You are on page 1of 3

SOLUCIONES REGULADORAS

1. INTRODUCCION

Una solución reguladora ó buffer, es la mezcla de un ácido débil HA y su base conjugada A-, que
resiste los cambios de pH cuando se le adiciona pequeñas cantidades de ácido o de base fuerte.
Estas soluciones se emplean en todos los tipos de reacciones químicas en las que se desea
mantener el pH constante y a un cierto valor.

La disociación del ácido débil HA (con constante de acidez Ka) en medio acuoso corresponde a:

1)

Una solución amortiguadora presenta el mismo equilibrio, donde la concentración de A- es tal que, al
añadir un ácido fuerte a la mezcla de A-/HA, los H+ liberados por el ácido añadido reaccionan con A- y
forma la especie HA. Por otro lado, al añadir una base fuerte a la mezcla A-/HA, esta reacciona con él
HA y genera la especie A-. De esta forma la relación A-/HA no sufre una modificación apreciable.

La ecuación de Henderson-Hasselbach (2), deducida de la ionización de un ácido débil (1), permite


determinar el pH de mezclas de ácidos débiles y sus bases conjugadas en torno al valor de pKa que
expresa la fuerza relativa del ácido débil empleado.

2)

El valor de pKa respecto al pH deseado es el principal determinante de cual amortiguador se


selecciona para un uso en particular. Una solución de un ácido débil y su base conjugada amortigua
de manera más eficaz en el rango de pH de pKa ± 1.0 unidades de pH, siendo mayor su capacidad
amortiguadora cuando el pH es igual al pKa.

2. OBJETIVO

Preparar diferentes soluciones amortiguadoras, determinar el pH y evaluar su eficacia en la


regulación del pH.

3. CONSULTAS PRELIMINARES

3.1 Realice todos los cálculos solicitados en las tablas 2 y 3 antes de iniciar la práctica de laboratorio.
3.2 Investigue los indicadores ácido-base apropiados para realizar cada una de las titulaciones
“estandarizaciones” de la sección 7.3.
3.3 Describa dos sistemas reguladores de pH de importancia en los seres vivos.

4. MATERIALES

Pipeta graduada de 10 mL 1
Micropipeta de 1 mL 1
Vasos de precipitado de 100 mL 5
Vasos de plástico de 25 mL 10
Erlenmeyer de 100 mL 2
Balones aforados de 500 mL 2
2 Buretas de 25 mL y 2 Pinzas 1
5. REACTIVOS
Ácido acético 0.2 M (500 mL)
Acetato de sodio 0.2 M (500 mL)
Ácido clorhídrico 0.1 M
Hidróxido de sodio 0.1 M
Ftalato ácido de potasio
Indicadores ácido-base

6. EQUIPOS
Computador
Interfaz eDAQ pH & ISE isoPod
Electrodo de pH

7. PROCEDIMIENTO

7.1 Preparación de una solución amortiguadora.

7.1.1. Preparar 5 soluciones de diferente pH, para ello emplear vasos de precipitado, mezclando un
volumen de Acetato de Sodio más un volumen de Ácido Acético, el volumen final para cada caso será
de 20 mL. Los volúmenes empleados corresponden a las soluciones de Acetato de Sodio 0.2 M y
Ácido Acético 0.2 M. Puede emplear una bureta para adicionar la solución de acetato de sodio y otra
para el ácido acético.

TABLA 1. Preparación de las soluciones de trabajo.


VASOS 1 2 3 4 5
mL de acetato de sodio CH3COONa 0.2 M 18 14 10 6 2

mL de ácido acético CH3COOH 0.2 M 2 6 10 14 18

7.2 Determinación de los valores de pH de las soluciones preparadas según la Tabla 1.

7.2.1. Determinar los valores de pH para cada una de las soluciones con un pH-metro y compararlo
con el valor de pH que usted calculó usando la ecuación de Henderson-Hasselbach.

7.2.2. Tomar 10 mL de cada una de las 5 soluciones preparadas y depositarlos en otros 5 vasos de
25 mL, agregándole a cada uno 1.0 mL de Ácido clorhídrico 0.1 M. Estas soluciones se deben agitar
suavemente. Determine con un pH-metro los nuevos valores de pH de las soluciones obtenidas y
comparar estos pHs con el calculado de estas nuevas soluciones.

7.2.3. A los 10 mL restantes de cada una de las 5 soluciones preparadas, según la tabla 1, agregue
1.0 mL de Hidróxido de Sodio 0.1 M, agite suavemente las soluciones obtenidas. Con un pH-metro
determinar los valores de pH a las soluciones obtenidas y comparar con el calculado de estas nuevas
soluciones.

7.2.4 En dos vasos, añadir a cada uno 10 mL de Agua destilada y medir su pH. A uno de ellos
agregar 1.0 mL de HCl 0.1 M y al otro 1.0 mL de NaOH 0.1 M. Determinar los valores de pH de las
soluciones obtenidas con un pH-metro y comparar estos pHs con el calculado de cada una de ellas.
7.3 Estandarización de las soluciones

7.3.1. El profesor asignará los grupos y las respectivas soluciones a estandarizar. Por ejemplo:
Grupos 1 y 2, estandarizan el NaOH. Grupos 3 y 4, estandarizan el HCl. Grupo 5, 6 y 7, estandarizan
el acetato de sodio. Finalmente, los Grupos 8, 9 y 10, estandarizan el ácido acético. Cada grupo hace
la estandarización una vez y la información se comparte entre todos los grupos.

7.3.2. Estandarice la solución de NaOH 0.1 M empleado ftalato ácido de potasio (pese una cantidad
suficiente para que se gasten aprox. 5 mL de NaOH). Con la solución de NaOH estandarizada (unos
5.0 mL tomados con pipeta volumétrica) estandarice la solución de HCl 0.1 M. Con la solución
estandarizada de NaOH y HCl, estandarice las soluciones de Acetato de sodio 0.2 M y Ácido acético
0.2 M.

8. OBSERVACIONES, CÁLCULOS Y RESULTADOS.

TABLA 2. pH calculado “teórico” usando la ecuación de Hendersen-Hasselbach y pHs determinados


con el pH-metro.
+1 mL HCl +1 mL HCl +1 mL NaOH +1 mL NaOH
Sln 10mL de mezcla pH pH
pH pH pH pH
# Acetato / Acético calculado determinado
calculado determinado calculado determinado
1 18 / 2
2 14 / 6
3 10 / 10
4 6 / 14
5 2 / 18

TABLA 3. pH determinado y calculado del punto 7.2.4.


pH inicial de la 10 mL H2O + HCI 10 mL H2O + HCI 10 mL H2O + NaOH 10 mL H2O + NaOH
muestra de H2O pH calculado pH determinado pH calculado pH determinado
,

9. preguntas para el informe

9.1 Determine las concentraciones reales de las diferentes soluciones empleadas en la práctica, para
poder recalcular los pHs teóricos de las Tablas 2 y 3.

9.2 Comparar los resultados teóricos con los obtenidos usando el pH-metro. ¿A que pueden deberse
las posibles diferencias para cada caso?

9.3 En cada caso calcular el ∆pH (pHfinal – pHinicial) e indicar cuál de las soluciones preparadas es la
que cumple mejor la función buffer o amortiguadora. ¿Está de acuerdo con el resultado obtenido?
Explique su respuesta.

9.3 Determine los ∆pH para el caso del agua? ¿Puede el agua pura comportarse como amortiguador?
Explique.

You might also like