You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ANÁLISIS DE LA MYPE EMPRESA ING. MECÁNICA E.I.RL. -AREQUIPA.

INTEGRANTES:

Gonzales Mendoza Luis Heiser


Echeverre Chávez Luis Alberto
Gonzales Chafloque Jhostin Jordán
Palma Lluen Kevin Anderson

Asignatura:

Gestión del conocimiento

DOCENTE:

José Manuel Bruno Sarmiento

SECCION: 10605

Chiclayo, 26 de agosto de 2021

1
INDICE

1. Presentación de la empresa por analizar.......................................................................3


1.1. Nombre.................................................................................................................3
1.2. Razón social.........................................................................................................3
1.3. Representante legal...............................................................................................3
1.4. Giro......................................................................................................................3
1.5. Dirección..............................................................................................................3
1.6. Teléfono...............................................................................................................3
1.7. Correos electrónicos.............................................................................................3
1.8. Visión...................................................................................................................4
1.9. Misión..................................................................................................................4
1.10. Objetivos generales..............................................................................................4
1.11. Objetivos específicos............................................................................................4
1.12. Metas (02 por cada objetivo específico)...............................................................5
1.13. Problemática de la empresa..................................................................................6
2. Descripción narrativa dentro de la organización...........................................................7
3. Mapa de Procesos.........................................................................................................9
4. Nivel de Madurez CMMI...........................................................................................11

2
1. Presentación de la empresa por analizar

1.1. Nombre

ING. MECÁNICA E.I.R.L.

1.2. Razón social

ING. MECÁNICA E.I.R.L.

1.3. Representante legal

Renzo Alfredo Paz Barreda

1.4. Giro

Fabricación, producción. metal. uso estructural.

1.5. Dirección

Mz. F Lote. 12 urb. Tahuaycani Arequipa - Arequipa – Sachaca

1.6. Teléfono

054- 251384

1.7. Correos electrónicos

rcingmec@gmail.com

3
1.8. Visión

Innovar nuestros servicios en nuevas oportunidades de negocio que el mercado

necesita en el sector de la metalmecánica.

1.9. Misión

Crear y especializarse en metales brindando soluciones al sector minero, logrando

satisfacer las expectativas de colaboradores y nuestro entorno de las estructuras

metálicas.

1.10. Objetivos generales

 Brindar servicios de diseño, fabricación, montaje y mantenimiento


en metalmecánica bajo estándares de calidad.

1.11. Objetivos específicos

 Garantizar con las fechas pactadas en la entrega de los proyectos


para la satisfacción del cliente.

 Mejorar los estándares de calidad, asegurando un excelente trabajo


y la calidad en cada proceso interno de producción.

 Capacitar al personal de trabajo, para mejorar la efectividad


del proyecto.

4
1.12. Metas (02 por cada objetivo específico)

 Mejorar los procesos de elaboración del producto con un personal


altamente calificado a la necesidad del cliente, elevar la capacidad
de producción al 2022.

 Fomentar el compromiso laboral de nuestros trabajadores para


aumentar una calidad mejor, así poder tener a tiempo un proyecto
menos tiempo al 2021.

 Mejorar los materiales en el taller de producción, evaluar


constantemente al personal seleccionado en un proyecto al 2022.

 Mejorar nuestra satisfacción de nuestros clientes a un 80 % en


los proyectos contratados con nuestra empresa al 2022.

 Capacitar al 90% de nuestros trabajadores con nuevos cursos que se


vienen dando acerca de nuestro sector en el 2021, bríndales las
medidas de bioseguridad necesarias en los talleres de producción.

 Contratar constantemente personal en las áreas que


presentan dificultades con las coordinaciones del proyecto al
2021.

5
1.13. Problemática de la empresa

La empresa RC ING. MECÁNICA E.I.R.L. es una compañía peruana fundada en el

año 2010, especializada en la Ingeniería y Fabricación de estructuras metálicas,

atendiendo los requerimientos del sector minero y construcción. Cuenta con una planta de

producción, mantenimiento y reparación de equipos en la ciudad de Arequipa.

Dentro la línea de producción y servicios que ofrece la empresa, requiere de materia

prima, estos materiales son proveídas por diferentes empresas locales y externas. Por lo

tanto, la empresa ha detectado problema en la adquisición de material, ya que el material

solicitado demora en el traslado o llega fuera de tiempo establecido. Lo que afecta a toda

la cadena de producción, mantenimiento y reparación de equipos y maquinarias mineros.

En consecuente la empresa trata de concluir los proyectos solicitados en tiempo

establecido con el incremento de personal en producción y extender horas de trabajo para

entregar los proyectos a tiempo. Esto implica incrementar el presupuesto del proyecto ya

pactados, productos de mala calidad y pérdidas económicas para la empresa.

6
2. Descripción narrativa dentro de la organización

El proceso de dispensación de un producto inicia con una orden de compra y contrato

con la empresa cliente, en el cual el encargado del Subgerencia de Proyectos, procede a

verificar cuentan con el contrato vigente con el cliente, si el contrato esta verificado

entonces se procede a registrar el código de solicitud de orden compra en nuestro sistema,

en caso no se encuentre registrado el cliente, inmediatamente se procede a registrarlo.

Posteriormente se manda a departamento de calidad, se busca en el sistema de calidad

si contamos con un proyecto igual o parecido a lo que solicita el cliente, al no contar con

el stock de dicho producto se deriva la solicitud al área de construcción. En caso que el

cliente quiera un producto nuevo se manda al departamento de diseño para la realización

de los planos y posteriormente pasa al departamento de simulación por ordenador para

ver todo el funcionamiento y estructura del producto. Luego se registra con la evaluación

de costo de dicho producto, por lo consiguiente la evaluación de costo se envía al área de

subgerencia de contabilidad.

Al regresar el orden pedido al área subgerencia de proyectos, Él encargado brinda la

información acerca del costo y tiempo de entrega del producto al cliente, posteriormente

el cliente podrá solicitar una compra de su producto, se comunica al área subgerencia de

contabilidad, en el cual imprima y firme la factura con los datos del cliente y producto.

7
La orden de compra se deriva al departamento de construcción, para que empiece con

la elaboración, al ser ingresado se libera los materiales, se prepara los materiales según el

plano del producto, se procede el armado y la liberación del soldeo de los elementos

fabricados, posteriormente el producto pasa al departamento de calidad para su revisión,

Luego, aprobado el control de calidad se procede con el granallado y pintado, sé comunica a la


subgerencia de proyectos para que pueda Registrar el producto terminado.

8
3. Mapa de Procesos

Para poder obtener un buen producto es necesario gestionar los recursos para la

producción, y así obtener una mejora continua en la producción, ya que el producto tiene

que ir acorde con los requerimientos de los clientes para su construcción. Para obtener el

producto es necesario realizar de manera óptima y precisa los planos con las medidas

exactas y a la vez realizar simulaciones computarizadas del producto y su construcción

con el fin de no alterar en el momento de producción. Todo el procedimiento de

construcción está establecido a un sistema de control interno.

1. Verificar contrato. (estratégico)


Se revisa si el cliente tiene un contrato con la empresa.
2. Ingresar pedido. (estratégico)
se registra la orden de pedido del cliente en el sistema.
3. Buscar proyectos similares. (estratégico)
según el pedido del cliente se buscan proyectos similares en el sistema
4. Diseñar planos del producto. (clave)
Con la participación del cliente se diseñan los planos según los requerimientos del cliente
5. Simular funcionamiento y estructura del producto. (clave)
Con la participación del cliente se observa la estructura y el funcionamiento del producto.
6. Registrar el costo del producto. (estratégico)
Aprobado la simulación se procede a calcular el costo y tiempo del proyecto.
7. Enviar costo a subgerencia de contabilidad. (Soporte)
Subgerencia de contabilidad evalúa el costo del proyecto y registra en el sistema
8. Brindar información acerca del costo y tiempo de entrega del proyecto al
cliente. (clave) Se contacta con el cliente para informarle sobre el
proyecto.
9. Recepcionar solicitud del cliente. (Estratégico)
El cliente analiza los detalles del producto y presenta su solicitud.
10. Firmar factura con los datos del cliente y producto. (clave)
El cliente y el representante de la empresa firman el proyecto.

9
11. Entregar el proyecto al departamento de construcción. (estratégico)
Ya aprobado el proyecto se envía al área de construcción para elaboración del producto.
12. Preparar material según el plano del producto. (Soporte)
El departamento de almacén libera material para que sean cortados y doblados según el plano.
13. Fabricar el producto. (Soporte)
A partir del materia cortado y doblado, se procede a armar y soldar las piezas
según el plano y luego se integran elementos para su funcionamiento.
14. Revisar Calidad del producto. (Soporte)
El encargado del proyecto y el área de control de calidad revisas el producto para
que cumpla con los requerimientos del cliente, sea en estructura y
funcionamiento.
15. Pintar del producto. (Soporte)
Se pinta el producto para mantener libre de óxido ya que el material empleado es metálico.

16. Registrar el producto terminado (Clave)


Cuando el producto ya finalizo se procede a informar el cliente para entregar el producto finaliza

10
4. Nivel de Madurez CMMI

En la organización hay una responsabilidad por parte de los empleados y directivos


INICIAL para poder entregar el servicio de estructuras metálica a los clientes en las fechas y
presupuestos previstos.

En este nivel la empresa ha mejorado su gestión y control de los proyectos a través de


REPETIBLE un sistema de seguimiento y control.

Los procedimientos han sido mejorados y documentados, ya que las diferentes áreas
DEFINIDA cuentan con diferentes protocolos en el cual se ve el manejo y el avance de la
empresa.
En el cual la empresa ya cuenta con unos objetivos y metas programadas en donde se
incluye al rubro en general.

11

You might also like