You are on page 1of 5

Revisión :07

TR-P-ALM-04
Fecha : 19/10/2018
Elaborado : Sup. de Almacenes
PROCEDIMIENTO:
Revisado :Jefe de Almacén
DESPACHO DE MERCADERIA
Aprobado : Jefe de Almacén

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos generales para la salida de la mercadería de los almacenes del Grupo Transber.

2. ALCANCE
El presente procedimiento será aplicable al almacén de Transber con sede en Independencia y
Grimanesa.
3. DEFINICIONES
Productos Especiales: Es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas,
químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes.
También conocidos como materiales peligrosos. Se deben tomar medidas especiales para su manipulación y
almacenamiento (revisar las MSDS).
Cuadrilla: Personal externo formado por 4 personas, encargados de las labores de estiba o desestiba de los
productos para la recepción o despacho.
Identificación: asignación a los productos, de la información relevante que permita su fácil control en
almacén y envío de información al cliente.
Capacidad de equipo de carga: capacidad de carga tanto para montacargas como apilador.
PT: Proveedores de Transber.
RM: Remitente de Mercadería transferida entre sedes
DM: Destinatario de Mercadería transferida entre sedes

4. RESPONSABILIDADES
Supervisor de Almacenes
Son responsables de aplicar el presente procedimiento, así como también de formular las posibles mejoras al
mismo.
Auxiliares de Almacén
Ejecutar las actividades según el presente procedimiento.
RM (Remitente de Mercadería)
Indicar al Encargado de Almacén destino los datos de la mercadería que se enviará.
DM (Destinatario de Mercadería)
Confirmar al Encargado de Almacén origen los datos de la mercadería recibida.
Personal de seguridad
Atender las indicaciones de los supervisores o responsable del almacén.
Abrir las puertas de los almacenes únicamente con la autorización del Supervisor a cargo.

5. PROCEDIMIENTO
5.1. Coordinación de despacho
5.1.1 Toda comunicación con el cliente para realizar el despacho será hecha por correo electrónico o
via telefónica con posterior confirmación por correo electrónico enviado por el Supervisor de
Almacén..
5.1.2 El cliente comunicará con anticipación, el pedido a ser atendido, donde detallará: fecha de
despacho, código y/o descripción, unidad de medida y la cantidad requerida. Si el cliente recoge
los productos, deberá indicar, la placa de la unidad, nombre del chofer y de las personas
acompañantes con sus respectivos DNI. En caso que el cliente requiera que el despacho se
haga al destino, deberá solicitar el servicio de transporte y así poder gestionarlo y atenderlo.

Página 1 de 5
Este documento es propiedad de Grupo TRANSBER y queda prohibida su reproducción total o parcial. La información contenida en
este documento es confidencial. Este impreso será considerado una copia no controlada.
Revisión :07
TR-P-ALM-04
Fecha : 19/10/2018
Elaborado : Sup. de Almacenes
PROCEDIMIENTO:
Revisado :Jefe de Almacén
DESPACHO DE MERCADERIA
Aprobado : Jefe de Almacén

5.1.3 El Supervisor o Asistente de Almacén revisará periódicamente su correo electrónico y listará los
pedidos pendientes de atender y designará el auxiliar de almacén que se encargará de la
atención.
5.1.4 Cuando llegue la unidad programada, plenamente identificada, ingresará al almacén y se
estacionará en el puerto de carga que el Supervisor indique.

5.2. Preparación de la mercadería


5.2.1 El Auxiliar de Almacén designado irá hacia las zonas de almacenamiento para ubicar los
productos requeridos (ver anexo A1 y A2).
5.2.2 El Auxiliar de Almacén coloca el Rótulo de Despacho en cada grupo de bultos, indicando: fecha,
cliente, guía de remisión, número de bultos (cantidad relativa referida al grupo de bultos).
5.2.3 A cada grupo de bultos corresponde una guía de remisión y un rótulo. La excepción es cuando el
número de bultos excede a la capacidad de la paleta, en ese caso cada paleta llevará un rótulo,
y la cantidad de guías de remisión serán las que el cliente solicite.
5.2.4 En caso que el mismo cliente haga la selección de los productos a despachar, el Auxiliar de
Almacén supervisará esta operación.
5.2.5 El Auxiliar de Almacén coordinará con el operador de montacargas y/o apilador para trasladar
todas las paletas seleccionadas hacia la zona de tránsito (ver anexo A1 y A2).

5.3. Picking
5.3.1 Si el servicio requiere picking procederá a la apertura de las cajas para seleccionar la cantidad
requerida por cada ítem hasta terminar el pedido; los productos picados se acumularán en una
paleta.
5.3.2 De no requerir picking, seleccionará las paletas necesarias para cumplir con el pedido.
5.3.3 Todo el proceso de picking se realizara según el flujograma de picking.

5.4. Verificación de mercadería


5.4.1 El Supervisor de Almacén revisará los documentos de salida de la mercadería como guías de
remisión, guías de transportista, etc., y las comparará con los pedidos lanzados previamente
(Solicitud de Pedidos).
5.4.2 Con la guía de remisión se procederá a la revisión de toda la carga en presencia del
transportista, cuando se dé la conformidad se procederá a la estiba. Esta actividad también
puede realizarse conforme se va avanzando con la estiba.
5.4.3 Al término de la estiba, el transportista y el Asistente o Auxiliar de Almacén colocarán en la guía
de remisión o el formato TR-R-ALM-04-01 Conformidad de Despacho ( ) su firma y/o nombre en
señal de conformidad. Una copia de la guía de remisión queda en los archivos de almacén los
originales saldrán con el transportista.

5.5. Condiciones de Salida


5.5.1 Toda mercadería que salga de los almacenes deberá ser revisada por el personal del almacén,
dando la conformidad del despacho, en el formato (TR-R-ALM-04-01) o en la guía de remisión.
5.5.2 Toda mercadería que salga de los almacenes deberá ser identificada con el Rótulo de
Despacho.
5.5.3 Todo personal que ingrese a los almacenes de Transber deberá usar el casco de seguridad. Las
personas que hagan el manipuleo deberán usar como mínimo: botas con punta de acero, casco
de seguridad y cuando se requiera guantes de manipuleo. Otros casos especiales serán
coordinados previamente.
5.5.4 En caso que la mercadería sea recogida por un transportista subcontratado, este revisará la
cantidad de bultos y la guía de remisión. Firmando la Guia de Remisión o el formato
Conformidad de Despacho (TR-R-ALM-04-01) en señal de acuerdo.
5.5.5 Si el cliente es quien recoge la mercadería, este verificará al detalle, sellando y firmando la guía
de remisión dando su conformidad.

Página 2 de 5
Este documento es propiedad de Grupo TRANSBER y queda prohibida su reproducción total o parcial. La información contenida en
este documento es confidencial. Este impreso será considerado una copia no controlada.
Revisión :07
TR-P-ALM-04
Fecha : 19/10/2018
Elaborado : Sup. de Almacenes
PROCEDIMIENTO:
Revisado :Jefe de Almacén
DESPACHO DE MERCADERIA
Aprobado : Jefe de Almacén

5.5.6 El Supervisor o Asistente de Almacén (Grimanesa) / Analista de Almacén (Independencia)


descargará del sistema el pedido atendido y archivará la documentación pertinente.
5.5.7 Cualquier residuo generado como parte del procedimiento será tratado bajo el procedimiento
Manejo de Residuos Sólidos.

Página 3 de 5
Este documento es propiedad de Grupo TRANSBER y queda prohibida su reproducción total o parcial. La información contenida en
este documento es confidencial. Este impreso será considerado una copia no controlada.
Revisión :07
TR-P-ALM-04
Fecha : 19/10/2018
Elaborado : Sup. de Almacenes
PROCEDIMIENTO:
Revisado :Jefe de Almacén
DESPACHO DE MERCADERIA
Aprobado : Jefe de Almacén

5.6. Recursos Adicionales


5.6.1 Toda comunicación con el cliente que implique uso de recursos fuera de los contratos o
cotizaciones deberá ser hecha por correo electrónico y aprobada por el cliente. El supervisor
definirá el uso de los recursos necesarios para la operación; definirá el uso equipos de descarga,
la cantidad necesaria del personal de Transber y el uso de cuadrilla.
5.6.2 El Supervisor coordinará con el cliente el uso de recursos adicionales a los que figuren en los
contratos o cotizaciones. Una vez aceptado este uso, se facturará. Cualquier necesidad adicional
especial la deberá solicitar al Jefe de Almacén por escrito.

5.7. Mercadería de Transber


5.7.1 Toda mercadería de Transber que salga de almacén deberá estar respaldada por la respectiva
nota de salida o Guía de Remisión firmada por el Supervisor de Almacén o el Auxiliar de
Almacén designado.
5.7.2 Si la mercadería es una transferencia, el RM deberá haber indicado: fecha, dirección,
destinatario, cantidad, descripción, unidad de medida. Toda esta información será consignada
por el Supervisor del Almacén de origen en la guía de remisión y deberá ser firmada por el DM al
momento de su recepción.

6. REGISTROS

TR-R-ALM-04-01 Conformidad de despacho.


Sin código Guía de remisión.
Sin código Rótulo de despacho.
Sin código Picking.
Sin código Nota de salida.

7. ANEXOS
ANEXO A1 (Plano almacén Grimanesa).
ANEXO A2 (Plano almacén Independencia).
ANEXO C. CUADRO DE CAPACIDAD DE CARGA DE EQUIPOS (Peso Total)

Página 4 de 5
Este documento es propiedad de Grupo TRANSBER y queda prohibida su reproducción total o parcial. La información contenida en
este documento es confidencial. Este impreso será considerado una copia no controlada.
Revisión :07
TR-P-ALM-04
Fecha : 19/10/2018
Elaborado : Sup. de Almacenes
PROCEDIMIENTO:
Revisado :Jefe de Almacén
DESPACHO DE MERCADERIA
Aprobado : Jefe de Almacén

ANEXO C

CUADRO DE CAPACIDAD DE CARGA DE EQUIPOS (Peso Total)

ton a nivel ALTURA MAXIMA DE MAXIMA CAPACIDAD


EQUIPO
bajo ELEVACION (m) (ton a máxima altura)
Apilador
1.5 7.15 0.5
(Independencia)
1.0 4.50 0.5
(Grimanesa)
Montacargas 2.0 4.50 1.5
Carretilla Hidráulica
2.5
(Independencia) ____ ____
2.0
(Grimanesa)

Página 5 de 5
Este documento es propiedad de Grupo TRANSBER y queda prohibida su reproducción total o parcial. La información contenida en
este documento es confidencial. Este impreso será considerado una copia no controlada.

You might also like