You are on page 1of 7
BUSCAR PRONACA index.php) NUTRICION PASO A PASO PARA INICIAR UNA CUYERA La carne de cuy es una de las mejores en el mercado por su cantidad de proteina y bajo contenido de grasa. Los criaderos de cuyes son cada vez més habituales en la sierra ecuatoriana, por lo que sus propietarios buscan mejorar su forma de crianza para brindar un producto sobresaliente al consumidor final y cumplir con las normas de calidad y de sanidad. Para poder criar estos animales se deben tener en consideracién las caracteristicas de sus progenitores, es decir, es fundamental conocer el histérico de la madre y el padre para hacer una buena selecci6n, asi como su velocidad de crecimiento, prolificidad, precocidad, rusticidad, ganancia de peso, el caracter materno y paterno, productividad de leche, fertilidad y longevidad. Tras considerar estas caracteristicas para seleccionar las mejores especies, es de gran importancia tener claro cudles son los requerimientos ambientales que estos animales necesitan para su adecuado desarrollo. @ Al momento de construir el galpon se debe priorizar la orientacién, para que el sol ilumine todo el establecimiento, pero se debe tener en cuenta que estos animales son sensibles al calor, por eso resisten mejor las temperaturas bajas; asimismo, la ventilacién es un factor importante, los cuyes requieren que esta sea buena pero al mismo tiempo evitar las corrientes de aire. © Dependiendo de la zona donde se vayan a construir, las puertas y ventanas de los galpones deben ser de materiales que brinden seguridad y que impidan el ingreso de animales extrafios, como ratas, ratones, gatos, perros y otros depredadores. e Las condiciones ambientales deben estar entre 15 y 18°C de temperatura y contar con una humedad por debajo del 60%. Las dimensiones del galpén dependeran del sistema de crianza que elija el productor, si es comercial o familiar. Dentro del galpén irdn las jaulas 0 pozas, estas Ultimas pueden construirse con adobe, ladrillo, madera, cafia, carrizo y otros materiales, y deben ofrecer un buen ambiente y armonia al animal. Las dimensiones de estas jaulas habitualmente son de 1 metro por lado y 50cm de alto, espacio suficiente para albergar a1 macho y 10 hembras, que es la cantidad adecuada para la etapa de reproduccién. El reproductor de 1,5 kilogramos requiere un espacio de 0,15 m2 en la poza de empadre, mientras que las crias destetadas hasta los 0,6 kilogramos de peso requieren de 0,10 m2. ‘demas de las condiciones fisiolégicas y ambientales, es fundamental tener en cuenta la parte nutricional. Actualmente, existen tres sistemas de alimentacién: mixto, balanceado y con base de forraje. = [334 | tL cot) Dt) 1 “CUY | 203.7808 : POLLO 18,3 93 | 1 Tabla RES 175 | 21,8 1 comparsuva OVEJA 164 | 31,1 1 ie vA) bass carnes = cerpo = 145 ~—S 373 07 Se recomienda la alimentacion mixta, ya que el forraje asegura la ingesta adecuada de fibra y ayuda a cubrir en parte los requerimientos de algunos pero al mismo tiempo, el alimento balanceado satisface los requerimientos de proteina, energia, minerales y vitamina. Se debe tener en cuenta que el alimento balanceado debe asegurar una calidad constante. Pronaca ofrece su linea especial de alimentacién para cuyes: Procuyes Reproduccién y Procuyes Engorde, que fue disefiado para que los cuyes tengan rendimiento éptimo de conversién del alimento en carne. El cuy lactante consume 100 a 200 gramos de forraje y 10 gramos de alimento balanceado por dia, Mientras que el cuy que ya ha sido destetado requiere entre 200 a 300 gramos de forraje y 20 gramos de alimento balanceado por dia. El cuy adulto consume alrededor de 300 a 400 gramos de forraje y 30 gramos de balanceado. Por lo que se estima que en 13 semanas se puede obtener un cuy de 1000 a 1 200 gramos. El agua es muy importante para estos animales, pues permite que los procesos vitales fisiolégicos se realicen adecuadamente: excrecién, digestién, circulacién. La cantidad de agua diaria que necesita un cuy es del 10% de su peso vivo. El consumo de este liquido es fundamental para el desarrollo y crecimiento normal de los animales. La cantidad necesaria en animales destetados por cada gramo de materia seca consumida es de 3.a 4 mililitros y en los adultos es de 4.a7 mililitros. La limpieza del galpén también es un pilar para la cuyera, ya que la mantiene libre de microorganismos. Se recomienda tener tres tipos de rutinas: diarias en la que se limpien los pisos y pasillos de acceso, equipos, comederos y bebederos; rutina semanal, en la que se deben desinfectar los comederos y jaulas de transporte; ademas de retirar la cama sucia de la poza para evitar la propagacién de microorganismos y fuente de contaminaci6n para nuevos animales; finalmente la rutina mensual consta de: limpieza y flameado de pisos y pasillos de acceso, desinfeccién del piso, paredes y techo con un producto de amplio espectro como amonios cuaternarios y formaldehidos, lavado con detergente no corrosive y cepillo para extraer heces y otros residuos. Con la adecuada higiene de los galpones se evita que aparezcan enfermedades como la dermatomicosis (hongos), colibacilosis (diarrea pastosa color amarillo palido) y linfadenitis (inflamacién de los ganglios linfaticos). Es importante mencionar que la carne de cuy es de las que tienen mayor cantidad de proteinas y menor indice de grasas, por lo que es recomendada para el ser humano. 2QUE ES NSA? Mis 30 afios dando soluciones innovadoras en nutricién salud ysanidad, VER MAS WINDEEHRSSUIENES- SOMOS) CATEGORIAS NUTRICION SALUD GENETICA CONSEJOS TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR - 3 nt NUTRICION (/INDEX.PHP/BLOG/10-NUTRICION) index php/bIog/10-nutricion/181-dieta-preparto-vaca) Una vaca en estado de prefiez necesita nutrientes especificos para culminar con esta etapa adecuada|[...] DESINFECTANTES ALIADOS EN LA PRODUCCION (/INDEX.PHP/BLOG/11- SALUD/182-DESINFECTANTES-PRODUCCION) | i SALUD (/INDEX.PHP/BLOG/11-SALUD) a ae SY ba! Lalimpieza y desinfeccién de las superficies que han estado en contacto con animales omaterias or [...] VER MAS (/INDEX.PHP/BLOG/11-SALUD/182-DESINFECTANTES-PRODUCCION) Es una normativa de crianza que garantiza que las cerdas se mantengan en éptimas condiciones de sal [...] VER MAS (/INDEX.PHP/BLOG/11-SALUD/183-GESTACION-GRUPAL) PRONACA 2021. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS,

You might also like