You are on page 1of 3

Osteomuscular

Miembro superior
● El manguito rotador está formado por 4 músculos y específicamente por sus tendones que son los
de los 3 músculos que están pegados a la escápula (supraespinoso, infraespinoso e interescapular)
y el redondo menor.
● La función del manguito rotador es mantener la cabeza del húmero pegada a la escápula, de
manera que podamos hacer varios movimientos y no se salga. Es importante porque la superficie
de la cavidad glenoidea no es tan profunda como el acetábulo.
● Cuando se afecta el manguito rotador una de las principales funciones que se afecta es hacer
abducción. Es la que más se afecta porque cuando hacen flexión ayudan más músculos, pero la
abducción es más difícil.
● La abducción del brazo:
○ 0-15º: Lo hace el supraespinoso → Pertenece al manguito rotador
○ 15-90º: Fibras laterales del deltoides
○ Por encima de 90º: Lo hace el trapecio
● Arriba en el plexo braquial se origina en C5, C6 y C7 se origina el nervio torácico largo, el cual inerva
el músculo serrato anterior (pegado a las costillas), el cual se une al borde medial de la escápula y
su función es mantener pegada la escápula a la espalda. Cuando se lesiona el torácico largo, se
produce escápula alada.
● En el plexo braquial primero hay troncos y luego fascículos. En el fascículo lateral del plexo braquial
se origina el nervio músculo cutáneo que inerva al bíceps braquial, al braquial y al coracobraquial.
Este nervio atraviesa el músculo coracobraquial.
○ Una lesión donde se rompe las fibras del músculo coracobraquial. ¿Cuál función del
antebrazo se ve comprometida? La flexión del antebrazo por el bíceps y el braquial
● Del fascículo medial surge el nervio ulnar, el cual pasa por debajo del epicóndilo medial del
húmero. Por esto un golpe ahí conduce corrientazo.
○ Una lesión del epicóndilo medial del húmero puede generar compromiso del nervio ulnar y
produce síndrome de mano en garra.
○ Tiene este aspecto porque hay parálisis de los músculos interóseos, porque el ulnar inerva
tanto los interóseos palmares como los dorsales.
● Interóseos: Sirven para la abducción y aducción de los dedos.
● Del fascículo posterior del plexo braquial se origina el nervio radial que es muy grueso e
inmediatamente sale parece que desapareciera porque sale y se ubica por detrás del húmero. Este
nervio se pega al húmero en su tercio medio en el surco para el nervio radial
○ Cuando se fractura el tercio medio del húmero puede afectar el nervio radial, entonces va a
comprometer todos los músculos de la región posterior y lateral, es decir, los músculos
extensores (de la muñeca, de los dedos, etc) y se genera el síndrome de mano caída.
○ Otra forma de preguntarlo es relacionarlo con lo que se afecta en la mano, en este caso se
afectaría la extensión de los dedos.
○ Se afectaría en sensibilidad la región del dorso de la mano, para esa región origina el nervio
que es el ramo superficial del nervio radial.
○ Se afectaría parte de la supinación, pero no toda porque está el bíceps braquial es un
potente supinador.
● Otro nervio que se origina del fascículo posterior es el nervio axilar que se llama también nervio
circunflejo porque él rodea al cuello quirúrgico del húmero para irse hacia atrás.
○ Este nervio se puede lesionar con fracturas en el cuello quirúrgico y va a comprometer los
movimientos del músculo deltoides
● El nervio mediano se forma debido a la unión de ramos del fascículo lateral y medial. Aquí no
participa el fascículo posterior.
○ Una herida por arma cortopunzante compromete el fascículo posterior, ¿cuál de los
siguientes nervios no se ve afectado por su formación? El nervio mediano
○ Cuando este nervio pasa del brazo al antebrazo, lo hace cerca de un músculo que cuando se
inflama o tiene un espasmo puede comprometer al nervio, este músculo es el pronador
redondo entonces hay un síndrome que es el del pronador redondo
○ En la muñeca el nervio mediano también se puede afectar en el túnel del carpo y producir el
síndrome del túnel del carpo y esto afecta principalmente la oposición del primer dedo, esto
es algo que depende directamente del mediano
● Hay un canal por donde pasa el nervio ulnar que se llama el canal de Guyon, aquí a veces se puede
ver comprometido.
● El ramo superficial del nervio radial puede ver comprometida la vena cefálica (la más lateral) por
su cercanía
○ La vena más medial es la basílica
○ ¿Cuál otro nervio además del ramo superficial del radial, acompaña en su recorrido a la vena
cefálica? El nervio cutáneo antebraquial lateral
○ ¿Sobre cuál reparo pasa el ramo superficial del nervio radial? Pasa sobre la tabaquera
anatómica y allí está la arteria radial
○ ¿Entre cuáles tendones ubica la arteria radial para puncionarla y sacar sangre arterial? Está
entre los tendones del flexor radial del carpo y el tendón del braquioradial.

Miembro inferior
● El nervio más grande y grueso del miembro inferior es el nervio ciático, el cual emerge en la nalga,
por debajo del músculo piramidal.
○ Una lesión en el borde inferior del músculo piramidal va a dañar el nervio ciático. Esta
misma lesión va a comprometer el nervio glúteo inferior (porque el glúteo superior sale
encima del músculo piramidal).
○ Debajo del músculo piramidal también sale el nervio pudendo que va para los genitales.
○ El que no se compromete con lesión del borde inferior del piramidal es el glúteo superior.
Este se lesiona si la lesión es en el borde superior del piramidal.
● Músculos inervados por el glúteo superior (es el que primero se puede lesionar con una inyección
en la nalga) son el glúteo medio, el glúteo menor y el tensor de la fascia lata y no se afectaría el
glúteo mayor con una lesión de este nervio, porque el glúteo mayor es inervado por el nervio
glúteo inferior
○ De estos 4 músculos el músculo glúteo medio (inervado por el glúteo superior) es el que
permite la estabilidad de la cadera. Si se lesiona el nervio glúteo superior, se cae la cadera
del lado contrario
● El nervio ciático baja, inerva los músculos de la parte posterior del muslo (bíceps femoral,
semitendinoso, semimembranoso) los cuales se encargan de la flexión de la pierna.
○ Una lesión allí se afecta la flexión
● Luego este nervio al llegar a la fosa poplítea se divide en dos ramas:
○ Nervio tibial
○ Nervio fibular común
● Una herida por arma cortopunzante en la fosa poplítea afecta el nervio tibial, porque el fibular
común se va para afuera y se ubica por fuera, por esto es fibular, porque la fíbula es por fuera.
● ¿Cuál estructura ósea, al fracturarse puede lesionar el nervio fibular común? La cabeza o el cuello
de la fíbula. Es el nervio que con mayor frecuencia se lesiona.
● Si se lesiona el nervio tibial en la fosa poplítea, este se distribuye en la región posterior de la pierna,
entonces allá están los gemelos o gastronemios, el sóleo y los músculos flexores de la planta del
pie, flexor del dedo gordo, etc. Si se compromete el nervio tibial se afectan los gemelos y el sóleo,
es decir el triceps sural, los cuales se insertan al tendón de aquiles o tendón del cacáneo. La lesión
afecta la plantiflexión y afecta la marcha.
● Si se compromete el nervio fibular común, se llama así porque se divide en dos:
○ Fibular superficial: Va para los músculos del compartimento lateral (fibular largo y fibular
corto), como estos músculos están afuera hacen eversión.
○ Fibular profundo: Va para el compartimento anterior que son los que hacen dorsiflexión y
extensión de los dedos
● Cuando se afecta el fibular común entonces se produce el pie caído. Como la persona tiene el pie
así, cuando camina lo arrastra y para no tropezarse lo que hacen es flexión del muslo y lo mandan
para adelante, esta marcha se llama estepante o marcha equina.

You might also like