You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“Especies Agrícolas”

El Eucalipto
Integrantes:
● Bocanegra Arteaga Jaasiel Nicole
● Calani Atahuichi Josue David
● Cuellar Rios Cristian
● Hinojosa Nogales Maria del Carmen
● Molina Ramírez Marcelo Fabio
● Montenegro Flores Mayra Mikaela
● Zurita Vargas Joel Bequer

Grupo: N° 4
Tema: Especies Agrícolas – El Eucalipto.
A. DESCRIPCIÓN GENERAL

El eucalipto es una especie de procedencia australiana que llegó a Cochabamba a lo largo de los años en que
había la gran necesidad de minimizar las extensas regiones de qhocha (laguna o charco extenso) que impedían
el desarrollo urbano de la ciudad.

En la recolección de datos obtenemos que el eucalipto más utilizado y el más conocido es el Eucalyptus globulus
Labill, siendo un árbol de gran desarrollo; de corteza de color gris; que alcanza alturas que pueden rebasar los
100 m. Sus hojas son dimorfas, con fuerte olor a cineol; son opuestas en las ramas jóvenes y luego son alternas
y pecioladas; de color verde; de 10 a 20 cm. de largo. Las flores son grandes, blancas y axilares generalmente
solitarias. El fruto es capsular de 1.5 a 3 cm. de diámetro. Existen alrededor de setecientas especies, la mayoría
oriundas de Australia y Nueva Guinea.

En la actualidad, se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y, debido a su rápido crecimiento,
frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, madera o para la obtención de
productos químicos; y además por su valor ornamental.

Adalberto Violand, comerciante austriaco, allá por el siglo XIX fue la primera persona en traer el eucalipto a
Bolivia específicamente a la ciudad de La Paz; esta planta trajo notables mejorías a la ciudad como puede ser el
clima por la absorción de la humedad del subsuelo. Actualmente los ecologistas acusan al eucalipto de ser “una
verdadera bomba de sustracción de agua del subsuelo”, con un consumo mínimo de 30 litros, que para regiones
áridas o de poca vegetación resultan ser fulminantes, como para la agricultura y la diversidad biológica.

En regiones que son mayormente de la parte andina, especialmente en Inquisivi; región de la ciudad de La Paz,
la distribución de esta planta se da de manera frecuente a departamentos como Oruro, Santa Cruz, Cochabamba
y otras regiones de La Paz; ya que no solo se comercializan sus hojas; si no también los troncos, que son útiles
como puntales en las construcciones de casas y edificios. Esta planta al ser una especie introducida, no es
compatible con otras maneras de vida propia del territorio.

Por ejemplo en Cochabamba, en el municipio de Sacaba, se continúa produciendo plantines de eucalipto, por la
demanda de sociedades rurales primordialmente del Valle Elevado y el Cono Sur; donde esta especie es
solicitada para la producción de bolillos.

Bolivia es un país que suele importar el eucalipto, desde el año 2020 el gobierno transitorio aprobó la importación
de plantines de eucalipto al país, específicamente en las zonas del altiplano y los valles para establecer la
implementación de plantaciones forestales y comerciales. Gracias a esto no quedar tan atrás en comparación a
otros países como Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.

Esta aprobación trae consigo los beneficios de poder tener nuevas técnicas que fortalecerán las condiciones de
la producción nacional de madera para consumo interno y la exportación, abriendo las posibilidades para la
generación de nuevas fuentes de empleos y divisas para nuestro país.

Por otra parte, esta especie agrícola ayuda mucho en el enfrentamiento con la formación de mucosidad en los
bronquios o cualquier otra afección del sistema respiratorio, por eso en estos tiempos de pandemia muchas
personas compran esta planta y la ponen a hervir en agua caliente para mejorar sus problemas respiratorios.
Además, hay otros usos como la conservación de suelos en regiones donde la erosión es un inconveniente,
constante y frecuentemente; solo es frenado debido a las portentosas raíces del eucalipto.

Como un punto importante, tenemos la siguiente información sustraída de la Universidad Mayor de San Simón –
Cochabamba, del Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA); que es aprovechada en uno de sus campos de
actividad, son los productos naturales, y dentro de estas podemos ver la obtención del Eucaliptol que es el
principal compuesto del aceite de Eucalipto.

Si hablamos sobre la industrialización del recurso no podemos dejar pasar en alto el producto Mentisán, que está
fabricado en nuestro país por la industria Farmacéutica Boliviana Droguería Inti S.A., en su composición lleva
consigo esta planta y es utilizada como una pomada; también de otros productos como caramelos, aceites, geles
antibacteriales, shampoo para la caída y cuidados del cabello, hasta cremas para el cuerpo. Al igual que su
madera que también se utiliza para construcciones donde su precio varía entre 150 y 120 bolivianos.

Gracias a la LEY FORESTAL Nª1700, que se encarga de proteger las áreas forestales Bolivia para las
generaciones actuales y futuras, junto con un 50% de inversión de los municipios para el cuidado de estos, el
eucalipto se llega a encontrar bien conservado y protegido.
B. CONDICIONES PARA EL POTENCIAL AGRÍCOLA

SUBSP. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN Y USOS ZONAS DE CULTIVO ( )


AGRÍCOLA

Originario de la región sureste de A las hojas se le atribuyen  La Paz – Bolivia (Inquisivi 2011) –
Australia y Tasmania. propiedades anticatarrales. Se
considera antiinflamatoria del 100.000.000
EEUCALYPTUS GLOBULUS LABILLS

Actualmente se encuentra en aparato respiratorio y digestivo.


diversos países, como en Europa,  Bolivia (2020) – 2.099.540.000
América del Sur, África y Asia. El eucalipto es uno de los
recursos botánicos más  Chuquisaca (2020) - 878.360.000
Sus hojas coriáceas, son de un empleados en tratamientos de
gris azulado verdoso; largo, afecciones respiratorias.  Cochabamba (2020) – 402.310.000
estrecho y ligeramente curvado, Principalmente, la planta se
puntiagudo y de borde entero. utiliza para el tratamiento de  Potosí (2020) – 402.310.000
bronquitis crónica, jaquecas y
Son recolectadas cuando
dolores de cabeza de origen  La Paz (2020) – 273.340.000
alcanzan su madurez.
diverso y neuralgias.
Tienen un mismo tronco pero una  Santa Cruz (2020) – 220.550.000
En aplicación externa se emplea
copa más pequeña que su altura.
en procesos reumáticos y como
Sus raíces se hunden de manera antiséptico.
vertical en la tierra y pueden
Son utilizados más que todo
alcanzar a 10 m de profundidad.
para la leña.

EUCALYPTUS CINEREA EUCALYPTUS GUNNII EUCALYPTUS VIMINALIS

DESCRIPCIÓN APLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN APLICACIÓN Y USOS DESCRIPCIÓN APLICACIÓN Y


USOS USOS

Árbol de copa La planta es Árbol de crecimiento Utilizado con fines Árbol de gran porte, Se lo utiliza como
globosa. De usada como rápido y puede ornamentales para jardines, puede alcanzar 40 ejemplar aislado
corteza ornamento por llegar a alcanzar los arreglos florales. Se cultiva m de altura, con la por su gran valor
fisurada; es sus bellos colores 30 m de altura, mucho por esta corteza oscura y ornamental.
fibrosa con de hojas y la mayormente es de característica, que es rugosa; persistente
surcos forma del árbol. tamaño pequeño; su parecida a la sidra de en la parte baja del La madera se
profundos. corteza es lisa de manzana. Tiene un follaje tronco, pero lisa, emplea para tablas,
Las hojas son colores verde y dulce que es utilizado para blanquecina y andamiajes,
El follaje es empleadas en blanca de 8 cm de alimentar al ganado. caediza en las ruedas, cercas,
denso, gris medicina largo. Sus hojas partes altas. portales, cajones y
plateado. tradicional para tienen un color Su madera como se como leña. Su
curar la tos; y de azulado cuando es mencionó anteriormente es Sus ramas corteza produce
Las hojas son la planta se muy usada por las industrias presentan un color una substancia de
adulto y de jóven es
simples, extrae aceites de papel como suministro de verde oscuro con agradable sabor
como plateadas; sus
ovadas, esenciales celulosa. Las hojas poseen profundo olor a apreciada por los
flores crecen en un
orbiculares. utilizados en la un aceite esencial, como eucalipto. De muy indígenas.
conjunto de 3 a 10
industria de flores que son de antiséptico para tratamientos rápido crecimiento y
Las flores están La especie sirve
cosméticos color blancuzco y de las infecciones extremadamente
en como cortina
principalmente. mayormente nacen bronquiales y pulmonares, resistente a heladas
inflorescencias rompe vientos; es
en verano. Es uno se pueden hacer ungüentos intensas.
de 3 flores, medicinal y sus
de los que menor para el alivio, la irritación de
blanquecinas; y Su madera es de hojas son más
desarrollo tienen; garganta como también para
el fruto es una color castaño usadas para sacar
esta especie no es dolores musculares.
cápsula. duradero. aromas en saunas.
el “medicinal en su
totalidad”, solo en
sus hojas.
*Coriáceas: tiene el aspecto y el tacto semejante al del cuero. *Anticatarrales: ref. Amplio abanico de fármacos, que
no curan ni gripes, ni catarros; pero si alivian síntomas eficaces que los acompaña.

C. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

Especies de Eucalipto existentes en Bolivia.-


Entre las especies de eucalipto existentes en Bolivia tenemos:

Eucalyptus citriodorus.-

El Eucalyptus citriodorus, Corymbia citriodora o citrodora, es conocido como


eucalipto aromático por el aroma a limón que desprenden sus hojas. De hecho,
este aceite esencial se utiliza bastante en perfumería y aromaterapia. Además,
este tipo de eucalipto es muy valorado por la dureza de su madera y por sus
propiedades medicinales.

Eucalyptus cladocalyx.-
Este es uno de los tipos de eucalipto que es originario de Australia y se
caracteriza por el color rosado de sus hojas nuevas y por mantener la corteza en
la parte inferior de su tronco. Suelen alcanzar con facilidad los 30 metros de altura
y es conocido como el eucalipto de azúcar. Su madera se utiliza para construir
postes o barreras.

Eucalyptus globulus.-

El conocido como eucalipto blanco o eucalipto azul, es una de las especies de


eucalipto más utilizada fuera de su lugar origen, Australia. Puede alcanzar hasta
los 60 metros de altura y cuenta con una corteza blanquecina y flores presentes
tanto de forma solitaria como en grupos de hasta 3. Estas son con forma de
campana y recubiertas por una capa de polvo blanquecino. Muy utilizado tanto por
su madera como por sus propiedades medicinales.

Eucalyptus microtheca.-
Esta especie alcanza los 15 metros de altura y crecer en zonas de clima
semiáridos, pero siempre cerca de alguna fuente de agua. Este eucalipto también
es conocido de manera común como coolibah destaca por tener uno de
los frutos más pequeños.

Visita al Centro de Tecnología Agroindustrial de la Universidad Mayor de San Simón.-

El ingeniero Israel Terrazas Maldonado nos dio un recorrido por las instalaciones, donde se realiza diferentes
procesos tanto como del eucalipto y del molle; nos centramos en la breve, y clara explicación que nos dio el
ingeniero, sobre el proceso que se lleva a cabo para realizar el aceite de eucalipto y las pastillas (dulces) que son
comercializados por nuestra universidad.

El aceite de eucalipto crudo, se obtiene de comunidades externas a la universidad; para poder comercializar, este
aceite crudo tiene un olor particular a sauna. Luego de obtener el aceite crudo se purga en una columna de
refinación, donde se succiona el aceite puro.
Se tienen 3 facciones: 1 donde están las cabezas de eucalipto; en la facción 2 se encuentra el componente
químico simeol que le da el olor particular al eucalipto, y la facción 3 se encuentran las resinas, nos indica que si
no se regula periódicamente la columna de refinación ocurriría un incendio.

Luego de este proceso se lleva a la sala de cristalización, donde se


almacena el aceite obtenido en congeladores; se separa la parte solida de la
parte liquida de la facción 1 y 2. Luego, los cristales se centrifugan, en un
aparato de caliza, donde quedan los cristales puros. Estos se funden en
temperatura ambiente, se siente un olor particular a mentisan. Se realiza la
purificación de los mismos, y una vez concluido ya están listos para
comercializarse como aceite de eucalipto.
El eucaliptol es bueno para descongestionante nasal, para vaporizaciones en casa; sirve de aromatizante para el
hogar y no es recomendable excederse ya que causa irritación.

D. OPINIÓN GRUPAL

Por muchos años los arboles de eucalipto estuvieron a la vista de todos y eran ignorados, pero en los últimos
meses y exclusivamente el pasado año se ha incrementado su consumo como la importancia que le empezaron a
dar, por los beneficios que este aporta a problemas respiratorios que se está dando en la sociedad últimamente
con la aparición de la reciente enfermedad del Covid 19, que está causando muchos problemas respiratorios, lo
que lleva a la población a recurrir a remedios caseros como infusiones, mates y vapores que son preparados
exclusivamente con este recurso agrícola.

La ley forestal N°1700, está adecuada para la conservación y protección del recurso forestal, siendo muy
importante para la población en general. Tenemos la esperanza que el gobierno mejore el cuidado de esta
planta, debido a que diversas personas se dedican todavía a dañar este tipo de reservas, no respetando las
leyes, ya sea por fines ajenos.
Por último punto y basados en nuestra opinión, deducimos la importancia de conservar y proteger este recurso.
Realizando más plantaciones de la misma y de sus subespecies que poseen diversas utilidades.

BIBLIOGRAFÍA

 https://comercializacionagricola.blogspot.com/2011/01/la-pujante-industria-del-eucalipto-el.html?m=1
 https://www.mmaya.gob.bo/2020/06/aprueban-requisitos-fitosanitarios-para-la-importacion-de-
plantines-de-eucalipto/
 https://fundacionsolon.org/2020/06/10/gobierno-transitorio-aprueba-importacion-de-eucaliptos-para-
plantaciones-forestales-comerciales/
 http://www.oxigeno.bo/45936
 https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/eucalipto-especie-mira-ambientalistas-
llajta/20150720000400526504.html
 http://www.umss.edu.bo/index.php/centro-de-tecnologia-agroindustrial-cta/
 https://ecoinventos.com/eucalipto/
 https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/agricola/lineasdecultivosemergentes/
EUCALIPTO.pdf
 https://www.ultimasnoticiasbolivia.com/2014/05/20/usos-y-beneficios-del-eucalipto/
 https://www.infonortedigital.com/portada/salud-viva/item/84915-planta-medicinales-eucalipto-
eucaliptus-globulus-labill
 http://www.clustermadeira.com/pdf/3_recurso%20forestal.pdf
 https://www.avogel.es/enciclopedia-de-plantas/eucalyptus-globulus.php
 https://comercializacionagricola.blogspot.com/2011/01/la-pujante-industria-del-eucalipto-el.html
 https://arbolesexoticos.com/eucalipto/eucalyptus-gunnii/
 https://www.arbolesornamentales.es/Eucalyptusviminalis.htm
 https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-eucalipto-2779.html
 https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/700.html
 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-07892009000100013
 https://es.mongabay.com/2020/07/bolivia-eucalipto-plantaciones-forestales/
 http://www.fao.org/3/AC459S/AC459S04.htm
 https://comercializacionagricola.blogspot.com/2011/01/la-pujante-industria-del-eucalipto-el.html
 https://www.ecoagricultor.com/medicinal-eucalipto/
 http://abt.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=875:bolivia-pasa-de-exportar-a-
importar-productos-de-madera&catid=8&Itemid=211&lang=es
 https://www.cfb.org.bo/bolivia-forestal/ley-forestal-1700
 https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/eucalipto-especie-mira-ambientalistas-
llajta/20150720000400526504.html

You might also like