You are on page 1of 3

III.2.

Análisis del caso concreto

El accionante denuncia la vulneración de sus derechos a la vida, salud y debido


proceso; y dentro del proceso penal en su contra, por el delito de parricidio, el
Tribunal de Sentencia Penal Tercero de la Capital del departamento de Tarija,
realizó la suspensión del proceso y su internación en el INTRAID, al padecer
epilepsia y trastorno esquizofrénico orgánico; y ,tomada esa desicion por el
SEDES y la Directora del Instituto antes señalado, los Vocales demandados de
la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija,
revocaron parcialmente la decisión, decidiendo su permanencia en el Centro
Penitenciario Morros Blancos.
Así, precisado el acto lesivo denunciado en la presente acción de defensa, se
debe señalar, que la problemática radica en la aplicación objetiva del art. 86 del
CPP, precepto que conforme lo analizado en el Fundamento Jurídico
III.1 de la presente Sentencia Constitucional Plurinacional, observa dos
presupuestos procesales a ser cumplidos por el juez o tribunal, que lleva una
causa penal en la cual el imputado este encuentra con enajenación mental,
llevando a la suspensión del proceso y la libertad o internación del procesado
mientras dura su incapacidad; en los casos de autos, de los antecedentes
compulsados, se había advertido que se suspendió la causa por los serios
problemas mentales del accionante, su internación en el INTRAID -dispuesta
por el Tribunal de Sentencia Penal Tercero-, fue arbitrariamente revocada por
las autoridades judiciales demandadas, ordenaron la permanencia del
procesado en el Centro Penitenciario Morros Blancos, con el argumento que el
INTRAID no se constituye en un centro de larga estancia y que no cuenta con
los recursos económicos y personal necesarios para brindar los cuidados,
inequívocamente determina la internación del procesado en un establecimiento
adecuado; mismo, que en ninguna medida, se constituye un centro
penitenciario, independientemente que éste, disponga un ambiente especial o
diferenciado, tal como se ordenó en el Auto de Vista 118/2018.
Con estos antecedentes, queda claro que la determinación por las autoridades
demandadas, vulneró el derecho al debido proceso del demandante de tutela,
vinculado a sus derechos a la vida y a la salud, que en definitiva, pueden verse
seriamente vulnerados, si no permanece en un centro psiquiátrico, a efectos de
ser atendido y tratado en su trastorno mental; por cuanto, solo bajo ese tipo de
cuidado especializado, se podrá precautelar su condición de ser humano en
situación de vulnerabilidad; razón, que determina la concesión de la tutela
impetrada, al no ser compatible ni aceptable con el orden constitucional vigente
su permanencia en un centro penitenciario.
Se considera las características y capacidad del INTRAID, centro que
conforme se manifestó en la presente acción de tutela, no contaría con la
capacidad necesaria para poder brindar una atención a largo plazo a pacientes
mentales con las características del solicitante de tutela; lo cual, de ser
evidente, agrava su situación; más, si se toma en cuenta, que no existe en el
departamento de Tarija otro centro psiquiátrico, que le pueda brindar la
atención requerida para sus afecciones mentales; resulta necesario que el
INTRAID de manera temporal, pueda recibir y brindar en la medida de sus
posibilidades la atención a Raúl Vallejos Nieves, entre tanto, pueda ser
transferido a un centro psiquiátrico especializado y con las condiciones óptimas
para una internación prolongada, conforme lo determinó correctamente el
Tribunal de garantías.
Se exhorta a las instancias judiciales competentes a coordinar los aspectos de
índole administrativo con los centros psiquiátricos existentes en el país, a
efectos que el Órgano Judicial pueda ordenar la internación de procesados que
presenten enajenación mental para su cuidado, que por la gravedad de la
misma, no puede ser puesto a disposición de sus familiares.
Se realiza ciertas precisiones respecto al procesamiento penal llevado adelante
contra Raúl Vallejos Nieves, quien, por todos los antecedentes cursantes en
obrados, se advierte que sufre un grave padecimiento mental, que no se
suscitó en medio del procesamiento penal, sino, incluso antes de la comisión
del hecho, por el cual fue acusado y sometido a juicio; es decir, que resulta
muy probable que la acción por la cual se pretende un reproche penal, estaría
dentro de las previsiones establecidas en el art. 17 del CP; vale decir, que las
autoridades judiciales, antes de considerar y aplicar la suspensión del proceso
penal prevista en el art. 86 del CPP, conforme se tiene señalado en el referido
Fundamento Jurídico
III.1 Debieron tramitar con la mayor agilidad y celeridad posible el juicio, a
efectos que se pueda compulsar en sentencia, los serios problemas mentales
del acusado; y en derecho, considerar la absolución establecida en el art. 363
inc. 4) del CPP, que expresamente señala, que se dictará sentencia absolutoria
cuando exista cualquier causa eximente de responsabilidad penal.
El razonamiento antes anotado, encuentra lógica, además, si se toma en
cuenta que la suspensión del proceso dispuesta por el Tribunal de Sentencia
Penal Tercero, será -en definitiva- de manera permanente; toda vez que, por la
patología psicológica del imputado, su enajenación metal resulta irreversible;
consiguientemente el proceso penal se mantendría abierto de forma indefinida.
No obstante lo anotado y pese a las consideraciones antes señaladas, en el
marco de una interpretación y precautelando los derechos y garantías del
accionante, con el objeto de no entorpecer los trámites administrativos y
gestiones que hubieran podido ser realizadas para que sea trasladado a un
centro psiquiátrico especializado de larga estancia, corresponde confirmar la
Resolución dispuesta por el Tribunal de garantías.     
El Tribunal de garantías al conceder la tutela impetrada, obró correctamente.
POR TANTO
El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Segunda; en virtud de la
autoridad que le confieren la Constitución Política del Estado y el art. 12.7 de la
Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional; en revisión, resuelve:
CONFIRMAR la Resolución 04/2018 de 7 de septiembre, cursante de fs. 249 a
257 vta., dictada por el Tribunal de Sentencia Penal Segundo de la Capital del
departamento de Tarija; y en consecuencia:
1° CONCEDER la tutela solicitada en los mismos términos dispositivos
establecidos por el Tribunal de garantías y con los fundamentos jurídicos de la
Sentencia Constitucional Plurinacional.
2° Disponer que por Secretaría General de este Tribunal, se notifique con la
presente Sentencia Constitucional Plurinacional a los Tribunales
Departamentales de Justicia, para su difusión y aplicación por las juezas,
jueces y tribunales que forman parte del Órgano Judicial; y,
3° Exhortar lo siguiente:
i) Al Consejo de la Magistratura, para que en el plazo de noventa días de
notificado con este fallo constitucional, coordine y logré consensuar con los
centros y/o institutos psiquiátricos existentes en el país, para el internamiento
de procesados, que estén dentro de las previsiones establecidas en los arts. 17
y 86 del CPP.
ii) A las autoridades judiciales, para que en el futuro, apliquen el
entendimiento contenido en el Fundamento Jurídico III.1 de esta Sentencia
Constitucional Plurinacional, respecto a la distinción entre la suspensión del
proceso por enajenación mental y la inimputabilidad

You might also like