You are on page 1of 2

INTRODUCCION

El carbón es un Combustible fósil no renovable el cual es conocido por su


característico color negro este está compuesto en su mayoría por carbono y
contiene en cantidades menores hidrogeno, nitrógeno, azufre y oxigeno se origina
a apartar de la denominada carbogenesis la cual se genera con material vegetal a
presión y temperatura adecuadas; El uso de este podría remontarse a 800 años
A.C y su uso más industrial a las primeras minas de Alemania
Desde el comienzo de la revolución industrial la tecnología aplicada al ámbito
energético ha pasado por muchos cambios e investigaciones de eficiencia de los
combustibles y últimamente de estudios sobre las afecciones al medio ambiente
pero sin duda el que provoco todo este cambio o el impulsor principal de dicha
revolución durante toda la primera etapa fue el Carbón desde las máquinas de
vapor hasta las calderas, así como hornos industriales y también en la fundición,
este combustible sólido sigue siendo unos de los más utilizados en nuestro tiempo
ya que representa el 25% de nivel energético a nivel mundial en México es más u
producto de exportación
Su auge actual se generó por la crisis petrolera de los años setenta lo cual
incremento el uso de este mineral a nivel mundial
En México se conocen yacimientos desde 1850 las cuales se empezaron a utilizar
treinta años después este de utilizo en México principalmente para la fundición de
metales seguido de las máquinas a vapor y las industria del acero; Estos
yacimientos se encuentran en 3 zonas que corresponde a Coahuila Oaxaca
sonora siendo las más importante la de Coahuila
De esto la importancia como combustible de exportación en el país el cual posee
otros 2 tipos de combustibles fósiles
En este proyecto se realizará análisis inmediatos y análisis elementales los cuales
incluyen su composición así como adicionalmente las cenizas y la humedad las
cuales determinan la calidad del carbón, estos análisis con son necesarios para
realizar el balanceo de volumen de masa y de energía de la combustión así como
una aproximación del poder calórico
Los contenidos de carbono y de hidrogeno permiten estimar el CO2 y el H2O que
producirá la combustión; El nitrógeno el cual no afecta al proceso de la combustión
del carbón; El azufre que es uno de los mayores defecto del carbón y está
directamente relacionado con los problemas medioambientales, un ejemplo de
esto sería la contaminación en china; de esto también el desgaste que ocasiona a
las calderas por su corrosión en las zonas frías de esta; El oxígeno se calcula por
diferencia a 100 de la suma de los porcentajes de los demás compuestos del
carbón.
El poder Calorífico del carbón es muy característico del carbón el cual le da la
relevancia que posee en la industria termoeléctrica y de generación de calor, esta
pude ser definida como la cantidad de calor que libera cuando se quema la unidad
de masa de este combustible en condiciones normalizadas.
Las limitantes que presenta este producto pueden ser también una de las causas
por el cual su sustentabilidad siguen en duda entre estas cabe mencionar que las
medidas de composición de los diferentes tipos de carbones no explican los
problemas presentes en el almacenamiento de transporte del carbón , las
características de su combustión como son la forma y la estabilidad de la llama ,
relación entre composición y la distribución de tamaños de las cenizas y la
imposibilidad de predecir los niveles de emisión de NOx.
En base a estas características que presenta son las más notables deficiencias de
este fósil y entrar en aspectos económicos que incluyen su transporte y
almacenamiento
La relación a estos aspectos se realizar una investigación del aprovechamiento
como combustible en comparación con los diferentes tipos

You might also like