You are on page 1of 18

CONVIVENCIA

ESCOLAR Y BULLYNG

LICENCIADA EN EDUCACIÓN
PSICÓLOGA EDUCATIVA
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FORMACIÓN MAGISTERIAL
MAESTRIA PSICOLOGÍA CON MENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y TUTORIAL
TERAPISTA EN EOS-PERÚ
DOCENTE DE LA UMCH
DOCENTE DE LA UCV
DOCENTE-TUTORA DE LA I.E. BENITO JUAREZ
CONVIVENCIA ESCOLAR
Problemas de convivencia en el centro

Conductas
antisociales
Disrupción

Bullyngn VIolencia
Indisciplina Desinterés
académico
Manifestaciones
agresivas
BULLYNG
“Llamamos Bullyng a la intimidación y el maltrato entre
escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo,
siempre lejos de la mirada de los adultos /as, con la
intención de humillar y someter abusivamente a una
victima indefensa por parte de un abusón o grupo de
matones a través de agresiones físicas, verbales y/o
sociales con resultados de victimización psicológica y
rechazo grupal”.(Aviles, 2006)
INTERVENTORES

AGRESOR

VICTIMA

ESPECTADORES
AGRESOR (A)
a) Principales
-Agresor (a) seguro(a)
Directo
Indirecto
b) Secundarios
Agresor (a)-secuaz
Agresor (a) pasivo(a)
VICTIMA

a)Principal
Victima pasiva

b) Secundarios
Victima provocadora
ESPECTADORES
a) Principales
Espectadores indiferentes
Espectadores culpabilizados
Espectadores amorales

b) Secundarios
Adultos
CONSECUENCIAS DEL BULLYNG
a) Para la victima
- Correlación negativa entre autoeficacia académica,
social y bullyng
-Ansiedad anticipatoria
-Fobia social
-Personalidad insegura
-Baja autoestima
b) Para los agresores
- Antesala de conducta delictiva.
- Generalización de la conducta.
- Autoestima contradictoria.

c) Para los espectadores


- Aprendizaje e inhibición ante comportamientos
injustos.
- Refuerzo de conductas egoístas e individualistas.
- Desensibilización ante el sufrimiento ajeno.
LA ESCUELA ANTE EL BULLYNG

Información
Formación

Participación Evaluación

PEI

Currículo
Protagonismo Proyecto
antibullyng
PROYECTO ANTIBULLYNG
DE DÖNDE PARTIMOS? Proyecto Educativo y
bullyng

QUÉ NOS PROPONEMOS?

CÓMO LLEVAREMOS A LA PRACTICA EL


PROYECTO?

EN LA PRACTICA?

CÓMO LO ESTAMOS CONSIGUIENDO?


DE DÓNDE PARTIMOS?

a) Lista de Chequeo (Mi vida en la escuela)


b) Entrevistas
c) Técnicas narrativas
d) Cuestionarios.(PRECONCIMEI)
INTERVENCIÓN EN LAS ESCUELAS

¿Qué puede hacer el (l@s) maestr@(s)?


 Nivel Preventivo:
- Reunión padres de familia.
- Intercambio de casos con los otros docentes
- Gestionar la convivencia positiva a través de grupo
de alumnos.
- Promover el aprendizaje cooperativo.
- Mediación o ayuda entre iguales.
- Análisis de casos: Dramatización
 Nivel Secundario:
- Sistema de apoyo entre iguales.
*Ayudantes de recreo.
*Equipo de mediación.
*Alumno(a) consejero(a).
*Entrenamiento asertivo.
*Role play
*Control de la ira.
 Nivel Terciario :
a) Con las victimas:
- Recuperación de la autoestima.
- El método de la No- inculpación.
- Círculo de amigos.

b) Con los agresores:


- El método de preocupación compartida (PIKAS)
- Técnicas de control de la ira.
- Técnicas de control de la impulsividad.
- Acuerdos reeducativos.
c) Con los espectadores:
- Análisis de casos
- El role play.
- El sistema de apoyo entre iguales.
GRACIAS
carisapiscis@hotmail.com
Eosperu.net
@isabelinca

You might also like