You are on page 1of 26
EL CAMPO LEXICO DEL CUERPO HUMANO EN MAPUDUNGUN: ESQUEMA SEMANTICO Y COGNITIVO a Aldo Vidal Herrera Ana Maria Oyarce Pisani CISRE-Casilla 15-0 P.U.C. Temuco. (1) En este trabajo se presentan los términos del Mapudungun en su trans- cripcién fonémica, de acuerdo al sistema propuesto en el "Encuentro para le Unificacién del Alfabeto Mapuche" (P.U.C. Temuco)(cf. CUHSO, Vol.3 NO 1, abril de 1986, CISRE, PUC Temuco). Normas de presentacién de transcripcién fonémica se han evitado para hacer mas facil y expedita la lectura. EL CAMPO CEXICO DEL CUERPO HUMANO EN MAPUDUNGUN: ESQUEMA SEMANTICO Y COGNITIVO a aH RODUCCION El marco teérico general que orienta este trabajo es el propuesto por antropdélogos y linglistas, fundamentalmente norteamericanos, en la antrapologie cognitive (Conklin, H: 1962; Frake, Ch: 1962; Colby, 8: 196%; Garvin, Ps 1968; Kay, P: 1971; Dougles, M: 1973, etc.) y, esneci- ficamente el desarrollado por Mathiot (1967, 1970, 1973, 1978), quien ha propuesto, en un acercamiento funcional estructural, principios y procedi- mientos para el descubrimiento y andlisis de las unidades léxicas y su status en la lengua, como una etapa en el estadio cognitivo de la cultura. Los planteemientos y asumciones basicos de Mathiot pueden sintetizarse en Ics siguientes puntos: a) ta funexén esenciel del lenguaje es le funciin referencial. atanente relacionada al pensamiento-, observable en le bn de 1a reelidud @ través de 12 lengua, y, por ands, tanh! s la i tide ranioay Ce/uiwtincian se sdsteyia’ eH fae ie giistics y 18 lingiistica, que muestran 12 especi distintividad de 10 gramatical y lo léxico; por ejemplo, le existencia de una "a léxica"; al caracter obligatorio y no conscienie de la referencia granatical frente a lo opcional y deliberado de ie referen- cia lexical; la condicién de sistema ‘cerrado’ para la d gramatical respecto de io ebierto o infinite tedricawente de le dimensidn léxica, etc. (Mathiot: 4973) y, esencialmente, ei ue léxico constituye un sistema cultural de referencia a Lipos de fendme nos distinguidos en una cultura, en tanto la gramética es la estructu- ra del discurso er une lengua. c) Por consiguiente, les unidedes gramaticales no coinciden con las unidades léxicas, se sigue entences que ias herramientas conceptuales requeridas pare cada una de las dimensiones no sen idéntices. Una definicién operacional de unidad léxica requiere la observacién de la conducta verbal en condiciones controladas, que asequren él registro de fenamenos lexicales, discretos y comparables, 2 traves de una direccién sobre la conducta verbal que permita opere* sobre la conducta léxice del hablante, es decir, aquella que manifiesta un sistema de referencia cultural. iy 4) Tipos de conducts léxica sen le conducta denominativa; la de paratra- seo (cf. Garvin, Brewer, Mathiot, 1967), la definitoria, y la clasifi- catoria (Conklin, 1962, Frake, 1962). Respecto de la conducta léxica denominativa, que es le que aqui interesa, consiste en el uso cultural de denominar o etiquetar fenémenos distinguides en una cultura. La observacian de este conducta verbal denominativa permite registrar unidades conductuales de denominacién, a partir de las que es posible obtener las unidades analiticas y determinar su status léxico. Esto produce el aestablecimiento de esquemas semanticos de las unidades, del que es posible postular 'conceptos subyacentes' que censtituyen la base para alcanzar el plano cognitivo de la lengua. Il. OBJETIVOS de ur estudio mayor, destinado 4. Recoger les denominsciones en mapudungun del cuerpo humano y sus partes. 2. A partir de las unidades conductuales obtenidas, discriminer las uni- dedes analiticas del xico sefialado y su status lexemitico, de acuerdo al esquena propuesto por Mathiot. Establecer les ones Senantices de las unidades distinguidas (y su posible forma denaniento). 4, En otro sentido, determinar en fel el dominio lingiifstico Ge los hablantes actuales del mapudungun en oste campo léxico, tanto antre quienes, por su rol en le cultura, podrian mostrar un conoci- miento mayor, como en la poblacién mapuche adulta en general. En esta presentaclén se mostrar los resultados iniciales del trabaio, referentes al objetivo primario; muy incidentalmonte se sefialara planteamientos respecto del objetivo dos y tres. Desde un principio, y cono es obvio, debemos establecer que la principal dificultad de la tarea fue y es nuestra calidad de no hablan- tes del mapudungun. Por lo tanto, un recurso utilizade para orientar el trabajo en general, y resolver alguns cusstiones en particulnr, fueron los diccionarios de la lengua mapuche, -particulernente los de Augusta (1916) y Erices (1960)- y 12 consulta con hablantes mapuches biiingues, cultos. én de los datos se trabajé con ocho personas ares 2dultas, cinco hombres adultos. De esta mapuches rurales: tres mu como primera lengua y cuatro como bilingles esimétricos. Geograficanente 120 las personas sefialadas residen en comunidades mapuches de las comunas de lumaco, Lautaro y Temuco. la metodologia de elicitacién utilizeda se basé en el uso de dibujos -presentados-, demostraciones corporales y listados de términos en espafol. Los resultados de las elicitaciones se aresenten en un total de 115 etiquetas linguisticas referidas al Cuerpo Humano y/o sus partes. (Anexo NO 1). De acuerdo @ Mathiot, tales etiquetas pueden concebirse cono unidades conductuales denominativas, que en nuestro caso representaran parte del campo léxico del cuerpo humano en mapudungun. Lo que cabe efectuer es analizar el corpus recogido para determinar las unidades léxicas y su status lexemtico, de acuerdo a una tipologia propuesta, que en base a criterios puramente semanticos establece tres tipos de lexemas: minimos 0 unitarios, lexema cluster y lexemas conjuncts, Segiin sea la cohesién seméntica entre los miembros componentes de cada unidad, deter- minada por la medida de pertenencia a marcos de sustitucién 1éxico-seman- ticos de su(s) miembro(s). £1 primer paso del procedimiento permite plantear dos catego- rias basicas: la de unidades conductuales mininas y la de unidades no ninimas 0 articuladas. las unidades mininas se establecen determinando que la unidad denominativa raspactive sea no segnentable en partes que constitu- yan términos significativos en la lengua, es decir, sea senanticamente inanalizables. las unidades no minimas resultan de la constatacién de poder segnentar le unidad denominativa en partes que portan significado Lingiifstico, desde el punto de vista de constituir 'términos', en la lengua considerada; (los términos estan presentes como tales en la conciencia y conducts inmediats, tienen una frecuencia y standarizacién sistematica en la lengua de la cultura). Si ninguna de las partes de la unidad presenta un significa- do en el léxico de la lengua, la unidad es considerada como minima. Como es obvio,y por definiciéna las unidades minimas se adscribe el status de lexenas uniterios o unidades analiticas minimas. la eplicacién del procedimiento ind siguiente lista de unidades minimas o le sadn nos entrega la uritarios establemente tes del mapudungun. roninatives menores recurrantes en frecuencia y definiciér y no posibles de segmentar y analizer del léxico de le lengua. (ver Anexo NS 2. 121 las unidades restantes constituyen las unidades articuladas (Anexo N@ 3). El analisis, que para determinar las unidades y su status realizamos, muestra la existenciz de serias dificultades para la clasifi- cacién de algunas de ellas en término de unidades realmente no minimas. (Anexo N24), De la observacién de estas unidades denominativas, atenién- donos al principio de excluir criterios gramaticales en la determinacién del caracter articulado o no articulado de ellas y de considerar pertinen- te sdlo la dimensién semantica léxica de los posibles segmentos, podemos sefialar que: 1. Salvo las unidades cenominativas ‘kewin', ‘kajkaforo', ‘kuyaAkuyo\', "kuOakuOa', 'fiGafi9a', ‘'kilolkilol’ las demas unidades 'dudosas’ deben clasificarse como unidades denominativas minimas, dado que aunque es posible segnentarlas, algunas de elles en mas de un segmen- to, Sstos no porten significado semantico lexical an la lengua, no son reconocidos por los hablantes como 'términos', es decir, unidades denominativas en algin plano de la lengua; su reconociniento es afectuado en tanto particules de funcién gramatical (adjetivales, nterpelativas, superlativas, etc.) que normalmente funcionan como afijos o sufijos de categorizs verbales o de sustantivo. En dicha funcién pueden generar unidades denominativas como las examinadas, pero &stas aparecen entonces como no analizables desde el punto de vista seméntico léxico. Por tanto, y en este marco, tales unidades deben considerarse como unidades denominativas minimas. 2. En les unidades duplicadas fonolégicamente, como ‘kuyadkuyaa’, "kil@akii@a', "kilolkulel’, "fi@ati@a', tampoco es posible su segmenta— ” Semntica lexical, ya que los hablantes no reconocen ningin significado para un segmento finico, en ningin dominio de la lengua; tampoco la informacién recogida en diccicnarios permite sostener la existencia de unidades conformados por un segmento, de tal manera que cada uno de los sefialades constituye, en su expresién duplicada, una uridad denominativa, y oor ende deben adscribirse al stetus de unida- des minimas. 3. Respacto de las unidades ‘kewin' y 'Aankaforo’ la situacién es dife- rente. Cada una de ellas 2s segmentable en dos partes que si constitu- yen unidades derominativas en el 1éxico del mapudungu, una de elles an el mismo campo 1éxico del cuerpo humano: "pana! win = ‘boca’ , ‘aurora’ kewin = 'lengua' / "pana... de... en la boca! ea anka foro " cuenta, collar, chaquira 0 hueso, diente Aankoforo = 'hombro, clavicula'/ é'cuenta de hueso'? No obstante se aprecie que el significado léxico de la unidad no es deducible del significado de las partes o segmentos léxicos constitu- yantes. Sin embargo, podria impugnarse esta aseveracién por el hecho de que proviene de un marco originado en lenguas como el espafol; (lengues SAE, en general); sin embargo, adn para los hablantes la uni- dad denominativa 'kewfin' 65 no segmentable, dado que, en sus palabras, es una forma comparativa de designar el érgano que denominamos ‘len gua’, considerando que el segmento ‘ke’, en dicha unidad, no es una referencia literal a su significado en el léxico,igual a 'higado'. Es lo que denominarfamos una referencia metaférica para denominacién del Srgano, traducible como ‘algo parecido al higado en la boca, de le boca’. Asi, ein para el hablante la definicién de los significados de los segmentos de la unidad es semanticamente no comprensible como definicién de le unidad. Las mismas indicaciones son pertinentes respecto de 1a unidad 'Aankaforo': el significado de sus segmentos no es comprandido como generador del significado de la unidad, ésta es concedida y entendida como monosegmental semanticamente. Las observaciones anteriores remiten a una serie de dificul- tades, tedricas y metodolégicas involucradas en este tipo de andlisis, (aunque ello no sea el tema de este trabajo, sefialamos que ellas se rela- cionan no s6lo con los procedimientos propuestos sino también con el problema de la no coincidencia en el resultado de usar criterios simulté- neos referidos a diversos planos: el de la lengua, como el requisito de la consideracién sélo léxica del significado y su forma de establecerlo, y el de la conciencia lingiiistica de los hablantes, que puede operar independientenente del anterior. De otra forma dicho, es posible plantear una asimetria entre los postulados tedricos y metodolégicos del acercamien- to. Ademas, estas dificultades se relacionan con el requisito de sostener la replicabilidad y reelidad psicolégica del andlisis y con el caracter monolinglie del habla de los investigadores. Por ello, en esta ocasién presentaremos slo los resultados de les operaciones sobre las unidades denominativas no problematicas, estableciendo tentativamente el cardcter de unidades minimas, por ende lexemas unitarios, de las uridades plantea- das como dudosas. Respecto de las unidades no minimas, o claramente ‘'unidades articuladas' no problematicas, debe procederse a: - la definicién de la unidad - la segmentacién de la unidad en las partes tuyen términos de la lengua - la definicién del significado de crantes que consti- s iitiirentes o términos 123 - 01 establecimiento de marcos de sustitucién léxica para cada unidad, de manera de reenplazar alternativamente los términos componentes y determinar 1a relacién entre la definicién semintica de le unidad y la de sus segnentos. Se asume que por esta operacién se descubrirén unidades articulades cuyos términos participan en uno, varios o muchos marcos de sustitucién léxica, en tal caso se considera que la cohesién semantica de la unidad es muy fuerte, débil o escasa, respectivamente y se procede 2 definir a las respectivas unidades articuladas como polilexemas, de dos tipos: de primer y segundo orden o ‘aglomeracién de lexemas’ y ‘compuesto de lexemas', respectivamente. Las operaciones enunciadas, se expresan en los 31 casos de unidades no minimas analizadas: (t.3: marco de sustitucién).(Anexo N2 5). Sin embargo, respecto de] status de las unidades léxicas mantenemos reserva. En un trabajo similar en un campo léxico del espafol (Ramos, N., Vidal, A.) planteamos la consideracién de que el criterio basico para distinguir los érdenes de polilexenas, es decir, el nimero mayor o menor de marcos de sustitucién léxica en que pueden participar sus lexenas componentes nos parecia un tanto arbitrario, siendo de nuevo uno de los aspectos problematicos para su aplicacién el de la competencia Lingiistica de los hablantes e investigadores y, agreganos ahora, 61 de la carencia de estudios lexicograficos y lexicolégicos, particularmente en lenguas no SAE. Esto significa que a menos que dicho criterio cuantita- tivo se restrinja @ un campo léxico, lo que es absurdo, la clasificacién de 10s polilexemas obtenida por su aplicacién permanece como una operacién azarosa y un tanto arbitraria. Atenigndonos 2 este planteamiento, consideramos que en el caso del mapudungun estamos incapacitados para adscribir los status léxi- cos de las unidades articuladas, desde el punto de vista de su cohesién semantica. Los resultados de le adscripcién de status léxico, por consi- guiente son: 1) la definicién de unidades denominativas articuladas como unidades analiticas minimas o lexemas: es el caso de la unidad "lonkoOewi', ya que el significado de los segnentos y de los marcos léxicos en que participe la unidad "lonko' no guardan relacién semantica alguna con ‘la definicién de le unidad denominativa /lonko®ewi/ = tobillo, parte del pie. Desde este punto de vista es seménticamente inanalizable. 2) la existencia de esquemas semanticos comunes a varias unidades articu- ladas: (5) 124 t" awalonko topel anefora d) rikiforo 8) f) anekuwil wilikiwi En todos los casos se trata de son ambos lexemas de la lengua, cuerpo humana, siendo el esquema (de), (en)... garte del cuerpo’. 2. Un segundo esquena competeria ecunlonko 5) wecunmoyo Loe t oykuwu aulayxuwis rentes) y la part del segundo lexena. espacio corporal wi 3. Un esqu a) manCanapel b) relmune co) ku@iforo primer esquema semantico abarcaria las unidades: wilinamun daniiAkiwii va GaniiAnamun ‘ mat aforo forolonko Lonkopiiniin unidades articuladas cuyos términos con pertenencia al campo léxico del semintico comin... ‘parte del cuerpo stas unidades reside er la relacién entre ‘ubica- én seméntica de uno de los lexenas compo- po que constituye el significado semantico fl esquena seria 'ubicacién o posicién en el 8 parte del cuerpo’. ma mas restringuido es deducible de las unidades: Asumiendo que las unidades denominativas presentan un lexema miembro con significado fuera del campo léxico en estudio, que por un procedi- miento en base a analogia se ha conjugado con un lexema referencial de una parte del cuerpo humano. £1 esquema semantico seria: “parte del cuerpo humano similar a, como. semejante a..." 125 4, Las unidades articuladas /minadaniikiwi / pitisaniakiwi/ y piti- kewig/ conparten un esquema seméntico definido por la relacién entre le categoria de tanafio,en un lexema significative de parte del cuerpo, en la forma 'tamafio + parte del cuerpo'. 5. Le unidad 'kiléekutran’ ravelarfa un esquema Gnico (de un miembro) derivado de la relacién semantica entre parte del cuerpo y lexema referencial de estado de enfermedad, pudiendo postularse que la relacién evidenciarfa el esquema cognitivo que une a hablantes, sistema Lingiistico y realidad, dado que 91 concepto subyacente seria el de conocimiento humano de la sxistencia de ‘tripa que se enferma o enferna'/ ‘parte del cuerpo hunano + enfermedad’. 6. Les unidades /Lene/ kuralne/ pivkedaniakiwi/ put anamun / / dobaneitendulkiwi/ presentan problems sarticuleres: en los dos pringros humero término que hace referencia a parte del suerpo el término inicial, significative en un campo uns relacién seméntica inanalizable en térmi- clén, al no evidenciarse relacién semantica a unidad denominativa, a excepcién de la catego- aarte del cuerpo tumanos (el ojc). Por ende, deberfan considerarse cono unidades minimas, de acuerdo 2 i i pare los colaboradores mapuches las cargcter de un término y 1a definicién dada no semintico del primer término. En la unidad se hece denominacidn a partes del cuarpo aumano, pero la defin de la unidad es incompatible con le de los segmentos respectivos. Neber{a adscribirse también a los sos da unidades mirimas o lexemas unitarios (cf. caso de ‘kewin'). Un criterio auxiliar, el de la posible figuracién de las unidades en un diccionario confirmaria -creemos- una decisién de tal tino. En general, las unidades que hemos planteado como casos abiertos deberian aparecer oajo la categoria de ‘entradas’, y no de subentra- das. Por filtimo, y teniendo presente que éste es un trabajo inicial en el campo léxico del cuerpo humano en mapudungun, debemos sefialar que un esquena de endlisis léxico coma el propuesto debe (eralizerse)evaluarse al menos en relacién a los siguientes aspectos, que la tarea hasta aqui efectuada muestra como de importancia tedrica y metodoligica. La dificultad de adscribir los status de las unidades lexicales en base a un criterio cuantitativo de participacion en marcos de sustitucién léxico, el que pudiendo ser fructifero para un cierto 126 . la posibilidad de discriminar los fenémenos de homonil sspectro de} rango posible de unidades elicitadas en la lengua, ceie una sensacién de arbitrariedad respecto 2 un conjunto conside- rable de otras unidades, en este trabajo, por ejemplo, es obvio que de acuerdo 2 los marcos de sustitucién léxica, no es posible clasificar 1e5 unidades denominativas articuladas como 'lexemas conjunct vs. lexemas cluster’. la problemsticidad de mantener la separabilidad e independencia del andlisis lexical y gramatical, dada, por ejemplo, la existencie de una similaridad de forma entre ciertas unidades léxicas y grama- ticales , (o le realizacién de funciones gramaticales y léxicas de ciertas formas linglisticas). . La falibilidad potencial del procedimiento cuando ante analisis alternatives de las unidades éste pretende mantener, junto a otros, el criterio de sujecién a le conciencia lingiiistica de! hablante. y polise- mia sn el andlisis lexical, un problema estrechanente vinculado 2 la concepcién del significado lingiiistico y sus tipos en el sistema de la lengua. la relevancia de le tarea de disefar procedimientos y anali- sis del 1éxico de la lengua nos parece innegable, fundamentalmente porque desde el punto de vista de los objetivos antropolégicos el estudio y anélisis culturales debe considerar que es el sistema léxico de ia lengua 1 mis inmediatamente vinculado -y en el que se codifican- los fenémenos y/o procesos culturales percibidos por los grupos humanos. ANEXO HO 14 127 UNIDADES DENOMINATIVAS DE PARIES DEL CUERPO HUMANO : MAPUDUNGH 1, kaliil cuerpo 29. ayeweforo: dientes de adelante 2. t"awa : piel, pellejo 30. niidoweforo: dientes con que se s nuerde 3. fin: nervio . 3. | Gti (eee Fi. ine}foro: dlentos Stim o de 5. tTavalonko : cuero cabelluds 5) ee atta 6. wedunlonko : mollera Se gay Cee cae 34. GIneweforo: muelas nuevas 8. iyaplonko : 1 1 oy iyaplonko : ledos do la cabeza 5. in ass 9. umawlonko : sien se Gen na ae 37. afaY fiOafiOa : peladar Motel aoe 38. pidikewiin: lengua chica ” : 21. 22. 23. Be 25. 26. 2?. 28. = topel ~ rupaylorko = nuce . ane : cara = pilun = or « @anin : coje 39. t'alt"i : mandibula ee 40. kets : pera 44. pels garganta y mancanapel = nuez Aankaforo: hombres, clavicula ‘yumi: pestefa bh. furi + espelda ne : ojo 45. rluku: pecho liye : parte blanca del ojo 4g pikuforo : hueso del pecho relmune + parts de color del 47. uaifore: colunna ofo . 48. foroka : esqueleto tone : pupila : 49. mat"eforo : médul ureltp)e(todutal lov dslinja ew eueucny qmiue ; 50. kaGi : costille aneforo : pémulos . 51. moyo : pecho,seno, tetilla yu : nariz ; = 2. nmoyo + pezé Sine) Good 52. wecunmoyo ~ lonkomoyo: pezin i 53. punpuOa : axila ventevilpgr : Jabie de arrim Billa + respiradere fora :-hitese, diente 55. rulmewe : tragadera - piwke : : r + metu . uth . pifirumekiiiol : faringe Uulpogon = bronquio ponon : pulmon corazén pit"a : quate, estémago + puigo : ombligo dawepiit’a : vientre : parte inferior del vien tre te de sfuera de los nos de la mujer or + koGe + trase > vi . piwkol v pivkofae « aniive : ssntadera Ys » kKifiw ¢ ano inun = pene ionkopuniin : cabeza del pene kus : vesicula fukuf : ifgado dakantu : pancreas kiide = tri pilifimarumekiilte : tripa delgada he eae . fubaruwefimakiilee: tripa gruesa t'oto: recto kunt"a% pafickofi: vejiga kilcekut" an: apéndice kuyadkuyad V kuOeku®a ~ kuyaakifi: rifones kofiwe © put 2 Organos de la tujer, lugar del hijo Llipan: brazo furilipan ‘Vyupidofioykiwi: codo r toy : coyuntura tT oykiiwii : mufeca kiwii = mano pulaykuwu : palma de la mano de anekiwil : parte de arriba la mano BaniiA : dedo wetundaniA : punta del dedo tanitdkitwi : dedo de 1a mano 25. teganaltanuakiwii : dedo vi pulgar oabivedanidkiivii : dedo 97. piwkedaniakiwl © raniytudaniakivi dedo del cora- zon 9 mayor enkaganiakii pididanidkiiwi : dedo chico a 99. miinatanidkiwii : dedo mediano 100. wilikiwii : ufia de la mano ay A 401. Gan : pierna 102. t" uma ~ komifiin: pierne 103. wentelan: parte de adelante de le pierna 104. firidan : parte de atras de la pierna 105. luku : rodilla 106. Gayiluku : rétula, hueso de la rodilla 107. put" anamun : parte gorda de la pierna 108. 109. 110. 111. Th. 113. a4. 10. 129 komufiin wilwa : pantorrilla wilkoyvlonkoGewi: tobillo rumkoy : talon namun : pie pilaynamun ~ piinowenamun: : planta del pie wentenamun : parte de arriba del pie Ganiidnamun: dedo del pie wilinamun : uiia del pie kaliil : cuerpo koO0 : piel, pellejo fin : nervio lonko : cabellera + milo : seso tol : frente ane : cara Ganin: ceja yiimi : pestatia ne + ojo 28. 29. 30. . toy pilun : oreja foro : hueso, diente - wariin : colmillo + tlma + muela . afa : paladar 19. ket"e : pera r ¥. . tTat"i : mandibula yriim : encia pel : cuello, garganta « Lipan: brazo kiwi: mano wili : via oyuntura furi : espalda ponon : pulmones riku : pecho moyo : tetiila, seno ANEXO NO 2 UNIDADES MINIMAS 1. 33. aH 5. 46. 4D. 48. 49. piwke : corazén ka@i : costilla pit"a : guata, estémago puil@o : ombligo fukufi : higado killée : trips kunt" a t'ot"o : vejiga : recto lenli = ko0o : cadera (x riiviin) trasero punun : ku@afi : net" pene testiculos : parte inferior del vientre kut"i : vulva, parte de afuera de genitales iemeninos aM kidiw : ano dan : pierna luku : rodilla : pie namun Unid. Denom. ANEXO WO 3 UNIDADES MO MINIMAS Términos Def-Inf. 9. 10. MY 1. B. “Whe 5. - t’awa/Lonko : « wedun/lonko: - iyap/lonko: to /pel: - liy/ne: - relmu/ne : y + Ge/ne : « kural/ne: ane/fora: wente/wilper: « aye/we/foro: wy niico/we/foro: inal /foro: ilna/ve/ foro: fi0a/fiOa : pidikewiin : ke/wi pun/piéa : kijlol/kilol : rulme/we : piti/rume/kilol: mantana/pel : tava: piel,pellejo wetun: punta,c iyap: ledo,llano,plano to : musculatura,cervi- cal 1iy : blanco relmu: arco iris v Ce : gente, persona kura: piedra ane : cara wente: arriba,encime, dorso ayen: reir/we: lugar “y niigon: morder ,apretar con colmillos inal: orilla,altimo ima: muela/we: nuevo piti: chico/ke: pana, nigado/win: boca ---/ke: pana,higado. pun: noche/pu@a: z kilol: 2? / rulmen: tragar,ingerir/ we: lugar pidirume: angosto/ pidi: chico rume: sumamente ,excesiva mente. y manana: nanzana/pel: cuello cuero cabelludo mollera lados de la cabeza nuca parte blanca del ojo parte de color del ojo pupila todo el globe del ojo pémulos labio de arriba dientes de adelante dientes con que se muerde dientes Gltimos muelas nuevas paladar lengua chica lengua axila respiradera tragadera faringe nuez de Adan 23. ae 2. 26. 27. 28. 33. Be) 35. 36. Te 38. 39. 40. 44 42. We 4h. 45. 46. ~ Gadanal /kiiwii = Gulponon : Aankafora = riku/foro: daniia /kiiwii « Oadive/kiiwii = + pivke/kiwi = pidi/kiwii : muna/kiwi + wilikiwii + y wecun/moyo : Dawe/piits = kiilde/kutan = pidi/fima/rume /killde: fiida/rume /fima/ kilde = » pat /iO/koi = anii/we : wente/Ai : wente/dan : furi/éan : pit" a/namun : dul: dividido,abierto Aanka: chaquira verde, piedra horadada Aankiin: caerse,perder riku: pecho toy: coyuntura pulay: planta ane: cara tania: dedo batanal: viejito eilonvul: indicar/ we: lugar pivke: corazén Ae aa pici: chico muna: cosa poca,mediocre wili: ua moyo: seno Aawe: kiilde: tripa/kut" an: enfermedad ingle/put" a:quate ---/fimaz muy grande fiita : grande/rumefima: enormemente/kulde: tripa paf; tumor, hinchazén anun: sentarse/we: lugar ---/Aiz culo ---/éan: pierna furi: espalda,parte de atras --- /yamun: pie bronquios hombros ,clavicula hueso del pecho,ester non mufieca palma de 1a mano parte de arribs de la mano dedos de la mano dedo viejo dedo que indica dedo del corazén dedo chico dedo mediano ufa de la mano pezén vientre apéndice intestino delgado intestino grueso vejiga sentadera parte plana arriba del trasero adelante de la pierna atras de la piarne parte gorda de la pierna +e 48. Le 556 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64, 65. 66. 67. 68. @ayi /luku Gayi 22/luku: rodilla komii/fiin : kom 22/fiin: nervio wente/vamun = pilay/namun ---/---/ rumkoy/namun rumkoy: talén daniYnamun = sees ssf wili/namun : alee ku®i/foro : kui: piedra de noler foro/ka ka: otro,otra,y. nat’ a/foro : mat'a: tuéteno ka@i/foro : ka®i: costilla foro/lonko : foro: hueso,diente finilo : fiin: nervio/ilo: carne kuyaNkuyaa : kuyad : 2? kuea/kuea + ku@a: 22 kuyaWkifi kif : 22 lonko/oewi = Qewi: ratén umay/Lonko : umay : suefio(el) kofii/we kofii: hijo/we: lugar pifien/we: pie: hijo/ yiipi/Gofioy/kiwi : —-yiipi: codo/Gofioystorcido kiiwii: mano furi/lipan : ---/lipan: brazo ratula pierna parte de arriba del pie planta del pie talén dedos del pie ufias del pie columna esqueleto nédula espinal costilla calavera misculo rifilones rifiones rifiones tobillo sien parte donde esté el hijo, adentro de la mujer coda codo 134 ayeveforo aye we foro ayeweforo WV mucoweforo oY mucon we oy mucowe foro wy mucoweforo kewin ke rulmewe rulme/n we rulmewe AWEXO WO & WNIDADES ARTICULADAS DUDOSAS 'dientes de adelan 5- tet ‘risa "lugar! "hueso,diente’ ‘diente en lugar que(donde)rie! "colmillo! 'morder cortando "como serrucho"* "lugar? "Lugar que (donde) muerde; corte como...' ‘diente/hueso' 'diente en (que, donde )muerde cor tando como..." "lengua! ‘pana! 7 "boca aurora’ "pana de la boca’ ‘tragadera’ "tragar ,injerir "lugar? "lugar en, por donde se traga’ eVe a picirumekijlol: 'faringe’ av. . A pici : "chico, pequefio’ rune : ‘excesivamente, enormemente* kilo! ce2 ae ' pidirume —_: 'excesivamente, muy chicot ee . pidirumekiilol: 2 2 muy chico. ave - : piGifmarumekilce: 'tripa delgade Ag ‘ pidi : ‘chico! ima : 'part.gramatic. interpelativa’ kiilee : 'tripat Ae . pidifma : muy chico ee ; pidiimorume : ‘demasiado, exce- sivamente chico. Men Ff . pigifimarumekiilce: ‘trips enorme mente delgada’ fiarumefimakillce: 'tripa gruesa! tiga : ‘grande? eye fidarumefima : 'tremendanente, muy grande! ee fiidarumefimakiilce: 'tripa enorne mente grande’ afitiwe entadera’ ann : 'senterse! we : "ugar! aniiwe : ‘lugar con que, en que se sien- ta! 9. komufiin komu fin komufiin 10. foroka foro ka foroka 1. kofliwe kofii we kofliwe 12. pilfieiwe piiien we pilfiefive 13. Aankaforo Rankin foro Danko Aankaforo 'pierna! 4h. a? ‘"nervio! 2:2 2 tesqueleto' (hueso,diente’ 15. ‘otro,otre,y! : d'otros...huesos'? ‘érganos de la mu- jer’ "hijo,a! "lugar! ‘lugar del hijo/a' (en el cuerpo de la mujer) ‘érganos de la mu- jer’ "hijo! (hablando ego femenino) "lugar! + Lugar(en)del hijo (en cuerpo de la mujer) 7. ‘clavicula,hombro* ‘caer! ‘hueso! 19. ‘chaquiras,piedras horadadest w. 22? y Sulponon : Ma du ponon y dulponon we ve Gaciwe voy Oaciwecanua : k Cea Oadiwebanjirk kuyadkuyad : kuyaakif kugakuea fieafiaa =: killolkiilol : 135 "bronquio' : 'dividido' : 'pulmén* : 'pulmén dividido' ‘divisién en (del) pulmén" : 'dedo que indi- cat : 'indicar,sefalar con el dedo" : ‘lugar’ : "lugar en (para) indicar...' ‘"dedo en,del lu- gar que indica..." : ‘mano! 2 tdedo de le ma no... que indi ca! é 2 'rifiones' : 'rifiones’ : 12 2 'rifiones' 22 "paladar! & ? 'respiradera’ Kilolkia : 'respiradera! pufipi®a =: ‘exile! dakantu —-: ‘pajarida,pan - creas’ dakan : Imiedo! Aakantun : ‘tener miedo! Aakantu 2:22 136 24. pinkofima pinko ima 22. pat i®koa pat 16-10koi/kof : "vesicula! 300 tpart.interp.' "vejiga' "tumor ,hinchazén' ‘Ee ANEXO HO 5 ESQUEMA DE SUSTITUCION LEXICA 137 tTawaloiko : 'cuero cabelludo’ 4. lime : ‘parte blanca del tava, : 'piel,pellejo! ojo" eTawakiwii + "piel de 1a mano? iy ¢ tplenon? Haylee; + piel del peers? livkura : ‘piedra blanca! etc. ne : tojo! neakuta : ‘ojo de la aguja’ Jonko : ‘cabeza’ nekatal : ‘ojo del hacha’ lonkomoyo + 'pezén! lonkopiiniin : ‘glande! 5. relmune = ‘parte de color lonkokadina: ‘'espiga de trigo! del ojo" wedurlonko : 'nollera’ eet = arr hats rupzylonko : ‘occipucio! etc. 5 Sua "piel de la cabeza” 6. 2 tpupila’ y wecunlonko : 'mollera’ a y ' forage wecun : 'cima,meta’ i ea oe ¥ Serer Gekife wedunmoyo + 'pezén ‘ . eo wecunéaniiA : ‘punta del deda’ ne as ; . wacunmawi®a : ‘cima de 1a montaha! "cima, punta de la cabeza” 7. kuralne kura topel = 'nuca! to : musculature cer cal''espinazo’ iia Lnewen : ‘liganento de es- 5 ; ne pinazo y cabeza : "cuello,garganta’ "espinazo del cue- lo" 2 ‘ojo : ‘gente ,persona! : 'hueso humano! : ‘une persona’ : 'ojo? "ojo (de)gente” tel globo del ojo! : 'piedra’ kuralnekut"an: ‘enfermedad de la vista’ : 'piedra de plomada! "ojo de piedra™ (como) 138 8. 10. 1. 12. aefora : 'pémulos* ane : ‘cara! mekiwi : 'dorso de la mano’ (cara) foro hueso,diente' forolonko : 'calavera' ka8iforo —: ‘costilla’ llnawefora : 'muela del juicio' rukiforo + 'esternén',etc. "hueso (de la)cara” pidikewun + ‘lengua chica’ : ‘chico,pequefio’ picikaweyu : 'caballito,potri- lo! wy. a pidiche —: 'chico,nifo',etc. kewun = "engua’ mandanapel : ‘nuez de Adan? v mancana manzana’ pel cuello,garganta’ riikuforo = ‘hueso del pecho' testernon' ruku + 'pecho! foro > thueso" re a tToykiwa =: 'mufieca’ r toy : "coyuntura’ aa, : t'oykiiwiiforo: ‘radio’ : 'coyuntura del r +" oynamun pie’ tToyank-1 3 'nudo de las cafes’ ivi: mano! kiwi : ‘mano de moler! danudkiwii : 'dedos de 1a mano’ "coyuntura de le mano" 43. anekivi —: ‘'dorso de la mano! ane 2 frargy kivd = + nano! 4h. pulaykiwu : ‘palma de la mano’ piilay : tplanta’,'palma’ piilaynamun : ‘planta del pie! iil + tmano" 15. dadanalbaniakiiwi: ‘dedo vie to’ tata-/i/-nal: 'viejito’ daniid 2 'dedo" Ganiiakiwi : 'dedos de la mano! ce CanuAnamun : 'dedos del pie! piwkedsniad : 'dedo del corazén' kiwi : 'manot "dedo viejito de la mano" 16. : 'dedo mediano! : 'cosa poca,mediana, mediocre! . r minawent'u : ‘hombre de baja estatura’ 139 daniidkiwi ©: 'dedo de la mano’ 24. kiildekut"an : ‘apéndice,tripi- “dedo mediano de Y la mano” kilide : "tripa! pitifmarumekiilce: 'intestino 17. piwkedaniAkiwii: 'dedo del cora- delaadn ; ay y : zon! fidarunefimakulde: ‘Intestino tyke Tl a grueso! pi 2 tcorazén : oo kit"an = 'enfermedad' piwkenangA : 'corazén del palo, - Ia madera’ kut"anlonko: ‘enfermedad de 12 : 5 fs cabeza’ piwkerayén : 'corazén de flor’ kuifikut" an: ‘enfermedad anti- piwkekutan : "enfermedad del i qua coraz6n' Ya 7 . f > tents rande’ Ganidkiiwii + 'dedos de te mano’ en ene “enfermedad de la "dedo del corazin tripa" de la mano" "tripa enferma" 418. arkatanuakiivi ' nea COTM CEES! ats, a tein ah anka : 'mitad,medio' la pierna’ ankalipan : 'mitad del brazo’ ford : 'atras,espalda’ ankariipi : ‘'mitad del camino’ —fliriruka : 'atras de la ruca’ daniidiwii + 'dedo de la mano! flirirumkoy : 'talén'(atrés) "dedo del medio gan : 'pierna','rama’ de la mano" 'gancho! Ganiinko —:- 'estaca con gancho' 19. wilikiwii + ‘ufia de 1a mano’ GankifimamiA: 'ramas del arbol! will 2 tufia! dankinleufu: 'brazos del rio! wilinamun : "ula del pie" "espalda de le ae eee a hie peat pierna” y , 20. wecunmoyo : 'pezén' : 23. pit anamun : ‘parte gorda de wedun : 'punta,cima’ Basta la pierna moyo : "seno, pecho’ ' E pit’a : 'quata', barriga’ moyopifli : 'nifo de pecho’ Aawepiit’s : 'vientre! "punta del seno, pecho" aan : 'pie',"pata’ 140 24 2. 26. 22. 28. ne y nanungoyke punowenamun : pilaynamun lay : ‘una constelacian : ‘plants del pie! : 'palma', planta’ 29. forolonke cifica',! ospecifica’, ‘pata tore de avestruz — lonko 'planta,parte de abajo del pie! "guata del pie” 30. lonkoBewi = laykiivd + "palma de la mano’ ge namun : tpie! Baniianamun : ‘dedos del pie! Sania : 'dedo? 34. fiirilipan = namun furi wilinamun : ‘vie del pie’ ku@iforo = ‘colunna! kui : fnano de moler! ku9ilnen + ‘quilla de embar- cacibn' 32. lonkopiiniin : foro lonko piinun mat'aforo : 'nédula espinal’ nat’ : "tuétano! foro. : 'hueso! i"tuétano(en,del) hueso; hueso de la médula"? : ‘espalda,at : ‘calavera! | o,diente! : 'cabeza’ -“hueso(de 1a) ezacabeza de hueso"? ‘tobillo’ cabeza(de) ratén" "cado' + 'brazo','pata an- terior’ G “parte de atras del brazo «+ eMdetras del brazo” "cabeza del pene’ BIBLIOGRAFIA COLBY, B.Y. 1964 CONKLIN, # 1962 FRAKE, CHASLE 1962 GARVIN, PAUL KAY, PAUL 1971 LAMB, SYDNEY 1969 NOTA: 34) 1, Parte del corpus en Mapudungun de este trabajo se obtuvo por Aldo Vidal Herrera, como co-investigador en el proyecto "Glosario de la Lengua Napuche Actual" del Centro de Investigaciones Sociales Regiona- les (CISRE) P.U.C. Temuco, financiado por el Consejo Hacional de Investigacion Cientifica y Tecnolégica, CONICYT, Chile. BIBLIOGRAFIA COLBY, B.M. 1964 Ethnographic Semantic. A Preliminary Survey In Current Anthropology, V.7 NO 1. Febrero, 1966. CONKLIN, HAROLD Lexicographical Treatment of Folk Taxonomies. In Househol- 1962 der and Saports. 1962, pp.119-141. DOUGLAS, MARY, et.al. 1973 FRAKE, CHARLES 1962 GARVIN, PAUL KAY, PAUL 1971 LAMB, SYDNEY 1969 Rules and Meanings (Douglas Mary, editor). U.S.A. Penguin Modarn Sociology Readings. The Ethnographic Study of Cognitive Systems. In Gladwin and Sturtevant, 1962, pp.72-85. Russian Lexical Units in the Light of Machine Translation Research. To appear in: American Contribution to the Sixth International Congress of Slavists.Prague, Agosto 1968. In press with Mouton and Co. The Functional Properties of Language (s.f.s.e.) Fotoco - pia. functional Empiricism (s.f.s.c-) fotocopia. Taxonomy and Semantic Contrast. In Language. Vol.47,N2 4, 1971. Lexicology and Semantics. In Linguistics. Edited by Archi- bald Hill, pp.45-57. 142 MATHIOT, MADELEINE 1967 1969 1970b 1973 1973 ST, TONKIN,E. 1982 WILLIAMS, DRIO 1982 BASTIEN, J. 1985 MILLER, G.A. 1985 SOKAL, Re 1985 The Place of the Dictionary in Linguistic description. In Language. V.43; 703-724. Noviembre 1967. Sociolinguistics and the functions of Language State. Uni- versity of N.Vork. at.Buffalo. N.Y. U.S.A. The Semantic and Cognitive Domains of Language. In Cogni - tion, 2 Multiple View (Ed. by Paul Garvin). Spartan Books Inc., pp-249-276. Review of La Lexicographie of Jossette Ray-Debone, Langua ges 19, 1970; Language. In press. Grammatical Problems in Lexicography: Grammatical vs. Lexical Status. Reprinted from: Annals of the New York Acadeny of Sciencies, V:211:39-44. Junio 1973. On the study of the Relation of Language to Thought. State University of New York at Buffalo (fotocopia). Quelques problemes fondamentaux dans l'analyse du lexique. Neta, V.8, 1-2 (fotocopia). "Language vs. the World: Notes on meaning for Anthropolo- gists’ En Semantic Anthropology (David Parkin, Ed.) USA: Academic Press, pp. 107-123. "Semasiology: A Semantic Anthropologists View of Human Mo vements and Actions’. En Semantic Anthropology (David Par kin, Ed.) USA: Academic Press, pp.161-183. "Qollahuaya-Andean Body Concepts: A Topographical-Hydrau- lic Model of Physiology. En Anerican Anthropologists, Journal of the American Anthropological Association. V:87; NO 3. pp.595-612. "Practical and Lexical Knowledge’ En Thinking, Readings in Cognitive Science (Johnson-Laird y P.C. Wason, Ed. USA: Cambridge University Press, pp.400-411. "Classification: purposes, principles, progress, prospects’ En Thinking, Reading in Cognitive Science. (Johnson-Laird y PLC. Wason, ed.). USA: Camb ersity Press, pp. 185-198.

You might also like