You are on page 1of 81

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO Y REPERCUSIONES EN LA


CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL COMEDOR SAN
VICENTE DE PAÚL SAN GABRIEL NOVIEMBRE 2021 - MARZO 2022

TUTOR: Dra. Olga Alonzo

AUTORES:

 Landázuri Pantoja Génesis Patricia


 Montenegro Cuaran Carla Vanessa
 Muepaz Chamba Emerson Javier
 Narváez Arteaga Dayra Domenika
 Navarrete Goyes Ginnela Alejandra

TULCÁN – ECUADOR

NOVIEMBRE 2021- MARZO 2022


CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En calidad de tutora del proyecto integrador, sobre el tema “FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL ABANDONO Y REPERCUSIONES EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL COMEDOR SAN VICENTE DE PAUL
SAN GABRIEL NOVIEMBRE 2021 - MARZO 2022”. Certifico que, los estudiantes
Landázuri Pantoja Génesis Patricia, Montenegro Cuaran Carla Vanessa, Muepaz Chamba
Emerson Javier, Narváez Arteaga Dayra Domenika, Navarrete Goyes Ginnela Alejandra han
trabajado bajo mi tutoría, misma que cumple los lineamientos académicos de la institución,
con la reglamentación acertada, reuniendo la suficiente validez científica y metodológica.
Por lo tanto, autorizo su presentación pública y evaluación por parte del jurado calificador
que se designe.

Atentamente

Dra. Olga Alonzo


DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotros Landázuri Pantoja Génesis Patricia, Montenegro Cuaran Carla Vanessa, Muepaz
Chamba Emerson Javier, Narváez Arteaga Dayra Domenika, Navarrete Goyes Ginnela
Alejandra estudiantes de la facultad de ciencias médicas de la Universidad Regional
Autónoma de los Andes “UNIANDES” extensión Tulcán, declaramos en forma libre y
voluntaria que el presente proyecto integrador, que trata sobre el tema “FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL ABANDONO Y REPERCUSIONES EN LA CALIDAD DE VIDA
DE LOS ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL COMEDOR SAN VICENTE DE
PAUL SAN GABRIEL NOVIEMBRE 2021 - MARZO 2022; así como la redacción
expresada en esta indagación es de nuestra autoría y está basada mediante fuentes
bibliográficas y exploración en internet. En efecto, obtenemos la responsabilidad del
fundamento vertido en esta investigación, la misma que exponemos a continuación,
establecida por fuentes bibliográficas.

Atentamente

Génesis Landazuri Carla Montenegro


CI. 0402086680 CI. 0401738562

Emerson Muepaz Ginnela Navarrete


CI. 0402094825 CI. 0401732870

Dayra Narváez

CI. 0402098131
CAPITULO I. PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Según Guerrero N, Yépez MC, en Colombia en un estudio realizado en 2017 “Factores


asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteraciones de salud”. Los adultos
mayores por sus condiciones biológicas y sociales se consideran vulnerables, al vivir en
situaciones de riesgo determinadas por los recursos personales, económicos, del entorno,
familiar, comunitario, y de acceso a los servicios de salud. Este estudio tuvo como objetivo
identificar los factores personales, familiares y del entorno asociados al abandono de la
población mayor (1).

Este estudio permitió identificar que en Colombia la prevalencia de abandono es alta, y los
factores que se asocian han sido catalogados en un 20% por vivir en regiones deprimidas
económicas, social y geográficamente apartadas, en un 50% no contar con el acompañamiento
de una persona para su cuidado y en un 30% en padecer determinadas condiciones de
discapacidad, generando consecuencias que se ven reflejadas en la baja autoestima, depresión,
ansiedad, y otros sentimientos negativos, como también afecta su salud física, es decir no
tienen un buen envejecimiento digno, afectando su calidad de vida.

Según estadísticas del Ministerio de Inclusión Económico y Social en Ecuador. Calvopiña


(2020) describe que actualmente la situación de los adultos mayores es muy difícil, la mayoría
no cuenta con recursos económicos propios para tener una calidad de vida aceptable. Los
sentimientos de soledad, impotencia, tristeza por el abandono son factores que influyen en su
salud mental y física; de igual manera la demencia y la depresión son los trastornos
neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de edad, siendo los trastornos de ansiedad que
afectan al 3,8% de la población de edad mayor y más del 45% las condiciones de extrema
pobreza, además el 14, 6% de hogares en todo el Ecuador se compone de un adulto mayor
viviendo solo, el 14,9 % son víctimas de negligencia, maltrato, mientras que el 74,3% no
accede a seguridad social (2).

Los adultos mayores institucionalizados son sacados del núcleo familiar, en muchas ocasiones
no se respeta su autonomía y sus decisiones, además son llevados a centros de residencias
donde deben adaptarse a un nuevo entorno, y la convivencia con personas que no son de su
círculo familiar puede ocasionar malestar y tristeza.

1
Según Juan Tortosa, en Ecuador en un estudio realizado en 2017 “Vida Triste y Buen Vivir
en personas adultas mayores en Otavalo” que tiene por objetivo exponer reflexiones sobre
elementos constitutivos de la Vida Triste y Buen Vivir destacando la importancia de la
intervención integral en el adulto mayor (2).

La soledad en el adulto mayor es una realidad que viene favorecida por diferentes factores o
causas. Sin duda, la primera causa es el hecho de la retirada del ámbito laboral, del que uno
se nutre manteniendo numerosas relaciones sociales. El fin de la vida laboral que constituye
también el origen de las principales relaciones sociales, supone un sentimiento de
desvalorización y de dependencia debido a que la vejez es uno de esos momentos vulnerables
para sentir la soledad, porque carece de situaciones facilitadoras que hubo en otros momentos
de la existencia.

Se determinó que de las personas adultas mayores (65 años y más). El 11% de los adultos vive
solo. El 81% dice sentirse satisfecho con su vida, pero el 28% dice sentirse desamparado. 38%
siente a veces que su vida está vacía y el 46% piensa que algo malo le puede suceder. La
satisfacción en la vida en el adulto mayor ecuatoriano aumenta considerablemente cuando
vive acompañado de alguien (satisfechos con la vida que viven solos: 73%, satisfechos con la
vida que viven acompañados: 83%). Además, más de cuatro de cada diez viven en condiciones
regulares y más de tres de cada diez en condiciones malas o de indigencia. Vivir en malas
condiciones o en la indigencia implica envejecimiento con más limitaciones de salud que las
personas que viven en condiciones buenas.

1.2 Situación conflicto

El adulto mayor como grupo vulnerable debido a que es un proceso natural inevitable en los
seres humanos, junto con este varias funciones comienzan a deteriorarse a lo largo del tiempo
desde la entrada a los 60 años, dentro de la población seleccionada “En el comedor san Vicente
de Paul San Gabriel de la Provincia del Carchi” para el desarrollo de nuestra investigación
presentan abandono debido a varios factores como son los socioeconómicos, edad, sexo,
estado civil, que han generado repercusiones a nivel físico, emocional en su calidad de vida y
no tienen un envejecimiento digno, activo.

1.3 Problema

¿Cómo disminuir las repercusiones debido a factores de abandono que inciden en la calidad
de vida del adulto mayor - comedor san Vicente de Paul San Gabriel?

2
1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

 Determinar los factores de abandono y reducir las repercusiones que inciden en la


calidad de vida de los adultos mayores del comedor San Vicente de Paul San Gabriel.

1.4.2 Objetivos específicos

 Conocer la situación actual sobre el abandono y como afecta en la calidad de vida del

adulto mayor.

 Fundamentar teóricamente los factores de abandono que generan repercusiones en la


calidad de vida de los adultos mayores.

 Fomentar estrategias educativas, y actividades sociales - recreativas con la finalidad


de disminuir repercusiones en la calidad de vida debido al abandono del adulto mayor.

1.5 Justificación e Importancia

Este trabajo de investigación permite determinar los factores de abandono que generan
repercusiones afectando la calidad de vida de los Adultos Mayores, por lo que se realizara
actividades lúdicas, recreativas, educativas, sociales que permitan reducir las repercusiones
en esta población. Debido a que el desconocimiento de estas actividades influye a que el adulto
mayor tenga una mala calidad de vida y este expuesto a padecer repercusiones ya sean físicas
o emocionales a largo plazo. La finalidad de estas actividades es fomentar que tengan una
mejor calidad de vida, activa, dinámica, eficaz, además esta investigación permite la
promoción y prevención de complicaciones crónicas debido al abandono que conlleva a no
tener un envejecimiento digo, activo.

3
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Según la OMS, 2018 (la salud mental y los adultos mayores) reporta que la proporción de
personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Según se calcula, entre
2015 y 2050 dicha proporción casi se duplicará, pasando de 12 a 22%. En números absolutos,
el aumento previsto es de 900 millones a 2 000 millones de personas mayores de 60 años.
Aunque estima que las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas
a la sociedad como miembros activos de la familia, voluntarios y participantes activos en la
fuerza de trabajo, también considera que más de un 20% de las personas que pasan de los 60
años de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por
cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y
del sistema nervioso, permitiendo representar en la población anciana un 17,4% de los años
vividos con discapacidad además de las frecuentes experiencias como el dolor por la muerte
de un ser querido, un descenso del nivel socioeconómico como consecuencia de la jubilación,
o la discapacidad, convirtiéndose en factores que pueden ocasionarles aislamiento, pérdida de
la independencia, soledad y angustia (3).

En un estudio realizado por Campoverde M, denominado (Factores de abandono y el buen


vivir del adulto mayor del centro Gerontológico " Señor de los Remedios") Ambato 2018,
refiere que el Adulto Mayor es un ente importante en la Sociedad ya que son personas con
variedad de experiencias y auto ayuda a la juventud para un mejor mañana. Lamentablemente
pocas familias dan el valor que se merecen los adultos mayores en la población ecuatoriana
(3).

Tomando como referencia los adultos mayores del centro Gerontológico “señor de los
remedios” un 51% han sido abandonados por sus familiares en este asilo, un 30% llegaron a
este asilo por permanecer solos y el 21% por encontrase en estado de indigencia. El 70% de
estos adultos mayores representa un estado emocional triste por extrañar a su familia, su hogar
ya que la mayoría de los adultos mayores fueron personas trabajadoras dedicadas a la
agricultura, a la ganadería y han llegado a una edad donde ya no pueden estar realizando
trabajos esforzados porque su salud ya no lo permite y solo un el 30% de estos Adultos se han
adaptado a su nuevo hogar ya que son cuidados y sobre todo reciben una alimentación sana y
saludable (4).

4
En la ciudad de Babahoyo, existe la asociación de jubilados del Instituto de Seguridad Social
(IESS) quienes la conforman adultos mayores del cantón y parroquias de Babahoyo, 79
adultos mayores, de los cuales 49 son residentes es decir que viven en el lugar y 30 diurnos
quienes son los que pasan las horas tempranas del día y luego se retiran a sus respectivos
domicilios. aquí, se reúnen para compartir actividades ocupacionales, recibir charlas de
autoestima y cómo convivir con esta etapa de vida. Según la Sra. Blanca Salazar miembro
activa e integrante del grupo de comparsas, señala que las actividades que ofrece la asociación
les permite valorar el tiempo, y destacar sus habilidades y capacidades, así se ven enfocadas
hacia lo que pueden hacer y no hacia lo que dejaron de hacer. El estudio de investigación se
llevó a efecto en el centro gerontológico del Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES) en el cantón Babahoyo, se encuentran varios casos donde adultos mayores solo
necesitan el afecto de su familia para sentirse mucho mejor. Con estas actividades se ve
reducido los resultados que arrojaron el 84% de depresión en los adultos mayores de estos el
69.7% radica la depresión en los varones (5).

2.2 Definiciones conceptuales

2.2.1 Población Adulta Mayor, situación mundial

Los cambios demográficos, impactados por factores como la industrialización,


descubrimientos médicos, mejoramiento de las condiciones de vida, intervenciones de salud
en la niñez dirigidos a reducir la mortalidad infantil y como consecuencia el aumento de la
esperanza de vida, muestran un incremento creciente del grupo de población adulta mayor
población de 60 años y más.

Con el crecimiento acelerado de la población adulta mayor los países en vías de desarrollo no
podrán asegurar la oportunidad de brindar una buena salud para que la vida de las personas
mayores sea no solo más larga, sino mejor, a menos que los sistemas de salud y los sistemas
sociales estén preparados adecuadamente, siendo capaces de responder a nuevas y mayores
demandas de estos grupos de población, será difícil afrontar los retos sociales y de salud que
exige una población adulta mayor (5).

2.2.2 Fisiología del envejecimiento

El envejecimiento es un proceso biológico que implica modificaciones morfológicas,


psicológicas, funcionales y bioquímicas producto del paso del tiempo en los seres vivos, es

5
un proceso universal, progresivo e irreversible que se caracteriza por el descenso gradual de
las funciones y termina con la muerte.

Envejecer es una realidad del ser humano que no solo debe considerarse como un fenómeno
individual sino colectivo en la actualidad, debido a que el número de personas adultas mayores
aumenta cada día, sino que también se incrementa su esperanza de vida produciendo así un
envejecimiento de la población (6).

A la larga todo organismo envejece, pero cada individuo lo hace de modo diferente, es así que
se puede mencionar algunos tipos de envejecimiento como él:

 Envejecimiento usual: donde los ancianos tienen mayor o menor grado de fragilidad
y/o vulnerabilidad y ostentan enfermedades crónicas con o sin consecuencia funcional.
 Envejecimiento satisfactorio: será el de un anciano sano que no presenta enfermedades
ni discapacidades y tiene poca vulnerabilidad y fragilidad.
 Envejecimiento patológico: donde el anciano llega con enfermedad crónica
progresiva, con discapacidades, fragilidad y vulnerabilidad aumentada (6).

2.2.3 Teorías del envejecimiento

No hay un solo factor que sea la causa o que prevenga el envejecimiento; por lo tanto, no es
realista pensar que una teoría puede explicar completamente este proceso. Se mantienen las
investigaciones sobre las causas del envejecimiento biológico, psicológico y social, y aunque
algunas se centran en el logro de la eterna juventud, la mayoría de los esfuerzos de
investigación más sólidos apunta hacia una mejor comprensión del proceso de envejecimiento
para que las personas puedan tener una vejez más saludable y posponer algunos de las
consecuencias negativas que se vinculan con ella (6).

2.2.4 Teorías biológicas del envejecimiento

El proceso de envejecimiento biológico se diferencia no sólo entre especies, sino también de


un ser humano a otro.

Para explicar el envejecimiento biológico, los teóricos han explorado diversos factores tanto
internos como externos en el cuerpo humano y los han dividido en dos categorías: estocásticos
y no estocásticos (7).

6
2.2.5 Teorías estocásticas

Teorías de uso y desgaste: las teorías de uso y desgaste atribuyen el envejecimiento al uso
repetido y a lesiones del cuerpo a través del tiempo, por la repetición de funciones muy
especializadas. Como cualquier máquina compleja, el cuerpo funcionará de forma menos
eficiente con el uso prolongado y después de numerosas agresiones (por ejemplo: tabaquismo,
dieta deficiente y abuso de sustancias tóxicas).

Biogerontología: Se cree que bacterias, hongos, virus y otros microorganismos producen


ciertos cambios fisiológicos durante el proceso de envejecimiento. En algunos casos, estos
patógenos pueden estar presentes en el cuerpo durante décadas antes de que empiecen a afectar
los sistemas corporales (7).

2.2.6 Teorías no estocásticas

Teorías genéticas: entre las primeras teorías genéticas se encuentra la teoría de la esperanza
de vida programada, que propone que los animales y los seres humanos nacen con un
programa genético o reloj biológico que predetermina la esperanza de vida.

Teorías de la nutrición: la importancia de una buena nutrición durante toda la vida es un tema
difícil de eludir en nuestra sociedad consciente de su nutrición. No es un misterio que la dieta
impacta sobre la salud y el envejecimiento. Está demostrado que la obesidad aumenta el riesgo
de muchas enfermedades y acorta la vida (8).

Teorías ambientales: se sabe que varios factores ambientales amenazan la salud y se cree que
están relacionados con el proceso de envejecimiento. La ingestión de mercurio, plomo,
arsénico, isótopos radiactivos, ciertos plaguicidas y otras sustancias puede producir cambios
patológicos en los seres humanos. Fumar y respirar humo de tabaco y otros contaminantes en
el aire también tienen efectos adversos. Por último, se cree que las intensas condiciones de
vida, los altos niveles de ruido y otros factores influyen en el envejecimiento.

2.3 Teorías sociológicas del envejecimiento

Es una de las primeras teorías del envejecimiento y se encuentra entre las más polémicas y
discutidas. Considera el envejecimiento como un proceso en el que la sociedad y el individuo
gradualmente se separan, o desconectan, la una del otro, a satisfacción y beneficio mutuo. El
beneficio para los individuos es que pueden reflexionar y centrarse en sí mismos, una vez que
han sido liberados de roles sociales (9).

7
Teoría de la actividad: afirma que una persona mayor debe seguir un estilo de vida similar al
de los adultos tanto como sea posible, con lo que niega la existencia de una tercera edad y que
la sociedad debe aplicar las mismas normas a las personas de edad avanzada, así como a
aquellas de menor edad; no defiende la disminución de la actividad, el interés y la
participación conforme sus miembros envejecen.

Teoría de la continuidad: se refiere a la personalidad y la predisposición hacia ciertas acciones


en la vejez que son similares a dichos factores durante otras fases del ciclo de vida. Se dice
que la personalidad y los patrones básicos de la conducta subsisten sin modificaciones a pesar
de la edad (9)

2.3.1 Teorías psicológicas del envejecimiento

Del desarrollo: Las teorías psicológicas del envejecimiento exploran el proceso mental, los
comportamientos y los sentimientos de las personas durante toda la vida, junto con algunos
mecanismos que la gente utiliza para responder a los desafíos de la vejez.

Gerotrascendencia: Cuando las personas envejecen, están menos interesadas en sus cuerpos
físicos, sus bienes materiales, sus relaciones sin sentido y sus intereses propios y en su lugar
desean una vida más significativa y un mayor vínculo con los demás. Existe el deseo de asumir
papeles e invertir tiempo en descubrir facetas ocultas de uno mismo (10).

2.3.2 Cambios anatómicos y fisiológicos del envejecimiento

CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS


Composición corporal: Aparato respiratorio:
 Disminución de agua corporal.
 Disminución del tamaño de los  Disminución de la elasticidad
órganos. pulmonar.
 Aumento relativo de la grasa corporal.
 Incremento de la rigidez de la caja
torácica

 Pérdida de septos alveolares.

8
 Colapso de las vías aéreas y
aumento del volumen de cierre.

 Reflejo tusígeno disminuido.

 Disminución de la actividad
ciliar.
Sistema tegumentario: Aparato cardiovascular:
 Disminución del recambio de células  Disminución del número de
epidérmicas. células miocárdicas y de la
 Atrofia dermoepidérmica y contractilidad.
subcutánea.  Aumento de resistencia al llenado
 Disminución del número de ventricular.
melanocitos.  Descenso de actividad del
 Atrofia de folículos y glándulas marcapasos AV, velocidad de
sudoríparas. conducción y sensibilidad de los
 Disminución de basculara dérmica y barorreceptores.
asas capilares.  Rigidez de las arterias.
Sistema inmune  Descenso del gasto cardíaco y del
 Disminución de la reserva flujo sanguíneo de la mayoría de
 medular ósea. los órganos.
 Disminución de la función  Modesta hipertrofia ventricular
 neutrofílica. izquierda.

 Disminución de la función de células  Relajación ventricular prolongada


T.

9
Aparato gastrointestinal Sentidos
Boca: Vista:
 Disminución de la producción de  Fisiología alterada del vítreo y
saliva. Erosión de dentina y del retina.
esmalte.  Degeneración macular.
 Reabsorción de la raíz y migración  Trastorno de coloración, rigidez y
apical de estructuras de soporte del tamaño del cristalino.
diente.  Oído:
 Esófago:  Disminución de la función de
 Disminución del peristaltismo. células sensoriales en el aparato
 Estómago e intestino: vestibular.
 Disminución de la secreción de ácido y  Gusto y olfato:
enzimas.  Descenso en número y función de
 Disminución del tránsito intestinal papilas gustativas y células
 Colon y recto: sensoriales olfatorias.
 Disminución del peristaltismo.  Disminución en la producción de
saliva.

Aparato renal:
 Descenso absoluto del número de
nefronas, disminución del peso renal. Tacto:
 Descenso del tono vesical y del  Disminución de agudeza táctil y de
esfínter. temperatura.
 Disminución de la capacidad de la  Receptores de dolor intactos
vejiga.
 Hipertrofia prostática en hombres y
descenso del tono de la musculatura
pélvica en mujeres.

10
Sistema endocrino Aparato locomotor
 Disminución de la producción de  Estatura:
tiroxina.  Acortamiento de la columna
 Aumento de la horma antidiurética. vertebral por estrechamiento del
 Disminución de la homeostasis de disco.
glucosa.  Huesos:
 Disminución de la hormona del  Los huesos largos conservan su
crecimiento. longitud.
 Función testicular y ovárica  Pérdida universal de masa ósea.
disminuida.  Articulaciones:

 Disminución de la elasticidad
Sistema nervioso: articular.
 Pérdida neuronal variable.  Degeneración fibrilar del cartílago
 Disminución de conexiones Inter articular, con atrofia y denudación
dendríticas y de neurotransmisión de la superficie.
colinérgica.  Músculos:
 Disminución del flujo sanguíneo  Disminución del número de
cerebral. células musculares.
 Disminución de la velocidad de  Aumento del contenido de grasa
conducción. muscular.
 Alteración en los mecanismos de
control de temperatura y de la sed.

11
2.3.2 La salud mental

Es más que la mera ausencia de trastornos mentales. La dimensión positiva de la salud mental
ha sido subrayada en la definición de salud de la OMS, tal cual consta en la constitución
misma: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades». Los conceptos de salud mental incluyen bienestar
subjetivo, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y reconocimiento de la
habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente.

2.3.3 Sistema nervioso emocional

La emoción implica al sistema nervioso por completo. Pero hay dos partes del sistema
nervioso que son especialmente importantes: El sistema límbico y el sistema nervioso
autonómico (10).

2.3.4 El sistema límbico

El sistema límbico es un complejo conjunto de estructuras que se hallan por encima y


alrededor del tálamo, y justo bajo la corteza. Incluye el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala,
y muchas otras áreas cercanas. Parece ser el principal responsable de nuestra vida emocional,
y tiene mucho que ver con la formación de memorias (10).

2.3.5 Hipotálamo

El hipotálamo es una pequeña parte del cerebro localizada justo debajo del tálamo a ambos
lados del tercer ventrículo.

El hipotálamo es responsable de la regulación de tu hambre, sed, respuesta al dolor, niveles


de placer, satisfacción sexual, ira y comportamiento agresivo, y más. También regula el
funcionamiento de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, lo cual significa que
regula cosas como el pulso, la presión sanguínea, la respiración, y la activación fisiológica en
respuesta a circunstancias emocionales.

2.3.6 El hipocampo

El hipocampo consiste en dos “cuernos” que describen una curva desde el área del hipotálamo
hasta la amígdala. Parece ser muy importante en convertir las cosas que están “en tu mente”
ahora (en la memoria a corto plazo) en cosas que recordarás por un largo tiempo (memoria a

12
largo plazo). Si el hipocampo es dañado, una persona no puede construir nuevas memorias, y
vive en un lugar extraño donde todo lo que experimenta simplemente se desvanece

Las amígdalas cerebrales están situadas al lado de cada hipocampo, y por lo tanto hay una en
cada uno de los hemisferios del cerebro. Su papel está relacionado con la respuesta emocional
aprendida que despiertan ciertas situaciones (10)

2.4 El sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo está compuesto de dos partes, las cuales funcionan
principalmente en oposición una a la otra. La primera de ellas es el sistema nervioso
simpático, el cual comienza en la médula espinal y viaja hacia una gran variedad de áreas del
cuerpo. Su función parece ser preparar al cuerpo para el tipo de actividades vigorosas
asociadas con la huida o lucha, esto es, con la huida del peligro o con la preparación para la
violencia.

El sistema nervioso simpático también lleva información, la mayoría concerniente al dolor de


los órganos internos. Debido a que los nervios que llevan información sobre el dolor de los
órganos a menudo viajan a través de las mismas vías que llevan información del dolor desde
áreas más superficiales del cuerpo, la información a veces se confunde (10).

La otra parte del sistema nervioso autonómico es llamada sistema nervioso parasimpático.
Tiene sus raíces en el tronco cerebral y en la médula espinal de la espalda baja. Su función es
traer de vuelta al cuerpo desde la situación de emergencia a la que lo llevó el sistema nervioso
simpático

2.4.1 Deterioro cognitivo del adulto mayor

El deterioro cognitivo sin enfermedad específica es la alteración de una o varias funciones


intelectuales que no llega a distorsionar notablemente la capacidad de relación social, familiar,
laboral o actividades de la vida diaria. Los deterioros cognitivos más graves interfieren
negativamente con las actividades de la vida diaria mismas que cuando producen un déficit
importante y notorio de la capacidad de relación afectan el aspecto social, familiar, o laboral
de un adulto mayor.

los trastornos cognitivos son el resultado de deficiencias funcionales de la corteza prefrontal


lateral que altera las capacidades ejecutivas, de atención y concentración, y la mayoría de los

13
trastornos cognitivos se manifiestan con dificultades transitorias para evocar o rememorar
sucesos recientes, nombres de personas y cosas, enlentecimiento del pensamiento (11).

2.4.2 Abandono del adulto mayor

Una de las principales causas para que suceda el abandono, es que la persona adulta mayor ya
no posea una vida laboral útil, refiriéndose a la productividad ante la sociedad, lo que
comienza a generar gastos en la familia. Situación que causa tensión y trasforma el trato de
hijas e hijos, amistades y parientes cercanos (Zavala, 2010).

(Zavala, 2010), hace referencia al tema destacando que un factor frecuente ocurre cuando la
familia se apodera de los bienes materiales de la o el adulto mayor, aprovechando su
fragilidad, falta de memoria o dependencia. El abandono cobra sentido cuando al dueño
original se le ignora, o se le agrede (física o verbalmente) y en ocasiones se le desplaza de la
familia llevándolo a asilos o albergues en contra de su voluntad (11).

2.5 Tipos de abandono

2.5.1 Abandono económico.

La economía es un aspecto que tiene un profundo impacto en la vida familiar. El alto costo de
la vida es un fenómeno que afecta a las personas mayores porque, debido a su avanzada edad,
no puede contribuir al presupuesto familiar. En su mayor parte, la población senescente no
tiene una alternativa adecuada a su situación; por esta razón, se han acostumbrado tanto al
desequilibrio socioeconómico, que perjudica a sus miembros y, en consecuencia, a la
organización familiar. Con respecto al aspecto económico, algunos disfrutan de beneficios
económicos en diferentes formas, ya sea debido a la jubilación, la discapacidad o la viudez,
pero hay un porcentaje que no disfruta de estos beneficios, que tiende a dependen de la familia
y si no contribuyen al ingreso familiar o la familia no cuenta con los medios necesarios de
cuidado y mantenimiento, muchos son abandonados o internados en hogares altruistas con el
apoyo de donaciones nacionales o internacionales y Por acciones caritativas de la sociedad
humanista, estando en estos servicios principalmente religiosos (11).

2.5.2 Abandono social.

Los ancianos que actualmente se encuentran en el país están abandonados por la sociedad,
podemos ver que a menudo algunos ancianos piden limosna o se convierten en mendigos,
recolectan basura o se convierten en cargadores de grandes mercados, debido a su edad.

14
avanzada. nadie los usa pensando que son personas inútiles e incapaces de realizar ciertas
funciones.

2.5.3 Abandono por rechazo.

Por la misma falta de preparación que en la juventud y la madurez es que el rechazo hacia los
adultos mayores es manifiesto; En la mayoría de los casos, estos se consideran una "molestia".
Las personas con una larga vida son conscientes de que merecen un poco más de respeto y
apreciación de los demás, pero contrariamente a eso, hay choques de generación (adultos
jóvenes mayores), estando aquí donde se sienten rechazados y en ocasiones tienen una
tendencia a abandonar su hogar, avergonzados de su edad.

2.5.4 Abandono por desintegración familiar.

El problema de la longevidad, que forma parte de las condiciones de la vida familiar, es el


principal medio de seguridad humana. Un problema general es la desintegración de la familia,
donde la presencia de adultos mayores no tiene ningún valor; tener personas mayores en los
hogares actuales es una "carga" económica y las personas mayores a menudo solo tienen la
oportunidad de mendigar o buscar la ayuda de instituciones para garantizar los derechos de
las personas mayores. La mayoría de las personas mayores tienen poca participación en las
relaciones familiares, por lo general no las entienden porque se convierten en personas
inoportunas y casi nunca se toman en cuenta en las decisiones familiares, han sido
despersonalizadas, transformadas en objetos humanos que pueden Manipular sin tener en
cuenta tu propia opinión (11).

Si viven con padres que no son niños, limitan su afecto y buscan una manera de deshacerse
de ellos para que no se responsabilicen del cuidado que necesitan.

En otras ocasiones y en general, la familia tiene recursos económicos limitados y las personas
mayores no tienen más remedio que recurrir a las instituciones responsables de garantizar sus
derechos, para no ser un obstáculo para la familia.

2.5.5 Abandono total.

Este tipo de abandono consiste en el hecho de que los ancianos no tienen a nadie que los cuide
y que atiendan sus necesidades básicas, están obligados a depender de la sociedad que les
brinda caridad, limosna y por donaciones.

2.5.6 Abandono parcial.

15
El abandono parcial es más notable entre las familias que tienen la oportunidad de pagar por
un hogar privado, donde contribuyen con una cantidad relativa y donde las personas mayores
están prácticamente internadas allí y donde la relación entre la familia y las personas mayores
es visible Cada día. Más distante, porque la mayoría de los miembros de la familia lo visitaban
ocasionalmente, sintiéndose cada vez más solos cada día.

2.5.7 Abandono físico.

Este tipo de abandono se puede observar en los familiares que pagan solo el pago mensual
correspondiente, en una casa particular, olvidando por completo que tienen que visitar a los
ancianos, descuidándolos físicamente. En las familias de bajos ingresos, las personas mayores
están totalmente abandonadas, dejando espacio para las personas mayores pobres (11).

2.6 Marco legal

Constitución Nacional del Ecuador 2008

En la Constitución del Ecuador elaborada en el 2008, establece que el art. 32 el derecho del
buen vivir:

La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de


otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física,
el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y mediante políticas económicas, sociales,
culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a
programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y
salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de
equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución
y bioética, con enfoque de género y generacional”. (Constitución del Ecuador, 2008).

Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los
ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y
protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas
que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad (35).

Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:

 La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a


medicinas.

16
 El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta
sus limitaciones
 La jubilación universal.
 Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y
espectáculos.
 Exenciones en el régimen tributario.
 Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.
 El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y
consentimiento.

Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas
adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y
rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posible de
autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas (11).

2.6.1 Factores del abandono

Las causas o factores es un motivo o razón para obrar cada acción del hombre de manera
determinada, teniendo en cuenta que el adulto mayor no posee una vida laboral útil y comience
a generar gastos y molestias en la familia, situación que causa, agotamiento, desinterés y
tensión por parte de sus hijas/os, según la bibliografía y artículos analizados las causas o
factores que influyen para que se dé el abandono están: edad, sexo, residencia, estado civil
(sin pareja), motivo de ingreso (en ocasiones ingreso voluntario) y relación familiar.

Edad. - Debido a los cambios biológicos, psicológicos y sociales a mayor edad, hay mayor
dependencia y por ende necesidad de cuidados más complejos, es así que los adultos que se
encuentran en los centros geriátricos son aquellos más dependientes de cuidados. Según las
autoras Fuentes y Contreras (2013), en su investigación acerca de los factores que influyen en
la presencia de depresión en las personas de la tercera edad que habitan en la comunidad de
Malvinas, Provincia de Los Ríos, encontraron que el 76% de los adultos mayores, con una
edad comprendida entre 60 a 90 años, presentan depresión.

Sexo. El ser mujer es menos vulnerable a que se encuentre abandonada debido a que la misma,
desempeña diversos roles en el hogar y en la familia a diferencia del sexo masculino. Por otra
parte, se considera al género femenino con mayor tendencia a presentar cuadros depresivos o

17
de ansiedad. Es así que el estudio de Aldana y Pedraza (2012) evidencia que la población de
adultos mayores muestreada presenta una depresión global de 9.5%, aunque es mayor para el
sexo femenino, siendo del 11.5%. Sin embargo, otro estudio, realizado en Guatemala con 159
adultos mayores, no encontraron que la variable “sexo” tenga una incidencia significativa en
el padecimiento de síndrome de abandono.

Residencia. El residir en el área urbana, predispone a los Adultos Mayores al abandono,


debido a la exigencia laboral y social en cuanto a la demanda de tiempo, mientras que en el
área rural realizan diferentes actividades, sin embargo, son menos dependientes y
predispuestos al abandono. Según los autores Hernández, Palacios y Cajas (2011) al investigar
los factores que influyen en el síndrome de abandono, no encontraron diferencias
significativas en los resultados al evaluar adultos mayores provenientes de zonas urbanas o
rurales.

Estado Civil. El ser soltero, viudo y divorciado, hace que el Adulto Mayor sea vulnerable a
maltratos, manejo y decisiones de terceros, a diferencia de los casados y los que viven en
unión libre son menos vulnerables al abandono. Una investigación realizada en Guatemala
con 159 Adultos mayores encontró que el estado civil no representa un factor de riesgo para
presentar consecuencias psicológicas del abandono. No obstante, la investigación de Borda
Pérez (2013), realizada con 66 adultos mayores de Barranquilla, estimaron que el ser soltero
tiene una asociación significativa con la prevalencia de depresión en las personas de la tercera
edad. Además, la investigación de Sequeira (2011) refuerza que el estado civil es un predictor
importante de soledad, el 82.9% de la muestra de su estudio, aseguró sentirse sola, las cuales
eran personas solteras, separadas y viudas, mientras que, en las personas casadas, solo se
sentían solas un 17.1%.

Condición socioeconómica. El no disponer de un ingreso económico la familia, predispone


al adulto mayor a ser abandonado debido a que no puede abastecer sus necesidades y cuidados,
Según los autores Hernández, Palacios y Cajas (2011) en la investigación “Caracterización
del Adulto Mayor con síndrome de abandono” encontró que el 68.6% de sus ingresos
mensuales son de 124 dólares o menos, 20% en extremada pobreza, con ingreso de 40 dólares,
12.1% perciben 200 dólares o más, sin embargo, los análisis multivariados mostraron que esta
variable no es trascendental para el padecimiento de síndrome de abandono.

Relación intrafamiliar. La familia, núcleo de la sociedad ha cambiado, así en la actualidad


debido a las necesidades económicas y sociales el cuidado de los adultos mayores queda en

18
manos de terceros o en su defecto son ingresados a centros geriátricos para su cuidado. Este
hecho se justifica en la dependencia física y psicológica que crea el adulto mayor y que en
ocasiones lo vuelve triste, hostil y agresivo. La investigación de Paucar y Quezada (2012),
realizada con el objetivo de determinar la incidencia del abandono familiar en el estado
emocional del adulto mayor institucionalizado, desarrollada en Loja, señala que el abandono
familiar influye en el estado emocional de los adultos mayores, presentando depresión,
tristeza, frustración e irritabilidad.

Condición Física. Al trascurrir y al pasar de los años el adulto mayor se va deteriorando


progresivamente adquiriendo en si un grado de dependencia parcial o total el cual necesita el
cuidado directo de otra persona para desenvolverse en sus diferentes actividades. En este
contexto, Sequeira (2011) afirma que el uso de bastón para la deambulación y tener alguna
fractura osteoporótica, son factores que influyen en sentirse abandonados o solos por parte de
los adultos mayores

Condiciones Biológicas. Debido a que los adultos mayores adquirieren enfermedades que
limita el desenvolvimiento para realizar las actividades u otras obligaciones dentro del
ambiente familiar y social, esto hace que el Adulto Mayor presente enfermedades crónicas
degenerativas las mismas que pueden llegar a tener consecuencias. En este sentido, el estudio
realizado por Hernández, Palacios y Cajas (2011) sobre el síndrome de abandono en los
adultos mayores, concluyeron que la ausencia de conocimientos de la familia sobre la atención
y cuidados requeridos para el Adulto Mayor constituye un factor de riesgo para el abandono
de personas por su edad y condiciones de salud. Además, señalan que los factores biológicos
que predisponen a una persona de la tercera edad al abandono son: estar entre los 80 y 89
años, padecer Hipertensión Arterial y/o Alzheimer. Por otra parte, Sequeira (2011) en su
investigación realizada para determinar factores de riesgo que inciden en sentirse en soledad
en las personas de la tercera edad, encontró que los adultos mayores que perciben su salud
como mala o muy mala, se sienten más solas que aquellas que tienen una percepción positiva
de su salud (11)

2.6.2 Repercusiones del abandono

Se define como consecuencia un hecho o acontecimiento derivado que resulta inevitable o


forzosamente de otro. El adulto mayor al ser abandonado e institucionalizado pierde el vínculo
familiar- social, donde su ambiente se torna regulado y formalizado.

19
Según Cabezas en su investigación, las repercusiones que presenta el adulto mayor al ser
abandonado son:

Enfermedades Biológicas: El proceso fisiológico del envejecimiento presenta una serie de


enfermedades (Desnutrición, Diabetes, Hipertensión, Alzheimer, ECV) que pueden
desarrollarse como presentar complicaciones durante su permanencia. Esta población es
vulnerable ya que su sistema inmunológico cambia constantemente.

Deterioro Físico: El mantenimiento de la capacidad funcional es importante para el adulto


mayor para verse libre de enfermedad, dada por la habilidad de realizar de manera
independiente actividades de la vida diaria. El deterioro de la salud puede disminuirse debido
a algún trastorno o enfermedad crónica o lesión que limita las aptitudes físicas y mentales.

Trastornos Psicológicos: La permanencia del adulto mayor en el centro gerontológico afecta


las emociones y genera sentimientos de frustración. Además, presenta sensación de abandono
y soledad, por lo que experimenta cambios en su adaptación. La soledad se ve reflejada por la
pérdida del vínculo social entre los que lo rodean, presentando sentimientos de depresión,
angustia, ansiedad llegando incluso algunas veces a presentar psicopatologías tales como
psicosis o neurosis agudas.

Exclusión social. El Adulto Mayor es considerado como un ser social, presentando problemas
que afectan directamente sus emociones, salud, y principalmente la comunicación viéndose
interrumpido la relación con otros sistemas externos (barrio, trabajo). La familia se la
considera como una organización social primaria que se caracteriza por sus vínculos, y las
relaciones afectivas, al ser institucionalizado se rompe los lazos afectivos dentro de la familia
y sociedad.

El abandono atenta contra los derechos del adulto mayor y lo predispone a riesgos
biopsicosociales. Los cambios en su psicología que trae una situación de abandono, es a
menudo una crisis de desgaste, desánimo y desilusión, por la experiencia que vive el adulto
mayor al verse, de pronto, no aceptado, abandonado y en casos extremos olvidados.

2.6.3 Ansiedad

La ansiedad representa un estado emocional de malestar y aprensión, con síntomas subjetivos


y objetivos derivados de la hiperactividad de la función del sistema no adrenérgico, que puede
desencadenarse ante una amenaza potencial, real o imaginaria, hacía la integridad física o
psíquica del individuo. La misma vendría a representar una reacción de adaptación y de
20
hiperalerta. En los adultos mayores resulta en la mayoría de las veces difíciles de tratar puesto
que se enmascaran en distintas somatizaciones o bien puede ir asociada a síntomas afectivos
a los que se da más importancia, Este estado emocional se considera patológico cuando
interfiere en la capacidad adaptativa e impide llevar adelante las tareas cotidianas, produce
sentimientos de inseguridad y de devaluación personal, dificultando el proceso de relación y
de adaptación al medio. Los niveles de ansiedad que puede experimentar una persona pueden
ir desde la intranquilidad hasta los estados de pánico. En ese tipo de trastornos el curso suele
ser lineal y progresivamente incapacitante al ir fallando los mecanismos adaptativos.

2.6.4 Manifestaciones Psíquicas

 Sentimiento de temor: provoca una actitud de alerta, como queriendo anticiparse a


un peligro.
 Sensación de tensión: el sujeto se encuentra nervioso, inquieto, continuamente
preocupado y es incapaz de relajarse.
 Alteraciones cognitivas: debido al elevado estado de activación, disminuye la
atención y aparece distraibilidad, dificultad para concentrarse y tendencia a la fatiga
intelectual, por lo que la memoria también puede verse afectada.
 Alteraciones de sueño: retraso de conciliación, interrupciones por despertares y
pesadillas, cansancio o sensación de sueño no reparador. Alteraciones del
comportamiento. El sujeto ansioso se vuelve malhumorado, irritable y adopta una
actitud hipervigilante.

2.6.5 Manifestaciones Físicas:

La ansiedad puede provocar síntomas en todos los órganos y sistemas del organismo

 Síntomas cardiocirculatorios: palpitaciones, taquicardia, opresión torácica, dolor


precordial, sensación de paro cardiaco.
 Síntomas gastrointestinales: dolor en el estómago, espasmos faríngeos, náuseas,
vómitos, meteorismo, diarrea o estreñimiento, alteraciones del apetito.
 Síntomas respiratorios: apnea, paro respiratorio, suspiros, accesos de tos nerviosa.
Es frecuente la hiperventilación que puede provocar síntomas secundarios a la
alcalosis respiratoria derivada.
 Síntomas genitourinarios: micción imperiosa, nicturia, polaquiuria, disuria.

21
 Síntomas neurológicos: mareos, vértigos, cefalea, inestabilidad, temblor,
entumecimiento, parestesias

2.6.6 La depresión

La depresión se presenta como un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza


patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de
malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida) aunque, en mayor o menor grado,
también están presentes síntomas de tipo cognitivo y somático, por lo que podría hablarse de
una afectación global psíquica y física, haciendo especial énfasis en la esfera afectiva.

A medida que envejece, puede pasar por muchos cambios, tales como la muerte de seres
queridos, la jubilación, acontecimientos estresantes de la vida o problemas médicos. Es
normal sentirse intranquilo, estresado o triste por esos cambios, pero después de adaptarse,
muchas personas mayores vuelven a sentirse bien.

La depresión es diferente. Es un problema médico que afecta la vida diaria y el funcionamiento


normal. No es una parte habitual del envejecimiento, ni una señal de debilidad ni un defecto
de carácter. Muchas personas mayores que tienen depresión necesitan tratamiento para
sentirse mejor (11).

2.6.6.1 Tipos de depresión

Hay varios tipos de depresión. Los más comunes incluyen los siguientes:

 Depresión grave o mayor: síntomas graves que interfieren con la capacidad de


trabajar, dormir, concentrarse, comer y disfrutar de la vida. Algunas personas pueden
tener un solo episodio en la vida, pero es más común tener varios episodios.
 Trastorno depresivo persistente: síntomas de depresión no tan fuertes como los de
la depresión grave, pero que duran por mucho tiempo (por lo menos dos años).
 Depresión menor: síntomas de depresión que no son tan fuertes como los de la
depresión grave o del trastorno depresivo persistente y que no duran mucho tiempo.

2.6.6.2 Estrategias para reducir repercusiones en la calidad de vida del Adulto Mayor

En consecuencias del abandono, la aplicación de las actividades recreativas y sociales ayudan


al adulto a potenciar su creatividad, sentirse útiles, elevar su autoestima, disfrutar de nuevos
intereses, fomentar las relaciones interpersonales, fomentar el bienestar y la satisfacción, así

22
como mantener las habilidades cognitivas y psicomotrices en las cuales tenemos las
siguientes.

 Actividades personales - individuales: El desarrollo de actividades domésticas, la


televisión, la radio, el retorno o aumento de las prácticas religiosas, las
comunicaciones telefónicas, los centros destinados a mayores (clubes o centros de
día), la participación en actividades culturales, turísticas o de ocio y, más raramente,
las segundas parejas, constituyen recursos que salen al paso de la necesidad de vivir
estimulado y de no sucumbir en la soledad, en la tristeza, depresión ocasionada por el
abandono.
 Actividades familiares: La familia juega un papel fundamental, se la puede considerar
el principal soporte social del anciano, considerándola un recurso clave en la lucha
contra la tristeza, depresión, ansiedad, soledad etc. Otra opción es la del
apadrinamiento de mayores. El apadrinamiento permite que, a través de un
compromiso, sobre todo moral, una familia o una única persona cubran las necesidades
afectivas de quienes más lo necesitan.
 Actividades sociales: Tener un núcleo de amistades con el que poder intercambiar
información, realizar actividades de ocio y tiempo libre puede ser muy importante a la
hora de combatir el sentimiento de soledad, tristeza, ansiedad y depresión.
 Pilates o yoga: Las distintas posiciones y movimientos de bajo impacto combinado
con una serie de técnicas respiratorias pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del
paciente. Previene depresión, demencia y cambios bruscos de personalidad.
 Caminar: Ideal para personas mayores que deseen preservar su masa muscular,
mejorar su salud cardiovascular y mantener un buen peso. Incluso, caminar previene
el aumento de la presión arterial y disminuye el riesgo de padecer problemas cardíacos.
 Musicoterapia o terapia de baile: La música es la libre expresión de las emociones. La
expresión corporal ayuda a mejorar el estado de ánimo y a conectarse con otras
personas. Tonifica y preserva la masa muscular, reduce tensión en cuello y espalda.
 Risoterapia: Conocida como terapia de risa. Es ideal para liberar tensiones de forma
natural usando herramientas como: juegos de mesa, de azar, bailes o chistes para lograr
que el adulto mayor pase un rato ameno riendo.
 Abrazoterapia: Es una forma emocional de conectarse con otros, genera contacto,
libera hormonas del amor y fortalece los vínculos.

23
 Juegos de mesa: Dentro de las actividades para ancianos tanto el dominó, el sodoku,
las cartas y el bingo, estimulan el cerebro y estimulan la agilidad del pensamiento
favoreciendo la participación social.
 Naipes para la memoria: Colocar los naipes boca abajo e ir levantándolos al azar y
volviéndolos a voltear hasta que se consiga la pareja. Pueden ser de figuras, de
personajes animados o colores.
 Adivina qué es: Es un juego que puede conectar al adulto mayor con su familia. Se
oculta un objeto con una tela oscura y debe adivinar o describirlo mediante el tacto.
 Adivina quién: Ideal para realizar en grupos de amigos y familia. Se trata de vendar
los ojos y adivinar por medio de la voz quien es la persona que habla cuando este altera
un poco el sonido de su voz.
 Poner nombre a la melodía: Se basa en cantar, recordar el nombre de la canción y
hablar sobre el artista con las personas que se encuentren realizando la dinámica. El
mayor acierto de canciones era el jugador ganador.

2.6.6.3 Diagnóstico

Se desarrolló una encuesta elaborada por las autoras, con las variables establecidas.

Índice de Barthel

Este elemento objetivo de evaluación en geriatría fue uno de los primeros intentos de
cuantificar la discapacidad en el campo de la rehabilitación física, aportando un fundamento
científico a los resultados que obtenían los profesionales de rehabilitación en los programas
de mejorar los niveles de dependencia de los pacientes (43).

La valoración de las actividades básicas de la vida diaria para realizarlas de forma dependiente
o independiente es realizada a través de la evaluación de 10 actividades tales como:

1. capacidad de comer

2. moverse de la silla a la cama y volver

3. realizar el aseo personal

4. ir al retrete

5. bañarse

6. desplazarse

24
7. subir y bajar escaleras

8. vestirse

9. mantener el control intestinal y urinario

La puntuación oscila entre 0 (completamente dependiente) y 100 (completamente


independiente) y las categorías de repuesta entre 2 y 4 alternativas con intervalos de cinco
puntos en función del tiempo empleado en su realización y la necesidad de ayuda para llevarla
a cabo. No es una escala continua, es decir, el cambio de 5 puntos en la situación funcional
del individuo en la zona de mayor dependencia no es equivalente al mismo cambio producido
en la zona de mayor independencia. Se establece un grado de dependencia según la puntuación
obtenida siendo los puntos de corte más frecuentes 60 (entre dependencia moderada y leve) y
40 (entre dependencia moderada y severa). Algunos autores han propuesto el punto de corte
en 60 por encima del cual implica independencia (11).

El WHOQOL-BREF

es un instrumento genérico derivado del WHOQOL-100, que consta de 26 puntos, 24 de ellos


generan un perfil de calidad de vida en cuatro dimensiones: salud física, psicológica,
relaciones sociales y medio ambiente. Evalúa las percepciones del individuo en las dos
semanas previas, ha sido traducido a 19 idiomas diferentes, es aplicable a sujetos sanos y
enfermos, y su puntaje ha sido utilizado para observar los cambios en la calidad de vida debido
a la enfermedad, para establecer valores pronósticos de la enfermedad y para valorar algunas
intervenciones

ÍTEM

¿Cómo puntuaría su calidad de vida?

¿Cuán satisfecho está con su salud?

¿Hasta qué punto piensa que el dolor (físico) le impide hacer lo que necesita?

¿Cuánto necesita de cualquier tratamiento médico para funcionar en su vida diaria?

¿Cuánto disfruta de la vida?

¿Hasta qué punto siente que su vida tiene sentido?

¿Cuál es su capacidad de concentración?

25
¿Cuánta seguridad siente en su vida diaria?

¿Cuán saludable es el ambiente físico a su alrededor?

¿Tiene energía suficiente para su vida diaria?

¿Es capaz de aceptar su apariencia física?

¿Tiene suficiente dinero para cubrir sus necesidades?

¿Qué disponible tiene la información que necesita en su vida diaria?

¿Hasta qué punto tiene oportunidad para realizar actividades de ocio?

¿Es capaz de desplazarse de un lugar a otro?

¿Cuán satisfecho está con su sueño?

¿Cuán satisfecho está con su habilidad para realizar sus actividades de la vida diaria?

¿Cuán satisfecho está con su capacidad de trabajo?

¿Cuán satisfecho está de sí mismo?

¿Cuán satisfecho está con sus relaciones personales?

¿Cuán satisfecho está con su vida sexual?

¿Cuán satisfecho está con el apoyo que obtiene de sus amigos?

¿Cuán satisfecho está de las condiciones del lugar donde vive?

¿Cuán satisfecho está con el acceso que tiene a los servicios sanitarios?

¿Cuán satisfecho está con su transporte?

¿Con que frecuencia tiene sentimientos negativos, tales como tristeza, desesperanza, ansiedad,
depresión?

El instrumento WHOQOL-BREF ofrece un perfil de calidad de vida, siendo cada dimensión


o dominio puntuado de forma independiente. Cuanto mayor sea es la puntuación en cada
dominio, mejor es el perfil de calidad de vida de la persona evaluada.

2.7 Calidad de vida

Según la Organización Mundial (OMS, 2005), la calidad de vida es: "la percepción que un
individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores
26
en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.
Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física
del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como
su relación con los elementos esenciales de su entorno" (30)

2.7.1 Calidad de vida en el Adulto Mayor

La calidad de vida es un concepto amplio, totalmente subjetivo y multifactorial, influido por


factores relacionados con la salud, el estado emocional y por aspectos sociales, económicos,
culturales y espirituales. Cuando se habla de la calidad de vida en el contexto de la
enfermedad, se define con base en cómo se siente el paciente ante la enfermedad, así como su
percepción ante las limitaciones que la misma enfermedad le provoca; por lo tanto, cuando se
habla de la calidad de vida en relación con la condición de salud y la capacidad funcional,
como indicadores relevantes que permitan reconocer en el concepto la orientación de su
definición hacia los estados de salud del individuo.

2.7.2 Percepción de la calidad de vida

El concepto de calidad de vida ha ido evolucionando en los últimos años, desde una
concepción básicamente materialista, en la que primaban los aspectos objetivos de nivel de
vida, pasando hacia una perspectiva donde los aspectos subjetivos constituyen el elemento
fundamental. La calidad de vida en las personas adultas mayores es aún más compleja. En los
últimos años, el envejecimiento de la población ha fomentado el interés y la preocupación por
la calidad de vida de las personas adultas mayores. En general, a las personas ancianas se les
atribuyen unas determinadas características, tanto positivas como negativas, aunque las
negativas muchas veces parecen tener más peso, hecho que contribuye a que los ancianos se
sientan poco útiles en la sociedad. Las personas adultas mayores consideran importantes en
su vida: salud, autonomía, factores psicológicos (soledad, personalidad, sentimientos de
inutilidad que influyen en la percepción del bienestar), entorno ambiental adecuado (vivienda,
entorno social, servicios), factores sociales (aislamiento social), la autoestima y dignidad, así
como la privación económica.

2.7.3 Estilos de vida saludable

Pueden ser definidos como las actitudes, costumbres y formas de comportarse que los
individuos asumen día a día y que se preservan en el tiempo, los cuales están orientados a la

27
salud, al equilibrio armónico entre hábitos, actividad física, alimentación, sueño y descanso.
(19)

2.7.4 Rol de la enfermera en el cuidado de salud del Adulto Mayor

El apoyo social se describe como la interacción entre las personas que incluye la expresión de
afecto, la afirmación de los comportamientos y la ayuda material; la pérdida de estos
elementos positivos puede ser reemplazados por sentimientos de dependencia física o
psicológica en el adulto mayor, relacionados directamente con los síntomas psicológicos
negativos como la depresión, sentimientos de soledad, de carga, de inutilidad y la aparición
de enfermedades crónicas.

2.7.5 El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS)

El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) es un conjunto de políticas, estrategias,


lineamientos y herramientas enfocadas en la salud familiar, comunitaria e intercultural que
sustenta e incorpora la estrategia de la APS (Atención Primaria en Salud), renovada, que en
la práctica garantiza la atención para satisfacer las necesidades de salud, reorientando los
servicios de salud hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad con la
participación organizada de los sujetos sociales, también fortalece la curación, recuperación,
rehabilitación de la salud para brindar una atención integral, de calidad y de profundo respeto
a las personas en su diversidad y entorno. Ante esto, es importante mencionar que la
promoción de la salud constituye un escalón más dentro del proceso de atención integral, que
viene definido por: la asistencia (primaria y especializada), la prevención (primaria,
secundaria y terciaria), la adaptación social a un problema crónico (rehabilitación, cuidados,
integración) y finalmente la promoción de la salud (referida a la implicación de los individuos
en el desarrollo y disfrute de su salud)

2.7.6 Promoción Y Prevención De La Salud

Según la OMS (1990), para mejorar la calidad de vida no solo hay que prevenir y tratar la
enfermedad, sino además es importante promover el bienestar físico, psíquico y social; por
ello los agentes de atención primaria desempeñan un importante rol en este aspecto.

La promoción de la salud como forma de alcanzar la salud para todos es un proceso de


capacitación de la población para que incremente su control sobre su salud y, de esta forma,
la mejore. La salud no se contempla como un objetivo en sí mismo, sino como un recurso para
la vida cotidiana”. La promoción de la salud se ocupa de la población en su vida cotidiana
28
más que de las personas que están en riesgo de desarrollar determinadas enfermedades,
dirigiendo sus acciones hacia las causas básicas de las pérdidas de salud. Utiliza diversos
enfoques que combina para mejorar el nivel de salud, como ser: educación e información y
organización comunitaria, entre otras.

2.7.7 Derecho A La Salud Como Parte De La Promoción Y Prevención De La Salud

Hablar de promoción y prevención de la salud es referirnos al conjunto de acciones,


procedimientos e intervenciones integrales, en fin, de que un individuo mejore sus condiciones
de vida. Ahora bien, el objetivo o fin de estos programas es brindar servicios completos que
potencialicen la salud de las personas y promuevan en ellas una vida sana, feliz, placentera y
productiva.

Dentro de este apartado se concibe a la salud como un derecho fundamental de todos los seres
humanos, que garantiza el correcto desenvolver de una persona, cuya realización se vincula
al ejercicio de otros derechos; entre ellos el derecho al agua, alimentación, educación, cultura
física, el trabajo, seguridad social, ambientes sanos y otros que sustenta y determina el buen
vivir.

Los entornos saludables son concebidos como el conjunto de actividades e intervenciones


intersectoriales de carácter básicamente promocional, preventivo y participativo que se
desarrollan para ofrecer a las personas protección frente a las amenazas para su salud, y a su
vez, permitirles ampliar sus conocimientos y capacidades para identificar los riesgos y actuar
oportunamente frente a ellos. Ante esto, la promoción consiste en proporcionar los medios
necesarios para mantener buenos estilos de vida que garanticen la salud de una persona,
poniendo mayor énfasis en los grupos etarios, donde destacan los adultos mayores.

2.7.8 Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud son un conjunto de procesos que tienen el potencial para generar
protección o daño, para la salud individual y colectiva. Para el Modelo de Atención Integral
de Salud (MAIS) dichos determinantes son:

 Contexto socioeconómico y político: Se refiere a los factores estructurales del


sistema social que afectan de forma significativa a la estructura social.
 Posición socioeconómica: Se refiere a la clase social, la posición socioeconómica,
el género y la pertenencia étnica.

29
 Determinantes intermedios: Se refiere a aspectos como la vivienda, servicios
sanitarios, estrés, entre otros.
 Determinantes ambientales: Se refiere a la interacción entre elementos naturales y
sociales que contribuye a la generación de condiciones de protección o riesgo para
la salud.

Uno de los ejes prioritarios del proceso de transformación de la salud es la Atención


Primaria de Salud, en la que su implementación y desarrollo debe responder a los
requerimientos de salud en el país, particularmente de grupos prioritarios como son los adultos
mayores.

2.7.9 El rol del equipo de salud en la APS

El primer nivel de atención es el primer contacto de la población con la red de servicios de


salud, a través de los establecimientos y acciones comunitarias de servicios básicos.

Además, los servicios de este nivel están dirigidos a toda la población con especial énfasis en
los grupos postergados y pueden ser prestados en establecimientos públicos de salud, en
ambientes seleccionados por la propia comunidad y en las viviendas de las familias que están
en el área de influencia.

Este nivel de atención conjuntamente con el rol del personal de salud ayuda a situar los
servicios al alcance de todo individuo, la familia y la comunidad, para satisfacer así las
demandas de salud a lo largo del ciclo vital.

2.7.10 Niveles de prevención

La prevención puede ser definida como “el conjunto de medidas tomadas para anteponerse a
los riesgos que favorecen que se produzca la enfermedad, con objeto de impedir que estos
actúen, o bien limitar sus efectos nocivos sobre el individuo, los grupos o las poblaciones”.

La Organización Mundial de la Salud los ha definido de la siguiente forma: prevención


primaria, secundaria y terciaria.

2.7.10.1 Prevención primaria

Se denomina prevención primaria a todos aquellos actos destinados a disminuir la incidencia


de una enfermedad en una población, reduciendo el riesgo de nuevos casos”. Se encarga de la

30
promoción de la salud y de la prevención de la enfermedad ya sea por acciones sobre el medio
social, acciones favorecedoras de salud mental o dirigidas hacia cambios de comportamientos
del individuo. Sus acciones están destinadas a la población “sana”, cuando el deterioro de la
salud no está presente aún en el individuo o población. Las intervenciones que se pueden
llevar a cabo en este nivel son acciones específicas y no específicas. Las primeras son aquellas
que se llevan a cabo para actuar solo en la prevención de un problema específico de salud,
como por ejemplo la vacunación. Las acciones no específicas corresponderían a la promoción
de la salud, por ejemplo: educación para la salud.

2.7.10.2 Prevención secundaria

Se denomina prevención secundaria a todos los actos destinados a disminuir la prevalencia de


una enfermedad en una población, reduciendo su evolución y duración”. Está basada en el
diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, pretende reducir la prevalencia de una afección
o enfermedad. Se utiliza cuando la prevención primaria no ha existido o no ha sido eficaz.
Desarrolla un papel importante en la detección de problemas crónicos de salud. Con el fin de
detectar lo antes posible el inicio de este tipo de afecciones se han establecido diversas
estrategias como ser: capacitar al individuo para que pueda realizar el autoexamen,
fomentando la consulta a tiempo y realizar el screening o detección precoz a la población que
en apariencia no presenta ningún deterioro de su salud, pero tienen un riesgo de padecer alguna
enfermedad.

2.7.10.3 Prevención terciaria

Se denomina prevención terciaria a todos los actos destinados a disminuir la prevalencia de


las incapacidades crónicas de una población, reduciendo al mínimo las invalideces funcionales
producidas por la enfermedad”. Si el deterioro de la salud ya se ha producido se pueden
prevenir nuevas complicaciones y mejorar el grado de incapacidad, realizando acciones que
eviten la progresión de la enfermedad o sus secuelas. Tiene por objetivo la rehabilitación y
especialmente la reinserción social del individuo.

2.7.10.4 Funciones de Enfermería en la Atención Primaria en Salud

De manera clásica las funciones de la enfermera se han definido como el conjunto de


actividades y tareas que las enfermeras realizan en el ejercicio de la profesión. Así en función
del grado de independencia para tomar decisiones, se han considerado tres niveles:

31
 Dependientes: hablamos de función dependiente cuando las actividades que realiza el
profesional de enfermería no son consecuencia de su propia decisión, sino que han
sido delegadas por otro profesional; un ejemplo típico es la administración de
medicación y la toma de muestras.
 Interdependiente: la función interdependiente se ve con más claridad en el contexto de
la atención primaria (quizás por las características del trabajo en equipo), entendiendo
esta como aquella función que comprende la planificación de actividades que las
enfermeras desarrollan, pero que son insuficientes para resolver la situación de salud
del usuario, colectivo-comunidad, y que, por su naturaleza, requerirán la labor
coordinada con otros miembros del equipo (trabajador social, médico, psicólogo,
servicios de apoyo), para resolver el problema de salud. Constituyen ejemplos de estas
actividades la valoración de las respuestas al tratamiento médico o las decisiones
conjuntas de problemas a tratar por varios miembros del equipo.
 Independientes: la función independiente de enfermería se entiende como el proceso
de atención que la enfermera realiza con plena autonomía, ya que dispone de la
competencia profesional para realizarla. Se considera que es la principal función de la
enfermería comunitaria y que engloba cuatro áreas bien diferenciadas: asistencial,
docente, administradora e investigadora.

2.10.7.4 Liderazgo en Enfermería

El liderazgo consiste en influir a las personas para que cambien, no importa lo insignificante
que pueda ser ese cambio. Cualquier persona, (auxiliares de Enfermería o enfermeras), pueden
ser jefes en tales circunstancias. Sin embargo, el liderazgo puede no alcanzar los objetivos
enunciados en cuanto a actitudes o estándares del rendimiento en dicha profesión. El liderazgo
en la Enfermería debe planearse. El cambio resultante no necesita ser una renovación mayor
de las actividades del método de Enfermería, pero sí producir cierto grado de mejoramiento
en las prácticas de la misma, es decir; debe ejercerse en el cuidado al paciente, la promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad, la educación, la investigación y la innovación.
Pero también debe aplicarse en las actividades de gestión, administración, emprendimiento y
política.

La planificación: es la etapa de elaboración de estrategias para prevenir, minimizar o corregir


los problemas, determinar resultados e intervenciones enfermeras, plasmando este plan de
actuación de forma escrita en un plan de cuidados para el adulto mayor.

32
Intervención: Todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un
profesional de la Enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente, es decir; una
mejora de su calidad de vida en el adulto mayor que vive en abandono.

la organización de enfermería: Es la agrupación de actividades, funciones en los diferentes


cargos, estableciéndose una interrelación de trabajo para cumplir con los objetivos que
incluyen creatividad, liderazgo, investigación, etc.

Liderazgo educativo: el acto de conducir a otros hacia el logro de un objetivo,


utilizando estrategias diversas de enseñanza y aprendizaje. Implica ejercer
influencia desde el ejemplo e impulsar en los demás, el desarrollo de las destrezas
necesarias para emprender lo que haga falta en la cual necesita conocerse a sí
mismo, aprender a gestionar asertivamente sus emociones, interés por el problema,
saber manejarlo, y dominar el arte de la comunicación verbal y no verbal.

Liderazgo recreativo: Es la habilidad para estimular el interés en actividades recreativas,


grupales e individuales, habilidad para expresarse en forma clara y precisa verbalmente y por
escrito, habilidad para impartir instrucciones y habilidad para establecer y mantener relaciones
efectivas.

2.8 PREGUNTAS GENERATRICES

1. ¿Qué complicaciones se desencadenarían al no disminuir las repercusiones en el adulto


mayor debido al abandono?

2. ¿Cuáles son los factores de abandono en los adultos mayores?

3. ¿Cuáles son las repercusiones en la calidad de vida del adulto mayor debido al abandono?

4. ¿Qué son las alteraciones emocionales?

5. ¿Cuáles son las actividades estratégicas para mejorar la calidad de vida en el adulto mayor
debido al abandono?

33
CAPITULO III.MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la investigación

Modalidad y tipo de la investigación

Es una investigación cualitativa y cuantitativa. Es cualitativa porque se fomentó la mejora de


la calidad de vida de los adultos mayores del comedor San Vicente de Paul de la Ciudad de
San Gabriel. Cuantitativa porque se utilizó métodos estadísticos para tabular datos.

3.2 Tipos de investigación

En el presente trabajo se utilizó los siguientes tipos de investigación:

a) Por el propósito

Investigación aplicada

La aplicación de la presente investigación se basó en educar sobre normas que lo protegen en


situaciones de abandono, además se implementó, planes estratégicos como incentivar al adulto
mayor para que socialicen en diferentes actividades sociales y de esta forma tengan una mejor
calidad de vida los adultos mayores del comedor san Vicente de Paul de la Ciudad de San
Gabriel

b) Por los métodos que se utiliza

Investigación de campo :Se emplea en la determinación de problema a investigar porque se


recurre al propio sitio de la investigación, es decir, a la ciudad de San Gabriel, Cantón
Montufar, Provincia del Carchi en donde se identificó diferentes factores de abandono, y las
repercusiones en la calidad de vida de los adultos mayores del Comedor San Vicente de Paul.

Investigación Bibliográfica:Se aplica porque se realiza la investigación en diferentes fuentes


bibliográficas tales como libros, revistas, artículos, páginas de internet, repositorios, que se
utilizó de base para el desarrollo de las bases teóricas.

c) Por el enlace

Investigación Descriptiva

34
Este tipo de investigación se utiliza porque se describe cada uno de los factores del abandono
que inciden en el estado emocional y físico, causando repercusiones en la calidad de vida de
los adultos mayores en la Ciudad de San Gabriel, Cantón Montufar, Provincia del Carchi.

Investigación Correlacional

Porque se relaciona las dos variables entre sí, como la variable independiente que son los
factores de abandono como la edad, económica, discapacidad y la dependiente que son las
repercusiones en la calidad de vida.

Investigación Histórica

Para el desarrollo de la presente investigación se recopilo información acerca de los factores


del abandono en el adulto mayor y las repercusiones en su calidad de vida que son temas
centrales para el desarrollo y consecución de la presente investigación.

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

Métodos Empíricos

El presente método ayudo a encontrar como reducir repercusiones en la calidad de vida en la


salud de los adultos mayores del Comedor San Vicente de Paul con la ayuda de la observación
y validación.

a) Observación científica

La observación se realizó con el fin de identificar los factores del abandono y sus
repercusiones que conlleva a no tener una buena calidad de vida

3.3.1 Métodos teóricos

Este método abarca lo histórico - lógico, inductivo – deductivo y finalmente con el análisis y
síntesis.

a) Histórico- lógico

Este método histórico – lógico, abarca la recopilación de la información histórica, iniciando


por toda la información recopilada y encuestas realizadas en el Comedor San Vicente de Paul.

35
b) Analítico-Sintético

Luego de haber recopilado la información, se realizó el respectivo análisis de los casos


encontrados, atenuando las repercusiones en la calidad de vida de los adultos mayores del
Comedor San Vicente de Paul.

c) Inductivo-Deductivo

Este método ayudó al análisis general del tema en estudio, como son las estrategias para
mejorar la calidad de vida del adulto mayor en el Comedor San Vicente de Paul.

d) Método sistémico

Este método sistemático, colaboró a relacionar hechos aparentemente aislados, que pueden
coincidir los factores de abandono y sus repercusiones en los adultos mayores del Comedor
San Vicente de Paul.

3.4 Población y muestra

3.4.1 Población

La población de estudio de investigación son 65 adultos mayores entre 50 y 80 años del


COMEDOR SAN VICENTE DE PAUL- SAN GABRIEL, nuestra encuesta fue aplicada a 20
personas que se evidenció que tienen repercusiones en su calidad de vida.

3.4.2 Muestra

Al tratarse de una población relativamente pequeña no es necesario aplicar un tipo de muestreo

más bien se empleó en la investigación un censo poblacional, en la cual la totalidad de estudio

formó parte de la investigación y al cual se le aplicó las encuestas respectivas.

36
3.5 Presentación y discusión de los resultados

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


60-65 9 45%
65-70 8 40%
71-75 3 15%
Total 20 100%

EDAD

15%
60-65
45%
65-70
71-75
40%

Gráfico 1: Distribución según edad

Análisis e interpretación de datos:

Mediante la encuesta y los datos recopilados se observa que, de los 20 adultos mayores, 9 que
corresponden al 45% que se encuentran dentro de los 60 – 65 años que son lo que más
prevalecen, 8 adultos entre 65-70 años que representan 40% y 3 adultos que están entre 71-75
años que sería el 15% en donde se refleja que los adultos que acuden al COMEDOR SAN
VICENTE DE PAUL con mayor prevalencia son de entre 60-65 años.

37
Género Frecuencia Porcentaje
Masculino 14 70%
Femenino 6 30%
Total 20 100%

GÉNERO

30%
MASCULINO
FEMENINO
70%

Gráfico 2: Distribución según género

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que 20 de los adultos mayores que fueron considerado para nuestro estudio que
acuden al COMEDOR SAN VICENTE DE PAUL, el género masculino a 14 adultos
representando el 70%, el género femenino 6 adultos representando el 30%.

38
1. ¿Cómo es la relación de convivencia con su familia?

Relación
de convivencia Frecuencia Porcentaje
Buena 6 30%
Regular 10 50%
Mala 4 20%
Total 20 100%

CÓMO ES LA RELACIÓN CON SU FAMILIA

20%
30% BUENA
REGULAR
MALA
50%

Gráfico 3: Relación con su familia

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que de los 20 adultos que acuden al Comedor San Vicente de Paul, el factor
predisponente de mayor porcentaje que es de 10 adultos que representa el 50% la relación
que mantiene con su familia es de regular, manifestado que el laso familiar se ha ido
terminando considerando que los adultos sienten que causa molestia alguna, por no poder
ayudar o ser útil, 6 adultos representando 30%, dicen tener buena relación con su familia, aún
existen lasos de unión y afecto que necesitan los adultos y 4 adultos que se representa con un
20% mencionan tener mala relación con su familia , por el hecho de no tener la misma agilidad
que una persona joven , debido a esto su familia los ignora y no son tomados en cuenta.

39
2. ¿Al momento sus ingresos provienen de?

Ingresos Frecuencia Porcentaje


Familiares 2 10%
Bono solidario 16 80%
Ahorros 2 10%
Total 20 100%

INGRESOS

10% 10%
FAMILIARES
BONO SOLIDARIO
AHORROS
80%

Gráfico 4: Ingresos

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que de los 20 adultos que acuden al Comedor San Vicente de Paul, se determinó
que 16 de los adultos que corresponde al 80% el ingreso económico que tiene ellos para poder
subsistir proviene del bono solidario por el hecho de ser personas que su calidad de vida es de
nivel bajo, 2 de los adultos que se representó con el 10% sus ingresos persisten de los
familiares mencionando que sus hijos del ayudad con una cierta cantidad de dinero para sus
necesidades, y 2 adultos que es 10% mencionó que años atrás trabajaban de lustra zapatos y
tienen sus ahorros para poder salir adelante.

40
3. ¿Por qué decidió acudir al Comedor San Vicente De Paul?

Decidió acudir Frecuencia Porcentaje


Se sentía solo 16 80%
Carecía de recursos
económicos 4 20%
Maltrato en su hogar 0 0%
Total 20 100%

DECIDIO ACUDIR AL COMEDOR


SAN VICENTE DE PAUL
0%
SE SENTIA SOLO
20%

CARECIA DE
80% RECURSOS
ECONOMICOS

Gráfico 5: Por qué decidió acudir al Comedor

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que, de 20 adultos mayores que acuden al COMEDOR SAN VICENTE DE PAUL,
16 adultos que es representado por el 80% tomaron como iniciativa acudir al comedor por el
hecho de sentirse solos por ciertos motivos como sus familiares los han abandonado, sus
esposas/os han fallecido, 4 adultos que corresponde al 20% acuden al comedor por la falta o
escasez de recursos económicos.

41
4. ¿Conoce usted los beneficios de ley que tiene el Adulto Mayor?

Conoce los
beneficios frecuencia porcentaje
Si 2 10%
No 18 90%
Total 20 100%

CONOCE USTED LOS BENEFICIOS DEL


ADULTO MAYOR

10%

SI
NO

90%

Gráfico 6: Beneficios

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que, de los 20 adultos que acuden al Comedor San Vicente de Paul, 18 adultos que
son representados por 90% desconoce completamente de los beneficios que deben de tener
como adultos, manifestando que nadie les ha mencionado algo de los que se le ha preguntado,
2 de los adultos que corresponde al 10% ha escuchado de los beneficios que tienen como
adultos, pero no saben dónde acudir o a quien dirigirse para obtener más información y poder
beneficiarse de lo mencionado.

42
5. ¿En su entorno ha sido agredido alguna vez por algún familiar?

Agresión Frecuencia Porcentaje


Verbal 15 75%
Física 5 25%
Ninguna 0 0%
Total 20 100%

AGRESIÓN POR ALGÚN MIEMBRO DE SU


FAMILIA

25% VERBAL
FISICA

75% NINGUNA

Gráfico 7: Agresión alguna vez por algún familiar

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que de los 20 adultos que acuden al Comedor San Vicente de Paul, 15 de los
adultos que corresponde al 75% sufren de agresiones verbales con frecuencia no solo de sus
familiares sino también de sus vecinos o de la ciudanía, consideran que el no tener las mismas
facultades de las personas jóvenes sienten desprecio hacia ellos, 5 de los adultos representado
por 25%, en ciertas ocasiones han recibido agresiones físicas de sus familiares que les han
dejado secuelas de temor.

43
6. ¿Ha tenido un buen trato en el Comedor san Vicente de Paul?

Buen trato Frecuencia Porcentaje


Si 20 100%
No 0 0%
Total: 20 100%

BUEN TRATO EN EN COMEDOR

SI
NO

100%

Gráfico 8: Buen trato

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que de las 20 personas adultas que acuden al Comedor San Vicente de Paul, 20
adultos que son representados por el 100% manifiestan tener un buen trato por parte de las
personas que se encargan de entregar los alimentos, nunca les han faltado al respeto y todos
han sido tratados por igual sin discriminar a nadie.

44
7. ¿Considera usted que le hace falta algo en su vida?

Falta algo en su vida Frecuencia Porcentaje


Afecto 8 40%
Cariño 6 30%
Comprensión 6 30%
Total 20 100%

FALTA ALGO EN SU VIDA

30% AFECTO
40%
CARIÑO
COMPRENSIÓN
30%

Gráfico 9: Falta algo en su vida

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que, de los 20 adultos mayores que acuden al Comedor San Vicente de Paul, 8 de
los adultos que representa 40% manifiestan que necesitan afecto por parte de las persona o de
sus familiares por sentirse solos, no tienen con quien contar, con quien reír, 6 adultos que
corresponde al 30% dice que el cariño que les hace falta es causado a no tener a su seres
querido junto a ellos la mayor parte no tienen esposas/os , 6 adultos que se representa por 30%
dice que nadie los comprende debido que sus facultades no se igualan a los jóvenes y se sienten
inútiles pero esto es a causa de su edad no les permite ser las mismas persona que fueron en
tiempo atrás.

45
8. ¿Con qué frecuencia se ha sentido triste?

Sentimiento de tristeza Frecuencia Porcentaje


Siempre 19 95%
A veces 1 5%
Nunca 0 0%
Total 20 100%

SENTIMIENTO DE TRISTEZA

5%

SIEMPRE
A VECES
NUNCA

95%

Gráfico 10: Se ha sentido triste

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que de los 20 adultos mayores que acuden al Comedor San Vicente de Paul, 19
adultos que se representa con el 95% menciona que la mayor de su vida se ha sentido triste,
pero también mencionan que se han sentido tristes desde la partida de sus compañeros de
hogar, que a partir de ahí no ha sido igual la vida, 1 adulto que corresponde al 5% siente
tristeza a veces debido que ya se adaptado a vivir solo, a no tener con quien estar.

46
9. ¿Considera usted que el abandono altera su salud mental o física?

Alteración de salud mental


o física Frecuencia Porcentaje
Si 13 65%
No 7 35%
Total 20 100%

ALTERACIÓN DE SALUD MENTAL O


FÍSICA

35%
SI
NO
65%

Gráfico 11: El abandono altera su salud mental o física

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que, de los 20 adultos mayores que acuden al Comedor San Vicente de Paul , 13
adultos que representa 65% el abandono que tienen ellos por parte de sus familiares quienes
aún las tienen si ha tenido consecuencias en tener alteraciones mentales , sienten que olvidan
sus cosas, no saben quién son o donde se encuentran,7 adultos que corresponde al 35% ,
menciona que no les ha causado ninguna alteración mental o física que se sienten tranquilos
con los que les sucede , no les interesa nada de lo que involucre su vida con las demás personas

47
10. ¿Ha escuchado acerca de los factores que desencadenan el abandono del adulto
mayor?

Factores Frecuencia Porcentaje


Si 4 20%
No 16 80%
Total 20 100%

FACTORES QUE DESENCADENAN EL


ABANDONO

20%
SI
NO
80%

Gráfico 12: Factores que desencadenan el abandono

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que de los 20 adultos mayores que acuden al Comedor San Vicente de Paul, 16 de
los adultos que son representados por el 80%, no conocen o no han escuchado de los factores
que les pueden abandonar, pero si les gustaría conocer acerca más de los factores, 4 adultos
que corresponde al 20% si han escuchado en algún momento acerca del tema que se le ha
puesto a mención.

48
11. ¿Presenta alguna alteración física?

Alteración Física Frecuencia Porcentaje


Auditiva 12 60%
Visual 8 40%
Ninguna 0% 0%
Total 20 100%

ALTERACIÓN FÍSICA

40% AUDITIVA
VISUAL
60% NINGUNA

Gráfico 13: Alteración física

Análisis e Interpretación de datos:

Se observa que los de 20 adultos mayores que acuden al COMEDOR SAN VICENTE DE
PAUL, 12 adultos que representa 60% la mayoría presenta deterioro auditivo tomando en
cuenta que esto se presenta por la edad que ya tienen, 8 adultos que se ha representado con el
40% tienen un deterioro visual debido a esto tienen dificultad para poder trasladarse a
diferentes lugares y también en ciertas ocasiones se han tropezado, confunden las cosas
mencionan que ya no pueden leer.

49
3.6 Respuesta a preguntas generatrices

1. ¿Qué complicaciones se desencadenarían al no disminuir las repercusiones en el


adulto mayor debido al abandono?

Trastorno de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos por consumo de sustancias,
trastornos de personalidad pueden presentarse en el adulto mayor al no disminuir las
repercusiones en la calidad de vida del adulto mayor debido al abandono.

2. ¿Cuáles son los factores de abandono en los adultos mayores?

Edad, sexo, residencia, estado civil, condición física, condición socioeconómica, condiciones
biológicas, relación intrafamiliar

3. ¿Cuáles son las repercusiones en la calidad de vida del adulto mayor debido al
abandono?

Manifestaciones físicas: Síntomas cardiocirculatorios, síntomas gastrointestinales síntomas


respiratorios, síntomas genitourinarios, síntomas neurológicos

Manifestaciones psíquicas: Sentimiento de temor, sensación de tensión, alteraciones


cognitivas, alteraciones de sueño

4. ¿Que son las alteraciones emocionales?

Son estados transitorios usualmente debidos a situaciones percibidas por los individuos como
amenazantes o de peligro en el adulto mayor. Entre las más frecuentes se encuentran la
ansiedad, la ira o el estrés.

5. ¿Cuáles son las actividades estratégicas para mejorar la calidad de vida en el adulto
mayor debido al abandono?

 Estrategias educativas en los adultos mayores para fomentar una buena calidad de
vida.
 Estrategias lúdicas en los adultos mayores como son las actividades recreativas,
físicas, artísticas.
 Estrategias sociales en los adultos mayores, como le es un núcleo de amistades con el
que poder intercambiar información, realizar actividades de ocio y tiempo libre puede
ser muy importante a la hora de combatir el sentimiento de soledad, tristeza, ansiedad
y depresión.

50
 Estrategias individuales como las actividades domésticas, la televisión, la radio, el
retorno o aumento de las prácticas religiosas, las comunicaciones telefónicas, la
participación en actividades culturales, turísticas o de ocio y, más raramente, las
segundas parejas, constituyen recursos que salen al paso de la necesidad de vivir
estimulado y de no sucumbir en la soledad, en la tristeza, depresión ocasionada por el
abandono.

51
CAPITULO IV PROPUESTA

UNIDAD EJECUTORA “UNIANDES”

UNIDAD PROPONENTE: Estudiantes del séptimo semestre de Enfermería de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”

RESPONSABLES PRINCIPALES DE LA PROPUESTA:

 Landázuri Pantoja Génesis Patricia

 Montenegro Cuaran Carla Vanessa

 Muepaz Chamba Emerson Javier

 Narváez Arteaga Dayra Domenika

 Navarrete Goyes Ginnela Alejandra

4.1 Título de la Propuesta

Cuidar de Quién ya Cuido de Nosotros es la Mayor de las Honras ¡NO AL ABANDONO!


4.2 Líneas de trabajo a la que pertenece la Propuesta

Estudiantes
Comedor San Vicente de Paul San Gabriel
Universidad Regional Autónoma De Los Andes “UNIANDES”
4.3 Antecedentes
La “Propuesta recreativa dirigida a adultos mayores entre 60 a 80 años pertenecientes a la
corporación Cisco del Barrio. El Pedregal del Municipio de Medellín” desarrollado por
Fernández y Rojas (2019); es una implementación de actividades recreativas con los adultos
10 mayores durante el año 2018 y 2019. El programa recreativo cumplió el objetivo de
permitir a esta población realizar actividades cotidianas y físicas desde una perspectiva
recreativa para mejorar sus condiciones de salud física, psicológica y emocional. Las
actividades promueven la innovación y el desarrollo humano puesto que fueron diseñados a
partir de las necesidades de cada adulto mayor. Destacando la importancia de generar
actividades físicas que paralelamente, incentivan el diseño de las estrategias lúdico-recreativas

52
que se pretende ofrecer a los adultos mayores de Saboyá. Desde esta perspectiva, el programa
se ejecuta desde el paradigma cualitativo, como estudio de caso, de tipo descriptiva. Así
mismo, las investigadoras aplicaron el Test Senior Fitness previamente a 15 adultos entre los
60 y 80 años, concluyendo a partir de los resultados del programa recreativo aplicado que las
actividades recreativas traen consigo un conjunto de beneficios psicosociales y físicos al
adulto mayor. Principalmente el 100% de los participantes manifiestan el aumento de las
relaciones interpersonales, logrando distraerse y afianzar relaciones; de igual forma, algunos
elementos como la flexibilidad y la capacidad aeróbica, mejora a partir del desarrollo de las
actividades. Además, las investigadoras resaltan el incremento de los valores como la actitud
y la atención, mientras que la fuerza, resistencia, equilibrio y coordinación muestran niveles
de evaluación moderados, lo cual se centra en el beneficio del aspecto psicológico y la calidad
de vida de los adultos mayores.

Por otra parte, Ruiz y Ochoa (2012) en su estudio titulado “la actividad física en el adulto
mayor: percepción del baile recreativo”, realizado en la Universidad del Valle, se direccionan
a analizar la percepción que tiene el adulto mayor frente a la actividad de baile recreativo.
Para la elaboración de este trabajo se utilizó como metodología el modelo descriptivo, el cual
incluye la encuesta donde se registran datos de salud, aspectos sociales y psicológicos que les
trae la actividad. De acuerdo a los resultados obtenidos, un alto porcentaje de la muestra
evaluada atribuye que la actividad de baile recreativo ha traído a su vida beneficios saludables
manifestando mejora en la coordinación, el equilibrio, el ritmo, el estado físico y emocional.
De igual modo, los resultados del estudio de Ruiz y Ochoa (2012), demuestran que actividades
como el baile influyen en el diario vivir del adulto mayor, aumentar la percepción positiva de
su imagen corporal, y la sensación de bienestar, también crea en las personas conciencia del
cuidado de su cuerpo. Este antecedente reafirma la importancia de las actividades recreativas
como insumo o base principal para el desarrollo de ejercicios que permitan a los adultos
mayores de la corporación CISCO mantener su salud.

Cardona, Álvarez, Pastrana (2014) tienen una investigación llamada “Calidad de vida
relacionada con la salud en adultos mayores de hogares geriátricos, Medellín, Colombia,
2012”, cuyo objetivo es comparar el perfil de Calidad de Vida relacionada con la salud de los
adultos mayores de la ciudad. La metodología del estudio fue de tipo trasversal correlacional
y contó con una muestra de 220 sujetos elegidos de manera aleatoria. Los resultados del
estudio revelan que53 17 gran porcentaje de adultos mayores realizan con autonomía sus
53
actividades cotidianas relacionadas con desplazamientos y esfuerzos moderados, y asumen un
rol físico que les permite desarrollar sus actividades diarias sin muchas limitaciones pese a las
patologías que presentan, esto se debe, en gran parte a su elevada participación en grupos
comunitarios que les incentivan a realizar algún tipo de actividad física. Estos resultados
reafirman la importancia del desarrollo de procesos de intervención dirigidos a mejorar y
mantener la salud de los adultos mayores, más aún cuando estos procesos están acompañados
de estrategias como la recreación, las cuales hacen que el trabajo en grupo sea mucho más
cómodo y atractivo para estas personas.

4.4 Justificación

La propuesta surge debido a que los adultos mayores del Comedor San Vicente de Paul, desconocen
las estrategias recreativas, educativas, sociales que contribuyan a mejorar su calidad de vida que es
afectado por las repercusiones debido a factores de abandono.

En la población de estudio se pudo identificar que existe desconocimiento acerca de las normas legales
que protegen al adulto mayor por factores de abandono que inciden en calidad de vida desencadenando
repercusiones en su vida diaria laboral, en el hogar, en su trabajo. Consideramos que al permitir que
los adultos mayores conozcan sobre estrategias recreativas, sociales, educativas como un mecanismo
que contribuya a mejorar su calidad de vida, con el fin de fomentar aspectos positivos como los que
pueden realizar los adultos mayores al momento de realizar una actividad del hogar, desplazamiento
al lugar de su trabajo, además las pausas activas para evitar el estrés que derivarían de los factores, y
las repercusiones debido al abandono.

Determinamos que aplicar las estrategias educativas sobre actividades que la población de estudio
puede realizar serán complementadas a disminuir las repercusiones en la calidad de vida del Adulto
Mayor como son la soledad, tristeza, depresión, temor, alteraciones del sueño.

4.5 Conceptualización de la Propuesta


Se realizo una charla para dar a conocer sobre los factores de abandono, y repercusiones que
inciden en el adulto mayor del Comedor San Vicente de Paul, las estrategias educativas, recreativas,
sociales con el fin de mejorar su calidad de vida, también se les dio a conocer sobre la importancia
de la alimentación saludable, de la higiene personal, como una estrategia para la prevención de
repercusiones a largo plazo. Se realizo la entrega, lectura de un tríptico con el objetivo de dar a
conocer conceptos claros y concretos acerca del abandono del adulto mayor, sus repercusiones que
inciden en la calidad de vida del adulto mayor y por el cual deben poner en práctica las estrategias
planificadas, plasmadas en el mismo como las diferentes actividades físicas, lúdicas, recreativas,

54
sociales, ejercicio regularmente de movilidad y fortalecimiento, estilo de vida saludable, control de
peso, la importancia de mantener una actitud positiva, relajante, y también ejercicios aeróbicos
4.6 Duración del Proyecto propositivo
fecha de inicio: 10 de Diciembre del 2021
fecha de finalización: 2 de Marzo del 2022
4.7 Objetivo de la propuesta

Educar al Adulto Mayor sobre las normas legales y diferentes actividades recreativas,
sociales, para disminuir las repercusiones en la calidad de vida .

4.8 Desarrollo de la Propuesta

Nº Estrategia Objetivo por Resultado Responsables


Estrategia Esperado
1 Educación sobre normas Concientizar a los Los Adultos Los
legales de abandono que Adultos Mayores Mayores que investigadores
proteguen al adulto sobre los asisten al
mayor, repercusiones beneficios de las Comedor San
debido a factores de actividades Vicente de Paul se
abandono y actividades ludicas, educaron sobre
que ayudan a disminuir recreativas, actividades en su
las mismas en los Adultos sociales en su vida cotidiana
Mayores – Comedor San calidad de vida.
Vicente de Paul.
2 Implementación de Motivar al Adulto Los adultos Los
actividades lúdicas. Mayor a la práctica Mayores realizan investigadores
diara de actividades
actividades lúdicas lúdicas que
mejoran su
calidad de vida
3 Terapia individual y Fomentar la Los Adultos Los
social que permitan realización de Mayores que investigadores
mejorar las estados o actividades diarias asisten al
alteraciones cognitivas, que permitan Comedor San
mejorar sus Vicente de Paul
55
emocionales en el Adulto estados, optan actividades
Mayor alteraciones como hábitos en
cognitivas, su vida diaria para
emocionales mejorar sus
funciones
cognitivas y
emocionales

4.9 Desarrollo detallado de la propuesta

Estrategia 1: Educación sobre normales legales de abandono que protegen al Adulto Mayor,
repercusiones debido a factores de abandono y actividades que ayudan a disminuir las mismas
en los Adultos Mayores – Comedor San Vicente de Paul.
Tareas Recursos Presupuesto Tiempo
Actividad
Socialización sobre Presentar oficio a la R. humanos: 2.00 USD 1 Día
los siguientes temas: asociación  Adultos
 ¿Información Mayores 2.00 USD
sobre normas  Autores
legales de Coordinación de
abandono actividades con los
que protegen Adulto Mayores
R. económicos:
al adulto
 Internet
mayor? Investigación acerca
 ¿Cuáles son del tema a exponer  Impresiones

los factores  Apoyo


de abandono Actividades didáctico
en el Adulto recreativas en los
Mayor? Adultos Mayores
 ¿Qué
repercusiones

56
inciden en la
calidad de
vida?
 ¿Qué
actividades
disminuyen
las
repercusiones
en la calidad
de vida?

Estrategia 2: Implementación de actividades lúdicas

Actividad Tareas Recursos Presupuesto Tiempo


Implementación  Atención y memoria: R humanos: 2.00 USD 1 Día
social, cognitiva sopa de letras  Adultos
y motora  Adivinanzas Mayores 3.00 USD
 Musicoterapia:  Autores
expresión de las 2.00 USD
emociones.
 Risoterapia: juegos R. económicos 1.00 USD
de mesa, parqués.  Impresiones
 La rayuela
 Pintura
 Abrazoterapia
 Parqués
 Naipes para la
 Canicas
memoria: con
dibujos animados
 Poner nombre a la
melodía: se basa en
cantar
 Adivina qué es: con

57
dibujos animados
 Juego de las canicas
 Pintar dibujos de
animales

Estrategia 3: Terapia individual o social que permitan mejorar los estados emocionales,

cognitivos, psicomotrices.

Estrategia Tareas Recursos Presupuesto Tiempo

Terapia  Escuchar musica: R. humanos 2.00 USD 1 Día


la radio
individual  Adultos 2.00 USD
 Meditación Mayores
o social
religiosa  Autores

 Alimentacion
saludable

 Tejer imágenes R. económicos


religiosas
 Impresiones

 Actividades de la  Cartaulina,
vida diaria: lavar, fomix, goma.
planchar, barrer,
doblar ropa.
 Lana
 Lectura de
cuentos, novelas.

 Recetas de la
abuela

58
 Manualidades de
objetos de la casa

 Manualidades de
dibujos animados

Cronograma

Línea de trabajo al que se vincula la Evidencia de



propuesta Resultados esperados Actividades/s

1 2 3 4

1 Integración con el grupo de adultos Recolección de datos para su

mayores y aplicación de la encuesta respectivo análisis y x

planteamiento de propuesta

2 Informar sobre leyes de abandono Aptitud de instrucción de los x

vigentes en nuestro país que amparan adultos mayores.

al Adulto Mayor y repercusiones

debido a factores de abandono

3 Aplicación de estrategias lúdicas, Los adultos mayores aplican x

sociales, recreativas y terapia las actividades y mejoran su

individual o social. calidad de vida

Recursos humanos

 Landázuri Pantoja Génesis Patricia


59
 Montenegro Cuaran Carla Vanessa

 Muepaz Chamba Emerson Javier

 Narváez Arteaga Dayra Domenika

 Navarrete Goyes Ginnela Alejandra

4.10 FINANCIAMIENTO ASIGNADO A LA PROPUESTA

Externos Internos Especificaciones


Rubros
(Indicar procedencia) (Institucional) (Monto)
Servicios Ninguno Ninguno 0.00
Profesionales:
Total, Parcial: 0.00
Equipamiento centro Ninguno Ninguno 0.00
de operaciones:
Total, Parcial: 0.00
Equipo de Ninguno Ninguno 0.00
audiovisuales:
Total, Parcial: 0.00
Suministros de Recursos didácticos u Ninguno 30.00 USB
oficina: otros
Total, Parcial: 30.00 USB
COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA: 30.00 USB
Firma de los responsables de la propuesta

Génesis Landázuri Carla Montenegro


CI. 0402086680 CI. 0401738562

Emerson Muepaz Ginnela Navarrete


CI. 0402094825 CI. 0401732870

Dayra Narváez

CI. 0402098131

60
CONCLUSIONES

 A partir de los resultados del estudio y fundamentación teórica se puede concluir que
poner en práctica las actividades lúdicas - recreativas como las manualidades, juegos de
mesa, lectura de cuentos, bailoterapia, la risoterapia, actividades de la vida diaria traen
un conjunto de beneficios psicosociales y físicos en la vida del adulto mayor, de esta
manera ayuda a disminuir las repercusiones como la ansiedad, estrés, depresión, temor,
miedo, soledad, tristeza, tensión, alteraciones del sueño que inciden en la calidad de
vida del adulto mayor debido al abandono.

 Una de las conclusiones más relevantes del estudio es que, cuando los adultos mayores
desarrollaron las actividades los criterios observables con mayor valoración fueron
actitud y atención, mientras que elementos como la fuerza, la resistencia, el equilibrio y
la coordinación, mostraron niveles moderados acordes a las características de la
población. Lo anterior, quiere decir que este tipo de programas, más allá de favorecer el
aspecto físico de los adultos mayores, se centra en beneficiar el aspecto psicosocial y la
calidad de vida de los adultos mayores debido al abandono.

 Los Adultos Mayores que asisten al Comedor San Vicente de Paul presentan un
desconocimiento acerca de las actividades lúdicas, recreativas, sociales que pueden
realizar para mejorar su calidad de vida, que ayudan a nivel físico, emocional, además
desconocen la ley que tiene el adulto mayor, es decir, está relacionado con la falta de
información en su vida diaria para la reducción de las repercusiones que inciden en la
calidad de vida.

61
RECOMENDACIONES

 Se recomienda al personal que trabaja en el Comedor San Vicente de Paul, de apertura


a planes lúdicos, recreativos y sociales con adultos mayores en el que se designe una o
dos horas diariamente a realizar cierta actividad. De esta manera poder contribuir a la
diminución de las repercusiones como la soledad, tristeza, angustia, depresión, temor
ansiedad en el adulto mayor debido al abandono.
 A la universidad regional autónoma de los andes “UNIANDES” fomentar en los
estudiantes la importancia de realizar futuras investigaciones derivadas de los resultados
del presente estudio, para así implementar planes estrategias que conlleven a disminuir
repercusiones que inciden en la calidad de vida de los Adultos Mayores, para lograr un
bienestar optimo.
 De acuerdo con los resultados de la presente propuesta, se recomienda a los adultos
mayores que sigan desarrollando actividades impartidas, y de ser posible las expongan
a otros Adultos Mayores para así prevenir futuras complicaciones.

62
Bibliografía

1. Dias de León S. http://ninive.uaslp.mx;pdf. [Online]. [cited 2018 Abril 30. Available


from: http://ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3026/4/MAE1CFV01101.pdf.

2. Gomez Garcia JD. repository.udca.edu. [Online].; 2015 [cited 2018 Mayo 18.
Available from:
http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/457/1/Capacidad%20funcion
al.pdf.

3. González Velásquez BM. 260-Texto del artículo-719-1-10-20170601 (2).pdf.


[Online].; 2018 [cited 2018 Abril 30. Available from:
file:///C:/Users/HP/Downloads/260-Texto%20del%20art%C3%ADculo-719-1-10-
20170601%20(2).pdf.

4. Jima Cueva SE. http://repositorio.puce.edu.ec. [Online].; 2017 [cited 2018 Julio.


Available from:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7230/8.14.001759.pdf?sequence
=4.

5. Osorio, Gloria. Abandono del Adulto Mayor en la Casa de la tercera edad


dependiendo del Sistema DIF de Hidalgo . [En línea] Junio de 2007.

6. Ministerio de Salud Publica M. Adultos Mayores Autovalentes. 2017.

7. Moreno González. http://dspace.ucuenca.edu.ec. [Online].; 2018. Available from:


http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5013/1/MED212.pdf.

8. Moreno Jaramillo A. http://dspace.ucuenca.edu.ec. [Online].; 2017 [cited 2018 Julio


07. Available from:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5013/1/MED212.pdf.

9. OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2018 Julio 03.
Available from: http://www.who.int/topics/ageing/es/.

10 Thumala D. repositorio.uchile.cl. [Online].; 2017 [cited 2018 Mayo 20. Available


. from: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2015/cs-thumala_d/pdfAmont/cs-
thumala_d.pdf.
11 Ávila Q. Capacidad funcional relacionada con actividad. Investig Salud Univ
. Boyacá. 2017;: p. 89-91.

12 OMS OPDLS. http://www.sld.cu/galerias/pdf/. [Online]. [cited 2018 Julio. Available


. from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo3.pdf.

13 OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2018 Julio 3.


. Available from: http://www.who.int/ageing/about/facts/es/.

14 Gómes Ayala E. Mi web de Salud. [Online].; 2016 [cited 2018 Julio. Available from:
. https://miwebdesalud.com/envejecimiento/.

15. LG, Álvarez Martínez, y otros. Maltrato, abandono y negligencia en ancianos de


una clínica de medicina familiar y un hospital general de la ciudad de México. Mexico
: Archivos en Medicina Familiar, vol. 11, núm. 4, octubre-diciembre, 2009, pp. 159-
165, 2009. Vol. 11.

16 Huenchuan, Sandra. Los derechos de las personas mayores. s.l. : Centro


Latinoamericano y Caribeño de Demografía. (CELADE) Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), 2013.

17 Aidar, Carolina y Tirza, Guidotti.,. Condiciones de vida del adulto mayor en el


ámbito doméstico: envejecimiento y transferencias en. Montevideo : Papeles de
Población, vol. 18, núm. 74, octubre-diciembre, 2012, pp. 171-202, 2012. Vol. 18.

18 Jessica., Delgado. Abandono familiar y conductas sociales en adultos mayores;


Centro de Buen Vivir Mies FEDHU-2012. Guayaquil : Universidad de Guayaquil.,
2013.

19 Bruna, Miguel, Zoila, Reinoso y Ruth., San Martin. El abandono una problematica
en el adulto mayor. s.l. : Diplomado en salud publicay saud familiar. Modulo I
Tendencias en Salud Publicas Salud familiar y comunitaria y promoción., 2012.

20 Roldan, Angie. Vivencias del adulto mayor frente al abandono de sus familiares en
la Comunidad Hermanitas Descalzas 2007. San Marcos : Universidad mayor de San
Marcos , 2008.
21 Ruiz, Felix & Hernandez. El abandono del adulto mayor como manifestación de
violencia intrafamiliar. s.l. : Archivos en Medicina Familiar , 2009, Vol. 11., 2009. Vol.
11.

22 Ministerio de la Salud y Protección Social. Envejecimiento y Vejez. [En línea]


[Citado el: 15 de 2 de 2018.]

23 Definición-de. Definición de Abandono De Familia. [En línea] 18 de noviembre de


2014. http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/abandono_de_familia.php.

24 Definición ABC. Abandono. [En línea] [Citado el: 12 de 1 de 2018.]


https://www.definicionabc.com/general/abandono.php.

25 Ser adulto mayor en Colombia, todo un karma. Semana. Bogota D.C. : Semana,
2017.

26. Riveiro Otero, M. E. (2011). Plan de actividades físico-recreativas para incentivar


la participación sistemática del adulto mayor en los círculos de abuelos (Doctoral
dissertation, 38 Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. Facultad de Cultura
Física Nancy Uranga Romagoza).

27. Saldise Esandi, A. (2015). Calidad de vida y envejecimiento activo: una meta para
la intervención con personas mayores.

28. Pinillos-Patiño, Y., Prieto-Suárez, E., & Herazo-Beltrán, Y. (2013). Nivel de


participación en actividades sociales y recreativas de personas mayores en Barranquilla,
Colombia. Revista de Salud Pública, 15, 825-833.

29. Durán, G., & Ernesto, S. (2016). Las actividades lúdicas en el mantenimiento de la
calidad de vida del Club de Adultos Mayores Hospital Básico Pelileo, provincia
Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias
humanas y de la Educación. Carrera de Cultura Física).

30. Calle Palacios, A. M. (2020). Actividad Física como Hábito de Vida Saludable en
el Adulto Mayor de la Caja de Compensación Familiar" Cofrem" de la Ciudad de
Villavicencio.
ANEXO 1. Recepción de oficio - Comedor San Vicente de Paúl- San Gabriel
ANEXO 2: Encuesta
ANEXO 3: Integrantes del Proyecto - Instalación del Comedor San Vicente de Paúl
ANEXO 4: CHARLAS EDUCATIVAS
ANEXO 4: Realización de la encuesta y Test de WHOQOL-BREF
ANEXO 5: Entrega de refrigerio
ANEXO 6: Actividades para habilidades, Sensitivas, Cognitivas, Percepción sensorial,
Motoras
Índice General

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

CAPITULO I. PROBLEMA 1

1.1 Planteamiento del Problema 1

1.2 Situación conflicto 2

1.3 Problema 2

1.4 Objetivos 3

1.4.1 Objetivo general 3

1.4.2 Objetivos específicos 3

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes 4

2.2 Definiciones conceptuales 5

2.2.1 Población Adulta Mayor, situación mundial 5

2.2.2 Fisiología del envejecimiento 5

2.2.3 Teorías del envejecimiento 6

2.2.4 Teorías biológicas del envejecimiento 6

2.2.5 Teorías estocásticas 7

2.2.6 Teorías no estocásticas 7

2.3 Teorías sociológicas del envejecimiento 7

2.3.1 Teorías psicológicas del envejecimiento 8

2.3.2 La salud mental 12

2.3.4 El sistema límbico 12

2.3.5 Hipotálamo 12

2.4 El sistema nervioso autónomo 13

2.4.1 Deterioro cognitivo del adulto mayor 13

2.4.2 Abandono del adulto mayor 14


2.5.3 Abandono por rechazo. 15

2.5.4 Abandono por desintegración familiar. 15

2.5.5 Abandono total. 15

2.5.6 Abandono parcial. 15

2.5.7 Abandono físico. 16

2.6 Marco legal 16

2.6.1 Factores del abandono 17

2.6.2 Repercusiones del abandono 19

2.6.3 Ansiedad 20

2.6.4 Manifestaciones Psíquicas 21

2.6.5 Manifestaciones Físicas: 21

2.6.6.1 Tipos de depresión 22

2.6.6.3 Diagnóstico 24

Se desarrolló una encuesta elaborada por las autoras, con las variables establecidas. 24

2.7 Calidad de vida 26

2.7.1 Calidad de vida en el Adulto Mayor 27

2.7.2 Percepción de la calidad de vida 27

2.7.3 Estilos de vida saludable 27

2.7.4 Rol de la enfermera en el cuidado de salud del Adulto Mayor 28

2.7.5 El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) 28

2.7.6 Promoción Y Prevención De La Salud 28

2.7.7 Derecho A La Salud Como Parte De La Promoción Y Prevención De La Salud 29

2.7.8 Determinantes de la Salud 29

2.7.9 El rol del equipo de salud en la APS 30

2.7.10 Niveles de prevención 30

2.7.10.1 Prevención primaria 30

2.7.10.2 Prevención secundaria 31


2.7.10.3 Prevención terciaria 31

2.7.10.4 Funciones de Enfermería en la Atención Primaria en Salud 31

CAPITULO III.MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la investigación 34

3.2 Tipos de investigación 34

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación 35

3.3.1 Métodos teóricos 35

3.4 Población y muestra 36

3.4.1 Población 36

3.4.2 Muestra 36

3.5 Presentación y discusión de los resultados 37

3.6 Respuesta a preguntas generatrices 50

CAPITULO IV PROPUESTA 52

4.1 Título de la Propuesta 52

4.2 Líneas de trabajo a la que pertenece la Propuesta 52

4.7 Objetivo de la propuesta 55

4.8 Desarrollo de la Propuesta 55

4.9 Desarrollo detallado de la propuesta 56

CONCLUSIONES 61

RECOMENDACIONES 62

Bibliografía 63
Índice de Gráficos

Grafico 1: Distribución según edad 37


Grafico 2: Distribución según genero 38
Grafico 3: Relación con su familia 39
Grafico 4: ingresos 40
Grafico 5: Porque decido acudir al COMDEDOR 41
Grafico 6: Beneficios 42
Grafico 7: Agresión alguna vez por algún familiar 43
Grafico 8: Buen trato 44
Grafico 9: Falta algo en su vida 45
Grafico 10: Se ha sentido triste. 46
Grafico 11: El abandono altera su salud mental o física. 47
Grafico 12: Factores que desencadenan el abandono 48
Grafico 13: alteración física 49

Índice de Tablas

Tabla:1 Desarrollo de la propuesta 55


Tabla 2: Desarrollo detallado de la propuesta 56
Tabla 3:Estrategia 2 capacitación a los Adultos mayores ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4: Cronograma de rotación ¡Error! Marcador no definido.

You might also like