You are on page 1of 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Nacional Bolivariana

Núcleo-Caracas

Carrera: Ing. Telecomunicaciones

Materia: Defensa Integral de la Nación

El estado

Profesor: Estudiante:

Ivan José Matute Corvo Luis Carlos Briceño Canelones

CI: V-26.683.661

Caracas 10 de junio 2021


El estado es un grupo de instituciones con poder y autoridad, las cuales
tienen el poder de establecer normas que regulen la sociedad y tiene soberanía
interna y externa sobre un territorio específico. El estado al igual podría decir
que es una forma de organización social y política la cual es una entidad
soberana que puede administrar y realizar funciones políticas, sociales y
económicas en un área geográfica designada. Los elementos que componen
un país son población, territorio y poder. El Estado moderno normalmente se
estructura en tres poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
Actualmente, los países tienen diferentes formas organizativas. Entre ellos,
podemos mencionar el estado central, el estado federal o el estado autónomo,
nombres relacionados con la forma en que se organiza el territorio y la forma
en que se distribuye el poder. El estado central: es un estado centralizado
donde solo el gobierno central puede tomar decisiones políticas. El estado
federal: es que los residentes de una parte del territorio se rigen por sus
propias leyes, aunque están sujetos a las decisiones de la autoridad federal
central en algunos aspectos. El estado autónomo: es un territorio dependiente
de un Estado, que tiene un cierto grado de autonomía en el gobierno y la ley, y
goza de un cierto grado de libertad reconocido por las autoridades externas de
las que depende. Por lo general, este es un territorio geográficamente distinto
del resto del país.

Porque la República Bolivariana De Venezuela es un estado federal


descentralizado

El Estado venezolano se constituyó formalmente cuando los


parlamentos provinciales de Venezuela aprobaron la Declaración de los
Derechos del Pueblo el 1 de julio de 1811 y establecieron oficialmente los
Estado de Venezuela después de declarar la independencia de España el 5 de
julio del mismo año. En diciembre de 1811, aprobaron la mencionada
Constitución Federal de Venezuela. La constitución consta de 228 artículos,
incluso anteriores a la Constitución de Cádiz de 1812. Por tanto, Venezuela
nació como una federación de siete provincias. Declararon su independencia
de España, y cuando comenzó el proceso de independencia el 19 de abril de
1810, se convirtieron en estados soberanos y estados autónomos
sucesivamente.  lo cierto es que cuando se reconstituye la República de
Venezuela (separada de Colombia) a partir de 1830, reaparecieron los
principios federalistas en un sistema que los constituyentes de la época
denominaron como producto de un pacto centro-federal. En la constitución
posterior, la forma de federación nacional encarnada en la distribución vertical
del poder público comenzó a expresarse formalmente en la constitución de
1858, que establecía que "el poder público se divide en niveles nacional y
municipal" (artículo 9). Posteriormente, en la constitución de 1901, se volvió a
adoptar la fórmula que decía que “el poder público se divide entre el poder
federal y el estatal” (artículo 29). Esta práctica se repitió en todas las
constituciones posteriores hasta 1925. En la que se incorporó el poder
municipal, de la siguiente manera: "El poder público se distribuye entre el poder
federal, el estatal y el municipal" (artículo 51). Con base a los anterior, se
puede entonces decir que el Estado venezolano, al constituirse en 1811 y
durante toda su existencia a partir de 1830. Tiene una forma federal, lo que
significa el reconocimiento de la autonomía territorial intermedia, es decir, el
estado federal y las provincias en el momento anterior a 1864. En la última
fecha, luego de cinco años de guerra, la victoria de la "Revolución Federal"
pasó a llevar al país a adoptar finalmente un sistema federal, reemplazando la
fórmula mixta de 1830. Pero la Federación venezolana, a pesar de todas las
fórmulas y declaraciones constitucionales, puede decirse que particularmente a
partir de 1901, cuando se produjo el colapso del sistema de Estado federal
liberal que se había instaurado en 1864, comenzó a convertirse en una
"Federación centralizada".

Por lo tanto, su principal motivación fueron los enormes cambios


políticos que se tuvieron que realizar durante el proceso de selección de 1999
para perfeccionar la democracia, que de hecho reemplazó la forma de estado
centralizado por una federación descentralizada. Grandes esfuerzos se hicieron
en la materia, pero como forma de mejorar la democracia, la reforma y
profundización de la descentralización política debió haber sido el tema central
del debate de los votantes, pero no fue más allá de lo expresado en el
preámbulo y el artículo 4 de la Constitución. el cual precisa que "La
República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado
en los términos consagrados por esta Constitución".
Referencias bibliográficas

https://www.significados.com/estado/

https://www.monografias.com/trabajos30/estado-federal-descentralizado-centralizacion-
federacion/estado-federal-descentralizado-centralizacion-federacion.shtml

You might also like