You are on page 1of 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Código: 40006

Formato Análisis de Proyectos sostenibles Unidad 1– Fase 2 Reflexión

NOMBRE DEL CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL COLOMBIANO:

Minería ilegal

Según el grupo de dialogo sobre minería (GDIAM), la minería ilegal es


aquella que no dispone del correspondiente titulo minero vigente o la
autorización del titular de la propiedad y no cumple con los requisitos
exigidos por la la ley: la licencia ambiental, en el corregimiento de san diego
tenemos un gran tesoro y es que somos ricos en oro, pero esto hace que día a
día nuestro entorno, ríos, animales y vegetación estén muy acabados debido
a esta malas practicas guiadas por grupos al margen de la ley que inculcan
miedo en las comunidades.
OBJETIVOS DE CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA SOCIO-
DESARROLLO AMBIENTAL Y AFECTACIONES AMBIENTALES Y
SOSTENIBLE (ODS) SOCIALES.
1. FIN DE LA La minería ayuda a muchas familias a tener un
POBREZA estrato socio económico mejor y a mejorar su
calidad de vida, los recursos provenientes de la
minería indudablemente han cambiado situación de
extrema pobreza y vulnerabilidad en este
corregimiento cambiando significativamente el
desarrollo de la comunidad.
2. HAMBRE CERO La minería en distintas partes del país, a ayudado a
combatir el hambre ya que por medio de estas
actividades las familias obtienen recursos para
sostener a sus familia, pero por otro lado esta
acabando con nuestro entorno.
3. SALUD Y La explotación minera ilegal a unas cuantas
BIENESTAR personas les genera dinero pero al mismo tiempo a
todo el mundo nos genera un aumento desmedido de
los servicios públicos, genera violencia ya que en
1
esta zona lo maneja los grupos ilegales y esto hace
que se genere muerte y miedo, perdida de cultura,
desigualdad social y daños en el ambiente que nos
afecta a todos como comunidad.
4. EDUCACIÓN DE En base a la educación de calidad en esta comunidad
CALIDAD se les debe enseñar a todas las personas las maneras
adecuadas de cuidar nuestro medio ambiente, crear
una conciencia entre la ciudadanía que si seguimos
dañando nuestra tierra y contaminando nuestras
aguas no quedara nada en unos años.
5. IGUALDAD DE NO APLICA
GÉNERO

6. AGUA LIMPIA Y El agua en un de nuestros mas ricos e importantes


SANEAMIENTO recursos nuestra obligación es cuidarla pero con la
minería ilegal lo que estamos provocando es el
aumento de sedimentos y causa desviación de los
causes de los ríos, esto genera transformación de
tierras, inundaciones, agua no potable,
inundaciones , además el uso de químicos y metales
pesados causa contaminación de los cuerpos de
aguan por vertimiento de residuos solidos.
7. ENERGÍA En mi comunidad la minería ilegal a afectado las
ASEQUIBLE Y NO hidroeléctricas que nos permite tener una energía
CONTAMINANTE
asequible, ya que con los malos cuidos hacen que
los ríos se sequen o se desvíen creando así un déficit
de energía.

8. TRABAJO
DECENTE Y NO
CONTAMINANTE Se puede lograr un trabajo decente y no
contaminante con este recursos, esto implica un
concepto técnico, una extracción racional, técnica y

2
ambiental sostenible que logre satisfacer las
necesidades de las personas sin tener que dañar el
ambiente, o obstar por otras opciones de trabajo
como el cultivo d alimentos, ganadería y otros.

9. AGUA INDUSTRIA,
INNOVACIÓN E NO APLICA
INFRAESTRUCTURA

10. REDUCCIÓN DE NO APLICA


LAS
DESIGUALDADES

11. CIUDADES Y
COMUNIDADES Se pueden lograr comunidades sostenibles si
SOSTENIBLES pensamos primero en el medio ambiente antes que
en nosotros mismos, se deben de tener títulos de
manejos ambientales ya que un derrotero para
minimizar el impacto.

12. PRODUCCIÓN Y El consumo responsable de la minería, es un concepto


CONSUMO técnico, una extracción racional y amigable con el medio
RESPONSABLE ambiente que no contamine las aguas ni el ambiente, por el
contrario que ayude a conservar y a cuidar nuestro medio
ambiente.

3
13. ACCIÓN POR EL NO APLICA
CLIMA

14. VIDA SUBMARINA


La vida acuática se ve muy afectada con la minería
ilegal, el agua es el tema mas sensible para las
comunidades ya que los impactos negativos sobre el
agua afectan directamente la seguridad alimentaria y
la salud de las personas y animales, el mercurio que
cae a las aguas están acabando con la vida debajo
del agua, los desafíos del agua van en aumentos en
todo el mundo ya que la contaminación y y el poco
cuidado humano esta provocando infinitas variables
en el entorno.

15. VIDA DE Geológicamente las capas superficiales de los


ECOSISTEMAS terrenos están mastranto una inestabilidad quedando
TERRESTRES
malformaciones rocosas al descubierto que es la
principal causa de los derrumbes que causan muerte
de muchas especies y dejándolas sin sus habitas,
destruyen la corteza terrestre, flora y fauna
originando asi la alteración de ciclos naturales de la
zona.

4
16. PAZ JUSTICIA E
INSTITUCIONES
SÓLIDAS NO APLICA

17. ALIANZAS PARA


LOGRAR LOS La alianza por la minería responsable, hacen un
OBJETIVOS llamado al dialogo y a la negociación de
condiciones dignas para la población y hacen un
llamado a que respeten los derechos humanos.
Brindar a los que se dedican a este oficio de la
minería pautas y acciones que dañen nuestro entorno
pero que al mismo tiempo les ayude a tener una vida
digna.
Se deben general alianzas que el objetivo de cuidar
nuestro entorno ya que lo mas valioso que vamos a
tener en algunos años es nuestra agua.

BIBLIOGRAFÍA  García, P. F. (2020). Análisis del concepto de


Desarrollo. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/
35936
 Gómez, C. (2013) El desarrollo Sostenible.
Conceptos básicos, alcance, criterios para su
evaluación. En A. Gómez Sal y C. Gómez Gutiérrez
(Eds.), Reflexiones sobre el desarrollo sostenible en
Cuba (pp. 90-111). Universidad de
Alcalá. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULT
IMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf
 PNUD. (s.f.).  Objetivos de Desarrollo Sostenible-
ODS. Consultado el 11 de noviembre de
2021.  https://www.un.org/sustainabledevelopment/es
/objetivos-de-desarrollo-sostenible

5
6

You might also like