You are on page 1of 18

PROGRAMACIÓN ANUAL 2019

I. DATOS GENERALES:
I.1 Dirección Regional de Educación de Ucayali
I.2 Ugel de Coronel Portillo
1.3 Institución Educativa : “ALFREDO VARGAS GUERRA”
1.4 Área : Ciencias Sociales
1.5 Grado : Primero
1.6. Secciones : C
1.7 Año lectivo : 2021
1.5 Responsables :Isaac Gomez Rengifo

II. DESCRIPCIÓN DEL AREA:


En el área de Ciencias Sociales del Segundo Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro en función de los
estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.
2.1 ENFOQUE DEL ÁREA : CIUDADANÍA ACTIVA.

Promueve que todas las personas suman responsablemente e rol como ciudadanos con derechos deberes para participar en el
mundo social en las diferentes dimensiones de la ciudadanía, propiciando la vida en democracia, la disposición para el
enriquecimiento mutuo y el aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el ambiente. En el marco de este
enfoque, los estudiantes se formarán como ciudadanos conscientes de la sociedad donde viven y su rol como sujeto histórico,
a fin de que asuman compromisos y se constituyan en agentes de cambio de la realidad social, a través de los recursos ambientales y
económicos.

2.2 CARACTERIZACIÓN DE MI ESTUDIANTE Y SU CONTEXTO:

Estudiante Contexto
- Los estudiantes de segundo grado de - En el contexto psicosocial se enfrenta a
secundaria de la I. E. Ind. “Alfredo Vargas situaciones donde tiene que lidiar con
Guerra”, oscilan entre los 12 y 13 años. problemáticas diversas que se vincula a su vida
- Se caracterizan por sus cambios físicos, personal.
mentales, emocionales, sociales y hormonales -En el contexto psicológico se encuentran en el
que le ocasionan cansancio y agotamiento pensamiento operativo formal, su capacidad de
físico. abstracción está en proceso de construcción, por
- Tienen bastante interés en actividades ello dificultan en el análisis y el razonamiento
deportivas, canto y música. hipotético deductivo.
- Con relación al estilo de aprendizaje, -En el contexto personal, buscan ser aceptados
disfrutan más de actividades visuales (videos, con sus pares por lo que tratan de verse siempre
láminas) y comprenden mejor cuando les bien.
explica un adulto. -En el contexto educativo les agrada salir de lo
-En la comunidad del distrito de Yarinacocha rutinario y experimentar nuevas formas de
todas las generaciones hablan castellano en aprendizaje.
diferentes contextos. - En el contexto lingüístico los alumnos hablan
más el castellano en su diario vivir pero el núcleo
familiar hablan el lenguaje materno.

2.3 METAS DE CRECIMIENTO DE LOGROS DE APRENDIZAJE 2019


Nos proponemos mejorar los logros destacados en un 5% y disminuir los calificativos de inicio en un 3%

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES- CICLO VI DESEMPEÑOS DEL PRIMERO GRADO
C.1.Construye -Interpreta A) Construye interpretaciones
interpretaciones críticamente históricas sobre hechos o procesos 1. Obtiene información de diversas fuentes
históricas fuentes diversas. del Perú y el mundo, en los que sobre un hecho o proceso histórico, distinguiendo entre
explica hechos o procesos los hechos y las interpretaciones del pasado. Explica
históricos, a partir de la que no hay interpretaciones correctas o incorrectas del
-Comprende el clasificación de las causas y pasado, sino que todas reflejan diversos puntos de
tiempo histórica consecuencias, reconociendo sus vista.
cambios y permanencias, y usando 2. Sitúa en sucesión distintos hechos o
términos históricos. procesos de la historia local, regional y nacional, y
B) Explica su relevancia a partir de establece la distancia temporal que hay entre ellos y la
los cambios y permanencias que actualidad utilizando convenciones temporales, así
generan en el tiempo, empleando como períodos o subperíodos de la historia nacional y
-Elabora distintos referentes y convenciones mundial.
explicaciones sobre temporales, así como conceptos 3. Elabora explicaciones sobre un hecho o
procesos históricos relacionados a instituciones proceso histórico basadas en sus causas y
sociopolíticas y la economía. consecuencias.
C) Compara e integra información 4. Explica las ideas, creencias, valores y
de diversas fuentes, estableciendo actitudes de personajes históricos o grupos sociales
diferencias entre las narraciones de según el contexto en el que vivieron.
los hechos y las interpretaciones de
los autores de las fuentes.
C.2.Gestiona -Comprende las D) Explica conflictos 1. Describe las características de un espacio geográfico de
responsablemente relaciones entre los socioambientales y territoriales acuerdo a las acciones realizadas por los actores
el espacio y el elementos naturales sociales.
reconociendo sus múltiples
ambiente y sociales. 2. Utiliza fuentes cartográficas para abordar diversos
dimensiones. temas.
3. Utiliza herramientas cartográficas y referencias para
-Maneja fuentes de C) Gestiona responsablemente ubicarse y ubicar diversos elementos en el espacio
información para el espacio y ambiente al geográfico.
comprender el realizar actividades 4. Describe el rol de los diversos actores sociales en las
espacio geográfico problemáticas ambientales y territoriales, así como ante
orientadas al cuidado de su
y el ambiente situaciones de riesgo; y planifica y ejecuta acciones para
localidad. el cuidado de su ambiente escolar.
-Genera acciones E) Compara las causas y
para conservar el consecuencias de diversas
ambiente local y situaciones de riesgo a
global diversas escalas para
proponer medidas de
prevención.
B) Compara las causas y
consecuencias de diversas
situaciones de riesgo a
diversas escalas para
proponer medidas de
prevención.
A) Gestiona responsablemente
el espacio y ambiente al
realizar actividades
orientadas al cuidado de su
localidad.
C.3.Gestiona A. Gestiona responsablemente los 1. Explica que los recursos económicos son limitados y que por ello
recursos económicos al promover el ahorro se debe tomar decisiones sobre cómo utilizarlos.
responsablemente -Comprende las
y la inversión de los recursos. 2. Explica los roles que desempeñan la familia, las empresas y el
los recursos relaciones entre los
C. Explica las interrelaciones entre Estado en el sistema económico y financiero y que cada uno tiene un
económicos elementos del sistema los agentes del sistema económico y rol frente a los procesos económicos en el mercado (producción,
económico y financiero nacional teniendo como referencia distribución, consumo).
financiero el mercado. 3. Promueve el ahorro y la inversión de los recursos económicos y
B. Promueve el consumo financieros a fin de mejorar su bienestar y el de su familia.
informado frente a los recursos económicos 4. Analiza de manera reflexiva cómo la publicidad busca influir en
y los productos y servicios financieros, sus consumos, proponiendo frente a ello formas de vivir
asumiendo una posición crítica respecto a la económicamente responsable.
publicidad y rechazando toda actividad
-Toma decisiones financiera informal e ilegal.
económicas y
financieras.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS DEL TERCER GRADO
TRANSVERSALES
C.1. Genera su -Define metas de Gestiona su aprendizaje de manera -Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
aprendizaje. autónoma al darse cuenta de lo que debe potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje de
aprender, al establecer prioridades en la actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
manera autónoma realización de una tarea tomando en cuenta preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
-Organiza acciones
estratégicas para su viabilidad, y por ende definir metas
alcanzar sus metas de personales respaldándose en sus - Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los
aprendizaje. potencialidades y oportunidades de recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para
aprendizaje. Comprende que debe lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de
organizarse lo más realista y manera secuenciada y articulada.
-Monitorea y ajusta su
específicamente posible y que lo planteado
desempeño durante el
proceso de aprendizaje. sea alcanzable, medible y considere las -Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las
mejores estrategias, procedimientos, acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus
recursos, escenarios basado en sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los
experiencias y previendo posibles cambios resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las
de cursos de acción que le permitan metas de aprendizaje
alcanzar la meta. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el nivel de logro de
sus resultados y la viabilidad de la meta
respecto de sus acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes a los planes
basado en el análisis de sus avances y los
aportes de los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a los posibles
cambios.
C.2. Se Se desenvuelve en los entornos -Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
desenvuelve en Personaliza entornos virtuales cuando integra distintas funcionalidades básica de acuerdo con sus necesidades de manera
entornos virtuales virtuales. actividades, actitudes y conocimientos pertinente y responsable
de diversos contextos socioculturales -Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en
generados por las cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
en su entorno virtual personal. Crea
TIC materiales digitales ( presentaciones, derechos de autor. Ejemplo: accede a múltiples libros digitales
Gestiona información obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
del entorno virtual. videos, documentos, diseños, entre citando la fuente.
otros) que responde a necesidades -Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y
concretas de acuerdo sus procesos secuenciar información relevante.
cognitivos y la manifestación de su -Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera
Interactúa en entornos
individualidad. pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
virtuales. entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales
educativos y grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y recopila
evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos
-Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla
Crea objetos virtuales capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
en diversos formatos. Ejemplo: resuelve problemas de cantidad con un software interactivo
mediante videos, audios y evaluación.
-Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.
-Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear
soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
de código escrito bloques gráficos. Ejemplo un diagrama de flujo
para explicar la preparación de un pastel.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALOR ACTITUD QUE SE SUPONE ATITUD OBSERVABLE
TRANSVERSAL
Consciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos
derechos derechos individuales y colectivos que tenemos las del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
personas en el ámbito privado y púbico  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos, especialmente en poblaciones vulnerables.
De derecho
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con
responsabilidad responsable la propia forma de actuar dentro de sus pares y adultos.
una sociedad  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas,  Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión
concertación intercambiando ideas o afectos de modo sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
alternativo para construir juntos una postura común
Inclusivo o Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
atención a la diferencias persona y de sus derechos, por encima de forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.  Ni docentes ni estudiantes
Diversidad cualquier diferencia estigmatizan a nadie. Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y
logros de sus hijos, no solo ni principalmente de sus deficiencias o errores.
Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo
enseñanza las condiciones y oportunidades que cada uno a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas
necesita para lograr los mismos resultados. vinculadas a su contexto y realidad.
Confianza en la Disposición a depositar expectativas en una  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen
persona persona, creyendo sinceramente en su capacidad estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
de superación y  Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
crecimiento por sobre cualquier circunstancia autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
Intercultural Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
identidad cultural identidades culturales y relaciones de pertenencia lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
de los estudiantes  Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
adquisición del castellano como segunda lengua.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin
obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar
justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión
el derecho de todos, exigiendo sus propios crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
derechos y reconociendo derechos a quienes les
corresponde
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre  Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber científico,
intercultural diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los
mutuo desafíos comunes.
Ambiental Solidaridad Disposición para colaborar con la sociedad global,  Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones ciudadanas que demuestren conciencia ambiental
planetaria con toda criatura viva y con las generaciones para el desarrollo sostenible, así como capacidad de adaptación al cambio climático.
futuras, asumiendo responsabilidades en el Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones a favor del bienestar y seguridad presente y futura
cuidado del planeta sin esperar nada a cambio de las sociedades, buscando la armonía con el ambiente.
Docentes y estudiantes idean y realizan proyectos para indagar y desarrollar mayores conocimientos sobre
la realidad ambiental.
Responsabilidad Disposición a actuar en beneficio de todas las  Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
por el bien común personas, así como de los sistemas, instituciones y naturales.
medios compartidos de los que todos dependemos  Docentes y estudiantes impulsan acciones a favor del desarrollo sostenible, asumiendo los costos e
impactos ambientales de sus acciones y de otros sobre el desarrollo y bienestar de la sociedad.
 Docentes y estudiantes modifican sus patrones de consumo para promover estilos de vida saludables y
modos de producción responsable con el ambiente.
Respeto a toda Aprecio, valoración y cuidado a toda forma de vida Docentes y estudiantes valoran la diversidad biológica y los beneficios que nos ofrecen los ecosistemas,
forma de vida sobre la tierra demostrando respeto y disposición para proteger toda forma de vida.
Igualdad de Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
género Dignidad persona, por encima de cualquier diferencia de  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
género educativos que utilizan.
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada  Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son
quien lo que le corresponde, en especial a quienes madres o padres de familia.  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e
se ven perjudicados por las desigualdades de integridad de las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de
género violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
Empatía Transformar las diferentes situaciones de Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor,
desigualdad de género, evitando el reforzamiento que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el
de estereotipos aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para
desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son
más irresponsables.
Orientación al Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
bien común inicio diferentes, se requieren compensaciones a materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
aquellos con mayores dificultades
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
personas en situaciones comprometidas o difíciles dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
y disposición para apoyar y comprender sus beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
comunes y compartidos de un colectivo los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Búsqueda de la Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios,  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
excelencia apertura modificando si fuera necesario la propia conducta esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
para alcanzar determinados objetivos cuando  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
surgen dificultades, información no conocida o orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
situaciones nuevas
Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el -Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
personal propio desempeño y aumentarán el estado de metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
satisfacción consigo mismo y con las  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto
circunstancias de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
IV.CALENDARIZACIÓN AÑO ESCOLAR 2021
BIMESTRE UNIDAD DURACION SEMANAS TOTAL
INICIO TERMINO
DIAGNOSTIC 15-03-21 31-03-21 3
O
3
01 05-04-2021 23-04-2021 3
I
02 26-04-2021 14-05-2021 3
6

VACACIONES Y ENTREGA DE
17-05-2021 21-05-2021 1 1
BOLETAS DE NOTAS
II 03 24-05-21 18-06-21 4 9
04 21-06-21 23-07-21 5
VACACIONES Y ENTREGA DE 26-07-21 06-08-21 2 2
BOLETAS DE NOTAS
05 09-08-21 27-08-21 3
III 06 31-08-21 17-09-21 3 9
07 20-09-21 07-10-21 3
VACACIONES Y ENTREGA DE 11-10-21 15-10-21 1 1
BOLETA DE NOTAS
08 18-10-21 12-11-21 4
IV
09 15-11-21 17-12-21 5
9
ENTRGA DE BOLETA DE NOTAS CLAUSURA : 31-12-21

TOTAL 40
Título de la unidad/

Situación significativa
Número de semanas/horas
c.1. Interpreta
críticamente fuentes

c..2. Comprende el
históricas.

Capacidades

c.3.Elabora
COMPETENCIA 1

explicaciones
Construye interpretaciones

sobre procesos

c.1.Comprende las
relaciones entre los
ambiente.

elementos naturales y
sociales.

c.2. Maneja fuentes


de información para
Capacidades

comprender el espacio
COMPETENCIA 2

geográfico y el
Gestiona responsablemente el espacio y el

c.3.Genera acciones
para conservar el
ambiente local y global.

c.1. Comprende las


Gestiona

relaciones entre los


elementos del sistema
capacidades
COMPETENCIA 3

c.2.Toma decisiones
recursos económicos.
responsablemente los

económicas y
V. MATRIZ DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

Desempeños del Primero grado


Evidencia
Unidad I: -Obtiene información de diversas fuentes
Promovemos la participación democrática y sobre un hecho o proceso histórico,
la convivencia en la diversidad X X X distinguiendo entre los hechos y las Elaboración de
Situación significativa: interpretaciones del pasado. gráficos de líneas.
Nos encontramos este 2021 en un Explica que no hay interpretaciones correctas
contexto de elecciones generales, y o incorrectas del pasado, sino que todas
es una oportunidad que nos permite reflejan diversos puntos de vista.
reflexionar con nuestras familias sobre
la importancia de la participación
democrática, el respeto a la diversidad - Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso
Cuadros
de culturas, las formas de organización, histórico basadas en sus causas y consecuencias.
comparativos
entre otros aspectos. Todo ello a pesar
-Explica las ideas, creencias, valores y actitudes de

3 semanas/15 horas
de la incertidumbre producto de la
pandemia que aún estamos viviendo, y personajes históricos o grupos sociales según el
las diversas problemáticas y tensiones contexto en el que vivieron.
Elaboración de
que afectan la convivencia en la
diversidad. Asimismo, observamos que, -Utiliza herramientas cartográficas y referencias Esquemas
en los diversos espacios y escenarios de para ubicarse y ubicar diversos elementos en el
nuestro entorno, muchos ciudadanos y espacio geográfico.
ciudadanas muestran, en la vida diaria, -Describe el rol de los diversos actores sociales en
desinterés por la participación activa y las problemáticas ambientales y territoriales, así
democrática, así como por los procesos como ante situaciones de riesgo; y planifica y
que se desarrollan cada cierto tiempo ejecuta acciones para el cuidado de su ambiente
y en los que se ejerce el derecho a escolar.
elegir a nuestros representantes. Ante
esta situación, nos planteamos el
siguiente reto: ¿Cómo podemos las y
los adolescentes promover en nuestra
familia y comunidad la participación
democrática y la convivencia en la
diversidad para contribuir con la mejora
de la sociedad?
COMPETENCIA TRANSVERSAL CALENDARIO COMUNAL/AMBIENTAL : :
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 22 de marzo Día mundial del agua- 25 de Marzo la hora del planeta- 26 de marzo Día mundial del clima y la adaptación al cambio climático- 01 de Abril Día
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics mundial de la educación- 07 de Abril Día mundial de la salud- Plan Lector

ENFOQUE TRANSVERSAL: Actitud observable: Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
Enfoque de derechos colectivo.
Unidad II
Promovemos el emprendimiento a través del uso -Describe el rol de los diversos actores sociales en
responsable de los recursos X X X las problemáticas ambientales y territoriales, así
como ante situaciones de riesgo; y planifica y
Situación significativa ejecuta acciones para el cuidado de su ambiente Elaboran
En la actualidad, la emergencia sanitaria ha escolar. propuestas para
agudizado en la población los problemas hacer frente
económicos, sociales y de salud a nivel Describe las características de un espacio situaciones de
local, regional, nacional y mundial. Sin geográfico de acuerdo a las acciones realizadas por desastres
embargo, en las zonas andinas, amazónicas los actores sociales.
y costeñas, las familias se han reinventado
con creatividad o han emprendido
iniciativas económicas empleando recursos Utiliza herramientas cartográficas y
propios. En este contexto de incertidumbre, referencias para ubicarse y ubicar diversos Elaboran periódicos
dificultades económicas y de uso elementos en el espacio geográfico. murales.
inadecuado de los recursos, reflexionemos 3 semanas/15 horas
sobre las acciones que podríamos realizar. Analiza de manera reflexiva cómo la publicidad
Ante esta situación, nos planteamos el busca influir en sus consumos, proponiendo frente a
siguiente reto: ¿Cómo podemos promover ello formas de vivir económicamente responsable. debate en aula
el emprendimiento a través del uso
sostenible de los recursos para el bienestar
de nuestra familia y comunidad?
COMPETENCIA TRANSVERSAL CALENDARIO COMUNAL/AMBIENTAL:
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 26 de Abril Día mundial de la tierra -(1° simulacro Nacional de sismo)- 25 de Abril Día mundial de la vida sin ruido – 01 de Mayo Día del trabajo- ) Día de la Madre -
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics Plan lector
ENFOQUE TRANSVERSAL Actitud observable
 Enfoque ambiental Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones ciudadanas que demuestren conciencia ambiental para el desarrollo sostenible, así como capacidad de
• Enfoque de derechos adaptación al cambio climático.
• Búsqueda de la excelencia
Unidad III   x x X Obtiene información de diversas fuentes sobre un Elaboran esquemas
Salud y conservación ambiental hecho o proceso histórico, distinguiendo entre los
hechos y las interpretaciones del pasado. Explica
Situación significativa: que no hay interpretaciones correctas o incorrectas
Josefina es una adolescente que participa con del pasado, sino que todas reflejan diversos puntos
compromiso por el bien de su comunidad. Ella ha de vista.
observado la preocupación de las familias Explica las ideas, creencias, valores y actitudes de Realizan debates
porque al acercarse el invierno pueden ser más personajes históricos o grupos sociales según el

4 semanas/15 horas
argumentativos en
frecuentes las infecciones respiratorias, aunque contexto en el que vivieron.
aula
no sabe exactamente por qué. Además, piensa Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso
que no solo existe la pandemia, sino que hay histórico basadas en sus causas y consecuencias.
otras enfermedades, como la tuberculosis Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la
pulmonar, que también afecta a las adolescentes -Explica cómo las empresas y las familias toman
y los adolescentes, y que pueden aumentar los decisiones económicas y financieras considerando
casos si no se tiene la debida prevención. indicadores económicos, y qué factores influyen en
Josefina ha escuchado, asimismo, que, además la oferta y la demanda Trabajan casos de
de las bajas temperaturas, otros factores que oferta y demanda
inciden en el desarrollo de estas enfermedades
son la contaminación ambiental, la escasa
actividad física y los hábitos no saludables. Ella
quiere que su familia y comunidad estén
saludables para afrontar esta difícil situación que
vivimos. Ante ello, se pregunta: ¿De qué manera
podemos promover el cuidado preventivo de
nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia
en relación armoniosa con el ambiente?
COMPETENCIA TRANSVERSAL CALENDARIO COMUNAL / AMBIENTAL:
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 22 de Mayo Día mundial de la diversidad biológica- 31 de Mayo Día de la solidaridad- (2° simulacro) -05 de junio Día mundial del ambiente - 07 de Junio Día de la
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics bandera – Día del Padre -24 de junio Día del campesino- Plan Lector
ENFOQUE TRANSVERSAL Actitud Observable
Enfoque de Orientación al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
Unidad IV: -Explica cómo las acciones de los actores sociales Elaboran trípticos
Reflexionamos y valoramos los avances y pueden generar problemáticas ambientales
desafíos del Perú en el bicentenario para X X X X X degradándose y desertificándose los suelos del
construir el país que anhelamos territorio peruano

Situación significativa: -Explica cómo las acciones de los actores sociales


pueden generar problemáticas ambientales Elaboran
provocando la contaminación y el agotamiento del portafolio
María y sus amigos conversaban sobre el
agua
bicentenario de nuestra independencia
-Explica cómo las acciones de los actores sociales
nacional.
pueden generar problemáticas ambientales
¡Son 200 años!, decía María y, para esta
depredándose los recursos naturales
celebración, teníamos la posibilidad de elegir
-Explican las acciones de los actores sociales
entre dos caminos. Primero, pensar en el
frente al desarrollo sostenible
bicentenario como una gran fiesta a celebrarse el
4 semanas/15 horas
28 de julio de 2021 por las razones que hace 200
años nos fueron dadas. Segundo, entender este -Explica cómo las acciones de los actores sociales
hito histórico como la gran oportunidad para vulneran y afectan las condiciones de vida de la
construir juntas y juntos el país que queremos, población
con la seguridad de que hay mucho que celebrar - Argumenta una posición de rechazo respecto de
y mucho también que reforzar y construir. las prácticas de producción y consumo que
Como país, hemos optado por el segundo degradan el ambiente y vulneran los derechos
camino; esto nos permitirá reflexionar y valorar humanos.
los avances y logros obtenidos a partir de los
aportes culturales, sociales, científicos y
tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y
deberes referidos a la
igualdad de oportunidades y al acceso a
energía limpia.
Asumamos nuestro rol como agentes de cambio
y preguntémonos: ¿Cómo podemos generar la
valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre
la oportunidad de construir el país en el que
anhelamos vivir?, un país donde las ciudadanas
y ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen
sus deberes
COMPETENCIA TRANSVERSAL CALENDARIO COMUNAL / AMBIENTAL :
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 29 de junio San Pedro y San Pablo– 06 de Julio Día del maestro. -11 de Julio ( 3° simulacro ) -17 de Julio Día del olimpismo- 23 al 27 semana patriótica- Plan Lector
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics

ENFOQUE TRANSVERSAL: Actitudes observables


Enfoque orientación al bien común Los estudiantes conocerán la situación que los motivará durante la experiencia de aprendizaje, así como el propósito y el producto final que evidenciará el desarrollo
de sus competencias. También, conocerán la ruta de actividades que seguirán para lograr el propósito, planificarán el tiempo que emplearán para cada actividad en
un horario semanal y reconocerán la importancia de su portafolio.
Unidad V X X X -Identifica las características de diversas fuentes
históricas que permiten entender las épocas
Fomentamos acciones para ejercer nuestro comprendidas desde el desarrollo de las Realizan debates
derecho al acceso y uso del agua revoluciones liberales en el siglo XIX argumentativos.

Situación significativa: -Identifica diversos hechos o procesos históricos

3 semanas/12 horas
Acabamos de conmemorar el bicentenario de que ocurren en tiempos similares, desde el
nuestra vida republicana. En ese sentido, es desarrollo de las revoluciones liberales en el siglo
importante que seamos ciudadanas y XIX
ciudadanos con capacidad de participación, -Explica hechos, procesos o problemas históricos
reflexión y crítica. Asimismo, considerando que que ocurrieron desde el desarrollo de las
tenemos una historia con una diversidad cultural revoluciones liberales ( s. XIX ) a partir de la
y desafíos comunes, aún requerimos afirmar y formulación de preguntas y la distinción entre
ejercer nuestros derechos al acceso de recursos detonantes, causas ( estructurales y coyunturales) y
básicos como el agua. Ante ello, nos consecuencias, utilizando términos históricos.
preguntamos: ¿Qué acciones desarrollaremos
para ejercer nuestro derecho al acceso a Explica los cambios y permanencias que se
recursos básicos como el agua? presentan en la forma de vida de las personas
como consecuencia de ciertos hechos o procesos
históricos ocurridos desde la organización del
virreinato a partir del siglo XVII
COMPETENCIA TRANSVERSAL CALENDARIO COMUNAL / AMBIENTAL:
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 09 de Agosto Día internacional de las poblaciones indígenas – 12 de Agosto Día internacional de la juventud – 30 de Agosto Día de Santa Rosa de lima – 01 de
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics Setiembre Día de la Educación Física- 02 de setiembre mes de la biblia- Plan Lector

ENFOQUE TRANSVERSAL: Actitud observable


Enfoque de derecho -Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivo
Enfoque intercultural -Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en
los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
Unidad VI:     -Explica la influencia de los actores sociales
“Fortalecemos nuestro sistema de los grandes espacios en Europa
inmunológico en armonía con el ambiente “   Elaboran cuadros
-Explica cómo las acciones de los actores comparativos

Situación significativa: X X X X X sociales pueden generar problemáticas


La situación de emergencia sanitaria por el ambientales, o territoriales que vulneran y
COVID-19 ha traído consigo consecuencias que afectan las condiciones de vida de la Elaboran esquemas
impactan en la salud emocional y mental de los población y el desarrollo sostenible.

4 semanas/15 horas
adolescentes, las cuales no están siendo
atendidas de manera pertinente. Ello se
convierte en una situación de riesgo para el -Utiliza información y herramientas
consumo de drogas legales e ilegales, como en cartográficas para describir espacios
el caso de los varones jóvenes, cuyo consumo geográficos y sus recursos naturales.
de alcohol ha llegado a un 63,4 % durante la
pandemia según la Organización Panamericana -Describe el rol de la ciudadanía económica en la
de la Salud. construcción de un modelo de crecimiento
económico sostenible.
En ese sentido, los adolescentes se plantean
estas preguntas: ¿De qué forma podemos
identificar situaciones de riesgo frente al
consumo de drogas? ¿Cómo podemos fortalecer
factores protectores ante la presión de grupo
para prevenir el consumo de drogas?
COMPETENCIA TRANSVERSAL CALENDARIO COMUNAL / AMBIENTAL:
13 de Setiembre Día de la familia- 16 de setiembre Día mundial de la alimentación 16 de setiembre Día mundial de personas con discapacidad- 23 de setiembre Día
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
de la primavera, de la juventud- 08 de Octubre Día de la Educación física y el Deporte- 08 de Octubre Día del combate de Angamos-11 de Octubre Día internacional
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics para la reducción de desastres -(4° simulacro de sismo) –Plan Lector

ENFOQUE TRANSVERSAL: Actitud Observable


Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Enfoque orientación al bien común

• Enfoque intercultural

• Enfoque búsqueda de la excelencia


Unidad VII: -Identifica coincidencias y contradicciones entre
“ Promovemos la salud como un bien de todos“ diversas fuentes y complementa la información de
un hecho o proceso histórico, desde la
organización del virreinato (s. XVIII ) hasta el siglo
Situación Significativa XIX
X X X X X Cuadro de
Actualmente, en el Perú, alrededor del organización de
-Identifica diversos hechos o procesos históricos trabajo
40,1 % de los niños menores de 3 que ocurren en tiempos similares, desde el
años sufren de anemia. Otra cifra a desarrollo del absolutismo ( ss. XVII y XVIII ) hasta
las revoluciones liberales ( s. XIX ) y desde la
tener en cuenta es la de adolescentes organización del virreinato (s. XVII ) hasta el
gestantes que también padecen esta surgimiento de la república peruana.
enfermedad. Asimismo, la
-Explica los cambios y permanencias que se
Organización Panamericana de la presentan en la forma de vida de las personas
Salud expresa que la anemia tiene como consecuencia de ciertos hechos o procesos
consecuencias graves para la salud históricos desde el desarrollo del absolutismo (ss.
XVII y XVIII ) hasta las revoluciones liberales
física y mental de la persona, así como ( s.XIX ) y desde la organización del virreinato (s.
para su desarrollo. ¿Te has XVII ) hasta el surgimiento de la república peruana. Presupuestos
preguntado por qué en nuestro país Personales
existe un alto índice de anemia? -Formula preguntas, distingue entre detonantes, .
causas y consecuencias y utiliza términos
¿Sabes cómo se produce? Para históricos al elaborar explicaciones sobre hechos,
obtener respuestas, es necesario procesos o problemas históricos que ocurrieron
explorar el problema de la anemia y desde la organización del virreinato siglo XVIII
hasta el siglo XIX.
reconocer si en nuestra familia o -Explica el rol del Estado en materia de política
comunidad se presenta ese riesgo de monetaria y política fiscal, y las funciones de los
salud, para luego –desde nuestro rol organismos supervisores y reguladores del
5 semanas/15 horas

sistema financiero nacional.


de estudiantes– ayudar a prevenirla.
Ante esta situación, ¿qué acciones -Formula presupuestos personales considerando
podríamos promover para prevenir la necesidades, deudas y futuros proyectos de ahorro
e inversión.
anemia en nuestra familia o
comunidad?

COMPETENCIA TRANSVERSAL
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma CALENDARIO COMUNAL / AMBIENTAL: 4° semana de Octubre velada Señor de los milagros -10 de Noviembre Día de la Biblioteca Escolar- Plan Lector
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics

ENFOQUE TRANSVERSAL: Actitudes Observables


Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
-Explica los cambios y permanencias que
se presentan en la forma de vida de las
Unidad VIII. personas como consecuencia de ciertos
hechos o procesos históricos desde la
“Independencia hispanoamericana y la X X Elaboran
organización del virreinato hasta el
consolidación de la república peruana surgimiento de nuevas republicas diapositivas
“ -Identifica diversos hechos o procesos
históricos que ocurren en tiempos
Situación significativa
similares, desde la organización del
El sistema financiero junto a sus
virreinato (s. XVII ) hasta el surgimiento
instituciones reguladoras es un
de la república peruana.
elemento importante para lograr la
- Identifica las ideas comportamiento y
economía sostenible en una Trabajan con
circunstancias que vivieron los
ciudadanía participativa. Así ismo las TIC
personajes históricos o grupos sociales
5semanas/15 horas
importante conocer los procesos Recolectan
en un contexto histórico comprendido
emancipador en américa por lo cual información
desde la organización del virreinato (s.
nos preguntamos:
XVII ) hasta el surgimiento de la
¿Cuáles fueron los intereses políticos
república peruana para explicar su
de los criollos en el proceso de Realizan
importancia en el tiempo
independencia? ¿Cómo se produjo la Debate
consolidación de la independencia? 7. Formula preguntas, distingue entre
¿Qué papel habrán desempeñado los detonantes, causas (estructurales y
libertadores? ¿Por qué los países coyunturales) y consecuencias y utiliza
pobres no se benefician con la términos históricos al elaborar
globalización? explicaciones sobre hechos, históricos
que ocurrieron desde la organización del
virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento
de la república peruana.

-Explica cómo las condiciones u omisiones


de los actores sociales incrementan la
vulnerabilidad ante situaciones de riesgo de
desastres
COMPETENCIA TRANSVERSAL CALENDARIO COMUNAL / AMBIENTAL:
20 de Noviembre Día de la declaración Universal de los derechos del Niño- 22 de Noviembre Día Mundial del reciclaje y del aire limpio- 22 de Noviembre (5°
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma simulacro) -01 de Diciembre Día mundial de la lucha contra el sida -08 de Diciembre Día de la purísima –10 de Diciembre Día de los derechos humanos. - Plan
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics Lector

ENFOQUE TRANSVERSAL: Actitud Observable


Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
Unidad IX. X X -Explica los cambios y permanencias que
se presentan en la forma de vida de las
“Asumimos compromisos ante los personas como consecuencia de ciertos
desafíos del bicentenario “ hechos o procesos históricos desde la
organización del virreinato hasta el
Situación significativa surgimiento de nuevas republicas
En la cuarta experiencia de -Identifica diversos hechos o procesos
aprendizaje, narramos cómo sería un históricos que ocurren en tiempos
día en el Perú que anhelamos, donde similares, desde la organización del
podemos ejercer nuestros derechos y virreinato (s. XVII ) hasta el surgimiento
cumplir con nuestros deberes. de la república peruana.
Elaboramos esta narración - Identifica las ideas comportamiento y
considerando la situación actual de circunstancias que vivieron los
nuestra comunidad y región, incluso de personajes históricos o grupos sociales
5semanas/15 horas

nuestro Perú, puesto que mejorar esta en un contexto histórico comprendido


situación es un reto que debemos desde la organización del virreinato (s.
asumir para contribuir y buscar que XVII ) hasta el surgimiento de la
nuestros anhelos se cumplan. Es por república peruana para explicar su
ello que tenemos retos relacionados importancia en el tiempo
con los ejes del bicentenario, como, por
ejemplo, promover una ciudadanía 7. Formula preguntas, distingue entre
comprometida y cuidar nuestro espacio detonantes, causas (estructurales y
de vida de las consecuencias del coyunturales) y consecuencias y utiliza
efecto invernadero. Frente a esto, nos términos históricos al elaborar
preguntamos: ¿Cómo podemos explicaciones sobre hechos, históricos
comprometernos para consolidar que ocurrieron desde la organización del
nuestros sueños sobre el Perú que virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento
anhelamos? de la república peruana.

-Explica cómo las condiciones u omisiones


de los actores sociales incrementan la
vulnerabilidad ante situaciones de riesgo de
desastres
COMPETENCIA TRANSVERSAL CALENDARIO COMUNAL / AMBIENTAL:
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 20 de Noviembre Día de la declaración Universal de los derechos del Niño- 22 de Noviembre Día Mundial del reciclaje y del aire limpio- 22 de
-Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las Tics Noviembre (5° simulacro) -01 de Diciembre Día mundial de la lucha contra el sida -08 de Diciembre Día de la purísima –10 de Diciembre Día de
los derechos humanos. - Plan Lector

ENFOQUE TRANSVERSAL: Actitud Observable


Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
VI VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS CURRICULARES
 Con las área de, Matemática, Comunicación, C.T, DPCC, Arte y Cultura, Educación Religiosa, Ingles,
Educación Física en lo que respecta a la problemática de bajo rendimiento.
 Vínculo con el área de DPCC, Educación. para el trabajo, Educación. Física, comunicación, Arte y cultura,
Matemática, Ciencia y tecnología desde la problemática de riesgo social de Inseguridad escolar: consumo de
drogas

VII. RECURSOS Y MATERIALES:


Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de Aprendizaje
-Cuaderno de trabajo
 Aula.
para el estudiante. -Materiales Impresos
 Patio escolar.
-Cuaderno de Trabajo -Láminas
 Laboratorio.
para docentes -Material audio Visuales
 Biblioteca.
-Textos Escolares -Materiales informáticos
 Escenario, otros.
-Material concreto

VIII. EVALUACIÓN

Propósitos de Unidades didácticas


Evaluación
aprendizaje U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Debates Cuadro de
Elaboran gráficos Elaboran
Evidencias de línea
------------ Debate en aula ------------ argumentati ---------------- organización
diapositivas
Competencia1: vos del trabajo
capacidades Ficha para
Ficha para Ficha para
Instrumentos Rúbrica. ------------
evaluar debate
-------------- evaluar ------------- Rubrica evaluar
debate diapositivas
Elaboración Elaboran
Cuadros Elaboran Elaboran
Evidencias comparativos
de
esquemas trípticos
---------- cuadros ------------ Debaten en aula
propuestas comparativos
Competencia2:
Ficha
capacidades Ficha para
Lista de Ficha de
Ficha para
evaluación de Ficha para
Instrumentos evaluar cuadros
cotejo observación
evaluar. ---------
cuadros
------------
evaluar debate
comparativos Tríptico
comparativos
Elaboración Trabajan casos Elaboran Presupuestos
Elaboran
Evidencias -------------- periódicos portafolio ------------- esquemas
personales ---------------
Competencia3: murales
capacidades Ficha de Lista de cotejo Lista de cotejo portafolio ---------------
Instrumentos observación Lista de cotejo
--------------- ------------
Reflexión Elaboran Reflexión casos Coevaluacione Autoevaluac Meta cognición Diarios Meta cognición
Evidencia eslogan s ión reflexivos
Competencia
Meta cognición
transversal 1 Lista de
cotejo
Elaboración de Reflexión a Fichaje Reflexión a Videos Organizadores Fichaje de Trabajan con las
Evidencia diapositivas partir de un bibliográfico partir de reflexivos TIC datos TIC
Competencia audio videos Recolectan
transversal 2 información
Lista de cotejo
(Tic ) Meta
cognición

_____________________________ ____________________________
SUB DIRECCIÓN ASESORÍA

____________________________________
PROF. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

You might also like