de esa época. Los mesopotámicos encontraron los primeros documentos

contables y se dio la primera reglamentación contable a lo que conocemos como el código de

Hammurabi.

La primera transacción formal es el Nexus la cual se realizaba en presencia de 5 testigos.

Los contadores de la edad media se conocían como escribas. En el Codex son dos páginas en las

que se llevaban la contabilidad, una servía para registrar los ingresos y la otra para los egresos.

También se dio a conocer el kalendarium libro donde se registraban los cobros y pagos a realizar.

La partida doble nos habla que sin deudor no hay acreedor, es la fase fundamental de un

registro contable. En este ejercicio la cuenta que recibe se debita y la que entrega se acredita y

deben participar por lo menos dos cuentas, la suma de las partidas registradas en el Debe, deben

coincidir con las registradas en el Haber.

Empezamos a manejar más frecuente los términos de activos, pasivos, patrimonio,

ingresos, gastos, costos. Cada cuenta esta designada por un numero por un nombre y una

naturaleza que pude ser débito o crédito. La aparición y los avances tecnológicos nos han

facilitado trabajar con estos registros ya que nos brinda información mas clara, precisa y

rápidamente a comparación de los registros que se hacen de forma manual.


7

Como bien sabemos se considera paradigma a un patrón, a un modelo, a algo que nos

inspira o que nos sirve de ejemplo a seguir. La contabilidad cuenta con diversos paradigmas

porque en ella encontramos problemas a los que debemos dar solución, aunque no todos estos

problemas las tengan, pero podemos solucionar algunos y esto contribuirá a la solución de los

demás. Debemos tener en cuenta que debemos ir evolucionando a medida que el mundo lo hace.
8

Conclusión

Este trabajo a sido fundamental en mi desarrollo académico. Desconocía muchos temas


de los que he tratado en este curso, pero gracias a el hoy puedo decir que conozco mas de la
contabilidad y los aspectos que la rodean.

Siento gran satisfacción por lo que he logrado hasta el momento y cada día que pasa me
enamoro de la profesión que escogi.
9

Bibliografía

El virus de la actitud. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dPZNqkoy1_4

Geba, N. (2008). Paradigmas en Contabilidad y la Información Contable Socio-Ambiental. III

Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad: Montevideo, Uruguay, 5, 6 y 7

de Noviembre de 2008, Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.2860206ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Juliao, J. (2006). Dinámica de sistemas y cambio de paradigma contable: Dynamics of systems

and change in the accounting paradigm. Equidad & Desarrollo, . 6, 7, Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5166545ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

You might also like