You are on page 1of 2

PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE

.La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genere


desesperanza, sino que permita ver las resistencias, las formas de salir adelante,
de construcción de lo nuevo, las posibilidades permanentes que tenemos los seres
humanos de reconstruir nuestra vida.

Según sus ideas educativas, nuestro pueblo latinoamericano vive en la opresión


por fuerzas sociales superiores, ´los grupos opresoresª, que no permiten su
liberación. La pedagogÌa tradicional, apropiada para las clases superiores, que
llama Freire, educación bancaria para privilegiados, debe cambiarse por una
pedagogía para los oprimidos, con una visión crítica del mundo en donde viven. El
mundo de los oprimidos busca su liberación y lucha contra sus opresores. En
todos sus anhelos de cambio, tiene la oposición de quienes tienen el poder, la
riqueza y la tierra. Cuando los oprimidos en América Latina lucharon por la
Reforma Agraria, para poseer tierras y ser propietarios, encontraron la oposición
de los opresores. Asimismo en la educación, pues solamente se llega a ella en su
plenitud y calidad con la ´educación bancaria, propia para los privilegiados, y muy
dificil para los oprimidos. Paulo Freire señala que la liberación para los oprimidos
tendra un parto muy doloroso. Cuando el oprimido alcance su liberación, ser un
Hombre nuevo y lo deseable es que alcance a una sociedad de armonia en la
justicia social, y en donde el bienestar de las gentes no este basado en la
dominación y explotación que hacen unos hombres sobre otros .

En la educación bancaria según Paulo para representar la dinámica tradicional de


la educación, el papel de opresor lo tendrá el docente, mientras que el estudiante
será el oprimido, toda vez que el primero, además de ocupar el poder total dentro
del aula, considera al segundo no más que como un banco al que debe llenar de
información. La tarea del educando, por su parte, se restringe a recibir los
depósitos, guardarlos y archivarlos.

Freire propone pasar de una educación bancaria a una educación liberadora. Para
ello, el educador deberá experimentar un proceso de transformación que lo
conducirá a la liberación, lo cual le permitirá transformar su aula y, así, liberar al
estudiante. Paulo Freire sostiene que en la relación entre el opresor y el oprimido
es este último quien tiene la responsabilidad de iniciar el proceso de emancipación
y, al hacerlo, debe comprometerse con la liberación del opresor, Paulo dice que es
en el opresor en quien recae la responsabilidad de iniciar dicho proceso de
liberación.

La vocación de los hombres es la humanización, la cual se expresa en su ansia de


libertad y de justicia. El hombre teme a la libertad, aunque no tiene conciencia de
este padecimiento. El temor a la libertad no le permite luchar por su humanización,
impidiéndole, así, ejercer su vocación. Podría decirse que este es, a muy grandes
rasgos, el problema del que parte Freire para construir su pedagogía del oprimido.

Para educar se necesita primero la voluntad para enseñar---

You might also like