You are on page 1of 3

INFORME TECNICO DE WEBINAR SOBRE LA ENERGIA RENOVABLE

¿QUÉ SON LA ENERGIAS RENOVABLES?


Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales que producen
energía de forma inagotable e indefinida. Las energías renovables se han convertido en parte clave
para los Objetivos del Desarrollo Sostenible y en el objetivo de lograr la sostenibilidad del planeta.
La energía renovable se consigue o se forma a partir del sol, la fuerza del viento o el agua y el calor
de la tierra, presentes en la naturaleza de manera abundante y generalizada, para generar
electricidad, además al producir cada vez más energía renovable y abandonar las fuentes
convencionales es una necesidad un hecho que necesitan los países del mundo.
VENTAJAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a frenar el
calentamiento global, reducen los costes de producción energética, permiten crear nuevos
puestos de trabajo y reducen la dependencia hacia las grandes potencias energéticas y hacia los
países con reservas de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), producen energías de
manera indefinida, al obtenerse de fuentes de energía inagotables e ilimitadas.
TIPOS DE ENERGIAS RENOVABLES
ENERGIA SOLAR
Este tipo de energía renovable consiste en aprovechar la radiación electromagnética procedente
del sol mediante células fotovoltaicas, colectores solares o heliostatos. La propia energía solar
puede ser fotovoltaica o térmica. La diferencia es que la energía solar fotovoltaica produce
directamente electricidad a partir de la radiación solar. Mientras que la térmica consiste en
aprovechar la energía solar para producir calor.
La energía solar es una de las renovables que más posibilidades tienen a la hora de desarrollarse,
puesto que el sol en mayor o menor medida puede ser aprovechado como fuente de energía en
cualquier parte del planeta. Uno de los hitos clave para entender el desarrollo de la energía solar
data de la década de los 70, cuando la crisis del petróleo hace buscar alternativas que abaraten el
encarecimiento del crudo.
ENERGIA SOLAR TERMICA: La energía solar térmica, también denominada termosolar, consiste en
el aprovechamiento del poder calorífico de la radiación solar. El calor del Sol es absorbido
mediante colectores solares de forma plana, comúnmente conocidos como placas solares, que
pueden verse en ocasiones instalados en las azoteas y terrazas de nuestros hogares.

El calor del Sol que recogen las placas solares se utiliza para calentar agua de manera directa, que
puede destinarse para uso doméstico, sanitario o industrial, principalmente para la calefacción.
Además, con el vapor generado por el agua caliente se puede producir electricidad de manera
indirecta.

En el sector agrícola y ganadero se pueden dar otro tipo de aplicaciones de la energía solar
térmica, como los invernaderos solares que favorecen los cultivos o los secaderos agrícolas, que
pueden implantar placas solares para cubrir sus necesidades energéticas.
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA: La energía solar fotovoltaica consiste en la captación de la
energía solar a través de módulos fotovoltaicos que transforman la radiación solar en electricidad
mediante un dispositivo semiconductor. Estos dispositivos semiconductores reciben el nombre de
células fotovoltaicas y usualmente están fabricadas a partir de silicio o de una deposición de
diversos metales sobre un sustrato fino. Los metales que se emplean son sensibles a la luz y
desprenden electrones cuando reciben la radiación solar; es decir, convierten la energía lumínica
en energía eléctrica.
En sus orígenes, la energía solar fotovoltaica se empleaba casi exclusivamente para hacer llegar la
electricidad a aquellos lugares donde no era posible acceder a las redes eléctricas convencionales.
Sin embargo, hoy en día tiene numerosas aplicaciones y su utilidad es tan amplia como la que
tiene la propia electricidad. Se emplea activamente en diversos sectores, como en
telecomunicaciones, automoción, ferrocarriles y plataformas petrolíferas. Su única limitación se
deriva de los elevados costes de los equipos necesarios para su funcionamiento o del espacio
disponible para los paneles solares fotovoltaicos.
ENERGIA EOLICA
El viento es el responsable de generar energía cinética, que se obtiene por el movimiento que este
provoca al mover las palas de un aerogenerador. Los parques eólicos también conforman una
buena solución para muchas regiones debido al bajo coste de la producción eléctrica y su carácter
no contaminante.
La construcción de muchos parques eólicos se ubica en el mar, debido a que el viento es más
estable frente al mar. Sin embargo, el coste de su construcción se incrementa debido a la
complejidad a la hora de erigirse.
¿Cómo funciona la energía eólica?
El movimiento de las masas de aire se produce por la diferencia de presión entre distintas regiones
de la atmósfera, desplazándose desde zonas de alta presión hacia zonas de baja presión. Para
generar la energía eléctrica hay que considerar la energía cinética del viento, que depende de su
densidad, velocidad y dirección.
Las brisas marinas, generadas por la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra, también
son útiles para generar energía eólica. En las últimas décadas se ha producido un aumento en la
producción de energía eólica mediante el aprovechamiento de las brisas marinas, lo que ha
promovido la construcción de nuevos parques eólicos marinos. Los parques eólicos marinos
producen un menor impacto negativo a nivel visual que los parques eólicos terrestres, pero sus
costes de construcción y mantenimiento son muy superiores.
ENERGIA HIDRAULICA 
Este tipo de energía renovable aprovecha el movimiento del agua para generar energía eléctrica.
La obtención de esta tipología de energía se debe al aprovechamiento de la energía cinética y
potencial de los saltos de agua, corrientes o mareas. La fuerza que provoca el movimiento del agua
hace girar una turbina conectada a un transformador, que convierte el movimiento en energía
eléctrica.

La energía hidráulica es renovable, puesto que no contamina y debido al ciclo del agua se puede
considerar inagotable. Sin embargo, la construcción de presas o sistemas de retención del caudal
del agua si no se proyectan de forma ordenada, sí provoca un impacto medioambiental al
modificar el ecosistema.
ENERGIA GEOTERMICA
La Tierra emite calor. Es el principio fundamental que sigue esta energía renovable, que aprovecha
el calor del interior de la corteza terrestre. Estas características hacen que la energía geotérmica
sea una buena alternativa para producir energía térmica, tanto en uso industrial como doméstico,
este tipo de energía puede ser muy beneficiosa en los países en desarrollo, puesto que puede ser
usada en el secado de alimentos o la pasteurización y esterilización de la leche.
ENERGIA MAREOMOTRIZ Y UNDIMOTRIZ
La fuerza de las mareas puede generar energía. La llamada energía mareomotriz es la energía
renovable que aprovecha el movimiento de las mareas, es importante no confundirlo con la
energía undimotriz que aprovecha la fuerza de las olas.
La metodología que se emplea en este tipo de energía pasa por la instalación de generadores, que
aprovechan el movimiento del agua del mar de forma similar a las turbinas eólicas. A diferencia de
la mareomotriz, la obtención de energía undimotriz se basa en el aprovechamiento de la fuerza de
las olas.
ENERGIA BIOMASA Y BIOGAS
La generación de energía a partir de restos orgánicos es otra de las energías renovables, en este
caso vinculada al gas y a la energía eléctrica. Hablamos del biogás, pero para llegar a ella
necesitamos antes la biomasa.
Y, ¿qué es la biomasa? Nos referimos a este término cuando hablamos de la materia orgánica que
proviene de plantas, árboles y desechos animales susceptible de ser utilizada como fuente de
energía. Para su conversión son necesarios los digestores anaerobios, dispositivos usados para el
procesamiento de estos residuos orgánicos. Tras procesarlos, obtenemos biogás.
ENERGIA BIOETANOL Y BIODIESEL
El bioetanol es un combustible renovable producido a partir de residuos o de cultivos sostenibles.
Al ser una biomasa de origen vegetal, está considerado como una energía renovable y su empleo
disminuye ampliamente la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Además, es el único
combustible alternativos que se evalúa certificando toda la cadena de emisiones desde su
producción hasta su consumo, no sólo las emisiones del vehículo.
Por otro lado, el biodiésel es un combustible 100% vegetal y 100% biodegradable. Por tanto,
hablamos de una energía renovable e inagotable, que no genera residuos tóxicos. Para su
producción hay que realizar un proceso de refinado a partir de una amplia variedad de aceites y
grasas. Puede ser utilizado en motores Diesel de alto rendimiento o incluso para producción de
calor y energía.

You might also like