You are on page 1of 37

SOMBREADO

PARA
ARTISTAS
APRENDE Y PERFECCIONA
LA TEORÍA DEL
CLAROSCURO

2 DA
EDICIÓN

ESCRITO POR
JUAN SÁNCHEZ

@EXCESS DRAW
ÍNDICE
0. DISCLAIMER

1. INTRODUCCIÓN

2. LA IMPORTANCIA DEL CLAROSCURO

3. BASES DEL CLAROSCURO

4. ESCALA DE VALORES

5. LA LUZ EN EL VOLUMEN

6. VALOR LOCAL

7. TRANSICIÓN DE VALORES

8. TEXTURAS

9. LA TÉCNICA: SOMBREANDO CON EL LÁPIZ

10. TRES BONUS ESPECIALES

11. CONCLUSIÓN
DISCLAIMER

Este documento es completamente GRATUITO, descargable y


transferible a cualquier persona que lo necesite.

Eso quiere decir que si alguien te lo vendió, debes solicitarle tu


reembolso inmediatamente.

El lucro con este material no está permitido.

Atte: LA ADMINISTRACIÓN :)

SI QUIERES ESTUDIAR CON NOSOTROS


Y A TU RITMO, ESCANÉA EL CÓDIGO O
DALE CLICK SOBRE ÉL

@EXCESS.DRAW
INTRODUCCIÓN
Hola artista. Bienvenido a este libro práctico donde te compartiré parte
de mi experiencia obtenida lo largo de mis años de dibujante. Espero
que todo este conocimiento te sea de utilidad para dotar a tus dibujos
de una calidad envidiable, sin complicarte la vida y tan solo usando el
conocimiento base y tu creatividad.

Considero que la aproximación al


dibujo debe ser abierta para que
el lector, en algún punto, pueda
personalizarla a su manera.
Es muy probable que existan
dudas sobre algunas técnicas
descritas aquí. Después de
estudiar toda la información
puedes modificarla a tu antojo, de
manera que te sea más fácil para
ti manejar todos los conceptos
que trataremos y reflejar
claramente tus ideas: tal como
reorganizar capítulos, saltarte
capítulos, ¡o incluso agregando
algunos más de tu parte!

Ten en cuenta que cada capítulo se fundamenta del anterior. Esta


aproximación debería aplicar también a tus dibujos conforme los
realizas. Ten disciplina en tu proceso de trabajo y entiende como
cada paso construye el siguiente, eso te ayudará a avanzar más
rápido y con mayor confianza en el proceso.

@EXCESS.DRAW
Antes de comenzar, debes
considerar que el dibujo realista
(cualquier estilo de dibujo en
realidad) se fundamenta en 3
pilares básicos que te permitirán
construir cualquier ilustración que
tengas en mente:

1. Estructura
2. Volumen
3. Claroscuro

¿Y qué veremos en este libro?

En esta guía nos enfocaremos en lo que te interesa: el claroscuro o


sombreado. Por supuesto que los demás pasos son importantes, pero por
ahora no te preocupes por ellos, termina de leer esta guía y después date
una vuelta por mi instagram @excess.draw, donde encontrarás
muchísima información GRATIS para estudiar los otros 2 puntos.

El camino no es fácil, y quién te diga lo contrario, sin duda es un falso guía.


Saber dibujar bien, como cualquier otra profesión, necesita de mucha
dedicación, constancia y perseverancia, pero sobre todo, lo que a más de
uno le falta, PACIENCIA.

No existen fórmulas mágicas, pero sí METODOLOGÍAS infalibles, que si


aplicas al pie de la letra te aseguro, por experiencia propia, que podrás
empezar a realizar dibujos de calidad, que te llenen de emoción al hacerlos
y verlos terminados, e impacten los corazones de otras personas.

¡Comencemos ya!

@EXCESS.DRAW
LA IMPORTANCIA DEL
CLAROSCURO

El CLAROSCURO es una técnica usada en la pintura y el dibujo,


que se refiere a trabajar en la luz y la sombra sobre los volúmenes
para hacerlos parecer reales y que "salgan" de la hoja. A partir del
control y presión con el lápiz, logras diferentes resultados.

La utilidad del claroscuro dentro del dibujo realista representa el paso


más crucial a tomar en cuenta, ya que dependiendo de lo bueno que
seas para sombrear, definirá lo buena que tu ilustración resulte ser.

@EXCESS.DRAW
BASES DEL
CLAROSCURO
Valor. El valor es esencialmente la luz y la oscuridad de algo. Esto,
por supuesto, no tiene nada que ver con el color y lo discutiremos más
adelante, pero por ahora todo lo que necesitas saber es que si algo es
más oscuro, es un valor intenso o alto, y si algo es más brillante, es un
valor claro o muy bajo.

Iluminación. La iluminación trata de cómo se ilumina una escena. Pero


cuando nos referimos a los valores, en realidad sólo tenemos que fijarnos
en la intensidad de la luz. Cómo de brillante o tenue es y cómo interactúa
con la escena con la que estamos trabajando.

La forma. La forma es algo extraño, no es algo que se limite estrictamente


a los valores. Es la idea de que un objeto se sienta tridimensional, estando
en una superficie bidimensional. Las dos cosas que harán que algo se

sienta tridimensional son una estructura inicial buena, y valores precisos.

ILUMINACIÓN

FORMA VALOR
@EXCESS.DRAW
La combinación de estos tres elementos es la clave para que algo
parezca tridimensional. Incluso si tus habilidades de dibujo son
escasas, los valores precisos, la iluminación y la forma harán que una
imagen se lea en tres dimensiones.

Pero si pensamos en una forma dentro del espacio tridimensional y


tratamos de imaginar la dirección y el ángulo de la fuente de luz, la
profundidad y la dirección de la forma y, finalmente, el brillo y la
oscuridad de los valores, podemos obtener un objeto bastante realista.

Retrato de Hoyeon Jung elaborado por mí


¡Visita mi Instagram personal, y mira el paso a paso de este
dibujo! ¡tu puedes intentar replicarlo!

@tipodraws
ESCALA DE VALORES

Valor es la amplitud de un color visto en blanco y negro.


Cuanto más cerca del negro, más bajo es el valor; cuanto más lejos del
negro, más alto es.

Se le atribuye un número a cada valor para organizarlos mejor.

Valor más bajo Valor más alto

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Los valores no sólo se utilizan para dar una forma tridimensional a algo,
sino que también se utilizan para atraer la atención de los ojos a los
puntos clave de una imagen o retrato.

Conocer la escala de valores es


uno de los temas más
importantes porque, lo que atrae
la atención de los ojos a una
imagen es la forma en que se
utiliza el valor, la gente se siente
atraída por el contraste. Y si tu
imagen no puede establecer un
punto focal saludable, entonces
has fracasado bastante en tu
ilustración.

@EXCESS.DRAW
Si usamos pocos valores
que sean muy bajos,
vamos a obtener
POCO CONTRASTE.

Si usamos mayor variedad


de valores, vamos a obtener
MÁS CONTRASTE y un
sombreado mucho más
realista.

Esto se logra usando lápices 2B y superiores.


¡No lograremos esta oscuridad usando el HB!

@EXCESS.DRAW
¿Y de los lápices qué onda?

La escala de valores se aplica precisamente a los lápices que


utilizamos para dibujar. Puede que tengas dudas sobre cómo funciona
la nomenclatura de los lápices, entonces, aquí te muestro qué significa
cada letra y número de los lápices que utilizas:

Los lápices H significan "Hard", que en español es Duro; mientras


mayor sea el número, menos pintará

Los lápices B significan "Black", que en español es Negro; mientras


mayor sea el número, más pintará.

Los lápices HB son el intermedio de la luz y la oscuridad.

Los lápices F significan "Fine", que en español es Fino.

Los HB y F se utilizan para hacer bocetos, aunque yo uso mucho el 2H


para mis bocetos iniciales. Después entran en juego los B, para dar
detalles y profundidad una vez que estés listo para agregar el sombreado a
tu dibujo. Los lápices B que considero los mejores son el 4B y el 6B, su
calidad es asombrosa y son capaces de obtener un amplio rango de
valores sin que usemos tantos lápices ni apretemos tanto el lápiz.

@EXCESS.DRAW
¿Y de los lápices qué onda?

También puedes utilizar esta ruleta de durezas para identificar mejor la


calidad y dureza de los lápices de acuerdo a su nomenclatura.

Ten en cuenta que cada marca de lápices es diferente, por lo que no


parecerá extraño que algún día encuentres durezas de lápices muy
extremas, como un 12B o 14B. Son muy pocos los casos en las que un
dibujante necesite de este tipo de lápices super blandos, pero con los
lápices que ya te mencioné, es más que suficiente.

@EXCESS.DRAW
LA LUZ EN EL VOLUMEN

En este capítulo vamos a repasar el "Principio de Forma", que es


esencialmente una forma universalmente enseñada de establecer una
iluminación realista en un objeto para dar la ilusión de forma.

El principio de forma, o luz en el volumen, se muestra casi siempre


como una esfera, ya que consta de todas las partes básicas del
principio. Esas partes son las siguientes:

Zonas Medios Tonos


iluminadas

Terminador
Brillo

Sombra central

Sombra
Rebote de luz Oclusión proyectada

Sombra central Brillo


Sombra proyectada Zonas iluminadas
Oclusión Medios Tonos
Rebote de luz Terminador

@EXCESS.DRAW
Para ayudarte a entender cada parte de la manera más sencilla
posible, primero lo desglosaré en dos cosas:
la fuente de luz principal y la luz de ambiente.

Luz Principal: Es una fuente de luz directa que se


proyecta sobre el objeto. Esta luz puede ser fuerte o débil y
puede estar cerca o no del objeto. Lo cuán fuerte o lo cuán
débil sea esta luz también va a determinar lo cuán claras
serán las zonas iluminadas y lo cuán oscuras o claras
serán las sombras.

Luz de Ambiente: Es la luz que reflejan todos los demás


objetos y superficies cercanos. Las superficies más claras,
reflejan mucha luz, y las superficies con colores más
oscuros, absorben más la luz.
Todos los objetos y superficies emiten luz de ambiente.

Fuente de luz
principal
z
Lu

Luz de
ambiente
a
br
m
So

@EXCESS.DRAW
Ahora sí, veamos cada uno de los conceptos del inicio

Brillo: Es el sector más claro de un dibujo, pues es el sector que


recibe la mayor cantidad de luz de la Fuente de Luz.

Zonas iluminadas: Son las zonas que rodean al brillo, siendo más
claras que los medios tonos, y más oscuras que el brillo.

Medios tonos: Los medios tonos son los valores intermedios


entre las zonas oscuras y las zonas iluminadas. Los medios tonos
pertenecen al grupo de las luces, y no al de las sombras.

Terminador: Es una franja muy oscura que se dibuja sobre el


borde entre la zona iluminada y la zona oscura del objeto.
Técnicamente, al referirse al terminador, no hay un valor
involucrado. Es más bien un proceso o una parte a tener en cuenta
al dibujar o pintar tus formas.

Sombra central: La sombra central se encuentra justo después


del terminador, aunque no siempre estará ahí. Es la parte más
oscura en la que la sombra puede estar, sin llegar a ser
DEMASIADO oscura.

Sombra proyectada: Es una sombra que se desprende del objeto


para dar sobre la superficie de otro objeto, o bien, para dar sobre
otra parte del mismo.

Oclusión: Son las zonas de contacto entre dos superficies, y no


reciben ni luz directa, ni luz de ambiente. Quiere decir que serán
las zonas más oscuras del dibujo.

Rebote de luz: Son zonas dentro de la sombra iluminadas por la


luz de ambiente. son “Rebotes de Luz” porque los rayos de la luz
principal “rebotan” sobre la superficie de otros objetos y vuelven a
entrar en él.

@EXCESS.DRAW
¿Cómo podemos saber qué valor hay que darle a algo? Por
suerte, como artistas podemos romper las reglas y hacer que
las cosas se vean como queremos. Pero todo dentro de lo
razonable cuando se trabaja en el realismo. Así que lo
principal que afecta a los valores de un objeto y una escena
es, por supuesto, la iluminación.

Cuanto más brillante sea la fuente de luz, más brillante será la parte
iluminada de un objeto. Cuanto más brillante sea la luz ambiental y
reflejada, más brillante será la sombra. Una cosa que no puedes dejar
que afecte a tus valores es pensar que sólo porque la fuente de luz es
más brillante, eso debe significar que las sombras son también más
brillantes.

Mira cualquier película de terror en la que alguien ilumine con una


linterna algo en un pasillo oscuro. Sólo hay luz y luego una oscuridad
infinita. Eso es porque no hay luz ambiental en el suelo, y no hay una
pared directamente detrás del misterioso asesino del pasillo que
también está siendo iluminado por la linterna y reflejando la luz en las
sombras.

@EXCESS.DRAW
Todo muy bien esta aquí, pero, ¿cómo se puede saber la luminosidad
de un valor en función de la fuente de luz? No creo que haya respuestas
definitivas, pero haré lo posible por dar consejos que he aprendido a lo
largo de los años para intentar ayudarte.

Lo mejor es que repasemos el principio de la forma una vez más, pero


esta vez te diré los números de los valores y te daré consejos prácticos
en lugar de definiciones. Por favor, tómate todo esto con un grano de
sal, ya que no son formas seguras de hacer que tu imagen se lea en 3
dimensiones. Sólo son cosas que hay que tener en cuenta la próxima
vez que trabajes en una imagen, y que puedes probar.

Luz

Zona iluminada - 4

Sombra

Sombra central - 8

Para empezar, tenemos que fijarnos en las principales partes de luz y


sombra. Para mí, eso es la zona iluminada y la sombra central. Estas
son la luz y la sombra en su forma más pura. Una vez que determino el
terminador, suelo bloquear la luz directa y la sombra central. Aquí es
donde verás tu primera separación de valores. La separación de
valores es increíblemente importante para engañar al ojo y hacerle creer
que una fuente de luz es fuerte o débil. Recuerda que la separación de
valores depende principalmente del valor del lado de la luz. El lado de la
sombra no cambia a menos que se introduzcan otras fuentes de luz.

@EXCESS.DRAW
4

3 10

La sombra va en torno a un 8 en la escala de valores.


Al añadir algo de luz a la escena, la mayoría de las veces la separación
de valores no es más de 4-5 valores más alta que la sombra. Así que
pondré esta luz aproximadamente a un 4.

Puedes notar que la sombra proyectada es más oscura que el lado de


la sombra del objeto. Esto se debe a que la superficie sobre la que está
colocado el objeto es 2 valores más oscuros que el propio objeto. Así
que para mantener esa separación de valores en toda la imagen,
tenemos que hacer que todo se adapte a la misma separación.

Esto es algo que nosotros, como artistas, podemos manipular si


queremos en nuestras propias imágenes, pero mantener esto iluminado
con la misma luz mantiene las cosas en la realidad.

@EXCESS.DRAW
Tómate el tiempo de hacer algunos estudios de
naturaleza muerta. Observa las diferentes partes del
principio de la forma que tiene lugar. Observa cuándo
los objetos reflejan la luz en la sombra del otro y
cómo la luz cambia de ángulo, y todo lo demás que
conlleva este principio. Te ayudará enormemente.

¡Pruébate con el siguiente ejemplo!

@EXCESS.DRAW
VALOR LOCAL

Según el poder ocular que me brindan mis ojos, y probablemente los


tuyos también, notaremos que algunos colores son naturalmente
más oscuros que otros.

Incluso, si llegamos a convertir esos colores en su equivalente en valor


(Blanco y Negro), nos damos cuenta de esa diferencia.

Todavía más demostrativo, si vemos la rueda de colores de abajo, los


violetas y turquesas son los más oscuros, y los colores amarillentos, los
más claros.

Según lo que nos dice teoría del color, hay 3 colores principales que,
combinados de entre ellos brindan el infinito rango de colores que estamos
acostumbrados a ver. Estos son el azul, el rojo y el amarillo.

Compruébalo. Observa las ruedas de arriba y compara los valores del rojo,
azul y amarillo, verás que comparten exactamente el mismo valor.

@EXCESS.DRAW
¿Y qué es eso de valor local, entonces?

Color Local hace referencia al color propio o general de un objeto. El


color local de una manzana, por ejemplo, es el rojo. A su vez, ese rojo
puede ser un rojo oscuro o un rojo más claro.

Valor Local es el equivalente de ese color en su escala de grises. Podrá


ser un gris oscuro o un gris más claro.

Por este tipo de detalles, cuando vamos a dibujar una imagen, hay que
asegurarnos de pasarla a blanco y negro, de esa manera cuando la
dibujemos, trabajaremos exactamente con los valores reales de los
objetos, los percibiremos de una manera más realista.

Tratar de dibujar una imagen que está a color, a grafito en blanco y


negro puede ser muy... complicado, por decir lo menos. A algunos se
les da, a otros no, así que mi recomendación es, toda imagen que
quieras dibujar, la pases a escala de grises y trabajes con esa imagen,
observando muy bien el valor local de cada parte que estés dibujando.

@EXCESS.DRAW
Observa el siguiente caso:

Entender el valor local es


importante, porque ciertos
colores nos pueden jugar una
mala pasada y confundirnos
a la hora de pasar la imagen
a lápiz.

Si esta imagen la pasamos a


escala de grises, mira qué
pasa:

¡El fondo es mucho más


oscuro de lo que parece!
No es nada blanco.

La botella, debido a su valor


local, es más oscura que los
demás objetos.

¿Entiendes? Todos los


objetos están iluminados por
la misma fuente de luz.

Sin embargo, unos serán


más oscuros que otros
debido a que sus valores
locales son diferentes.

@EXCESS.DRAW
TRANSICIÓN DE
VALORES

La transición de valor se refiere al paso de un valor de gris a otro


valor de gris.

Cuando hablamos de transiciones, estamos hablando de BORDES,


porque son los que justamente delimitan un valor de otro. Esto quiere
decir que las transiciones se darán cuando tenemos dos valores
juntos.

Tenemos 3 tipos de bordes:

Borde duro: Hay un mayor


contraste entre un valor y otro. Es
una transición brusca que suele
delimitar un objeto y el fondo que
existe detrás de él.

Borde firme: Suelen representar el


paso de las sombras proyectadas o
sombras centrales con medios
tonos. Es una transición intermedia.

Borde suave: También llamado


borde perdido, es el paso más
natural y gradual de valores, llendo
desde valores muy altos a muy
bajos.

@EXCESS.DRAW
Un ejemplo en el siguiente huevito:

Observa el borde duro señalado con la flecha superior en el dibujo.


Fíjate en el contraste que hay entre el valor local del huevo con el fondo.
Ese contraste me va a generar una línea divisoria en esos sectores.

En el caso de los bordes firmes, tenemos una transición intermedia


entre la línea del terminador y los medios tonos. Incluso si analizamos
bien el dibujo, vamos a encontrar otro borde firme entre la oclusión y la
base del huevo, porque se presenta un pequeño degradado entre esas
zonas.

Los bordes perdidos los vamos a tener también cuando los valores
subyacentes se parecen mucho. Observa cómo, en la zona señalada
con la flecha inferior, los valores del huevito se parecen mucho a los
valores del fondo. Da la sensación de no tener contorno y que tales
valores "escapan" a nuestra vista.

@EXCESS.DRAW
¿Cuándo usar cada transición?

Bordes Duros

Utilizaremos bordes duros cuando queremos


delimitar dos planos que apuntan a direcciones
distintas.
También los utilizaremos cuando queremos
generar contraste y separar el objeto del fondo.

Bordes Firmes

Utilizaremos bordes firmes cuando deseamos


que la transición entre los valores no sea tan
dura, pero tampoco tan suave.
Encontraremos bordes así cuando dos planos
se encuentran formando una transición más
circular.

Bordes Suaves

Utilizaremos bordes suaves o perdidos


cuando queremos que la transición entre un
valor y otro no se note. Esto dejará un efecto de
“desenfoque”.
Dibujaremos este tipo de bordes cuando dos
valores cercanos son muy parecidos entre sí, o
la superficie es cilíndrica/circular.

@EXCESS.DRAW
TEXTURAS

Cada objeto se compone de los aspectos del principio de


forma cuando se ilumina. Sin embargo, algunos objetos
no siempre van a reaccionar de la misma manera.
Esto es porque cada material posee una superficie
diferente que afecta, en menor o mayor medida, el reflejo
de la luz.

LA TEXTURA hace referencia a la sensación táctil que


percibimos sobre la superficie de los materiales.
En el dibujo, daremos esa sensación a través de la forma
que tendrán nuestras líneas y manchas con el lápiz.

Textura de madera, realizada por su servidor


¡Te invito a mi perfil a que conozcas un poco más de mi trabajo!

@tipodraws
El funcionamiento de las
texturas es proporcionar
realismo al dibujo,
hacerlo creíble y lograr
sensaciones en todos los
espacios posibles que
observamos en él.

La textura es un atributo
táctil (la sentimos a
través del tacto), más
allá de la característica
visual. Por eso, nuestro
deber al trabajar con una
textura es imitar su
sensación, cómo se
siente ese objeto, como
si realmente tuviéramos
aquella textura en frente
de nosotros.

Saber dibujar la textura forma parte importante del lenguaje del dibujo, y
para representarla con la mayor precisión posible, hay que considerar la
técnica (¡en unas páginas más llegaremos a ella, calma!) y otros
factores que a veces dejamos de lado, como la calidad de la propia hoja
en la que trabajamos.

Busca las hojas apropiadas para trabajar con lápices a grafito, ¡y verás
como tus ilustraciones se dotan de mayor profesionalismo por sí solas!

@EXCESS.DRAW
Sobre la hoja y siempre teniendo en cuenta la luz y la sombra,
dibujaremos las líneas hacia un sentido o hacia el otro, difuminaremos
más o difuminaremos menos el trazo, realizaremos brillos intensos y
brillos opacos según la textura del material que queremos dibujar.

@EXCESS.DRAW
La mayoría de las veces, la diferencia entre los materiales es cuestión de
cuánto reflejan la luz. Puedes tener materiales mates, como una tela
normal o el pelo. Apenas se notan ciertos aspectos del principio de la
forma, como la luz reflejada o los reflejos.

Luego tienes el polo opuesto: el cromo y el metal. El brillo es casi tan


intenso como la propia fuente de luz, y la luz reflejada es tan intensa que
refleja una imagen especular de la misma hacia el espectador.
Estas dos características, el brillo y la luz reflejada, parecen ser la
mayor diferencia entre los distintos materiales y la forma de
representarlos visualmente.

@EXCESS.DRAW
LA TÉCNICA: SOMBREANDO
CON EL LÁPIZ

Como dijimos al principio del libro, a partir del control y el nivel de


presión con que se aplique el trazo, se pueden lograr diferentes
resultados de sombras, tomando en cuenta el número de lápiz que
se use y la superficie de la hoja con la cual estamos trabajando.

Recuerda: El claroscuro no es más que el sombreado que se le da a un


dibujo con ayuda del lápiz. Para lograr sombreados efectivos existen
muchas técnicas, sin embargo, aquí te voy a contar la que utilizo y más
resultados me ha dado.

Según la punta del lápiz y cómo la apoyamos sobre la hoja, lograremos


distintos tipos de trazos:

Trazos finos, son muy buenos


para dar detalles y texturas.

Trazos gruesos, son más fáciles


de controlar, y son ideales para
dar sombreados en zonas
amplias.

¡Fíjate que para lograr trazos gruesos


necesitas recargar el costado de la punta!

¡Ese es el secreto! Inténtalo ahora mismo y


comprueba tu nueva calidad de trazos.

@EXCESS.DRAW
BONUS ESPECIALES

Espero que con esta breve guía puedas tener una mejor idea de
cómo funciona el sombreado de dibujo, y así dotes de un mayor
realismo a todos tus dibujos.

Sin embargo, sé que aún quedan algunos temas en el aire como


¿Qué partes sombrear exactamente? ¿Qué pasa con los retratos y
las sombras de los ojos, boca, orejas, etc? y no me hagas empezar
con el amplio tema que es la iluminación y su efecto tanto en los
valores, como en la historia que cuenta tu dibujo.

Porque sí, los dibujos cuentan historias, y cada trazo que haces
cuenta una parte de esa increíble historia que nace desde tu corazón
y del sentimiento que le pones a cada trazo con esa simple, pero
increíble herramienta llamada lápiz.

Es por eso que yo quiero ayudarte en


este camino de todo corazón, y por
eso preparé no uno, sino...
¡tres bonos especiales solo para ti!
para que jamás te rindas, perseveres
en lograr tus sueños y saques al
artista que ya sabes que hay en ti.

¡Dale clic para más información!


BONUS ESPECIAL #1
¡COMUNIDAD VIP DE DIBUJO!

Toda la información que te brindé en este libro está muy bien.


Me tomó mucho tiempo sintetizarla y dártela de la forma más
simple posible, pero seamos realistas, si todo esto no se
practica, solo será información que conoces, pero no sabes.
Nunca viene mal un empujonsito ¿no? Un guía que nos ayude a
avanzar un poco más rápido, nos ahorre tiempo, y encima nos
haga pasar un buen rato, para eliminar el estrés del día.

Mi sueño es poder ser ese guía. Por eso,


solamente para ti, lector, que llegaste
hasta este punto del libro, te invito a
formar parte de mi grupo EXCLUSIVO
de Telegram con +1000 personas, donde
comparto CLASES GRATUITAS en alta
calidad de dibujo. Podrás repasar TODO
lo que viste en este manual y más, pero
mucho más!

Si quieres ver las clases compartidas


hasta el momento, solo tienes que darle
clic a la ventana de "Mensaje fijado"
justo debajo del nombre del canal
Aprendamos Dibujo. ¡Y así podrás
pasearte, repasar y ver cuantas veces
quieras todas las clases que están listas
para ti!

¡Click en el avioncito de papel!


BONUS ESPECIAL #2
¡EL MEJOR CURSO DE DIBUJO!

Si tu objetivo es tener RESULTADOS comprobados en tus futuros


dibujos, una guía paso a paso que te enseñe todo lo que hay que
saber del dibujo, bonos especiales como LIBROS DIGITALES para
que aprendas a vender tus dibujos, clases en vivo semanales donde
podrás participar y comentar, y mucho bonos más...
ACCEDE HOY MISMO A NUESTRA FAMILIA:
APRENDE A DIBUJAR DESDE CERO

Un entrenamiento de 4 cursos en 1, nuevo y fresco que puedes hacer


a tu ritmo y, a diferencia de otros cursos con costos prohibitivos,
contamos con un descuento irrepetible por tiempo limitado.

Si quieres reservar tu cupo, accede directamente al link de la página


que te dejo aquí abajo, para que veas la página del curso y lo
adquieras hoy mismo, o puedes escribirme y con gusto te paso toda la
información que requieras. Siempre estaré atento a tus mensajes!

¡Click en el hombre guapo


¡Contácta conmigo!
para adquirir ya el curso!
¡Te estamos esperando en nuestra familia de artistas! :)

¡Escanéa o dale clic para


conocer el curso por dentro!
BONUS ESPECIAL #3
¡APOYO A TU TRABAJO!

Instagram es una de mis redes sociales favoritas. Y lo es


porque es el lugar idóneo para alojar mis avances y todo el
conocimiento que le quiero compartir al mundo.

Por eso te invito a que me sigas en mi cuenta @excess.draw, en ella


subo contenido de interés para artistas. Desde libros de dibujo
GRATUITOS, muchas bases para dibujos, y hasta apoyo a artistas
difundiendo sus trabajos, para que más gente los conozca.
¡Sí! Leíste bien, si eres artista, te daré difusión GRATIS! solo
mándame tu mejor dibujo, dime que vienes de parte de este libro, y te
publicaré en mis historias, así de fácil!

¡Dale click y
sígueme!
Follow me please :)
CONCLUSIÓN

Ya conoces las bases del sombreado, es hora de tomar tu mejor


lápiz, una buena hoja de papel y dejar volar tu imaginación. Ah, y
no te preocupes por los bloqueos mentales que puedas llegar a
tener, ya que con solo practicar la nueva técnica de sombreado
que te mostré en esta guía, ocurrirá algo mágico: el tiempo volará,
tu mano irá guiando tu trazo y las líneas fluirán naturalmente, si te
dejas llevar por ellas... es una sensación increíble.

Es hora de que tu trabajo sea


conocido por el mundo y empiece a
tener un aspecto más profesional y un
impacto emocional importante para ti
y para los que aprecies.

Ser artista implica ser entregado a tu


pasión, pasar mucho tiempo
practicando y nunca olvidar tus
razones del porque amas tanto lo que
haces, y porqué lo haces.

Tus motivos, junto con la disciplina y


la guía correcta son la combinación
para tu inevitable éxito.

FELICES PRÁCTICAS Y TE ESPERAMOS EN NUESTRA FAMILIA

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN POR


WHATSAPP DANDO CLICK AQUÍ
SOMBREADO PARA
ARTISTAS

APRENDE Y PERFECCIONA
LA TEORÍA DEL CLAROSCURO
2 DA
EDICIÓN

ESCRITO POR
JUAN SÁNCHEZ

CREADOR DE LA CUENTA
DE INSTAGRAM

@EXCESS DRAW

Se permite la descarga y transferencia de este


documento a toda persona que lo necesite.
Su venta, total o parcial, queda total y estrictamente prohibida.

You might also like