You are on page 1of 1

El Comercio en el Bus

Por: Edgar Wladimir Cabascango

Es lunes y son aproximadamente las 11: 30 de la Mañana. En el bus casi vacío de la cooperativa
San Carlos, con la ruta La Roldós – La Magdalena, suben 5 comerciantes informales ofertando
distintos productos a precios módicos. Todo cuesta 1 dólar: galletas perfumes, lápices y hasta
legumbres. Lo que pueda imaginar se ofertó a lo largo de toda la ruta de este bus urbano de la
ciudad de Quito.

Quizá para alguien que diariamente vaya y venga de un lugar a otro, ver vendedores en el
transporte público le parezca algo molesto y hasta peligroso por las malas experiencias que viven o
leen y escuchan de otros usuarios sobre las personas que durante el trayecto del transporte
público urbano se dedican a amedrentar a los usuarios bajo el supuesto rol de comerciantes.

Vender en el bus seguro no es fácil, por ejemplo, de los 5 vendedores que subieron en el bus, solo
2 de ellos lograron vender 2 dólares, un dólar cada uno, de su mercadería, a pesar de los precios
accesibles y lo novedosos que son algunos de los productos ofertados.

Las malas experiencias de los usuarios asi como de los conductores y ayudantes del trasporte
urbano ha llevado a que varios choferes opten por no dejar subir a los comerciantes informales a
sus unidades. La consecuencia directa es que las oportunidades de venta de los ambulantes se
aminoran y estos pasan a ocupar espacios como la Salida del Túnel de San Juan para atrapar las
pocas unidades en las que pueden subir y asi lograr al menos ofertar sus productos.

Los vendedores en el bus a pesar de no ser algo nuevo en la ciudad de Quito parece están en
aumento como consecuencia directa de la perdida de empleos formales en el sector privado y la
alta carga tributaria y burocrática sobre las iniciativas de pequeños y medianos negocios. Es
palpable que las personas prefieren no invertir en la formalidad por lo largo y costoso de los
tramites como RUC o RISE LUAE, Patente Municipal etc. y lo apresurado que se necesitan recursos
económicos para sobrevivir. (Quito, 2019)

Para los usuarios del transporte urbano, parece no le son cómodos tantos vendedores, a veces
están incluso más de dos al mismo tiempo. Son varios y es imposible comprar todo, incluso si es
solo por ayudar, ya que varios de los vendedores antes de presentar sus productos inician con un
discurso en el que dicen. “Vender no es algo que agrade hacer y que quizá no lo haría si
mantuviera el empleo o la estructura del estado no les impidiese tener un lugar fijo de venta no
solo de productos sino también de servicios”, ya que muchos de ellos dicen ser personas con
oficios y que les tocó volverse vendedores.

Bibliografía
Quito, C. d. (01 de 2019). Camara de Comercio de Quito . Obtenido de https://ccq.ec/wp-
content/uploads/2019/01/Instructivo-legal-pra%CC%81ctico-para-emprendedores-
DEF..pdf

You might also like