You are on page 1of 6

FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

UNIDAD DE POSGRADO, ESPECIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA


PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON MENCIÓN EN TERAPIA INFANTIL Y
DEL ADOLESCENTE
SILABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Nombre del Curso: Realidad del Niño y del Adolescente Peruano y Latinoamericano
1.2. Código: I0878
1.3. Año y Semestre Académico: 2021 – I
1.4. Créditos: Dos (02)
1.5. Tipo de curso: Obligatorio
1.6. Prerrequisitos Ninguno
1.7. Duración del curso: DEL 14/03 AL 25/03/2022
1.8. Profesora coordinadora: Ms Esther Yaya Castañeda – elena.yaya@upch.pe
II. SUMILLA
Comprende la recopilación y estudio crítico de los datos y de los aportes más relevantes acerca de la
realidad integral (antecedentes, problemas, recursos y potenciales) del Perú y de América Latina, como
marco de referencia para analizar y evaluar las investigaciones y posibilidades en el campo de la
Psicología de Niños y de Adolescentes.
III. COMPETENCIAS
Al término del curso el estudiante es capaz de demostrar que:
1. Analiza críticamente los antecedentes, problemática y retos sobre la realidad del niño y del adolescente
peruano y latinoamericano.
2. Valora las políticas públicas y sociales a favor de niños y adolescentes.
3. Conoce el estado del arte de las investigaciones sobre la realidad del niño y del adolescente en el Perú y
Latinoamérica y sus posibilidades en el campo de la Psicología.
IV. CONTENIDO
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1. REALIDAD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERUANO Y
LATINOAMERICANO.
1.1 Definiciones.
1.2 Realidad del niño y del adolescente peruano y latinoamericano.
1.3 El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021. Políticas públicas y
sociales a favor de niños y adolescentes en Perú.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 2. ESTADO DEL ARTE DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA
REALIDAD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
2.1. Definición y características de estado del arte de las investigaciones.
2.2. Utilidad del estado del arte
2.3. Pautas para construir el estado del arte de investigaciones sobre la realidad del niño y del adolescente
en el Perú y en Latinoamérica.
2.4. Taller de preparación de exposición de lecturas y del estudio del arte de las investigaciones sobre
la realidad del niño y del adolescente en el Perú y en Latinoamérica.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE A 2030.
3.1Antecedentes: Objetivos de Desarrollo del Milenio a 2015.
3.2Logros y retos propuestos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030.
3.3 Exposición de Lecturas:
LECTURA N°1.- Cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y comunidad, en el
contexto del covid-19. especificaciones para la atención de la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
resolución ministerial nº 186-2020-minsa. Disponible:
https://www.unicef.org/peru/media/8716/file/Cuidado%20de%20la%20salud%20mental%20de%20la
%20poblaci%C3%B3n%20afectada,%20familias%20y%20comunidad,%20en%20el%20contexto
%20COVID-19.pdf

I0878 –Realidad del Niño y del Adolescente Peruano y Latinoamericano - 2022-I


Página 1 de 6
LECTURA N°2.- La salud mental de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la covid-19. estudio
en línea perú 2020. Disponible: https://www.unicef.org/peru/informes/salud-mental-ninas-ninos-
adolescentes-contexto-covid-19-estudio-en-linea-peru-2020
LECTURA N°3.- Salud Mental y COVID – 19. Un año de pandemia. Disponible :
https://www.consaludmental.org/publicaciones/Salud-mental-covid-aniversario-pandemia.pdf
LECTURA N°4.- Análisis de género y salud. covid–19 en las américas. Disponible:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55557/OPSEGCCOVID-19210006_spa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
3.4 Taller de preparación de productos. REVISIÓN DEL AVANCE DEL PRODUCTO FINAL

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Se realizarán clases expositivas, exposición y discusión de lecturas, análisis crítico, aprendizaje basado en
problemas, aprendizaje colaborativo y talleres para la elaboración y exposición de productos.

VI. EVALUACIÓN.
1. TEORÍA: 50 % del promedio final.
Actividad Equivalente a:
• Exposición y discusión de lecturas (18 y 21 -03-2022) 20 % del promedio final
• Exposición del Estado del Arte (25-03-2022) 30 % del promedio final
2. PRÁCTICA: 50 % del promedio final.
Actividad: Producto sobre el estado del arte de las investigaciones Equivalente a:
• Elaboración del estado del arte - Taller (14 y 21 -03-2022) 20 % del promedio final
• Informe escrito del Estado del Arte – Producto final del curso (25-03-2022) 30 % del promedio final
28-03-22
Excepcionalmente se podrá justificar máximo el 30% del total de clases presenciales.
VII. BIBLIOGRAFÍA
 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Código de los niños y adolescentes. Disponible en:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgnna/Codigo_Ninos_Adolescentes.pdf
2. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia
2012-2021. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pnaia.php
3. UNICEF. Niños y niñas en América Latina y el Caribe: Panorama 2019. Disponible en:
https://www.unicef.org/lac/informes/ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe
4. Ministerio de Salud – MINSA. C uidado de la salud mental de la población afectada, familias y
comunidad, en el contexto del covid-19. especificaciones para la atención de la salud mental de niñas, niños
y adolescentes. resolución ministerial nº 186-2020-MINSA. Disponible:
https://www.unicef.org/peru/media/8716/file/Cuidado%20de%20la%20salud%20mental%20de%20la
%20poblaci%C3%B3n%20afectada,%20familias%20y%20comunidad,%20en%20el%20contexto%20COVID-19.pdf
5. UNICEF 2020. LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE LA
COVID-19. ESTUDIO EN LÍNEA PERÚ 2020. Disponible: https://www.unicef.org/peru/informes/salud-
mental-ninas-ninos-adolescentes-contexto-covid-19-estudio-en-linea-peru-2020
6. CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA 2021. Salud Mental y COVID – 19. Un año de pandemia. Disponible :
https://www.consaludmental.org/publicaciones/Salud-mental-covid-aniversario-pandemia.pdf
7. OPS 2021. ANÁLISIS DE GÉNERO Y SALUD. COVID–19 EN LAS AMÉRICAS. Disponible:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55557/OPSEGCCOVID-19210006_spa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. Naciones Unidas. Fecundidad no deseada entre
las adolescentes latinoamericanas: un aumento que desafía la salud sexual y reproductiva y el ejercicio de
derechos. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/42511-fecundidad-deseada-adolescentes-
latinoamericanas-un-aumento-que-desafia-la-salud
2. Espíndola, E., Sunkel, G., Murden, A. y Milosavljevic, V. Medición multidimensional de la pobreza infantil.
Una revisión de sus principales componentes teóricos, metodológicos y estadísticos. NACIONES UNIDAS.

I0878 –Realidad del Niño y del Adolescente Peruano y Latinoamericano - 2022-I


Página 2 de 6
CEPAL. UNICEF. Naciones Unidas, noviembre 2017. Disponible en:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41214/4/S1700352_es.pdf
3. León, J., Benavides, M. y Espezúa, L. Los efectos de la violencia doméstica sobre la salud infantil de los
niños y las niñas menores de cinco años en el Perú. Lima: GRADE, 2016. (Documentos de investigación, 82).
Disponible en: http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/Di82.pdf
4. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud . Manizales, Colombia. Vol. 16, Nº 1, enero-
junio de 2018; Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/
issue/view/44
5. UNICEF. ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2019. Niños, alimentos y nutrición: Crecer bien en un
mundo en transformación. Disponible en: https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-
2019
6. Naciones Unidas. New York. 2015. Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015. Disponible en:
http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
7. Naciones Unidas. New York. 2019. Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. Disponible en:
https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019_Spanish.pdf

 ENLACES INTERNET (Fecha de revisión en el World Wide Web: 15 de Marzo de 2021).


1. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es
2. Naciones Unidas. http://www.un.org/es/index.html
3. Panamerican Health Organization. http://www.paho.org/
4. UNICEF. https://www.unicef.org/es
5. World Health Organization. http://www.who.int/
 BASE DE DATOS DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA UPCH. DESCUBRIDOR PRIMO:
1. HINARI 5. EBRARY 9. SCIELO
2. EBSCO HOST 6. SCOPUS 10. ISI WEB OF KNOWLEDGE
3. PROQUEST 7. ELIBRO 11. ANNUAL REVIEW
4. REVISTAS 8. UP TO DATE

ANEXO N° 1. DOCENTES

COORDINADORA
GRADO NOMBRE APELLIDOS DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Ms Esther Yaya Castañeda Psicología

I0878 –Realidad del Niño y del Adolescente Peruano y Latinoamericano - 2022-I


Página 3 de 6
ANEXO 2. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

SESIÓN FECHA CONTENIDO ESTRATEGIAS DOCENTE RESPONSABLE


DIDÁCTICAS
Entrega de Sílabo y rúbricas. Presentación del curso.
3.3
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1. REALIDAD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERUANO Y
LATINOAMERICANO.
1.1 Definiciones. - Clase asincrónica
1.2 Realidad del niño y del adolescente peruano y latinoamericano. - Análisis crítico.
1.3 El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021. Políticas públicas y sociales Aprendizaje basado
- en
problemas.
a favor de niños y adolescentes en Perú.
14/03 Ms. ELENA ESTHER YAYA
N° 1 CASTAÑEDA
UNIDAD DIDÁCTICA N° 2. ESTADO DEL ARTE DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA REALIDAD DEL NIÑO Y
DEL ADOLESCENTE
2.1. Definición y características de estado del arte de las investigaciones.
2.2. Utilidad del estado del arte
2.3. Pautas para construir el estado del arte de investigaciones sobre la realidad del niño y del adolescente en el Perú y - Taller para preparar
en Latinoamérica. lecturas según pautas
2.4. Taller de preparación de exposición de lecturas y del estudio del arte de las investigaciones sobre la realidad para exponer.
del niño y del adolescente en el Perú y en Latinoamérica.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE A 2030.
3.1 Antecedentes: Objetivos de Desarrollo del Milenio a 2015.
3.2 Logros y retos propuestos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030
- Clase asincrónica
3.3 EXPOSICIÓN DE LECTURAS:
- Análisis crítico.
18/03 LECTURA N°1.- Cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y comunidad, en el contexto del Ms. ELENA ESTHER YAYA
N° 2 - Exposición y discusión de
covid-19. especificaciones para la atención de la salud mental de niñas, niños y adolescentes. resolución CASTAÑEDA
lecturas.
ministerial nº 186-2020-minsa. Disponible:
https://www.unicef.org/peru/media/8716/file/Cuidado%20de%20la%20salud%20mental%20de%20la%20poblaci%C3%B3n
%20afectada,%20familias%20y%20comunidad,%20en%20el%20contexto%20COVID-19.pdf

LECTURA N°2.- LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE


LA COVID-19. ESTUDIO EN LÍNEA PERÚ 2020. Disponible: https://www.unicef.org/peru/informes/salud-
mental-ninas-ninos-adolescentes-contexto-covid-19-estudio-en-linea-peru-2020
- Clase asincrónica
LECTURA N°3.- Salud Mental y COVID – 19. Un año de pandemia. Disponible :
N° 3
21/03 https://www.consaludmental.org/publicaciones/Salud-mental-covid-aniversario-pandemia.pdf
- Análisis crítico. Ms. ELENA ESTHER YAYA
- Aprendizaje colaborativo CASTAÑEDA
LECTURA N°4.- ANÁLISIS DE GÉNERO Y SALUD. COVID–19 EN LAS AMÉRICAS. Disponible:
- Taller para elaborar
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55557/OPSEGCCOVID-19210006_spa.pdf?
productos
sequence=1&isAllowed=y
3.4. Taller de preparación de productos. REVISIÓN DEL AVANCE DEL PRODUCTO FINAL
- Exposición de productos.
- Revisión de primera versión
25/03 - Exposición del producto final del Estado del Arte. del informe escrito del Ms. ELENA ESTHER
N° 4 YAYA CASTAÑEDA
- Informe escrito del estado del arte construido. estado del arte construido.
ANEXO 3.
ASIGNACIÓN DE LECTURAS
LECTURA N°1.- CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA, FAMILIAS FECHA
Y COMUNIDAD, EN EL CONTEXTO DEL COVID-19. ESPECIFICACIONES PARA LA ATENCIÓN
N° DE LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº
APELLIDOS Y NOMBRES 186-2020-MINSA.Disponible: https://www.unicef.org/peru/media/8716/file/Cuidado%20de%20la
%20salud%20mental%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20afectada,%20familias%20y%20comunidad,
%20en%20el%20contexto%20COVID-19.pdf
1. ABARCA DÍAZ ROGER ADOLFO Importancia de la guía técnica para el cuidado de la salud mental
2. ACUÑA RAMIREZ GRACIELA VALENTINA
Situación de la salud mental en niños, niñas y adolescentes
3. ALVARES ALBERCA AMALIA PEREGRINA
4. BACILIO BERNARDO KARLA LIZETH 18/03/2022
5. BUENO OBANDO VALERY ALEXANDRA La salud mental es una prioridad para el país....... Alumna: Campana
6. CEVALLOS VALDIVIA GINA ISABEL
7. CHANG MARCOVICH MEY LING ROSA
Disposiciones específicas para el cuidado de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes, en el
8. CHÁVEZ MAZA, CLAUDIA MARILIA contexto del covid-19
9. CONDORI LAZO ELISA EUNICE
10. CURE MENDOZA, FIORELA ALMENDRA
Anexo 1: pautas para contribuir a la salud mental de niñas, niños y adolescentes en el contexto covid-19
11. CUTIPA RAMÍREZ LUZ ZENAIDA
12. DE LA CRUZ SOTO STEFANNY Anexo 2: Pautas adicionales específicas para adolescentes
13. ECHEVARRIA CHAPARRO DANIELA NICOLE Anexo 3: Pautas adicionales específicas para niñas y niños
LECTURA N°2.- LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19. ESTUDIO EN LÍNEA PERÚ
2020. Disponible: https://www.unicef.org/peru/informes/salud-mental-ninas-ninos-adolescentes-contexto-covid-19-estudio-en-linea-peru-2020
14. GONZALES ALCALA MARYENA VANESSA Antecedentes / Metodos / Resultados
15. HUATUCO LEÓN LADY JULISSA VICTORIA SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
LA ESCUELA VIRTUAL Y DISCIPLINA EN EL HOGAR
MENDOZA ALCALA EMILY ROSARIO
16. EL RESPONSABLE DE SU CUIDADO, PERFIL Y SU SALUD MENTAL
17. MIRANDA MANCO DENISSE DEL CARMEN LA SALUD MENTAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y SU ENTORNO
18. MENDOZA CAMPOS CARLOS ANDRES CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES/ ANEXOS
LECTURA N°3.- Salud Mental y COVID – 19. Un año de pandemia. Disponible : https://www.consaludmental.org/publicaciones/Salud-mental-covid- 21/03/2022
aniversario-pandemia.pdf

19. MOSCOSO MORANTE KATHERINE SUMIKO Pag 4 hasta pag 7

20. PANTIGOSO HUAMÁN NATALIA JUDITH Pag 8 hasta pag 12

21. RUIZ MIDEYROS ELVA VIVIAN Pag 13 hasta pag 16


LECTURA N°4.- ANÁLISIS DE GÉNERO Y SALUD. COVID–19 EN LAS AMÉRICAS. Disponible:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55557/OPSEGCCOVID-19210006_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. SÁNCHEZ TINEO PAOLA STEFANIE Resumen / Introducción / Objetivos del informe / Aspectos Metodologicos / Marco Conceptual / La
COVID-19 y la situación de América Latina y el Caribe
23. TORRES HURANCCA ADELA El género como determinante clave de la salud durante la pandemia
24. SANTIVÁÑEZ VILLALTA ELENA PATRICIA Estudios de casos
25. SALIRROSAS GUERRA JESUS ANITA Temas seleccionados de salud

You might also like