You are on page 1of 1

LOS GOBIERNOS MILITARES Y CIVILES

El 3 de octubre del 1968, en medio de una difícil situación económica, los militares al mando de Juan Velasco Alvarado
se alzaron en armas y dieron un golpe de estado al presidente Fernando Belaunde Terry, dándose inicio a la etapa
denominada “Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas”.

En esta etapa tenemos dos fases:

 Primera Fase: (1968 – 1975): Gobierno de Juan Velasco Alvarado, de tipo radical, donde se privatizaron muchas
empresas y se dio la Ley de la Reforma Agraria así el cierre de los medios de comunicación.
 Segunda Fase: (1975 – 1980): Gobierno de Francisco Morales Bermúdez, donde se sentó las bases para la
recuperación de la democracia a través de la Asamblea Nacional Constituyente, donde se promulga la Nueva
Constitución de 1979.

Terminado el Gobierno de Francisco Morales Bermúdez, gana las elecciones y regresa al poder Fernando Belaunde
Terry, en su segundo gobierno de 1980 a 1985. Aquí se inician las acciones terroristas por parte de Sendero Luminoso y
el MRTA.

Hacia 1985 llega al poder Alan García Pérez, donde se da el problema económico de la Hiperinflación, así mismo
acciones terroristas van a llegar a la capital. También se encuentran indicios de corrupción.

Ya en 1990 llega al poder a través de las elecciones Alberto Fujimori Fujimori quien lo asume hasta el año 2000, en este
gobierno se da la Captura de los líderes terroristas. Se realza el autogolpe de estado y la redacción de la Nueva
Constitución en 1993. Posteriormente es juzgado y sentenciado por Corrupción y Lesa Humanidad. Actualmente purga
una condena de 25 años.

En el año 2000 asume el poder Valentín Paniagua en el llamado Gobierno de Transición. Hacia 2001 asume el poder
Alejandro Toledo Manrique, este gobierno se caracteriza porque retorna la democracia y se da gran impulso a la
economía. Actualmente el expresidente Toledo está siendo procesado a la espera de ser extraditado de EE.UU. al Perú.

En el año 2006 llega al poder en su 2do gobierno Alan García Pérez, caracterizado por la estabilidad económica y
escándalos de corrupción.

En el 2001 asume el poder Ollanta Humala Tasso, cuya característica principal fue la apertura de diversos programas
para la población tales como: Cunamas, Beca 18, Samu, Qalywarma, entre otros. En la actualidad Humala está siendo
procesado por corrupción al igual que su esposa la ex primera dama Nadine Heredia.

Ya en el 2016 asume el poder Pedro Pablo Kuczynski, quien deja el poder por indicios de corrupción, donde asume el
poder Martin Viscarra quien es destituido en el cargo asumiendo el poder el congresista Manuel Merino, quien por
presión del congreso y de la población renuncia al cargo después de 6 días. Francisco Sagasti es nombrado presidente,
quien convoca a elecciones siendo ganador el sr. Pedro Castillo Terrones, quien asumirá el cargo hasta el 28 de julio de
2026.

You might also like