You are on page 1of 5

Español

Proyecto 3: Elaborar un programa de radio.


TEMA: Lo que conozco.

 Copia y responde las siguientes preguntas en tu libreta:


¿Qué función tiene la radio?
¿Con qué frecuencia la escuchas?
¿Qué importancia consideras que tiene este medio de
comunicación en tu comunidad?
¿Qué sabes acerca de cómo se escribe un programa de radio?

 Elige un programa de radio que sea de tu interés y escúchalo


completo. Presta atención al tipo de lenguaje que se utiliza y la
información que transmite: opiniones, entrevistas, anuncios
publicitarios, cápsulas informativas, etc.

 Copia y responde en tu libreta las siguientes preguntas, de acuerdo


al programa de radio elegido:
¿Qué caracteriza al lenguaje que se usa en la radio?
¿Qué provoca que el lenguaje varié durante el programa?
¿Cómo identificaron las partes del programa?
¿Cómo se distribuyó el tiempo?

 Elige otro programa de radio que sea de tu interés y escúchalo


completo. Presta atención al tipo de lenguaje que se utiliza y la
información que transmite: opiniones, entrevistas, anuncios
publicitarios, cápsulas informativas, etc.

 Copia y completa en tu cuaderno la siguiente tabla:

Características Programa 1 Programa 2


Nombre del programa

Tipo de programa

Tipo de lenguaje

Motivos por los que


varía el lenguaje
Cómo se distribuye el
tiempo
En qué horario se
transmite el programa
Matemáticas
Tema: En busca de rutas; Distancias iguales.
 Traza en tu libreta un croquis de la ruta que sigues de tu casa al
parque o la plaza del lugar donde vives. Marca la ruta con un color y
describe el recorrido o ruta marcada.

 Traza en tu libreta un croquis o consigue un plano de tu localidad.


 Elige tres lugares a los que desees llegar saliendo del parque o plaza
y traza en el plano cada ruta con un color diferente.
 Describe en tu libreta el recorrido de cada una de las rutas
marcadas en la actividad anterior.
 Observa el plano y realiza las actividades.

 Resuelve las actividades de las pp. 31 - 33 de tu libro de desafíos


matemáticos.
Ciencias naturales
Tema: Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia.
 Lee las páginas 40 – 41 de tu libro de texto de ciencias naturales.
 Realiza la actividad “Infecciones de transmisión sexual” p. 41 de tu
libro de texto de ciencias naturales. Investiga sobre las infecciones de
transmisión sexual y completen la información en tu libreta.
 Lee las pp. 42 – 43 del libro de texto de ciencias naturales.
 Realiza en tu libreta un cuadro sinóptico con la información de las
páginas de la lectura anterior.

Geografía
Tema: Los planos y sus elementos.
 Realiza las siguientes actividades en tu libreta.

 Copia en tu libreta los enunciados y relaciona las columnas


anotando la letra correcta en cada paréntesis.

 Realiza las actividades de las pp. 13 - 14 del cuaderno de


actividades de geografía.
Historia
Tema: La invención de la escritura y las primeras ciudades.
 Lee las pp. 28 - 29 de tu libro de texto de historia.
 Realiza la siguiente actividad en tu libreta, elabora una historieta de
la caza del mamut, puedes usar el siguiente guion.

 Realiza la actividad “Investigo y valoro” p. 29 de tu libro de historia.


Realiza un relato histórico en tu libreta sobre la vida de Lucy,
considera su hábitat y tipo de alimentación para imaginar qué tipo
de actividades cotidianas realizaba.
Formación cívica y ética
Tema: Mi capacidad de defensa de los derechos humanos.

 Lee las pp. 34, 35, 36, 37 de tu libro de texto de Formación cívica y
ética.
 Retomen en caso de Rogelio y Julio y realicen lo siguiente en tu libreta:
Divide en tres partes una hoja de tu libreta y en cada una escriban una
acción que pueda ayudar a Rogelio a actuar de otra manera.
 Lean las opciones que se encuentran en la pp. 37 de tu libro de texto
las cuales son ejemplos de lo que Andrea podría hacer y elijan la
opción que consideres el bien común e identifiquen entre los valores
de la derecha, los que se relacionan con la opción que eligieron y
escríbelo.

You might also like